Santander se unió a la jornada nacional ‘Una luz por la vida’, una velatón simbólica que convocó a miles de personas en distintos puntos del país.En Bucaramanga, el encuentro tuvo lugar en la Plaza Cívica Luis Carlos Galán, donde se congregaron alrededor de 3.000 asistentes en un acto por la paz, la unidad y la reconciliación nacional.La iniciativa, promovida por la Gobernación de Santander en articulación con la Federación Nacional de Departamentos, buscó rechazar cualquier forma de violencia y enviar un mensaje de esperanza en medio del clima político polarizado que vive el país.Durante la jornada, se realizó un minuto de silencio por la salud del senador Miguel Uribe y se encendieron velas como símbolo del deseo colectivo de superar la confrontación y reconstruir el tejido social.Con la participación de la Banda Sinfónica de Santander y al ritmo de Colombia, tierra querida, los asistentes entonaron arengas como “¡Fuerza, Miguel!” y “¡Paz queremos en Colombia!”. En el acto hicieron presencia funcionarios de la Gobernación de Santander y la Alcaldía de Bucaramanga, así como representantes de distintas entidades públicas, líderes comunales, estudiantes, empresarios, amas de casa, campesinos y comerciantes, quienes se unieron en un mismo llamado por la vida y la reconciliación nacional.Desde Barrancabermeja, una delegación de jóvenes también se sumó a la velatón. Sharon Quintero, una de las participantes, afirmó: “La política debe ser sinónimo de paz. Los colores no nos deben dividir. Todos podemos aportar a un mismo propósito”, dijo.Por su parte, Daniela Quintero, de la misma comitiva, resaltó que “este es un acto para unirnos en torno a un ideal común, la paz”.“Queremos, como jóvenes, decirle no más violencia a Colombia”, agregó Andrés Ortiz.El ciudadano Libardo Mantilla también compartió su voz: “Soñamos con un país en paz, libre y con oportunidades para educar a nuestros hijos con esperanza”.La presencia de campesinos provenientes de regiones como García Rovira, Guanentá, Vélez, Soto Norte, Yariguíes y Comunera mostró el respaldo regional a la jornada y evidenció el compromiso desde las zonas rurales con la reconciliación y la no violencia.El gobernador de Santander Juvenal Díaz reiteró que fue un llamado a la unidad y a la paz sin odios donde el único mensaje fue el de “la defensa de la vida como valor supremo y la necesidad urgente de diálogo, respeto y convivencia, y no más violencia política”.
Estos fueron los temas tratados y debatidos en La Nube este martes, 17 de junio:Llega una nueva audionovela a Bumbox. Está compuesta por 10 episodios que explora los orígenes de la radio en Colombia mientras desarrolla una historia de amor, ambientada en la década de 1940.Por otro lado, las plataformas y las redes sociales siguen implementando la inteligencia artificial. Fallo y error, para probar si es una opción para todo el mundo. Además, conozca el estudio sobre los servicios de streaming y el robo de credenciales, los riesgos y más cuando se trata de cibercriminales. Por último,
A través de un comunicado, Deportivo Cali confirmó que llegó a principio de acuerdo con el samario Alberto Gamero para nombrarlo como su nuevo técnico de cara al segundo semestre del 2025, pero quedan detalles pendientes para hacerlo completamente oficial. Entrenador que estuvo seis meses por fuera de las canchas tras terminar su etapa en Millonarios a finales del 2024 por malos resultados y decisión propia de él.“La Asociación Deportivo Cali se permite comunicar a sus asociados, medios de comunicación y la opinión pública en general que: se ha llegado a un principio de acuerdo para la vinculación del profesor Alberto Gamero Murillo como nuevo director técnico de nuestro equipo profesional”, indicó el club de la sultana del Valle.De acuerdo con información revelada por el periodista Pipe Sierra, el entrenador samario será uno de los tres directores técnicos mejores pago del fútbol profesional colombiano y asumiría, inicialmente, el cargo por dos años en donde una de sus peticiones es que se pusieran al día con las obligaciones con los futbolistas.Para nadie es un secreto que lo económico es lo que más preocupa en este proyecto, pues varios futbolistas se han visto inconformes por la falta de pagos. De hecho, a su llegada a Cali, Gamero lo único que dijo fue que "iba a hablar", dejando claro que no estaba cerrada su llegada al cuadro azucarero, tal como indicaron en el comunicado.Los problemas del Deportivo CaliA finales de mayo de 2025, Javier Hernández Bonnet, director de Blog Deportivo, reveló en el programa radial la preocupante situación que vive el equipo vallecaucano, que, incluso, podría derivar en su desaparición del fútbol profesional colombiano."Se han metido los miembros del comité ejecutivo del Deportivo Cali en un terreno que puede terminar con un desastre. Y ese desastre sería la desaparición institucional del Deportivo Cali. Con eso les digo todo lo que está pasando alrededor del conjunto azucarero, no es nada fácil", dijo el también director del Gol Caracol.Inicialmente, había un acuerdo con la consultora Deloitte para conseguir un inversor que salvara la institución, pero por un interés particular se terminaron inclinando por un uno que no cumplía los requisitos.Durante los últimos meses, el club ha tenido problemas económicos, incluso, algunos futbolistas se han mostrado inconformes por los pagos y se supo, en su momento, que Gamero pidió que la plantilla debía estar al día para darse su llegada a la capital del Valle.Los número de Alberto Gamero en su paso por MillonariosEl técnico, de 61 años, llegó al cuadro albiazul en 2020 y desde entonces llegó a dirigir 277 partidos para un rendimiento del 55.96 %. En esa etapa, consiguió un saldo de 128 victorias, 81 empates y 67 derrotas con tres títulos conseguidos en la capital: Liga, Copa y SuperLiga.
En una operación conjunta entre el Ejército Nacional y la Policía Fiscal y Aduanera fue incautado un cargamento de aproximadamente 23.000 cajetillas de cigarrillos de contrabando en Santa Marta. El operativo fue ejecutado por tropas del Batallón de Infantería N.° 5 General José María Córdova, adscritas a la Segunda Brigada del Ejército.El hallazgo se produjo durante la inspección a un bus de servicio público que, según las autoridades, era utilizado para transportar mercancía ilegal. La carga no contaba con la documentación que acreditara su legalidad y se presume que sería distribuida en varios municipios del Caribe colombiano.Durante el procedimiento, fue capturado un hombre, quien fue dejado a disposición de las autoridades judiciales competentes. Las investigaciones continúan para determinar si hay más personas involucradas en esta red de contrabando.La incautación hace parte del Plan de Campaña Ayacucho Plus, una estrategia militar orientada a combatir las economías ilícitas en el país. Según el Ejército, estas acciones buscan debilitar las estructuras multicrimen que operan en la región.Las autoridades reiteraron que continuarán adelantando operaciones sostenidas para contrarrestar el contrabando, con el fin de proteger los recursos públicos y garantizar la legalidad en los departamentos de la región Caribe.
De una tienda del casco urbano de este municipio del Norte de Antioquia salieron los dos implicados en el homicidio del concejal Juan Camilo Espinoza. Ambos, con gorras y con aparente actitud distraída, se fueron acercando poco a poco al corporado, que se movilizaba por la calle en su silla de ruedas e iba acompañado por otras personas.Uno de los hombres se montó a una moto que estaba parqueada en la calle, mientras el otro caminó detrás de él unos pasos y se sacó el arma de la parte delantera del pantalón, para después dispararle varias veces a quemarropa.Mientras el sicario huía, el concejal quedó en su silla de ruedas en medio de la calle, moviendo un poco la cabeza, lo que muestra que no murió al instante.Hay que recordar que después del hecho fue aprehendido un menor de 17 años, que según el comandante de la Policía de Antioquia fue sorprendido en flagrancia con un revólver calibre 38, y además pertenecería al frente 36 de las disidencias de las Farc, siendo un caso de instrumentalización de menores.Por este crimen el gobernador del departamento, Andrés Julián Rendón, anunció una recompensa de hasta 50 millones de pesos por información que permita capturar al segundo implicado en el homicidio.Cabe mencionar que, en lo corrido del año, ya son 21 los homicidios ocurridos en San Andrés de Cuerquia, cinco de ellos en zona urbana y 16 en zona rural. Cifras que ya superan las del 2024, por lo cual piden medidas urgentes de seguridad en el municipio.