De un momento a otro el cielo nocturno de la capital santandereana se iluminó con diferentes colores brillantes que hacían movimientos ilógicos y formando figuras extrañas.No eran ovnis, era una fiesta multicolor sin pólvora para despedir el año de la pandemia por el COVID-19 y recibir un 2021 con mas entusiasmo. Lo que en realidad estaba pasando era un show de drones gratuito que generó alegría entre las personas que lo vieron. “Somos una empresa familiar que se llama AFI, es decir Aerofotografía e Ingeniería S.A.S, llevamos 10 años dedicados al trabajo de aerofotografía, topografía de precisión, fotogrametría, entre otras técnicas que se realizan con drones y ahora estamos entrando a los espectáculos de luces”, explicó una de las integrantes de la empresa.La muestra, que resultó impactante para muchos bumangueses que no sabían lo que estaba pasando, buscaba presentar una nueva forma para celebrar con un show sin pólvora y más seguro para los niños.“Nosotros somos la primera empresa colombiana que hace este tipo de eventos y tenemos certificados por la Aeronáutica y eso nos hace como los pioneros en este tipo de actividades”, agregó una de las empleadas de la empresa.
La Nasa anunció este viernes que su sonda Osiris-Rex había conseguido recolectar una gran cantidad de partículas del asteroide Bennu tras la operación histórica de esta semana, pero que eran tantas que el compartimento de recolección no consigue cerrarse."Una fracción sustancial de la masa recogida se está escapando", reconoció el jefe de la misión, Dante Lauretta, durante una conferencia telefónica con la prensa.La sonda habría recolectado unos 400 gramos de fragmentos, mucho más que el mínimo de 60 gramos que se buscaba inicialmente, según el científico.Pero entre 5 a 10 gramos ya fueron observados alrededor del brazo recolector en una nube más o menos cercana debido al entorno de microgravedad que hace que los fragmentos se comporten como fluidos.A consecuencia de ello, la operación de medida de la masa, inicialmente prevista para el sábado, fue anulada ya que se corría el riesgo de dispersar aún más las muestras.La urgencia ahora es reducir al mínimo las actividades del aparato y preparar lo más rápido posible el almacenamiento de las muestras en un contenedor en la sonda.En este momento, los fragmentos se encuentran en un compartimento al final del brazo recolector del aparato, cuyo mecanismo de cierre está bloqueado por partículas relativamente grandes.¿Podría Osiris-Rex perder todo su tesoro?"Creemos que estamos perdiendo una pequeña fracción de los materiales, pero es más de lo que yo querría, estoy bastante preocupado desde que vi las imágenes", respondió Lauretta. "Lo más prudente es almacenarlo con el mayor cuidado posible para minimizar cualquier futura pérdida", añadió.
Xbox anunció este viernes que el día del lanzamiento de sus nuevas Xbox Series X o Xbox Series S, el 10 de noviembre, dará la bienvenida a sus usuarios con el catálogo de lanzamiento más grande de su historia, compuesto por 30 nuevos juegos entre los que destacan "Assassin’s Creed: Valhalla" o "Watch Dogs: Legion".Treinta juegos "completamente optimizados para Xbox Series X y Xbox Series S" esperan al jugador que adquiera las nuevas consolas de Xbox el próximo 10 de noviembre, 20 de ellos con Smart Delivery -tecnología de Microsoft que permite que el usuario solo tenga que comprar la versión de un juego-, que se actualizarán automáticamente.Destacan títulos como "Assassin’s Creed: Valhalla", "Fortnite", "Watch Dogs: Legion", "DIRT 5", "Gears Tactics", "Borderlands 3 (Smart Delivery)", "Cuisine Royale", "Bright Memory 1.0", "Dead by Daylight" o "Devil May Cry 5: Special Edition".Junto a ellos, llegaran también otros conocidos como "Tetris Effect: Connected", "NBA 2K21", "WRC 9 FIA World Rally Championship", "Gears 5", "The Falconeer", "Enlisted" o "Evergate", el nuevo juego de plataformas basado en una aventura por el mas allá y que llegó a Xbox en agosto.Finalizan la lista de títulos: "Forza Horizon 4", "Grounded", "King Oddball", "Maneater", "Manifold Garden", "Observer: System Redux", "Ori and the Will of the Wisps", "Planet Coaster", "The Touryst", "War Thunder", "Warhammer: Chaosbane Slayer Edition", "Yakuza: Like a Dragon" y "Yes, Your Grace".Asimismo, de cara a las fiestas navideñas llegarán más títulos conocidos por los jugadores, como "Call of Duty: Black Ops Cold War" (13 de noviembre), "Destiny 2: Más allá de la luz" (lanzamiento el 10 de noviembre y optimizado para Xbox Series X|S el 8 de diciembre) y la exclusiva del lanzamiento en consolas del terror tridimensional de "The Medium" (10 de diciembre).
París hará pruebas a partir de 2021 con taxis voladores en situación real, con la perspectiva de hacer una demostración en los Juegos Olímpicos de 2024, anunciaron el miércoles las autoridades de la capital francesa.El vehículo eléctrico VoloCity con despegue vertical del fabricante alemán Volocopter fue elegido para llevar a cabo las primeras pruebas en la región de París para lanzar estos aparatos en un entorno periurbano y aeronáutico.Las pruebas se realizarán en el aeródromo Pontoise-Cormeilles-en-Vexin, ubicado a 35 kilómetros al norte de París.Las pruebas también cubrirán la aceptación por parte de los residentes locales, los procedimientos de seguridad y el mantenimiento."Se pondrá a prueba todo el ecosistema", explicó Edward Arkwright, Director Ejecutivo de ADP Group, socio del proyecto.VoloCity, que es totalmente eléctrico, está equipado con 18 motores y nueve baterías. Puede llevar a dos personas, incluyendo a un piloto. Vuela a 110 km/h, a una altitud de 400 a 500 metros y con un alcance de 35 kilómetros.La aeronave está en proceso de ser certificada por la Agencia Europea de Seguridad (AESA), explicó Fabien Nestmann, uno de los gerentes de Volocopter, añadiendo que el fabricante esperaba tenerla certificada por el regulador europeo en "dos o tres años".Su lanzamiento no está previsto antes de 2030.
El emprendedor, desarrollador de soluciones tecnológicas y CEO de EatCloud Jorge Correa, pasó por los micrófonos de La Nube para hablar sobre esta iniciativa que busca reducir el desperdicio de alimentos de las grandes superficies y combatir el hambre.EatCloud es una startup de origen colombiano fundada en 2019 y desde entonces han venido desarrollando estrategias para detener el daño social y ambiental que causa esta problemática.Correa explicó cómo el uso de la tecnología facilita esta iniciática y permite desarrollar de mejor manera la selección de estos productos.“Nos enfocamos en la parte de distribución (…) Somos ese puente entre los bancos de alimentos y las personas que más lo necesitan. Ponemos la tecnología en el centro de este proceso, asistidos por inteligencia artificial”.Sobre el desperdició que se produce en el país, el experto señaló que con esa cantidad se podría alimentar a una ciudad completa.El emprendedor recordó que antes de hacer la correspondiente distribución de alimentos, primero se identifican antes de que se boten y se verifica que estén en condiciones aptas para el consumo.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Durante los días 22 y 23 de septiembre se llevó a cabo una nueva versión de la rueda internacional de negocios Softic 2020, un evento que contó con un Foro BLU 4.0, organizado por Fedesoft y BLU Radio, al que asistieron de manera virtual Ximena Duque, presidente ejecutiva de ese gremio; Javier Fernández, director de Ruta N; Alejandro Arias, secretario de Desarrollo Económico de Medellín; Agostinho Almeida, director del Centro para la Cuarta Revolución Industrial, y Juan Manuel Ramírez, director de BLU 4.0.En el encuentro, el secretario de Desarrollo Económico de Medellín comentó: "nuestra apuesta de hacer de Medellín un Valle del Software va a poner a la ciudad en los ojos del mundo. Nuestro reto es el de liderar una revolución educativa y económica de la mano del software y de la tecnología”.Asimismo, Ximena Duque, líder de Fedesoft, afirmó: "este gremio se ha trazado dos metas claras, la primera que la industria llegue a ser el 5% de PIB y que el 30% de las ventas del sector vengan de mercados internacionales, para nosotros SOFTIC es parte de la gran estrategia que tenemos de internacionalización para lograrlo".El certamen permitió a compradores y exportadores adelantar un encuentro comercial para concretar negocios y posicionar a Colombia como el cuarto mercado TI más grande de Latinoamérica. "Las pantallas fueron quienes en esta ocasión conectaron a cerca de 63 compradores internacionales, que estuvieron en constante contacto y agendamiento con los 106 exportadores del país", afirmó Duque.Cabe recordar que la rueda de negocios Softic 2020 contó con Medellín como ciudad anfitriona, demostrando el impacto e importancia del Valle del Software. Finalmente, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, celebró los resultados de la rueda de negocios de Softic.“Es un espacio propicio para seguir visibilizando al sector software de Colombia a nivel internacional, con su creatividad y talento, de la mano de un aliado clave como lo es Fedesoft. Las exportaciones de este sector son un gran jalonador de las ventas internacionales de servicios basados en el conocimiento y esperamos que puedan contribuir de gran manera a la meta que ha trazado el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de llegar a los 830 millones de dólares al cierre de 2020 y 950 millones de dólares al 2022”, indicó Flavia Santoro.
Juan Manuel Cubides, vicepresidente jurídico de Inter Rapidísimo, pasó por los micrófonos de La Nube para hablar sobre los estudios que se están implementando con el fin de poder usar drones para la entrega de paquetes.“La idea es poder llegar a implementar esa tecnología para entregar nuestros envíos a través de los drones. Estamos todavía en estudios previos, hemos hecho algunas pruebas controladas. Lo más importante en este trasporte aéreo es estar alineado con las normas”, comentó.El vicepresidente de Inter Rapidísimo explicó que existen varios diseños de drones y que lo ideal sería usarlos de acuerdo al negocio y las necesidades del cliente.Cubides resaltó que aunque el sistema de drones podría ser muy eficiente, no llegará a reemplazar al ser humano.“Por ahora es muy difícil que un dron reemplace a un mensajero, todavía no va a llegar la tecnología que haga eso, sería un complemento”, agregó.Por último, dijo que antes de llevar este servicio de drones a los clientes, se usará de manera interna como primera etapa.“Inicialmente lo estamos viendo como un apoyo logístico interno, para que posteriormente en una segunda etapa podamos hacer una entrega directamente a los usuarios finales”, concluyó el experto.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Un cirujano en España realizó este miércoles la primera operación guiada a distancia usando la nueva generación de redes inalámbricas ultrarápidas que están empezando a desplegarse alrededor del planeta. Aunque en el pasado ya se han realizado cirugías asistidas telemáticamente con redes inalámbricas, la 5G aumenta la calidad y definición de la imagen, cruciales para los médicos para tomar decisiones con el máximo de información posible y mitigar el riesgo de errores. La 5G también reduce la latencia --el tiempo requerido para recibir una respuesta a la información enviada-- de las redes, con lo que la información es entregada de forma casi instantánea.Y en un futuro, los expertos prevén que permita a los cirujanos realizar operaciones a distancia controlando un brazo robótico. En la demostración, realizada en el Congreso Mundial del Móvil en las afueras de Barcelona, el doctor Antonio de Lacy asistió en tiempo real al equipo quirúrgico que operaban al paciente de un tumor intestinal a cinco kilómetros de distancia en el Hospital Clínic. De Lacy, director del servicio de cirugía gastrointestinal del hospital, utilizó su dedo para marcar en la pantalla una zona del intestino donde se encuentran los nervios e pidió al equipo mucha precaución para no cortarla. "Es el primer paso para alcanzar nuestro sueño, que es hacer operaciones remotas en un futuro próximo", dijo. John Hoffman, consejero delegado de la asociación de operadores móviles que organiza el congreso, la GSMA, aseguró que fue "la primera cirugía del mundo mentorizada por 5G". "Esto es realmente revolucionario y es solo uno de los beneficios que la 5G nos traerá", añadió. Durante la operación, la conexión 5G tenía una demora de solo 0,01 segundos, muy inferior de los 0,27 segundos de las redes 4G desplegadas actualmente en los países desarrollados."Si vas a hacer un cirugía asistida remotamente, necesitas estar allí casi en persona. No puedes tener más de un par de milisegundos de latencia. Y aquí es donde entra la tecnología 5G", explicó el director general de la GSMA, Mats Granryd. La baja latencia de la 5G, su velocidad rápida y su vasta capacidad de transmisión de datos también deben ayudar a revolucionar las partidas de videojuegos multijugador o los robots industriales y allanar el camino a nuevas tecnologías como los vehículos autónomos.
Una técnica que combina la estimulación electrónica de la médula espinal y la terapia de rehabilitación ha permitido a un paciente con una parálisis completa en sus extremidades inferiores dar pasos de forma independiente, según una investigación publicada por la revista Nature Medicine. De acuerdo con el estudio, realizado por Kristin Zhao y Kendall Lee, de la Clínica Mayo de Minnesota (Estados Unidos), la estimulación eléctrica de la médula ha demostrado tener potencial terapéutico en humanos, ya que facilita las contracciones musculares voluntarias e incluso permite que los pacientes puedan ponerse de pie. En el artículo se asegura que se trata del primer caso de un paciente que ha logrado dar pasos de forma independiente después de sufrir una parálisis completa de las extremidades inferiores tras lesionarse la médula espinal. El trabajo se desarrolló durante cuarenta y tres semanas en las que al paciente se le implantó un dispositivo de estimulación espinal eléctrica y fue sometido a una rehabilitación multimodal específica. Los investigadores descubrieron que al final del tratamiento la persona con discapacidad fue capaz de realizar una contracción intencional de los músculos de la pierna, lo que le permitió no solo estar de pie, sino también caminar. De esa forma, el afectado pudo desplazarse con ambas piernas ayudado por un andador con ruedas delanteras, así como por una cinta de andar. No obstante, los autores concluyen que se requiere investigación adicional a fin de averiguar cómo las técnicas de rehabilitación interactúan con las de estimulación eléctrica para recuperar las funciones motoras dañadas y para confirmar si este sistema podría usarse en pacientes con diferentes tipos de lesiones.
Un aeropuerto es un espacio donde convergen al mismo tiempo aviones, camiones, pasajeros y negocios. Por eso, según la proyección de la multinacional alemana SAP, las terminales aéreas del futuro estarán compuestas por cuatro elementos: capacidad analítica, realidad virtual, inteligencia artificial y rentabilidad.“Uno de los puntos más importantes en la operación de los aeropuertos es tener información en tiempo real de todo lo que sucede”, indicó Santiago Duque, vicepresidente de preventas de SAP para América Latina y el Caribe.Con la información analítica en la nube, los administradores de las terminales aéreas podrán ver el tiempo de espera en las líneas de seguridad.Por su parte, con la realidad virtual, a través de tableros de control, se conocerá el estado del combustible de los aviones, el número de pasajeros abordados y el historial de mantenimiento de las aeronaves.Otra tecnología que se aplicaría en estos desarrollos son sensores para generar datos que producen los pasajeros y los aviones para luego ser depositados en las plataformas digitales y después ser procesados para tomar decisiones.“El flujo de pasajeros alrededor del día se puede conocer, así como las horas pico. Con analítica predictiva el sistema dice a cuáles puntos se debe enviar cuadrillas para abrir puntos de chequeo en el tema de seguridad”, explicó Duque.Le puede interesar: Charly Chatbot, el asistente para mercar por el chat de Facebook llega a ColombiaFinalmente, los beneficios de la transformación digital de los aeropuertos son conocer la información en tiempo real para decidir las tareas de seguridad y utilizar los datos para la optimización de los pasajeros.
Un hombre de 65 años vivió un infierno por cuenta de una aventura amorosa que pensó estar construyendo, pero terminó cayendo en una red de delincuentes en Bogotá, según reportó Noticias Caracol
El doctor Rodrigo Córdoba Rojas, profesor de Psiquiatría de la Universidad del Rosario, habló sobre el impacto de la pandemia en la salud mental de los colombianos. De acuerdo con el experto, la misión más importante es ayudar a las personas a confrontar los altos niveles de incertidumbres que genera el coronavirus."La salud mental, en este momento, como todo, tiene una situación de tensión", dijo el especialista. De acuerdo con Córdoba, debe haber un acuerdo de mínimos de solidaridad que se construya desde una perspectiva diversa. Así mismo, tiene que darse una visión selectiva frente a las particularidades de los pacientes expuestos a enfermedades mentales. "Los fenómenos específicos, que son esas situaciones de cansancio, esos síntomas mentales, que todos hemos sentido. Hablar de salud mental se hace necesario, hablar en primera persona. Todos hemos tenido miedo, tristeza, rabia. Esas situaciones muchas veces se pueden mejorar con intervenciones dirigidas, con cambios de la conducta", señaló. Córdoba recomendó que si este tipo de emociones se hacen persistentes, es necesario buscar ayuda profesional. "Si esto se hace persistente y duradero, es muy importante que se busque profesionales de la salud mental en redes claramente establecidas", señaló. "El motor de este proceso es la esperanza y la solidaridad. Obviamente la salud mental si se ve menguada, es importante buscar ayuda, porque así como a veces se rompe el equilibrio emocional, las molestias físicas son equivalentes a los fenómenos emocionales", agregó el experto.
Bogotá entrará en confinamiento total el próximo fin de semana, por tercera vez consecutiva, ante el repunte de los contagios de coronavirus que mantiene a los hospitales de la capital colombiana al borde del colapso."Llevamos dos fines de semana en los que nos quedamos en cuarentena general, este fin de semana seguiremos en cuarentena general", anunció la alcaldesa Claudia López este lunes en una transmisión en vivo de Facebook.Estos son los detalles de las medidas:Desde este viernes 22 de enero a las 8:00 de la noche y hasta lunes 25 de enero a las 4:00 de la mañana, solamente podrán estar abiertos los establecimientos esenciales y solo podrán movilizarse quienes hagan parte de las excepciones.Están libres de la medida los servicios de salud públicos y privados y su personal, quienes están a cargo de personas mayores, personas menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad y personas vulnerables. Lo están adicionalmente quienes trabajan preservando el orden público, seguridad general y atención sanitaria, asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad.Dese el martes 19 de enero, y hasta el jueves 28 de enero, hay restricción de movilidad nocturna desde las 8:00 de la noche hasta las 4:00 de la mañana.Las localidades de Kennedy y Fontibón, continuarán en cuarentena estricta hasta el próximo 21 de enero a las 11:59 p.m.Las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito y Usme, permanecerán en cuarentena hasta el próximo 28 de enero a las 11:59 de la noche.Durante las primeras semanas de 2021 Colombia registró un incremento de casos de covid-19 sin precedentes, empujando a varios alcaldes y gobernadores a retomar confinamientos que afectaron a un 60% de la población del país.Luego de detectar el primer caso de coronavirus a comienzos de marzo de 2020, el gobierno nacional decreto un confinamiento estricto a finales del mismo mes.Ante la debacle económica, el gobierno relajó estas medidas desde el 1 de septiembre para apostar por una estrategia basada en el uso generalizado de mascarillas y la prohibición de eventos masivos.Con casi dos millones de contagios, Colombia es el segundo país latinoamericano con mayor cantidad de casos de coronavirus detrás de Brasil y el tercero con mayor cantidades de muertos por la pandemia
Al menos 15 personas murieron aplastadas por un camión en el oeste de India cuando dormían al costado de una ruta en la noche del lunes al martes, anunciaron las autoridades.Los muertos son nueve mujeres, entre ellas una niña, y seis hombres, precisó el funcionarios de policía Usha Rada en el distrito de Suraj del estado de Gujarat.Otras seis personas resultaron heridas. El camión chocó con un tractor que transportaba caña de azúcar en una rotonda justo antes de medianoche."El conductor del camión (...) perdió el control del vehículo que al salir de la ruta aplastó a obreros que dormían al costado", explicó el oficial de policía C M Jadeja.Los choferes del camión y el tractor fueron detenidos, según la policía.En 2019, más de 150.000 personas murieron en unos 500.000 accidentes en las rutas indias, es decir 410 decesos diarios o 17 por hora, según datos gubernamentales.
Un sismo de 6,4 grados sacudió el lunes a la zona del oeste y el centro de Argentina, causando alarma en varias provincias pero sin que se reporten víctimas o daños importantes, indicó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.El terremoto ocurrió a las 11:46 hora locales del lunes con epicentro en la localidad de Pocitos, en la provincia de San Juan, a unos 1.000 kms de Buenos Aires y cerca de la frontera con Chile, según el Servicio Geológico de Estados Unidos. La profundidad fue de 20 kms.Debido al movimiento telúrico, algunas poblaciones de San Juan se quedaron momentáneamente sin energía eléctrica.El terremoto se sintió también en las provincias de Mendoza, Córdoba, Santa Fe, La Rioja y Buenos Aires.Estos son algunos de los videos del terremoto en Argentina: