La concejal Andrea Padilla, en sus redes sociales, confirmó que Bogotá no tendrá temporada taurina en 2021, una medida más por cuenta del coronavirus.“Celebramos esta decisión valiente de la administración distrital. Es con acciones como se materializa el compromiso de proteger la vida y la seguridad de todos los habitantes humanos y no humanos de Bogotá” manifestó Padilla en un video publicado en Twitter.El Concejo de Bogotá aprobó en junio un proyecto para desincentivar las corridas de toros en la capital colombiana, medida que no elimina la temporada taurina pero sí restringe el uso de recursos públicos para su desarrollo y prohíbe la muerte de los astados en la plaza.La iniciativa, aprobada con 32 votos a favor, también elimina el uso de elementos como la espada, la pica y las banderillas, y reduce a la mitad las fechas de la temporada anual que tiene lugar entre febrero y marzo.
El torero Morante de la Puebla, de 39 años, desató una aguda polémica por un inusual gesto durante una corrida, en el marco del festival de la Real Maestranza en Sevilla. Le puede interesar: Video: la impactante cornada que sufrió torero español durante corridaPara los defensores de la tauromaquia, el matador tuvo un acto de piedad, mientras que quienes rechazan las corridas de toros calificaron el gesto de cruel. El controvertido gesto se dio cuando Morante de la Puebla limpió las ‘lágrimas’ de un toro ensagrentado, momentos antes de darle muerte y cuando tenía cuatro banderillas en el lomo. El gesto, que fue considerado por los defensores de la tauromaquia como un acto de piedad, ha sido criticado por colectivos antitaurinos que lo calificaron de “malicioso y perverso”. Las duras imágenes muestran al torero sacar un pañuelo, con su mano llena de sangre, para limpiar al toro agonizante. El video atizó la división entre los tradicionalistas que defienden la tauromaquia y quienes exigen que esta práctica sea proscrita en España.
La promotora de la consulta antitaurina Natalia Parra, directora de la plataforma ALTO, pasó por los micrófonos de Blu Radio para rechazar la decisión de la Corte Constitucional, que tumbó esa consulta popular.“La Corte está desatendiendo una disposición que ella misma había planteado en el año 2010, donde establece que las corridas de toros solamente podrán realizarse en los municipios, mientras el Congreso define algo”, explicó.Dijo que lo que pretendían con la consulta era verificar el nivel de arraigo en Bogotá y ver si se cumple esa condición que la misma Corte estableció.En ese sentido, la directora de la plataforma ALTO llamó la atención porque, según ella, no se logró la consulta antitaurina porque había “grupos poderosos” impidiéndolo.“Siempre que en la democracia participativa se le quiere consultar al pueblo sobre una actividad o tema de interés de grupos poderosos, pasa lo que hoy en día estamos viendo”, agregó.Cabe recordar que, según el alto tribunal, el tema de regular la tauromaquia le corresponde al Congreso de la República y que por lo tanto no podía violar esa competencia.Vea aquí: Corte Constitucional anuló sentencia que ordenaba consulta antitaurina en Bogotá Sin embargo, en mayo del 2017 fue la misma Corte Constitucional la que ordenó realizar la consulta antitaurina que en el 2015 se le negó al entonces alcalde Gustavo Petro por decisión del Consejo de Estado.Luego, se definió que la consulta debía realizarse el 13 de agosto pasado, pero fue aplazada porque la administración distrital manifestó que no se habían conseguido los recursos para llevarla a cabo.
El secretario de Gobierno de Bogotá, Miguel Uribe Turbay, confirmó que este 13 de agosto se desarrollará la consulta antitaurina ordenada por la Corte Constitucional. Se calcula que esta consulta constará alrededor de unos 35 mil millones de pesos, recursos que serán desembolsados por el Ministerio de Hacienda, además, se tiene calculado que el umbral para que prospere la iniciativa debe supera un millón 800 mil votos. Uribe señaló que, pese a la decisión, el Distrito seguirá desincentivando la practica taurina, y aclaró que si los opositores a las corridas de toros vencen en las urnas, la Santamaría sería utilizada para eventos culturales y deportivos.
Mientras la Corte Constitucional no se pronuncia y aplaza su decisión acerca de las corridas de toros, el debate en Colombia se ha recrudecido y las posiciones están cada vez más diametralmente separadas entre animalistas y aficionados a la fiesta brava. El debate no es ajeno al que se desarrolla en otros países donde los toros son tradición, ni los argumentos tienen un color diferente, sin embargo, Bogotá se ha convertido en el epicentro del debate al reabrir la plaza de La Santamaría tras casi cinco años sin que entraran los astados. El pasado domingo ese cisma se reabrió con el inicio de la temporada taurina bogotana, que los organizadores bautizaron como "de la libertad". Carlos Crespo, vocero de la Coalición Nacional de Movimientos Colombia Sin Toreo, analizó en los micrófonos de El Radar de BLU Radio la situación actual del país frente a la tauromaquia. “La concepción de la relación humano-animal es la que ha venido cambiando a través del tiempo, pero, particularmente en la tauromaquia, la sociedad está lista para dar el salto a la abolición de la tortura como espectáculo”, enfatizó. En ese sentido, dijo que la tauromaquia es un asunto en el que la ciudadanía es la que está clamando modificar la forma en la que vemos a los animales. “No podemos pedir un país en paz, sin violencia, cuando nos divertimos con base en la violencia hacia un ser sintiente”, añadió. Crespo, finalmente, hizo énfasis en que los animalistas rechazan tajantemente la violencia contra quienes asisten a los eventos, pues aceptó que actualmente la ley se los permite. Ahora es la Corte Constitucional la que debate de nuevo acerca de los toros y aplazó su estudio a la semana próxima, si bien varias son las voces que dicen que los antitaurinos vencerán esta vez. Con ese complicado panorama entre la afición y los legisladores debatiendo el futuro de la tauromaquia, este domingo Bogotá vivirá la segunda jornada de su temporada taurina envuelta en la polémica. La otra cara de la moneda Luis Manuel Castrillón nació en Medellín en 1992 y es uno de los toreros con mayor proyección del país. Según él, es “muy triste” la situación que vive la tauromaquia actualmente. “Es muy triste la situación que estamos viviendo en este momento, no por lo que pasa con la tauromaquia en sí sino por los ataques que estamos teniendo. Entiendo que haya personas que no les guste, pero de ahí a llegar al punto de la violencia es muy triste”, lamentó. Según Castrillón, ellos aman al toro de lidia más que cualquier otro. “Invito a los antitaurinos a que conozcan el mundo de la tauromaquia, a que no se limiten solo a ver la parte sangrienta de la profesión, que conozcan lo que es el toreo, cómo vive el toro en el campo, cómo se cría, para qué se cría, entenderían un poco más”, finalizó.
En diálogo con BLU Radio, Sebastián Díaz, el joven al que un miembro del Esmad le disparó en el rostro el pasado domingo durante los desmanes en Bogotá, negó estar protestado violentamente en el momento del disparo. “Llegué a las 2:00 de la tarde con algunos compañeros del colegio, con lo que habíamos decidido protestar pacíficamente. Yo vi una lata cerca, le di una patada y ahí sentí el disparo, mis gafas salieron a volar. Todos estábamos en paz”, dijo. Agregó que la Policía intentó llevárselo y, de otro lado, negó tajantemente que tenga algún tipo de filiación política. “La verdad me parece que la ideología política está dividiendo al país”, enfatizó. Agregó que no conoce a Hollman Morris y que la foto que circula en redes sociales, en la que aparece con el concejal, se debió a que este lo visitó en su casa. “Él vino a visitarme acá a la casa y fue uno de los que me brindó apoyó”, indicó el joven estudiante de Veterinaria. Por su parte, el secretario de Gobierno de Bogotá, Miguel Uribe, afirmó que se están adelantando las investigaciones respectivas para determinar qué fue lo que sucedió. Uribe resaltó que el Distrito apoya y respalda a la fuerza pública en situaciones como la que se presentó el domingo que “básicamente fue una batalla campal en la que la gente que iba tranquila terminó agredida e insultada”. Dijo que es importante aclarar que quienes originaron los disturbios no son el grupo animalista que organizó la marcha pacífica, sino “por el contrario es un grupo de vándalos que siempre busca infiltrar y desestabilizar”. Aseguró que el ESMAD no fue quien inició las agresiones, “nosotros no justificamos la violencia”, pero el escuadrón únicamente “llega cuando la situación se sale de control y se debe entender que en estos disturbios puede haber consecuencias”. Afirmó que, si bien el alcalde no está de acuerdo con las corridas, eso no significa que la gente no pueda ir a la plaza “si es algo que les gusta”. Aseveró que el alcalde Peñalosa nunca ha prohibido las manifestaciones en Bogotá porque es un “derecho de todos los ciudadanos, lo que va a pasar en esta oportunidad es que, si hay manifestaciones, se harán más lejos de la plaza y de la gente que va para evitar problemas”.
El viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez, en diálogo con BLU Verde afirmó que las personas que están en contra de las corridas de toros se extralimitaron en las protestas del pasado domingo 22 de enero. Asimismo, Gómez afirmó que “Colombia está lista para pasar la página de la violencia en espacios culturales”. “Lo que ha hecho la cultura es alejarse de las expresiones violentas y promover expresiones que promuevan la convivencia ciudadana y otros tipos de valores”, aseguró. También dijo que el tema taurino, “que muchos califican como una discusión sin relevancia, se convierte en un símbolo que divide a muchas personas”. Con respecto a quienes están en contra del maltrato animal, el funcionario enfatizó que “hay quienes no están de acuerdo con la fiesta brava porque simplemente se reconoce que lo que se debe rechazar es la violencia y el maltrato”.
Nicole, una de las asistentes a la plaza de toros La Santamaría de Bogotá, narró la manera cómo ella y su familia fueron agredidos por manifestantes que estaban en contra de las corridas. “Parqueamos en el Tequendama, salimos y vimos que sobre la Séptima había manifestaciones. Empezamos a caminar, los antitaurinos se empezaron a acercar y nos metimos en un restaurante, gracias a que el dueño nos abrió la puerta”, dijo. Agregó que desgraciadamente su abuelo, de 80 años, siguió y empezó a ser agredido por los manifestantes. “Le empiezan a decir cosas, le pegaron en la espalda. Si no hubiéramos llegado a los antimotines hubiera sido peor”, relató. En total, según el último reporte del Puesto de Mando Unificado, en la plaza de toros fueron atendidas 19 personas, entre ellos 4 auxiliares de policía. Fuera de la plaza, 16 pacientes fueron valorados, de los cuales 2 fueron trasladados en móviles de Secretaria de Salud.
Quizá una de las más polémicas fue la publicación, por parte de varias personas que estaban dentro de la plaza, de la oreja cortada en uno de esos espectáculos. En redes sociales como Twitter, hubo al menos cuatro etiquetas relacionadas el polémico regreso de la fiesta brava: #BogotaEsAntitaurina, #BogotáSinToreo, ColombiaSinToreo y #LaSantaMaría. Con estas etiquetas muchos usuarios se mostraron en contra de este tipo de espectáculos, aunque también hubo otros que rechazaron los actos de violencia que se presentaron este domingo. Así reaccionaron los ciudadanos en redes sociales:
Emisión de Vive Barranquilla diciembre13 de 2016
BLU Radio confirmó que el próximo miércoles 2 de marzo llegarán 100.000 dosis de Pfizer al país para continuar con el cronograma de aplicación de las vacunas. Con esta nueva entrega, la farmacéutica ya distribuiría 200.000 dosis de las 10 milllones que se acordó con el Gobierno Nacional.A esto se suman los 2 millones de dosis de Sinovac que el presidente Iván Duque confirmó que llegarían el próximo 7 de marzo al país, después de tener una conversación de 30 minutos con su homólogo chino.“Nosotros estamos esperando dos millones de vacunas de Sinovac que deben estar en el país para el 7 de marzo. Eso, por supuesto, con los otros lotes significará una aceleración muy importante, y en la medida que trabajemos coordinadamente sé que eso traerá grandes efectos y beneficios para nuestro país”, mencionó el presidente.Siendo así, para la próxima semana llegarían 2.100.000 vacunas de las dos farmacéuticas para continuar con el plan nacional de vacunación para mayores de 80 años y el personal de la salud.
Este jueves se disputó la novena fecha correspondiente a la Liga Colombiana de Fútbol, donde Once Caldas recibió a Pasto en el estadio Palogrande de Manizales.Muy temprano en el compromiso Pasto sentenció el partido con un gol de Hernán Pertúz al minuto 16, dando el triunfo como visitante a los ‘Volcánicos’.Aunque el ‘Blanco Blanco’ intentó sumar y emparejar el encuentro, no lo logró y cayó en la tabla de posiciones, de momento su ubica en el puesto 16 con seis puntos.Por su parte, Pasto sigue subiendo y es 11 con 10 puntos a su favor.