La suspensión de la temporada taurina en Cali por parte del Ministerio del Trabajo por incluir en los afiches promocionales a un menor de edad tendría un reversazo.Luego de que el Gobierno ordenara la cancelación de todas las actividades en la Plaza de Cañaveralejo el 28, 29 y 30 de diciembre de 2022, tras una tutela interpuesta por el concejal de la Alianza Verde, Terry Hurtado, donde exigía prohibir la presencia del torero menor de edad de 15 años Marco Pérez, desde el comité organizador de la temporada taurina hicieron unos ajustes a la programación.Alberto García, director de Tauroemoción, explicó que al dialogar con funcionarios del Ministerio del Trabajo, se concertó que tanto Marco como la joven Amazona no podían ser presentados al público."La normativa establece que la profesión de torero es un trabajo de alto riesgo por lo que los menores de edad no pueden participar", señaló el empresario español.Sin embargo, las jornadas taurinas continuarán llevándose a cabo ya que tanto Pérez como la Amazona ya fueron retirados de la programación oficial de la temporada 2022.Con esta decisión, continuarán las jornadas taurinas bajo estricta vigilancia tanto de movimientos de protección animal como las autoridades de Cali en cabeza del alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, quien desde su cuenta de Twitter celebró la medida del Gobierno Nacional de prohibir la presencia de menores de edad en las corridas de toros.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El representante Juan Carlos Losada, en entrevista con Mañanas Blu, se refirió a la derrota, por cuarta vez, del proyecto de ley que buscaba prohibir las corridas de toros. Losada aseguró que hubo un lobby por parte de taurinos en el Congreso de la República que “volteó” la votación.“Estoy sorprendido, este proyecto nunca se había hundido por votos, siempre se había hundido por falta de trámite. El año pasado, la presidenta de la Cámara, Jennifer Arias, lo engavetó y tenía dificultades de tiempo. Había sucedido de la misma manera, como cuando lo radicó el entonces ministro Juan Fernando Cristo en 2016, también cayó por trámite”,Losada detalló los distintos reparos que tuvo la iniciativa y destacó que hasta el último momento hubo esfuerzos para garantizar que se convirtiera en ley de la República.“Hace un mes, en la primera votación pasó por 102 votos contra 30. Fue apabullante. En ese momento congresistas del Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador hicieron una propuesta abiertamente ilegal, que era hacer audiencias públicas durante la discusión. Quedamos en una votación apretada, 78 versus 75. Dolió ver a mucha gente del Partido Liberal y el Pacto Histórico que no estaban. Haber perdido por tres votos es una cosa increíble”, indicó Losada.Según el congresista animalista, el exviceministro de Hacienda Juan Alberto Londoño estuvo personalmente en la sede del Congreso “volteando votos en la plenaria”. Losada aseguró que varios congresistas, que le habían prometido su voto, cambiaron su decisión tras hablar con el exfuncionario.“Hubo un lobby realmente impresionante de los taurinos en el Congreso. Nunca había visto uno de esta magnitud en el Congreso de la República. El exviceministro de Hacienda, el propio Juan Alberto Londoño, cuyo hijo es rejoneador volteando votos en la plenaria, uno tras otro, supongo yo, cobrando viejos favores por votos en contra de la prohibición”, declaró el representanteEscuche el podcast “Zorros y Erizos” y por qué la alcaldesa Claudia López no asume su responsabilidad por la situación de Bogotá:
La concejal Andrea Padilla, en sus redes sociales, confirmó que Bogotá no tendrá temporada taurina en 2021, una medida más por cuenta del coronavirus.“Celebramos esta decisión valiente de la administración distrital. Es con acciones como se materializa el compromiso de proteger la vida y la seguridad de todos los habitantes humanos y no humanos de Bogotá” manifestó Padilla en un video publicado en Twitter.El Concejo de Bogotá aprobó en junio un proyecto para desincentivar las corridas de toros en la capital colombiana, medida que no elimina la temporada taurina pero sí restringe el uso de recursos públicos para su desarrollo y prohíbe la muerte de los astados en la plaza.La iniciativa, aprobada con 32 votos a favor, también elimina el uso de elementos como la espada, la pica y las banderillas, y reduce a la mitad las fechas de la temporada anual que tiene lugar entre febrero y marzo.
El torero Morante de la Puebla, de 39 años, desató una aguda polémica por un inusual gesto durante una corrida, en el marco del festival de la Real Maestranza en Sevilla. Le puede interesar: Video: la impactante cornada que sufrió torero español durante corridaPara los defensores de la tauromaquia, el matador tuvo un acto de piedad, mientras que quienes rechazan las corridas de toros calificaron el gesto de cruel. El controvertido gesto se dio cuando Morante de la Puebla limpió las ‘lágrimas’ de un toro ensagrentado, momentos antes de darle muerte y cuando tenía cuatro banderillas en el lomo. El gesto, que fue considerado por los defensores de la tauromaquia como un acto de piedad, ha sido criticado por colectivos antitaurinos que lo calificaron de “malicioso y perverso”. Las duras imágenes muestran al torero sacar un pañuelo, con su mano llena de sangre, para limpiar al toro agonizante. El video atizó la división entre los tradicionalistas que defienden la tauromaquia y quienes exigen que esta práctica sea proscrita en España.
La promotora de la consulta antitaurina Natalia Parra, directora de la plataforma ALTO, pasó por los micrófonos de Blu Radio para rechazar la decisión de la Corte Constitucional, que tumbó esa consulta popular.“La Corte está desatendiendo una disposición que ella misma había planteado en el año 2010, donde establece que las corridas de toros solamente podrán realizarse en los municipios, mientras el Congreso define algo”, explicó.Dijo que lo que pretendían con la consulta era verificar el nivel de arraigo en Bogotá y ver si se cumple esa condición que la misma Corte estableció.En ese sentido, la directora de la plataforma ALTO llamó la atención porque, según ella, no se logró la consulta antitaurina porque había “grupos poderosos” impidiéndolo.“Siempre que en la democracia participativa se le quiere consultar al pueblo sobre una actividad o tema de interés de grupos poderosos, pasa lo que hoy en día estamos viendo”, agregó.Cabe recordar que, según el alto tribunal, el tema de regular la tauromaquia le corresponde al Congreso de la República y que por lo tanto no podía violar esa competencia.Vea aquí: Corte Constitucional anuló sentencia que ordenaba consulta antitaurina en Bogotá Sin embargo, en mayo del 2017 fue la misma Corte Constitucional la que ordenó realizar la consulta antitaurina que en el 2015 se le negó al entonces alcalde Gustavo Petro por decisión del Consejo de Estado.Luego, se definió que la consulta debía realizarse el 13 de agosto pasado, pero fue aplazada porque la administración distrital manifestó que no se habían conseguido los recursos para llevarla a cabo.
El secretario de Gobierno de Bogotá, Miguel Uribe Turbay, confirmó que este 13 de agosto se desarrollará la consulta antitaurina ordenada por la Corte Constitucional. Se calcula que esta consulta constará alrededor de unos 35 mil millones de pesos, recursos que serán desembolsados por el Ministerio de Hacienda, además, se tiene calculado que el umbral para que prospere la iniciativa debe supera un millón 800 mil votos. Uribe señaló que, pese a la decisión, el Distrito seguirá desincentivando la practica taurina, y aclaró que si los opositores a las corridas de toros vencen en las urnas, la Santamaría sería utilizada para eventos culturales y deportivos.
Mientras la Corte Constitucional no se pronuncia y aplaza su decisión acerca de las corridas de toros, el debate en Colombia se ha recrudecido y las posiciones están cada vez más diametralmente separadas entre animalistas y aficionados a la fiesta brava. El debate no es ajeno al que se desarrolla en otros países donde los toros son tradición, ni los argumentos tienen un color diferente, sin embargo, Bogotá se ha convertido en el epicentro del debate al reabrir la plaza de La Santamaría tras casi cinco años sin que entraran los astados. El pasado domingo ese cisma se reabrió con el inicio de la temporada taurina bogotana, que los organizadores bautizaron como "de la libertad". Carlos Crespo, vocero de la Coalición Nacional de Movimientos Colombia Sin Toreo, analizó en los micrófonos de El Radar de BLU Radio la situación actual del país frente a la tauromaquia. “La concepción de la relación humano-animal es la que ha venido cambiando a través del tiempo, pero, particularmente en la tauromaquia, la sociedad está lista para dar el salto a la abolición de la tortura como espectáculo”, enfatizó. En ese sentido, dijo que la tauromaquia es un asunto en el que la ciudadanía es la que está clamando modificar la forma en la que vemos a los animales. “No podemos pedir un país en paz, sin violencia, cuando nos divertimos con base en la violencia hacia un ser sintiente”, añadió. Crespo, finalmente, hizo énfasis en que los animalistas rechazan tajantemente la violencia contra quienes asisten a los eventos, pues aceptó que actualmente la ley se los permite. Ahora es la Corte Constitucional la que debate de nuevo acerca de los toros y aplazó su estudio a la semana próxima, si bien varias son las voces que dicen que los antitaurinos vencerán esta vez. Con ese complicado panorama entre la afición y los legisladores debatiendo el futuro de la tauromaquia, este domingo Bogotá vivirá la segunda jornada de su temporada taurina envuelta en la polémica. La otra cara de la moneda Luis Manuel Castrillón nació en Medellín en 1992 y es uno de los toreros con mayor proyección del país. Según él, es “muy triste” la situación que vive la tauromaquia actualmente. “Es muy triste la situación que estamos viviendo en este momento, no por lo que pasa con la tauromaquia en sí sino por los ataques que estamos teniendo. Entiendo que haya personas que no les guste, pero de ahí a llegar al punto de la violencia es muy triste”, lamentó. Según Castrillón, ellos aman al toro de lidia más que cualquier otro. “Invito a los antitaurinos a que conozcan el mundo de la tauromaquia, a que no se limiten solo a ver la parte sangrienta de la profesión, que conozcan lo que es el toreo, cómo vive el toro en el campo, cómo se cría, para qué se cría, entenderían un poco más”, finalizó.
En diálogo con BLU Radio, Sebastián Díaz, el joven al que un miembro del Esmad le disparó en el rostro el pasado domingo durante los desmanes en Bogotá, negó estar protestado violentamente en el momento del disparo. “Llegué a las 2:00 de la tarde con algunos compañeros del colegio, con lo que habíamos decidido protestar pacíficamente. Yo vi una lata cerca, le di una patada y ahí sentí el disparo, mis gafas salieron a volar. Todos estábamos en paz”, dijo. Agregó que la Policía intentó llevárselo y, de otro lado, negó tajantemente que tenga algún tipo de filiación política. “La verdad me parece que la ideología política está dividiendo al país”, enfatizó. Agregó que no conoce a Hollman Morris y que la foto que circula en redes sociales, en la que aparece con el concejal, se debió a que este lo visitó en su casa. “Él vino a visitarme acá a la casa y fue uno de los que me brindó apoyó”, indicó el joven estudiante de Veterinaria. Por su parte, el secretario de Gobierno de Bogotá, Miguel Uribe, afirmó que se están adelantando las investigaciones respectivas para determinar qué fue lo que sucedió. Uribe resaltó que el Distrito apoya y respalda a la fuerza pública en situaciones como la que se presentó el domingo que “básicamente fue una batalla campal en la que la gente que iba tranquila terminó agredida e insultada”. Dijo que es importante aclarar que quienes originaron los disturbios no son el grupo animalista que organizó la marcha pacífica, sino “por el contrario es un grupo de vándalos que siempre busca infiltrar y desestabilizar”. Aseguró que el ESMAD no fue quien inició las agresiones, “nosotros no justificamos la violencia”, pero el escuadrón únicamente “llega cuando la situación se sale de control y se debe entender que en estos disturbios puede haber consecuencias”. Afirmó que, si bien el alcalde no está de acuerdo con las corridas, eso no significa que la gente no pueda ir a la plaza “si es algo que les gusta”. Aseveró que el alcalde Peñalosa nunca ha prohibido las manifestaciones en Bogotá porque es un “derecho de todos los ciudadanos, lo que va a pasar en esta oportunidad es que, si hay manifestaciones, se harán más lejos de la plaza y de la gente que va para evitar problemas”.
El viceministro del Interior, Luis Ernesto Gómez, en diálogo con BLU Verde afirmó que las personas que están en contra de las corridas de toros se extralimitaron en las protestas del pasado domingo 22 de enero. Asimismo, Gómez afirmó que “Colombia está lista para pasar la página de la violencia en espacios culturales”. “Lo que ha hecho la cultura es alejarse de las expresiones violentas y promover expresiones que promuevan la convivencia ciudadana y otros tipos de valores”, aseguró. También dijo que el tema taurino, “que muchos califican como una discusión sin relevancia, se convierte en un símbolo que divide a muchas personas”. Con respecto a quienes están en contra del maltrato animal, el funcionario enfatizó que “hay quienes no están de acuerdo con la fiesta brava porque simplemente se reconoce que lo que se debe rechazar es la violencia y el maltrato”.
Nicole, una de las asistentes a la plaza de toros La Santamaría de Bogotá, narró la manera cómo ella y su familia fueron agredidos por manifestantes que estaban en contra de las corridas. “Parqueamos en el Tequendama, salimos y vimos que sobre la Séptima había manifestaciones. Empezamos a caminar, los antitaurinos se empezaron a acercar y nos metimos en un restaurante, gracias a que el dueño nos abrió la puerta”, dijo. Agregó que desgraciadamente su abuelo, de 80 años, siguió y empezó a ser agredido por los manifestantes. “Le empiezan a decir cosas, le pegaron en la espalda. Si no hubiéramos llegado a los antimotines hubiera sido peor”, relató. En total, según el último reporte del Puesto de Mando Unificado, en la plaza de toros fueron atendidas 19 personas, entre ellos 4 auxiliares de policía. Fuera de la plaza, 16 pacientes fueron valorados, de los cuales 2 fueron trasladados en móviles de Secretaria de Salud.
La Defensoría del Pueblo, entidad que vela por los derechos humanos de los colombianos, le envió una carta a Otty Patiño, alto comisionado para la paz y jefe negociador del Gobierno con el ELN y a Camilo González, jefe negociador del Gobierno con las disidencias de la Farc, manifestando su preocupación por el aumento de personas secuestradas durante el último año en zonas en las que operan estos grupos armados.En la carta defensoría, la Defensoría del Pueblo identificó a 91 personas que han sido secuestradas durante el 2023 en distintas zonas del país donde operan los grupos armados al margen de la ley con los que el gobierno tiene instalado una mesa de negociaciones, destacando que en este reporte se tiene conocimiento de por lo menos tres menores de edad, que permanecen secuestrados.Además, el defensor del Pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a las mesas de negociación insistiendo tratar como prioridad la identificación de las personas que están secuestradas por los grupos armados con los que se están en negociación, así como su liberación, esto como una muestra Clara de voluntad con el objetivo de llegar a en el país.Vea también
Conozca el resultado del último sorteo del chance el Sinuano Noche, que juega todos los días, incluidos domingos y festivos.Resultado Sinuano NocheEl número ganador del último sorteo de Sinuano Noche de este domingo, 10 de diciembre:Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Sinuano Noche.Le puede interesar:
Este es el resultado del chance Dorado Noche de este domingo, 10 de diciembre que juega a las 7:25 de la noche.Resultado Dorado Noche hoyEl número ganador de Dorado Noche es: (espere el resultado), según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: Tres primeras cifras: Cuatro cifras: Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Noche.El sorteo del Dorado Noche es un sorteo supervisado por el Grupo Empresarial en línea S.A, la Secretaría Distrital del Gobierno y la Lotería de Bogotá. La transmisión en vivo de la lotería Dorado Noche se realiza a través del Canal 1 los días sábados a las 10:15 de la noche, así como los domingos y días festivos a las 07:25 de la noche.Horarios de trasmisiónLa emisión en vivo del sorteo se realiza por el Canal 1, brindando a los espectadores la oportunidad de seguir el sorteo y emocionarse con cada número que se revela. Los horarios de transmisión son los siguientes:Sábados: 10:15 de la noche de ColombiaDomingos y días festivos: 07:25 de la nocheLunes a viernes en la nocheEl sorteo del domingo, 10 de diciembre, tuvo lugar bajo la supervisión del Grupo Empresarial en línea S.A, la Secretaría Distrital del Gobierno y la Lotería de Bogotá, asegurando así la transparencia y la confiabilidad del proceso.
Este domingo, 10 de diciembre, se registró un incendio en una grúa en la inspección de El Triunfo, ubicada en Mesitas de El Colegio, Cundinamarca. Afortunadamente, las autoridades informaron que no se reportaron daños mayores como resultado del incidente.El suceso tuvo lugar durante la jornada del domingo, generando momentos de tensión entre los residentes y transeúntes de la zona. A pesar de la aparente gravedad del incidente, las autoridades locales han confirmado que no se han registrado daños significativos en la zona circundante y que la situación se encuentra bajo control. La rápida intervención de los bomberos y otros servicios de emergencia fueron fundamentales para evitar que el fuego se propagara a otras áreas.Hasta el momento, no se ha proporcionado información sobre las posibles causas del incendio en la grúa. Sin embargo, se espera que las autoridades realicen una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias que llevaron a este suceso.Las autoridades continuarán monitoreando la zona en los próximos días para garantizar la seguridad y tranquilidad de la comunidad local. Vea también
El árbitro colombiano Wilmar Roldán ha sido reconocido a nivel internacional al ser nominado como candidato al título de mejor árbitro del mundo en 2023 por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol, IFFHS. Roldán, oriundo de Antioquia, ha demostrado su calidad y valentía en el terreno de juego asumiendo importantes retos a lo largo de la temporada.Entre los 25 jueces postulados para este prestigioso galardón, seis son centrales sudamericanos, entre ellos figuran destacados nombres como el brasileño Wilton Sampaio, el venezolano Jesús Valenzuela, los uruguayos Esteban Ostojich y Andrés Matonte, y el argentino Darío Herrera.Uno de los logros más destacados de Wilmar Roldán en el presente año fue su participación como árbitro en la final de la Copa Libertadores, donde dirigió el emocionante encuentro entre Fluminense y Boca Juniors. Este enfrentamiento concluyó con el primer título del equipo brasileño, dejando una huella imborrable en la historia del fútbol sudamericano.En el ámbito de las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, Roldán estuvo al frente de tres importantes compromisos: los partidos Argentina 1-0 Ecuador, Chile 2-0 Perú y Argentina 0-1 Uruguay. Su presencia en estas instancias resalta su participación y experiencia en competiciones de alto nivel.A pesar de algunas críticas recibidas por una polémica con el jugador Dorlan Pabón, Roldán no ha tenido mayor figuración en el ámbito local. Esto se debe, en parte, a que en las cuatro finales disputadas estuvieron presentes equipos antioqueños, lo cual le impidió ser designado para dirigir los compromisos al tratarse de equipos de su región.La competencia por el título de mejor árbitro del mundo es intensa, con nombres destacados como Clément Turpin de Francia, Danny Makkelie de los Países Bajos y Michael Oliver de Inglaterra, entre otros. Sin embargo, la presencia de Wilmar Roldán en esta selecta lista refleja su destacado desempeño y contribución al arbitraje a nivel global.Vea también