El representante a la Cámara Mauricio Toro, uno de los congresistas que lidera los proyectos para regularizar las aplicaciones de transporte, presentó una queja ante la Fiscalía por presuntas amenazas de muerte. Los inconvenientes iniciaron luego de que el congresista fuese incluido en un chat de WhatsApp. En una de las comunicaciones, le dijeron que era declarado objetivo militar."Este hijo de madre alegre, debería la guerrilla cargárselo y tenerlo unos cuatro años encerrado", se dice en otra nota de voz que recibió Toro. El congresista, además, recibió stickers con armas accionándose. Adicionalmente, de acuerdo con el legislador, la Dijín encontró amenazas en contra de su vida. BLU Radio tuvo acceso al formato único de noticia criminal, donde consta la queja del legislador. "Fui incluido en un grupo de WhatsApp de taxistas llamado Asopoder Amarillo Nacional. En este grupo fui incluido a principios de este año cuando radiqué el proyecto de ley para que se reglamente el uso de transporte en vehículo privado. En este grupo inician a insultarme y en una ocasión que realicé comentarios empezaron a decir que soy un objetivo militar. También me envían stikers alusivos a armas de fuego realizando disparos", declaró Toro. Escuche esta noticia en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El asesinato de Esneider Alexis Giraldo, taxista de 19 años, en Robledo, noroccidente de Medellín, alertó a las autoridades de un posible grupo delincuencial dedicado exclusivamente a atentar contra los taxistas. Esto porque en la última semana se han reportado, además, tres atracos a conductores de taxi en esta zona de la ciudad. “Se han presentado tres eventos entre 12 de Octubre, Castilla y Robledo, tres casos de taxistas atracados y lesionados”, informó Leonardo Buitrago, subsecretario de Seguridad de Medellín. Por esta razón en coordinación con la Policía Metropolitana se investiga si se trata de un plan organizado contra el gremio. “Hay una dinámica que se está analizando por parte de investigación criminal e inteligencia”, aseguró Buitrago. Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad y la Policía acelerarán la implementación de botones de pánico para los taxistas en la ciudad. Además, mantienen un diálogo permanente con conductores de taxi para garantizar la seguridad de esta población.
Coronel, así se llama el perro que se roba las miradas en un taxi de Bogotá y que a todo pasajero le gustaría encontrarse en su recorrido por la capital.Nicolás Walteros, taxista y dueño de Coronel, contó en Noticias Caracol que su copiloto de cuatro patas lo rescató hace cinco años y desde entonces tienen una relación muy especial.Además, cada vez que Coronel y su dueño se detienen para descansar un poco, las fotos y admiración por parte de los ciudadanos hacía el peludo vestido de Papá Noel no faltan.Sin embargo, en algunas ocasiones los pasajeros desisten de subirse al taxi por la presencia de la mascota del taxista.“Hay personas que no les gustan los perros y dicen: no, perros no. Les digo que tranquilos, no hay ningún problema, ellos se lo pierden”, contó.Vea el video completo aquí:
El Ministerio de Salud reportó que en las última horas fallecieron 15 personas por COVID-19 en Santander.Entre las víctimas de la pandemia se encuentran un funcionario del Invima y un taxista de Bucaramanga. José Daniel Galvis, un conductor de taxi desde hace 30 años, falleció por coronavirus, luego que su esposa muriera por la misma enfermedad hace 15 días. "Daniel era una persona muy querida en el gremio. Siempre estaba atento ayudar a los demás. Yo lo conocía desde 1985, siempre se reunía con nosotros frente al Hospital universitario de Santander, no sabemos como se contagió, pero murió por el virus", afirmó Jairo Ramírez.El funcionario del Invima, Hermes Lujan Chacón Amado, murió por COVID-19 en la capital santandereana, reportaron sus amigos y familiares en redes sociales.Chacón Amado trabajó durante varios años en la Secretaria de Salud de Santander, luego pasó a laborar en el Invima."Fue un excelente compañero y amigo, fue uno de los fundadores del sindicato de Sintrasam. Actualmente se encontraba en el Invima, solo pidó que Dios proteja a su familia", afirmó Jesús Hernando Parra.Más de 63.000 casos de COVID-19 se han presentado en Santander.
Hace más de siete años un grupo de taxistas que trabajaban en El Dorado de Bogotá denunció los abusos de Taxi Imperial: dijeron que les estaban poniendo condiciones imposibles para dejarlos trabajar y hasta se encadenaron a un parqueadero en una huelga de hambre.Hoy, la SuperIndustria les da parcialmente la razón al abrir una investigación formal y un pliego de cargos en contra de Taxi Imperial por presunto abuso de la posición dominante. La compañía podría enfrentar multas por más de 87.000 millones de pesos.De acuerdo con el expediente, la compañía habría impuesto requisitos adicionales a los previstos por Opaín (operador de El Dorado) para poder trabajar allí, requisitos que "estuvieron encaminados a beneficiar a las empresas que forman parte del Grupo Empresarial Carrera".Por ejemplo, entre 2012 y 2014 solo se admitían taxis de la marca Fiat Weekend y, entre 2015 y 2019, vehículos de la marca Faw. Además, debían comprar una tablet y un software especial, o pagar por una activación.Omar Castro fue uno de los taxistas que lideró las protestas y dice que su lucha le trajo tantos problemas que tuvo que dejar la ciudad de Bogotá hace años en medio de amenazas."La justicia se demora, pero llega, estoy muy contento de que eso haya sucedido, que la justicia hoy en día esté viendo la realidad y lo que pasó", dijo Castro a BLU Radio.
Los seis proyectos que se adelantaban en el Congreso sobre la reglamentación de plataformas digitales de transporte se unificaron. Los puntos más importantes de nueva iniciativa, que empezará a ser debatida e enero son: - Se eliminaría el sistema de cupos. De acuerdo con el proyecto, los cupos son fuente de monopolio, corrupción e ineficiencia. Para compensar a quienes han invertido en cupos, se crearía un gravamen para los nuevos jugadores con un 1 % de las ventas. Dichos recursos irían a un fondo para destinarlos hacia tal fin. "Para el Desmonte del Sistema de Cupos, el Ministerio de Transporte, en la reglamentación deberá prever el mecanismo mediante el cual se compensará el valor de la inversión, que los actuales propietarios de vehículos de transporte individual tipo taxi, matriculados hasta la fecha, realizaron para el ingreso del vehículo", dice el proyecto. - Quienes presten servicio en plataformas digitales de transporte tendrían que contratar pólizas de seguros, así como hacer el registro en el RUNT y pagar los impuestos de ley. - Ningún conductor podría trabajar más de ocho horas sin descansar. "El operador de la plataforma tecnológica tomará las medidas pertinentes para que un solo conductor no preste el servicio por más de ocho horas ininterrumpidas", se menciona. - Sistema de precios, de oferta y demanda de las plataformas, sería libre. "Las restricciones al número de licencias, así como la limitación de precios, si bien es cierto que persiguen objetivos legítimos como el de reducir la congestión al intentar evitar un exceso de oferta de vehículos, reducir los costos de monitoreo de flota y el riesgo de abusos en el cobro de tarifas a los usuarios, también generan distorsiones significativas a la dinámica competitiva entre los agentes", sostiene el documento. - Se podría usar carro particular con hasta diez años de uso para prestar el servicio de transporte. "El servicio de movilidad colaborativa en vehículo particular, intermediado por plataformas tecnológicas, se prestará con vehículo matriculado para el servicio particular, con Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito - SOAT vigente, y un máximo de diez (10) años de antigüedad contados a partir de la fecha de su matrícula", diría la norma. Conozca el proyecto de ley: Escuche esta noticia en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Un conductor de taxi fue asaltado y herido en la calle 40 sur con avenida Caracas. De acuerdo con la víctima, movilizaba a un pasajero y en uno de los trancones los delincuentes rompieron los vidrios y lo hirieron con arma blanca.El asalto y la agresión se produjeron en hora pico y en pleno trancón, en inmediaciones del barrio San Pablo, en el sector de Las Lomas.El gremio de taxistas denunció que hubo demoras en la atención del colega y que debió finalmente ser atendido en la clínica Colombia, donde por fortuna ya fue dado de alta. Los compañeros del conductor herido esperan que no quede con secuelas.Escuche este informe del Ojo de la Noche:
Luego de que la Alcaldía publicara el proyecto de decreto contempla que la tarifa del servicio de taxi en Bogotá pase mínimo a costar $4.200 y el recargo nocturno y dominical $2.000, taxistas rechazan el incremento.Por su parte, Hugo Martínez, también conductor de taxi, añadió que: “le suben tan solo 100 pesos, pero igual el otro año todo va a subir, la gasolina, los costos del carro, seguros y demás, con ese incremento no alcanza para nada (...) mínimo debería quedar en 4.500 pesos.”Entre tanto Freddy Bautista, quien maneja taxi desde hace más de 15 años, añadió que “se entiende que estamos en medio de una crisis, que todo el mundo está mal, pero los taxistas también, lo justo es que suba 400 pesos o más”.Así quedarían las tarifas, según el proyecto de decreto:Recargo hacia y desde aeropuerto: $4.200.Recargo nocturno y dominical: $2.000.Servicio puerta a puerta: $800.Recargo al terminal: $500.Banderazo o arranque: $2.400.Carrera mínima: $4.200.Por cada segundo de espera: $85.“Le pido a la alcaldesa que si se puede reconsidere la decisión, hemos tenido un mal año, el trabajo ya no es lo mismo, con 4500 como minina yo creo que estaría bien, pero no creo que lo vaya a hacer,” puntualizó José Duarte, taxista.
Se conoció el borrador del decreto que establece la prima de fin de año para taxistas en Bogotá que ya está listo por parte de la Secretaría de Movilidad y propone que el incremento de la tarifa sea de 3.02%.De esta manera, el 'banderazo' o 'arranque' quedaría en $2.400 pesos, por cada segundo de espera $85 pesos, el recargo desde y hacia el aeropuerto la tarifa se contempla en $4.200 pesos, recargo nocturno dominical $2.000 pesos, servicio puerta a puerta $800 y recargo a la terminal de transporte El Salitre $500.Sobre el mecanismo de cobro a través de las plataformas tecnológicas, las tarifas aumentarían entre $500 y $900 pesos respectivamente. Se espera que una vez el decreto surta los comentarios por parte de la ciudadanía entre a regir a partir de enero del 2021.
Entre los taxistas que protestan contra las plataformas digitales en Bucaramanga, se encuentra Jairo Gómez, quien desde hace 30 años, conduce un taxi que compró con mucho sacrificio y largas jornadas laborales."Estoy apoyando la protesta, porque con el taxi pude sacar adelante a la familia, mis dos hijos estudiaron por el taxi, estoy pagando una casa por el taxi", manifestó el señor Gómez.Más de 12.000 personas trabajan como taxistas en Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta. "Estamos luchando por nuestro derecho al trabajo, las plataformas digitales que utilizan los carros particulares son ilegales, estamos perdiendo, muchos conductores no alcanzan hacer lo del diario", señaló Carmelo Guerrero, líder del gremio de taxistas de Bucaramanga.
El 26 de enero de 2020 la NBA se estremeció con la muerte de Kobe Bryant, ídolo de los Lakers cuyo trágico destino lo convirtió súbitamente en una leyenda del deporte. Un año después, la emoción sigue viva pero el mundo ha cambiado.En esta época del año se había convertido en tradición que las televisiones y los aficionados del básquetbol recordaran el memorable partido en el que Bryant anotó 81 puntos ante Toronto el 22 de enero de 2006, una de las mejores actuaciones individuales de la historia.Ahora, en cambio, enero es accidente de helicóptero para los seguidores de Kobe el fatídico mes en el que desapareció su héroe, a los 41 años, junto a su hija Gianna, de 13, y otras siete personas en un accidente de helicóptero en una colina de Calabasas, al noroeste de Los Ángeles, durante una mañana de domingo de intensa niebla.Poco después de la tragedia irrumpió la pandemia de coronavirus que transformó al mundo en 2020 y que dificulta la celebración de un homenaje a la altura de Bryant, el jugador que tomó el relevo de Michael Jordan como ícono de la NBA conquistando cinco campeonatos para los Lakers.Las restricciones por el covid-19 impiden un evento multitudinario en el Staples Center de Los Ángeles o una concentración espontánea de aficionados como la que ocurrió el día del accidente.La propia franquicia angelina, que le dedicó el título logrado en octubre bajo condiciones de aislamiento en Disney World (Orlando), no ha anunciado ningún tributo formal a "La Mamba Negra" para el martes en el primer aniversario de su fallecimiento.Los Lakers tampoco estarán presentes ese día en Los Ángeles, ya que tienen juegos programados el lunes en Cleveland ante los Cavaliers y el miércoles en Filadelfia ante los 76ers, en los que optaron por no usar su uniforme especial "Black Mamba".Según dijeron fuentes del equipo a ESPN, los Lakers no quieren aumentar la carga emocional que ya tendrá esa difícil jornada.- "Momento devastador" -LeBron James, líder actual del equipo y protagonista hace un año de un conmovedor discurso a la 'Nación Laker', se resiste a recordar aquellas oscuras horas."Estoy tratando de no ponerme de nuevo en esa situación... No quiero volver al mismo estado de ánimo que tenía en el momento de la tragedia. Él nos está mirando con Gigi y debe estar orgulloso de lo que intentamos conseguir con la franquicia. No quiero vivir en el pasado y, desde luego, no quiero revivir ese día", dijo LeBron recientemente.El base de los Golden State Warriors Stephen Curry, otra de las grandes figuras de la NBA, relató su propia experiencia el día del accidente."Lo recordaré el resto de mi vida. Estaba en el entrenamiento, el lenguaje corporal de todos cambió de repente, la sesión se detuvo. Hubo mucha tristeza, un momento devastador. No queríamos creer que fuera cierto. Fue surrealista y sigue siendo difícil. No parece que haya pasado ya un año", reconoció Curry.Otros veteranos de la liga como Kevin Durant, Kawhi Leonard o Kyrie Irving, y jóvenes como Jayson Tatum y Jamal Murray crecieron y soñaron con las proezas de Bryant. "Kobe fue mi Jordan", dijo Paul George como síntesis de lo que el escolta angelino significó para las jóvenes generaciones.- Recuerdo en forma de murales -En la ciudad de Los Ángeles, el florecimiento de murales callejeros con la imagen de Bryant y Gigi ha sido la forma de homenaje más visible durante el último año.Cada lunes, un grupo de corredores lleva a cabo un simbólico recorrido por una treintena de murales en los alrededores del Staples Center a lo largo de 8,24 millas, los dos números que utilizó Bryant durante sus 20 años de carrera con los Lakers."Mucha gente me grita '¡Kobe para siempre!' y me da las gracias", explicó a la AFP Tehrell Porter, autor de un retrato de Kobe en un muro de una fábrica textil del centro de la ciudad.Según el portal Kobemural.com, que recopila el número de estas obras creadas en el último año y su ubicación, existen 321 murales de Bryant en Estados Unidos, incluidos 246 en el sur de California, y otros 113 en más de 30 países, desde Uganda hasta Haití y Francia, una prueba más de que el recuerdo de Kobe está vivo alrededor del mundo.En mayo está previsto que Bryant ingrese al Salón de la Fama en una ceremonia con sus otras tres hijas y su esposa, Vanessa, quien ha vivido el último año entre el duelo y varios procesos judiciales.Vanessa Bryant tiene interpuestas demandas contra el departamento del sheriff del condado de Los Ángeles por la toma no autorizada de fotografías en el lugar del accidente y contra la empresa operadora del helicóptero al considerar que el piloto, también fallecido, fue responsable del accidente por negligencia.
El exluchador olímpico Fredy Serrano habló en Blog Deportivo sobre la sorpresiva pelea entre Conor McGregor y Dustin Poirier asegurando que “es parte del deporte y son golpes que causan esos finales”.Serrano aseguró que, si bien McGregor hizo un buen primer round, Poirier es un gran peleador que atacó mucho la pierna y eso hizo que “McGregor perdiera un poco la movilidad y pues terminó noqueándolo”."Yo creo que todo mundo quería ver que McGregor ganara. Tampoco considero que sea el mejor peleador, es el peleador que más vende", dijo.Escuche el análisis de Fredy Serrano en Blog Deportivo:El luchador estadounidense Dustin Poirier dio la campanada y venció al irlandés Conor McGregor en el UFC257 de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.Poirier prometió una batalla y la hubo. El irlandés comenzó dominando, pero 'Diamond' le dio la vuelta a la contienda con un KO en el segundo asalto. El estadounidense sorprendió a todos y se tomó su revancha. McGregor pagó caro el tiempo de inactividad.Tras el intercambio inicial de golpes, con un muy buen papel del irlandés al contragolpe, Poirier fue capaz de llevar a ras de lona a su rival, quien se sobrepuso para terminar en el agarre de pie y conectando esos llamativos golpes de hombro con los que asombró en su última pelea al estadounidense Donald Cerrone.McGregor conectó varias manos poderosas, pero no fue suficiente para quebrar a su rival. 'The Notorious' siguió presionando al comienzo del segundo asalto y dominó. El estadounidense aguantó y cuando tuvo su oportunidad la aprovechó.En un abrir y cerrar de ojos puso al excampeón contra la jaula y tras aumentar su volumen de golpeo tronó su guante en la mandíbula del irlandés. McGregor, visiblemente dolido del tobillo por un pateo del estadounidense, acabó estupefacto.Casi siete años después Poirier cobró venganza e inscribió su nombre en la historia de la UFC. McGregor venció en su primer duelo en el año 2014 y prometió acabarlo en menos de un minuto en esta ocasión. Al irlandés le salió rana la promesa.Poirier se coló en el 'show' de McGregor, que volvía tras un año sin entrar a la jaula, y salió por todo lo alto. La victoria del estadounidense pone patas arriba el peso ligero. El UFC257 deja más dudas que certezas con respecto al futuro de la división.
A través de la red social de Facebook se hizo viral un video en el que un hombre arriesgó su vida por salvar a un perrito que estaba siendo arrastrado por el agua en una represa en la provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica.En el video se puede ver al animal que es arrastrado por la fuerte corriente de agua, pero mientras avanzaba logró pararse en una roca y ponerse a salvo por un momento.Un hombre fue testigo del hecho y no dudó en entrar al agua para ayudar al canino, pues se ató un cuerda al rededor de su cintura mientras el dueño del perro lo sostenía del otro extremo. El jardinero de la zona logró llegar hasta la roca donde se encontraba el perro, lo rescató y llevó hasta la orilla de la represa donde se encontraba su dueño.El video que causó sensación en la red social logrando viralizarse rápidamente y los internautas halagaron la labor del hombre que arriesgó su vida por el perrito.
La Gobernación de Antioquia estableció algunas medidas para reducir los contagios de COVID en el departamento, donde aplica pico y cédula y toque de queda nocturno a partir de las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.Sin embargo, desde este miércoles, 27 de enero, el toque de queda se corre hasta las 12:00 de la noche y va hasta las 5:00 de la mañana.Entre tanto, el pico y cédula también regirá hasta el 2 de febrero y busca reducir aglomeraciones en centros comerciales, establecimientos de compra y venta de suministros, a su vez que entidades públicas y privadas.Para este martes, 26 de enero, la media aplica para las personas cuyos dígitos de su documento de identidad terminen en par (2,4,6,8,0)Aquellas personas podrán salir y acceder a diferentes establecimientos de acuerdo a las normas y restricciones del departamento.Además, sigue el pico y cédula para el Valle de Aburrá y los 7 municipios del Valle de San Nicolás en el Oriente.
La primera audiencia de revocatoria que se realizó en el país fue la que se adelanta contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, donde habló el representante legal de la iniciativa que busca sacar de su cargo al alcalde.Se trata de Julio Enrique González, reconocido abogado y excandidato al concejo de Medellín quien, expresó que eran dos las causales de la revocatoria: uno, incumplimiento de su plan de gobierno y dos, por insatisfacción ciudadana.En la exposición de motivos se habló del interés que tendría Quintero en, por ejemplo, modificar la administración de Empresas Públicas de Medellín, de la demanda contra Hidroituango y del recorrido por diferentes partidos políticos.“Aquí tenemos en Quintero Calle no a una persona independiente sino a alguien que se comprometió con fuerzas políticas rancias que son las que hoy están generando las fracturas y que hoy tiene intereses distintos a los sueños colectivos de Medellín”, expresó.También recordó González los cuestionamientos que le han hecho al mandatario por las relaciones familiares que hay entre sus funcionarios y miembros de gabinete y, fue enfático en uno de los temas más criticados: la atención de la pandemia.González cerró su intervención calificando de "improvisado" el manejo que se le dan a las redes sociales.Ante todos estos pronunciamientos, Daniel Quintero aseguró que son los mismos que le hicieron en campaña en 2019.“Los argumentos que hemos escuchado en los últimos momentos son los mismos que dijeron cuando estábamos en campaña, eran los mismos. Faltó decir que era de izquierda o comunista, pero de resto eran los mismos argumentos de las elecciones pasadas”, resaltó QuinteroSobre Hidroituango, el mandatario se mantuvo en su posición frente a las diferencias con el empresariado antioqueño y cerró su espacio valiéndose de las aspiraciones políticas que tuvo su contradictor.“Con todo respeto, usted fue candidato al concejo de la ciudad en las elecciones pasadas y no logró la curul como sí sus compañeros, y entonces se entiende mucho uno que tenga ese dolor en el alma y el corazón por no haber logrado el éxito en su aspiración, pero no divida a la ciudadanía en esta situación”, enunció Quintero.El ministerio público indicó que hará seguimiento a los recursos públicos para que no se inviertan en campañas mientras que el Consejo Nacional Electoral, aseguró que con esta audiencia inicia el proceso de recolección de firmas en los próximos días cuando se entregue el formulario.