Tras varías reuniones de las empresas de transporte con la secretaría de Movilidad de Medellín quedaron definidas las nuevas tarifas de los taxis para el 2024, que regirán desde este 29 de noviembre.La carrera mínima sube a 7.000 pesos. Arranque o banderazo $4.900, hora contratada $30.000, la tarifa al Aeropuerto José María Córdova, incluido el peaje, será de 110.000 pesos. Por su parte, el valor de caída por cada 50 metros recorridos es de 100 pesos y el valor de espera es de 300 pesos por cada minuto.Mauricio Zuleta, subsecretario técnico de la Secretaría de Movilidad, afirmó que, si bien son tarifas impuestas desde la Alcaldía de Medellín, son acogidas en los demás municipios del Valle de Aburrá.“Importante destacar que estos resultados son producto de un estudio técnico que realiza la Secretaría de Movilidad de Medellín y estos estudios se acogen los otros municipios el área metropolitana”, señaló.Sin embargo, la noticia no cayó tan bien en el gremio. Darío Duque, representante legal de taxistas presentes, afirmó que no fue un tema acordado con los conductores.“Es un tema no acordado con el gremio, es una concertación y ese es el titular entre las empresas de taxis y la Secretaría de Movilidad, el gremio lamenta este traspiés de los funcionarios de la Secretaría de Movilidad y sus alcaldías”, señaló.De igual forma, calificó como "una puñalada mortal al gremio", la subida de las tarifas de cara a diciembre, señalando que esto va en detrimento de los taxistas, pues es bien sabido que las personas que optan por plataformas digitales lo hacen por el precio.Le puede interesar:
El Ministerio de Transporte publicó una circular externa en la que explica las instrucciones que deben seguir los agentes de tránsito antes de inmovilizar un taxi por infracciones en las tarjetas de control.La tarjeta de control es un documento que soporta la operación de vehículos tipo taxi, acredita al taxista y es además una fuente de información para los usuarios de este servicio de transporte público.Es obligatorio, desde 1996, que los taxistas porten las tarjetas de control laminadas en la parte trasera de la silla del copiloto y con el sello correspondiente que es expedido por las autoridades de tránsito y transporte.El incumplimiento de esta norma acarreaba para los taxistas duras sanciones económicas, por eso es que el acuerdo logrado este lunes, 20 de noviembre, entre el Ministerio de Transporte y representantes del gremio, suaviza la regulación y hace más difícil que se produzcan sanciones por infringir esta norma.El acuerdo establece lo siguiente:El taxi solo será inmovilizado por las autoridades en caso de no llevar en la parte trasera de la silla del copiloto la tarjeta de control.La sola falta de la firma o el sello de la empresa en la tarjeta de control no será suficiente para inmovilizar el vehículo, pues no significa que el documento de transporte no exista.Ante la duda, todos los agentes están en la obligación de verificar la información en el Sistema de Información y Registro de Conductores o en el registro municipal de conductores la existencia de la tarjeta de control.Si se verificó en el Sistema de Información y Registro de Conductores o en el registro municipal de conductores, que la tarjeta de control está vigente, no se seguirá actuación alguna.Si se verificó la información en el registro municipal de conductores, que la tarjeta de control no está vigente, el agente debe expedir un informe para que luego se determine si hubo o no infracción y quién debe asumirla.Adjuntar prueba de consulta de la información del Registro al Iuit, permitiendo al conductor tomar también una copia de esa consulta.Inmovilizar el vehículo sólo por el tiempo requerido para clarificar los hechos.Si no es posible acceder en el sitio a la consulta del Sistema de Información y Registro de Conductores o al registro municipal de conductores, no se seguirá actuación alguna al no poder comprobarse alteración de la tarjeta de control.
En respuesta a los anuncios de movilizaciones de taxitas, previstas para el 22 de noviembre, la Secretaría de Movilidad de Bogotá reiteró su disposición a mantener un diálogo abierto, claro y transparente con el gremio de taxistas. La secretaria Deyanira Ávila destacó el lunes que la administración distrital ha realizado más de 56 mesas de trabajo con representantes legalmente elegidos del gremio.El Distrito, si bien respeta el derecho a la protesta, enfatizó que no permitirá bloqueos que vulneren los derechos de los ciudadanos a la libre movilidad. La secretaria de Movilidad subraya que "la manera de mostrar su inconformidad no es el bloqueo de la ciudad". “La administración distrital siempre ha tenido abiertos los caminos del diálogo; hemos adelantado más de 56 mesas de trabajo tanto con empresarios, conductores y propietarios del gremio de taxistas. De esta manera, hemos escuchado siempre sus peticiones”, afirmó la secretaria de Movilidad.Garantizando la seguridadAnte la posibilidad de bloqueos, el secretario de Seguridad, Óscar Gómez Heredia, hace un llamado a la tranquilidad y advierte que se instalará el Puesto de Mando Unificado (PMU) para coordinar la respuesta institucional. Todas las entidades distritales estarán alerta para garantizar la seguridad y la convivencia durante la jornada de paro.“A partir de este momento se instala el Puesto de Mando Unificado (PMU) donde hará presencia toda la institucionalidad distrital y que nos permitirá que en el momento en que se tomen vías de hecho, no vamos a dudar en judicializar a las personas que incurran en cualquier tipo de delito. La Fiscalía General de la Nación ya tiene conocimiento de las amenazas que se han realizado en las últimas horas donde se incita al desorden y al bloqueo de la ciudad, y aperturará las investigaciones que correspondan”, indicó el general en retiro.Amenazas y acciones legalesEl secretario de Gobierno, José David Riveros, reitera que no se permitirá amenazar a la ciudad y a sus habitantes. En caso de obstrucción de vías que afecte aspectos fundamentales como la vida, la salud pública o el derecho al trabajo, se aplicarán las sanciones previstas en el Código Penal, con penas que oscilan entre los 24 y 48 meses, y multas de 13 a 75 salarios mínimos legales vigentes.Monitoreo permanente de VíasLa Secretaría de Movilidad, como autoridad de Tránsito y Transporte en Bogotá, asegura un monitoreo constante de las vías las 24 horas del día. A través del Centro de Gestión de Tránsito y el Cuerpo Civil de Agentes de Tránsito, junto con la colaboración de la Policía Metropolitana de Bogotá, se garantiza que cualquier afectación a la movilidad sea abordada de manera inmediata.Video informativoPara conocer más detalles sobre las declaraciones del Distrito ante los anuncios de paro de taxistas, te invitamos a ver este video aquí.Hugo Ospina amenazó con bloquear ingreso al aeropuerto El DoradoHugo Ospina, líder de los taxistas en Bogotá, advirtió a los viajeros que deben cancelar sus vuelos nacionales e internacionales, pues se tomarán la calle 26, que conduce a la terminal aérea.“Yo les sugiero de manera respetuosa, que el 22 de noviembre aplacen o cancelen sus vuelos, porque el paro va a ser indefinido y de grandes magnitudes. ¡Seguimos con las puertas del diálogo abiertas! Ni alcaldía ni el Gobierno nacional nos han llamado”, dijo. Más en Noticias Caracol.
Las autoridades desmantelaron una banda delincuencial llamada El Ajizal, conformada por colombianos y venezolanos que, además de suplantar el rol de la Policía e imponer multas para resolver conflictos, extorsionaba a los taxistas para dejarlos trabajar en el municipio de Itagüí, sur del Valle de Aburrá.Se trata de una banda conformada por trece personas capturadas que operaba desde el año 2021 en la vereda Ajizal de Itagüí. El grupo ilegal cobraba extorsiones a comerciantes, residentes y transportadores. De igual forma, se hacían pasar por la autoridad, a tal punto que llegaban a poner multas a la comunidad por comportamientos que consideraban inadecuados.El secretario de seguridad de Itagüí, Rafael Otalvaro, afirmó que esta banda era coordinada desde las cárceles.“Alias ‘La Rata’ y alias ‘Soto’, que se encuentra en con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, estaban incursionando en este tipo de actividades ilícitas y vuelven a otros procesos penales de los cuales ya hoy están vinculados”.Esta banda causaba daños a las residencias para intimidar a las personas y, de no cumplir con los pagos, las desplazaban. Además, se dedicaban al hurto y usaban a menores de edad para temas de tráfico de drogas.Le puede interesar este contenido:
A través de un video, el gremio de taxistas ha informado que llevará a cabo una protesta el próximo miércoles 22 de noviembre a partir de las 5 de la mañana en varios puntos estratégicos de la capital.La movilización tiene como objetivo expresar su descontento ante el aumento en el precio de la gasolina y las inmovilizaciones por infracciones que, según el gremio, carecen de fundamento.El anuncio destaca que la protesta se llevará a cabo en puntos clave de la ciudad, por lo que se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones para evitar inconvenientes en su desplazamiento ese día."Queremos informar a la ciudadanía que el próximo miércoles 22 de noviembre a partir de las 5 de la mañana estaremos concentrados en los siguientes puntos: Usme, calle 170, Suba, Tunal y Techo (Kennedy). Uno de los puntos más neurálgicos del paro será toda la carrera de la calle 26, desde la carrera tercera hasta el aeropuerto El Dorado", expresó el representante del gremio en el video.Hace apenas unos días, el 9 de noviembre, a la medianoche, un grupo de al menos 100 taxistas se congregó en la calle 85, cercana de la autopista Norte de Bogotá, con el propósito de coordinar sus acciones, marchas y planes de protesta.Posteriormente, tomaron la carrera Séptima desde la misma calle 85, avanzando hasta llegar al parque de los Hippies, pues dijeron que en este lugar es la residencia de la alcaldesa de Bogotá.Durante su permanencia en el parque de los Hippies, los taxistas expresaron su descontento con la situación que afecta a su gremio.
El Ojo de la Noche de Blu Radio y Noticias Caracol reportó un asesinato tuvo lugar cerca de la medianoche en la avenida Primero de Mayo con carrera 52, en la localidad de Puente Aranda en Bogotá.A esa hora se escucharon una serie de disparos que alertaron a las autoridades y a los transeúntes habituales de la zona. Al verificar la fuente del ruido, descubrieron un taxi en una calle, con una mujer sin signos vitales en la parte trasera.Según las primeras declaraciones, un hombre, con apariencia de habitante de calle, llegó hasta un parque donde estaba la mujer y le disparó.“Nuestras unidades son alertadas por disparos en vía pública. Al llegar, el cuadrante evidencia un cuerpo femenino, el cual trató de ser llevado por la misma ciudadanía con el fin de auxiliarla a un vehículo tipo. Lo que manifiestan testigos del hecho es que se encontraban en un parque con ella, llega un sujeto y la ultima con arma de fuego”, dijo el teniente coronel Pascual González, oficial de guarnición de la Policía Metropolitana de Bogotá.El hecho, según el oficial, tiene relación con otro hecho ocurrido en la zona en días anteriores.El asesino logró huir del lugar, desencadenando una intensa investigación por parte de la Policía y la Fiscalía para esclarecer los hechos, determinar la identidad y paradero del agresor, quien se refugió en un caño cercano tras cruzar la avenida Primero de Mayo.De otro lado, el Ojo de la noche recordó el caso de un hombre vinculado a contenido ilegal que generó indignación en la comunidad. Después de recibir una fuerte golpiza y salir del hospital, las autoridades lo capturaron.El subcomandante de la Policía de Soacha, el coronel Edwin Correa, detalló las acciones tomadas: “La Unidad Básica de Investigación Criminal de Infancia y Adolescencia, en coordinación con la Fiscalía, recolectó pruebas contundentes mediante testimonios, identificación e individualización plena, extracción de evidencia digital y análisis de cámaras de seguridad”.El hombre, de 26 años, está ahora tras las rejas, acusado de abuso contra dos de las cuatro niñas involucradas. La investigación revela detalles impactantes que serán compartidos en breve.Le podría interesar:
A la medianoche, un grupo de al menos 100 taxistas se congregó en la calle 85, cercana de la autopista Norte de Bogotá, con el propósito de coordinar sus acciones, marchas y planes de protesta. Posteriormente, tomaron la carrera Séptima desde la misma calle 85, avanzando hasta llegar al parque de los Hippies, pues dijeron que en este lugar es la residencia de la alcaldesa de Bogotá.Durante su permanencia en el parque de los Hippies, los taxistas expresaron su descontento con la situación que afecta a su gremio. "Se están abusando del gremio de taxistas. Cuatro años de inmovilización por supuestas infracciones inexistentes. Engaños en relación al precio de la gasolina. Promesas de combustibles económicos incumplidas. ¿Acaso han llevado al gremio de los taxistas a la quiebra? Estamos aquí para exigir responsabilidad a la alcaldesa, en un momento en que lo único que celebramos es que Bogotá ostenta el primer lugar mundial en inmovilidad", dijo Hugo Ospina, líder de los taxistas.A pesar de la presencia policial y de agentes de movilidad con grúas en el lugar, los taxistas abandonaron la manifestación alrededor de la 1:32 de la madrugada.Paro de taxistas el 22 de noviembreEl gremio de taxistas en Bogotá anuncia una vuelta a las calles, programada para el miércoles 22 de noviembre, con el objetivo de plantear sus preocupaciones al gobierno distrital. Inquietudes de los taxistasLos taxistas de Bogotá expresan su inquietud por varios asuntos que consideran cruciales. Entre estos se incluyen la seguridad, las fotomultas y lo que ellos perciben como "atropellos" por parte de la autoridad. Estas preocupaciones han llevado a los conductores a tomar medidas que han afectado la movilidad de la ciudad.Paro del 25 de octubreEl pasado 25 de octubre, los taxistas bloquearon la ciudad en diversos puntos en un intento de negociación con el gobierno distrital. Sin embargo, en ese momento, no se lograron acuerdos para poner fin al paro, lo que prolongó la tensión entre ambas partes.Conversaciones con el MinHaciendaMientras los taxistas se movilizan, el miércoles 8 de noviembre se llevó a cabo la segunda reunión entre el gremio transportador y el Ministerio de Hacienda. Durante estas reuniones, se está debatiendo cómo se llevará a cabo el aumento del ACPM para el año 2024.Impactos económicos del aumento del ACPMEn el transcurso de esta jornada, el Gobierno ha tenido la oportunidad de exponer los posibles impactos de un aumento en el precio del diésel. El gobierno reconoce que un aumento del precio del diésel podría afectar la inflación en el país, lo que plantea un dilema económico.Próximas ReunionesLas partes involucradas han acordado reunirse nuevamente en 15 días. En esa ocasión, será el turno de los transportadores de exponer el impacto que un aumento del ACPM tendría en su sector. Estas conversaciones son fundamentales para abordar las preocupaciones de los taxistas y encontrar soluciones que beneficien a todas las partes involucradas.
El gremio de taxistas en Bogotá anunció que volverá a las calles el próximo miércoles 22 de noviembre con el fin de reclamarle al Gobierno distrital por temas como la seguridad, las fotomultas y, lo que ellos llaman, los “atropellos” de la autoridad.Los conductores bloquearon la ciudad en diferentes puntos el pasado 25 de octubre y en su momento no llegaron a acuerdos con el Gobierno distrital para levantar el paro.Este miércoles, 8 de noviembre, los taxistas se reunirán a las 11:00 de la noche para un “gran pitazón” en la calle 85 con carrera 18 en donde socializarán entre ellos los puntos claves de la concentración del próximo 22 de noviembre.Mientras tanto, este miércoles se llevó a cabo la segunda reunión entre el gremio transportador y el minhacienda en la que se está definiendo cómo se lleva a acabo el aumento del Acpm para el 2024.Durante esta jornada fue el turno para el Gobierno de exponer los impactos de un posible aumento en ese combustible. El Gobierno reconoció que de subir el precio del diésel afectaría la inflación.Las partes se reunirán nuevamente en 15 días, en esa oportunidad será el turno de los transportadores de exponer el impacto que tiene para ellos el alza.Le puede interesar "¿Criminalidad fuera de control? Aumentan los secuestros, asesinatos y robos en Colombia":
Nuevamente y tras no haber llegado a un acuerdo en la mesa de diálogo con el Distrito, una parte del gremio de los taxistas volvió a tomarse diferentes vías de Bogotá desde la madrugada de este viernes, 27 de octubre.De acuerdo con el reporte del Ojo de la noche para Mañanas Blu, varios conductores bloquean por momentos y luego desarrollan un plan tortuga, lo que hace que se concentren de manera intermitente, por ejemplo, en la terminal del sur de la capital.Desde las 3:00 de la mañana, un grupo de taxistas llegó a la autopista Sur con avenida Boyacá y tomó rumbo hacia el municipio de Soacha, realizando bloqueos intermitentes y causando afectaciones en este punto de la ciudad.Según dicen ellos, en ese mismo desarrollo de bloqueos van a permanecer durante todo el día hasta que a alcaldesa de Bogotá se siente a negociar, hable de las problemáticas con ellos y les den soluciones.“Habíamos anunciado ayer, vamos a estar en las calles hasta que la doctora Claudia López nos atienda, necesitamos decisiones de fondo sobre la ilegalidad que se presta en carros particulares y en motos”, Manuel Gil, representante de taxistas en Bogotá.Se espera así que los taxistas se estén movilizando en los alrededores de la terminal del sur, donde se van a concentrar con algunos compañeros y “cada día aumentará más”, según dijo Gil.Debido a estos bloqueos, el tráfico está represado sobre la autopista Sur en los dos sentidos de la vía, así que lo recomendable es tomar rutas alternas o salir más temprano porque los conductores van a permanecer en este punto del sur de la ciudad.Escuche el reporte completo del Ojo de la noche:
No hubo acuerdo entre el Distrito y los taxistas para levantar el paro del gremio. Los conductores no descartan que el paro que el paro sea indefinido después de que no se llegaran a acuerdos con el gobierno distritalLos taxistas de Bogotá adelantan este miércoles una jornada de protestas contra lo que llaman la “persecución” de la Secretaría de Movilidad en su contra, pero también contra los incumplimientos del Gobierno nacional con el bono para mitigar el alza de combustibles.Según la Secretaría de Movilidad los taxistas también buscan que se saquen de los patios los vehículos inmovilizados en la noche de este martes 26 de octubre cuando se presentó una fuerte manifestación en la avenida 26 con Cali. A pesar de la petición el Gobierno Distrital contestó que los conductores de dichos vehículos tienen que hacer el proceso correspondiente para sacar los taxis de los patios.Cabe recordar que desde anoche, los taxistas han venido protestando. En la avenida El Dorado los bloqueos se presentaron desde temprano y afectó a miles de personas. Esta mañana, pese a que no hubo bloqueos, sí ha habido manifestaciones esporádicas.“Ellos están haciendo sus evaluaciones, no hubo un pronunciamiento oficial frente a las autoridades. No obstante nosotros somos garantistas de hacer todas las mesas de diálogo. Se abrieron tres espacios para que se pudiera participar y se reitera que mantenemos una mesa de diálogo directa”, dijo Deyanira Ávila, secretaria de Movilidad, quien está dispuesta al diálogo.Por esa misma línea el secretario de seguridad, Óscar Gómez, dijo que estaban “prestos a acompañar la manifestación pacífica". Les hemos hecho la solicitud de que no tomen vías de hecho y si las toman tendremos que proceder. Vamos a garantizar que en la ciudad no hayan bloqueos ni desmanes”Sin embargo, la alcaldesa Claudia López, esta mañana, le ordenó a la Policía actuar para evitar bloqueos.“Nuevamente Hugo Ospina y sus taxistas bloquean varios puntos de la ciudad. Lo hacen porque se sienten respaldados políticamente por sectores del petrismo y candidatos en campaña que los promueven y les ofrecen que no se ejercerá la autoridad de tránsito ni de Policía. Exijo a la @PoliciaBogota cumplir con la Constitución y la Ley, ejercer su autoridad y garantizar la movilidad y tranquilidad de todos los bogotanos”, escribió Claudia López.Los taxistas de Bogotá se manifestan este miércoles 25 de octubre en protesta por las siguientes razones:Persecución por parte de la Secretaría de Movilidad: los taxistas acusan a la Secretaría de Movilidad de Bogotá de realizar operativos arbitrarios contra ellos. Falta de apoyo del Gobierno: los taxistas denuncian que el Gobierno no les han cumplido con el bono de la gasolina, establecido por el mismo Gobierno para mitigar el impacto en el gremio en el precio de los combustibles.Así anunciaron el paro los taxistas.
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: