Teletón es un programa de emisión continua de cadenas de televisión, en diferentes países de Latinoamérica. En noviembre desde 1978, en Chile, se celebra este programa benéfico para todas las personas de escasos recursos o con problemas físicos y/o mentales.Por eso, es normal que todos los ciudadanos participen y donen dinero para ayudar a las fundaciones o colectivos que requieran ayuda en todo el país; sin embargo, algunos no están atentos y terminan de más, como le pasó a al papá de una joven llamada Valentina que pensaba dar 20.000 pesos chilenos (más de 100.000 pesos colombianos), pero terminó poniendo un cero de más y la cifra aumentó a 200.000 (más de 1 millón)."Como todos los años, mi papá dona para el Teletón... pero se le fue un 0 (cero) de más", reveló su hija Valentina, cuando el hombre se queja por lo sucedido: "Eran 20 lucas no más, nunca tan generoso. No...", dice mientras ella se ríe.El caso conmovió a los internautas que armaron una "lucatón" con el fin de ayudar al hombre a recuperar sus 180.000 pesos chileno (900.000 pesos) extras que le dio al programa benéfico. Finalmente, él y su hijo no solo recuperar eso, sino que lograron tener mucho más dinero, pues llegar a tener hasta 234.000 (1.302.435 pesos), por lo que decidió donar el excedente de 54.000 pesos chilenos (450.000).Los videos narrando lo sucedido superan un total de 5 millones de reproducciones, que por supuestos, cientos de internautas no dejaron pasar y llenaron los publicaciones con mensaje de opinión sobre lo sucedido."Pobrecito y con lo difícil que está la situación económica, yo no me reiría"; "Para mí $20.000 ya era harto! Su generosidad d todas maneras se multiplicará"; "Eres genial, cuando dices no sigan transfiriendo. Gente como tú hace falta. Me alegro saber que ya recuperó su plata"; "Venia para ver la cuenta a depositar", son algunos de los comentarios en la publicación.Le puede interesar: 'Bamm podcast'
Este domingo 12 de abril se realizará la ‘Teletón por Medellín’, un evento convocado por la Alcaldía y EPM en el que se pretende recaudar fondos y donaciones para la atención de las personas afectadas por la crisis del coronavirus en la ciudad.“Esta será la teletón más importante de la última década en Medellín”, afirmó el alcalde Daniel Quintero quien asegura es momento de unión y solidaridad.Lea aquí: ¡Tenemos hambre! La protesta en la comuna 13 de Medellín en medio de cuarentena La Teletón, en época de pandemia, se hará con un concierto móvil que recorrerá las diferentes comunas de la ciudad y estará acompañado de camiones para cargar las donaciones en especie que la comunidad pueda entregar. Se recibirán donaciones como alimentos, elementos de aseo y de protección para personal médico y del área de la salud, entre otros.Entre las 12:00 del mediodía y las 8:00 de la noche, vecinos de diferentes barrios podrán disfrutar del evento que también será transmitido por los canales regionales. Igualmente, los ciudadanos podrán donar a la cuenta bancaria del Fondo Abrazando con Amor de la Fundación EPM, que ha sido el encargado de administrar las donaciones que se han recibido durante esta contingencia.“Medellín se ha construido con solidaridad y ante este reto nos tenemos que unir todos”, dijo Quintero.
La Teletón 2018 no logró conseguir la meta de donaciones que tenía prevista. El evento en el que participaron actores, bailarines, periodistas y músicos para recoger fondos y ayudar a personas con discapacidades físicas recaudó $5.365’892.607 al cierre de su edición, cuando la meta era llegar a los $7.605’011.200 para superar el monto del año anterior.En la jornada solidaria participaron Caracol, RCN, Canal 1, como señal privada, y Red+ como canal de suscripción.Vea aquí: ‘Juanito preguntón’: ¿La Teletón por qué tan importante es?El evento contó con la presencia de figuras importantes de la televisión nacional y la cuota privada estuvo a cargo del cantante Nacho.La directora de Teletón Colombia, Emilia Ruiz, manifestó su tristeza por no haber logrado la meta, pues, según indicó, la fundación está en peligro.
María Camila Galindo, periodista, bloguera, y el cantante Andrés Gutiérrez ‘El Guti’ estuvieron en Mesa BLu contando sus historias de vida y hablando de la Teletón que se realizará el próximo fin de semana.
“Este año la apuesta en digital en la Teletón es bastante grande, vamos a estar en todas las redes sociales haciendo coberturas”, dijo la entrevistada (Lea también: A través de una selfie usted también puede donar en la Teletón). Además de esto, la Teletón cuenta con una aplicación móvil y otra propuesta de donación a través de la ‘Selfietón’ que tiene un valor de 5 mil pesos. Castro agregó que los aportes se pueden realizar mediante tarjetas débito y crédito. María Camila comentó que varios Youtubers estarán presentes durante la jornada: “los Youtubers llegaron a nosotros voluntariamente; ellos quisieron vincularse con la causa y harán coberturas durante toda la Jornada”. Entre los participantes se encuentran Luisa Fernanda W, Juan Pablo Jaramillo y otros 8 reconocidos Youtubers (Lea también: Así funcionará la ‘Radiotón’ de la Teletón 2016). Finalmente, Castro hizo la invitación para que a través de la página web https://evento.teleton.org.co/ y además dijo que se pueden hacer las donaciones a través de distintas plataformas. “No hay excusa para que no se conecten este año con Teletón”, dijo la entrevistada, quien invitó a compartir contenido con el HT #TeletónNosUne a través de las redes sociales.
León aseguró que este año se busca que la Teletón no solamente se una a través de los canales de televisión sino que “la radio también sea una sola por lo que vamos a tener una cabina sobre el escenario”. Dijo que más de 600 emisoras se unirán a la ‘Radiotón’ y “gracias a eso vamos a llegar a los lugares más remotos del país. “Cada segmento del programa va a ser diferente y lo más importante es que no va a ser la misma transmisión de televisión, el lenguaje va a ser radial y todas las cosas que salgan serán exclusivas de ahí”, dijo León.
El director técnico encargado de la selección colombiana femenina, Ángelo Marsiglia, consideró este viernes que Nueva Zelanda es un rival muy "competente" que ayudará a que Colombia afine su preparación de cara a la Copa Oro y los Juegos Olímpicos de París 2024."Hemos estudiado mucho al rival, son rivales mundiales y competentes (...) este tipo de rivales nos ayudan a crecer como preparación para lo que se viene el próximo año, que es mucho fútbol", dijo Marsiglia en rueda de prensa.La selección colombiana enfrentará este sábado en Bogotá a Nueva Zelanda en el primero de los dos amistosos que disputarán ambos equipos en la capital colombiana."Este partido esperamos afrontarlo de la mejor forma, hemos estudiado los comportamientos del rival para ponderar nuestro estilo", manifestó Marsiglia, que está como seleccionador encargado a la espera de que sea confirmado o que la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) designe a un entrenador.De cara al juego del sábado en el estadio El Campín añadió: "Es difícil cambiar algunos comportamientos en tan poco tiempo, pero son jugadoras top y de élite que han asumido la idea rápido y esperemos que sea más una pauta en este compromiso".Recalcó que estos dos partidos se pueden ver como un cierre de año pero "también es una apertura para todo lo que se viene, una continuidad al proceso. Como la Copa Oro, que es empezando el año, posteriormente están los Olímpicos, la Copa América y para ello no podemos dar ventajas".Por su lado Daniela Montoya explicó que en los días que lleva reunido el equipo han trabajado aspectos tácticos y repasado movimientos, todo con el fin de bloquear a Nueva Zelanda."Desde que llegamos hemos entrenado el plan de juego, hemos visto los partidos de Nueva Zelanda y lo más importante es tener todas las herramientas para poder en el partido tomar muy buenas decisiones", aseguró.Nueva Zelanda, entrenada por la checa Jitka Klimková, viajó a Bogotá con una nómina de 24 jugadoras que está liderada por las defensoras Katie Bowen, del Inter de Milán, Ali Riley, del Angel City de EE.UU., y por la centrocampista Betsy Hassett, del Stjarnan islandés.La atacante Hannah Wilkinson no estará disponible por sanción.Vea también
El artista colombiano Feid, uno de los mayores exponentes del género urbano en la actualidad, lanzó este viernes su nuevo trabajo 'FERXXOCALIPSIS', el segundo de 2023, como regalo de fin de año para sus fans que llega con 10 nuevas canciones.Colaboraciones con varios artistas colombianos como el rapero Mañanas Ru-Fino y Jhay P, así como internacionales como el estadounidense ATL Jacob estructuran este EP, marcado por los sonidos del tradicional reguetón del colombiano.Canciones como 'Alakran', '50 Palos' y 'Esquirla' son un llamado para llevar a todas las "chimbitas" a la pista de baile, mientras que 'La Vuelta' con Mañas Ru-fino y 'Cual Es Esa' con Pirlo, demuestran que la escena del rap en Medellín puede, de hecho, convivir en armonía con el reguetón.Además incorpora 'Classy 101', el éxito con la puertorriqueña Young Miko que ha estado entre las canciones más escuchadas por semanas desde que lo lanzara hace ya varios meses.No es la primera vez que el colombiano publica un regalo navideño para sus fans, ya el año pasado, después de publicar su álbum en septiembre, sacó a la luz el EP 'Sixdo'.Ferxxo, como también se conoce al artista colombiano, ha sido el sexto artista más escuchado a nivel mundial en 2023 según las cifras de la plataforma Spotify y ha saboreado las mieles del éxito en un año donde sus canciones han alcanzado lo más alto de las listas globales de música.Su disco 'MOR, no le temas a la oscuridad', lanzado el pasado 29 de septiembre, también le valió el aplauso de sus fans. Vea también
La UPB, sede Medellín, recibió una patente por el invento de un prototipo de un parche cardíaco que cumple funciones de marcapasos para el tratamiento de alteraciones eléctricas del corazón producto de enfermedades isquémicas.El desarrollo es novedoso, entre otras cosas, porque es como un pedazo delgado de tela que se dispone en la zona del corazón donde se presenta la lesión, de manera menos invasiva y sin requerir suturasJohn Bustamante, director del Grupo de Investigación en Dinámica Cardiovascular de la UPB, explicó cómo funciona el parche cardíaco: “Lo que hace el bioimplante es como un puente que salva el tipo de obstrucción y que permite que esa conducción que se genera en unos nuevos autónomos el corazón paz y se desplace a la zona de con tranquilidad”, detallóEl parche es creado a partir de una proteína animal y se pone en funcionamiento cuando se presenta una lesión cardíaca que impide el desarrollo adecuado de la actividad bioeléctrica del corazón.Yuliet Montoya Osorio, investigadora y coordinadora científica del proyecto, especifica dos características puntuales y funcionales con las que cuenta el prototipo de parche cardíaco: “Procesos de adhesividad nativo donde no se requiere el uso de grapas suturas o pegamentos quirúrgicos asimismo será una estructura que conectan y va a nivel eléctrico conductor dos zonas del corazón”, destacó.El objetivo final de este desarrollo, en el cual trabajan ya en un prototipo 2.0, es brindar una solución a pacientes con lesiones cardíacas por diferentes patologías de miocardio, ya sean virales, infecciosas o de otro tipo, o alteraciones derivadas de isquemias.Le puede interesar:
Tras fallo de la Corte Constitucional a la Ley de Sometimiento o de Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro, el fiscal Francisco Barbosa señaló que se expedirán nuevas órdenes capturas a los que salieron de la cárcel bajo esa figura.Sin embargo, le responde el ministro de Defensa, Iván Velásquez, argumentando que el fiscal no expide órdenes de captura, lo hacen los jueces, por eso hay que revisar cuáles están vigentes y cuáles no.“No expedir nuevas órdenes de captura, porque además el fiscal no expide órdenes de captura, sino, los jueces. Hay que revisar las suspensiones que se han adoptado por solicitud del Gobierno para definir cuáles podrían continuar vigentes”, indicó mindefensa.El fiscal aclaró que había que diferenciar las figuras de voceros de paz y gestores de paz, y aseguró que es la rama judicial quien sostiene la institucionalidad.Le puede interesar:
Este viernes, 1 de diciembre, en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, estuvo la gerente de Iata en Colombia Paula Bernal y Franklin Urbina, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, quienes hablaron de los retrasos y cancelaciones de vuelos de las últimas dos semanas en el país."Tenemos una sobredemanda operacional en ciertas franjas horarias, tenemos el tema de meteorología, escasez de personal y un tema de infraestructura", señaló Urbina.Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, conversó del impuesto para los plásticos de un solo uso y sus implicaciones en el comercio.“Existe una exclusión dentro del impuesto para los bienes de la canasta familiar, que son alrededor de cuatrocientos y quinientos productos. Pero para todo lo demás, el impacto se va a dar, y se verá reflejado en el incremento de los precios de productos de todo tipo”, indicó.El investigador Andrés Vecino dialogó de la reforma a la salud y sus implicaciones en los costos, que está en proceso de aprobación en la Cámara.“Según como está el texto ahora, los CAPS tienen una jurisdicción territorial”, mencionó.Por último, el periodista Jorge Cardona dio detalles del documental “500 días de Escobar”, el cual se transmitirá en Caracol Televisión.“La mayoría de las imágenes que componen el documental son imágenes históricas que pertenecen a la forma como los medios de comunicación presentaron los hechos en ese momento”, afirmó.Escuche el programa completo acá: