Antes del inicio de la nueva administración en Bogotá, se prevé que se firme la alianza público-privada del proyecto del complejo El Campín. Esto está sujeto a la acción popular interpuesta por la Corporación Club de Tenis El Campín contra la Alcaldía Mayor de Bogotá, ya que no se contempla conservar las canchas de tenis que están en funcionamiento actualmente. Esto surge después de que el IDRD solicitara la protección y restitución de los terrenos que actualmente albergan las instalaciones del Club, argumentando que se trata de un bien de uso público.Para hablar sobre el proyecto del Complejo El Campín, y lo que sucedió con la acción de tutela se conectó a Mañanas Blu con Camila Zuluaga, Blanca Inés Durán, directora del Instituto Distrital de Recreación y Deporte de Bogotá, IDRD."Hasta el momento la acción popular también. Esta ha sido declarada improcedente también porque no tienen los requerimientos adecuados para la misma. Entonces le han solicitado a los que han interpuesto la acción popular que la vuelvan a presentar. ¿En qué se basan ellos para solicitar esto? En el plan el Plan de Ordenamiento Territorial 190, que es el anterior Plan de Ordenamiento Territorial y por eso la equivocación de los que están presentando la acción popular, puesto que esta alianza público - privada quedó como un proyecto estratégico del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial y allí se plantea que se pueden tener también usos comerciales que permitan que la zona se reactive y que financie todas las actividades deportivas del sector", señaló Durán, respecto a la razón por la que declararon la acción de tutela improcedente.Una de las principales razones por las que se piensa intervenir el estadio, es para cumplir con los requerimientos de la FIFA para los encuentros deportivos."Lo que se va a hacer en la obra, que son 184.000 metros cuadrados que se van a intervenir, es, además de un nuevo estadio que permita aumentar la capacidad del estadio a 45.000 personas y cumplir con todos los requerimientos que exige la FIFA para eventos internacionales, es tener una zona deportiva que va a tener gimnasios, va a tener deportes indoor, va a tener espacios para deportes como las nuevas tendencias deportivas como skate boarding, BMX y esto lo que hace es que se está replanteando el entorno con las nuevas necesidades. La ciudad actualmente cuenta con 151 canchas de tenis, las cuales están distribuidas por distintas zonas de la ciudad. Estas canchas que mencionan y que pusieron la acción popular son canchas privadas. De hecho, ellos tienen cobros mensuales de entre $250.000 y 350.000 pesos por niño que quiera hacer algún tipo de curso en este club", afirmó.Actualmente, en la zona hay seis canchas de tenis en funcionamiento, en donde niños y adultos van a practicar el deporte, sin embargo en el proyecto que presentó la administración no se contempla dejar este espacio recreativo, porque el espacio se entregó para el uso público, pero hay tres empresas que están cobrando por ello."El predio que se regaló por parte de Nemasio Camacho para toda esta unidad deportiva El Campín es un polígono, es un solo predio que tiene alrededor de 195.000 metros cuadrados. De esos 195.000 está el área del Movistar y está el área que se está planteando para la APP, Alianza Público Privada, del estadio El Campín, que va a incluir, además de estos espacios de que le mencionaba, el Auditorio de la Filarmónica y 40.000 metros cuadrados de urbanismo para áreas peatonales de ciclovías de entorno para deportes, de nuevas tendencias deportivas y todo eso es para uso público. Los usos que se estaban dando por parte de tres organizaciones privadas para canchas de tenis eran usos privados. De hecho, el club que interpuso la acción popular y las tutelas, es un club que actualmente no permite el acceso público de las personas, sino que aquellas personas que quieran usar estos previos o estas canchas de tenis tienen que hacer un pago de una mensualidad. ", señaló.Si el acuerdo se deja firmado antes de que empiece la nueva administración en Bogotá, se espera que la obra esté lista en 48 meses, pues así está planteado el proyecto."Este tiene varias etapas. Una vez pasada la etapa de publicación, que es la que se encuentra actualmente, se hace la adjudicación al finalizar este año y el año entrante comenzarían los estudios, diseños y licencias que debe sacar el originador para empezar todas las obras que se van a desarrollar allí en este predio, esto dura un año, se les da un año para estos estudios, las licencias, los permisos ambientales, etc, que se requieran para estas obras. Después de este año comienza la construcción del nuevo estadio, es una construcción que está planteada para 48 meses, que implica que el estadio no se va a cerrar en ningún momento, sino que la tecnología de construcción es la misma que se ha utilizado en otros estadios del mundo", indicó.Escuche la entrevista completa:
El español Carlos Alcaraz, con su victoria de este miércoles frente al ruso Andrey Rublev, se convirtió en el tenista más joven de este siglo en ganar un partido de la Copa de Maestros.El jugador murciano, número 2 del mundo, por detrás del serbio Novak Djokovic, se impuso a Rublev (26) por 7-5 y 6-2 en una hora y 13 minutos y puso fin a una racha de tres derrotas seguidas, la peor en su todavía corta carrera en el circuito ATP.El pupilo de Juan Carlos Ferrero obtuvo este triunfo con 20 años, 6 meses y 10 días -nació el 5 de mayo de 2003- y aventajó en cinco días al danés Holger Rune, también presente en las Finales ATP que se disputan en la ciudad italiana de Turín con la presencia de las ocho mejores raquetas del año en curso.Rune, nacido el 29 de abril de 2003, seis días antes que Carlos, se impuso el martes al griego Stefanos Tsitsipas por 2-1 y retirada del heleno por lesión en el primer set con 20 años, seis meses y 15 días.Alcaraz y Rune, éste octavo en el ránking, son dos ejemplos de precocidad al más alto nivel en el mundo del tenis.Hay que remontarse al año 2000 para encontrar a un tenista más joven que el español en ganar un encuentro de maestros.Lo hizo el australiano Lleyton Hewitt cuando venció al estadounidense Pete Sampras por 7-5 y 6-0. El de Adelaida hizo su debut en una Copa de Maestros con ese choque y, aunque no pasó la fase de grupos, volvió en 2001 para llevarse el título cuando tenía 20 años, 9 meses y tres semanas, es decir con 95 días más de los que ahora tiene un Alcaraz que conserva opciones de conquistar el título.Si lo consigue, sería el campeón del torneo de maestros más joven del siglo, aunque lo que no podrá hacer es ser el ganador más joven de la historia, un privilegio que corresponde al estadounidense John McEnroe, quien se lo llevó el 14 de enero de 1979 con 19 años y 11 meses, al vencer en la final a su compatriota Arthur Ashe por 6-7, 6-3 y 7-5 en Nueva York.Alcaraz, quien cayó frente al alemán Alexander Zverev por 7-6 (3), 3-6 y 4-6 el lunes en su debut en esta edición del torneo, la número 54, jugará el viernes frente al ruso Daniil Medvedev, de 27 años y número 3 del mundo, en la tercera y última jornada del grupo rojo por un puesto en las semifinales del sábado.Le puede interesar
El alemán Alexander Zverev derrotó al N.2 del mundo, el español Carlos Alcaraz, 6-7 (3/7), 6-3, 6-4 el lunes, durante la segunda jornada de los Masters ATP Finals, en Turín (Italia).Zverev, doble vencedor de la prueba (2018, 2021), se apoyó en su servicio (15 aces) para vencer en un partido que no alcanzó el nivel de intensidad del duelo entre Novak Djokovic y Holger Rune (7-6 (7/4), 6-7 (1/7), 6-3) del domingo.Gracias a la victoria, Zverev se coloca líder del grupo rojo a la espera del enfrentamiento entre los rusos Daniil Medvedev y Andrey Rublev en la tarde del lunes.Alcaraz, ganador de seis trofeos en 2023, entre ellos Wimbledon, única final de Grand Slam que perdió Novak Djokovic, no ha sido capaz de mantenerse en la excelencia en la segunda parte del año, lo que se traduce en una mayor irregularidad en su juego. Prueba de ello es su reciente eliminación en la primera ronda del Masters 1000 de París.
La leyenda del tenis femenino Billie Jean King pidió esta semana una Copa Mundial de tenis mixta para mujeres y hombres, así como números en las camisetas, para seguir haciendo crecer este deporte.La estadounidense, ganadora de 39 títulos de Grand Slam, 12 de ellos en individuales, dijo que uniría la Copa Billy Jean King femenina y la Copa Davis masculina en una Copa del Mundo.Anteriormente conocida como Copa Federación, la final de la competición rebautizada en honor a King, se disputará en Sevilla del 7 al 12 de noviembre, mientras que la final de la Copa Davis se celebrará en Málaga del 21 al 26 de noviembre."Quiero que estemos juntos, siempre quiero que hombres y mujeres estén juntos. Siempre quiero que estemos juntos en los torneos", dijo King en una conferencia de prensa antes de la final de la Copa BJK.King dijo que la influencia del fútbol hace que sea más esencial que nunca que el tenis tenga su propia Copa del Mundo reconocible."La Copa del Mundo se ha vuelto cada vez más importante debido al fútbol... todo el mundo entiende la Copa del Mundo", continuó."Cuando digo que somos la Copa del Mundo del tenis femenino, lo entienden de inmediato, saben que es un país contra otro país, es emocionante", afirmó."(Fuí) a la Copa del Mundo en Australia y vi a las mujeres allí, había 75.000 personas... Es muy emocionante, las posibilidades son ilimitadas", añadió la extenista.Muchas estrellas estarán ausentes de la Copa BJK, entre ellas la polaca Iga Swiatek y el dúo estadounidense Coco Gauff y Jessica Pegula, que no podrán jugar debido a su apretada agenda.Aryna Sabalenka, actual número uno del mundo, no participa porque su país, Bielorrusia, fue suspendido la invasión rusa de Ucrania en 2022.Una agenda demasiado intensaSwiatek, Gauff y Pegula estarán en las Finales WTA en México la semana anterior, después de que el rector del circuito femenino fijara la sede en septiembre, pese a saber que la Copa BJK sería en Sevilla."Teníamos nuestra cita desde hace mucho tiempo, creo que deberías preguntarle a la WTA (sobre eso)", dijo King."(Para) nuestro deporte, creo que todos debemos reunirnos e idear un mejor calendario para los jugadores", afirmó.King, de 79 años, dijo que el tenis tiene que servir primero a los aficionados y una de las formas de hacerlo sería hacer que los jugadores sean más identificables en la cancha."Tenemos que pensar en el público, en nuestros aficionados, ¿cómo se lo ponemos fácil? Si vas a Wimbledon y tienen que vestirse todos de blanco, no sabes quiénes son los jugadores", prosiguió."Creo que es ridículo. No tienen el nombre en la parte de atrás de sus camisetas. Creo que deberíamos tener un número. ¿Por qué deberíamos tener un número? Porque a los niños les encantan los números", explicó."Se trata de nuestra audiencia. No se trata de nosotros, jugamos para hacer feliz a nuestros aficionados", afirmó.Le podría interesar:
La colombiana Camila Osorio se clasificó para los cuartos de final del torneo de Nanchang (China) al derrotar a la española Sara Sorribes, octava cabeza de serie, por 6-4 y 7-5.Más sólida en los puntos decisivos, en los que supo jugar sus cartas y mantener la paciencia desde el fondo de la cancha, Osorio igualó su balance particular con Sorribes, que se había impuesto en su único enfrentamiento previo, en 2022 en Cleveland.Pero la española desaprovechó esta vez sus mejores oportunidades. Las tres veces que rompió el servicio de su rival, perdió el suyo en el juego siguiente.Sorribes venía de hacer cuartos de final en el Abierto de Hong Kong.La jugadora de Cúcuta, número 76 del ránking, se enfrentará en cuartos de Nanchang con la checa Marie Bouzkova, una gran jugadora de red y sobre el papel tercera favorita en el torneo chino, aunque ya es la máxima aspirante tras la eliminación de las dos primeras, la brasileña Beatriz Haddad maia y la polaca Magda Linette.Le puede interesar
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, la pareja más triunfadora del tenis colombiano, se perderán el Challenger de Bogotá por una lesión del primero, informó este lunes la organización."Tengo una mala noticia. Lastimosamente vengo recuperándome de una lesión en la espalda, venimos entrenando estos días y lastimosamente no vamos a poder competir esta semana acá en Bogotá. No estamos al 100 % para competir", aseguró Cabal, citado en un comunicado del torneo.La presencia de Cabal y Farah era el principal atractivo del torneo colombiano, cuyo cuadro principal arrancó hoy con tenistas de nueves países, entre ellos el argentino Juan Manuel Cerúndolo, que es la siembra uno sencillos.Sin embargo, estarán el próximo domingo en la cancha principal del evento programado en el complejo deportivo Compensar para recibir un homenaje por su exitosa carrera deportiva."Queremos invitarlos a todos a que vengan al torneo, a que vean el tenis en su mayor categoría y también a que presencien el homenaje que nos van a hacer este domingo", expresó Farah.Durante su trayectoria en sociedad, Cabal y Farah conquistaron 19 títulos, entre los que figuran los de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos en 2019.También fueron subcampeones de 22 torneos, incluida la edición de 2018 del Abierto de Australia.Puede ver:
La colombiana Emiliana Arango, 180 en el escalafón de la WTA, vino de atrás para vencer este miércoles por 7-5, 1-6 y 6-4 a la estadounidense Taylor Townsend y avanzó así a los cuartos de final del Máster 1.000 de Guadalajara.En el primer Máster de su carrera, Arango, nacida en Medellín hace 22 años, se enfrentará en la siguiente ronda con la griega Maria Sakkari, segunda cabeza de lista.En el primer set ante la norteamericana, que ocupa el puesto 101 de la clasificación mundial, Arango tuvo fortaleza en sus primeros saques, con los que obtuvo el 71 por ciento de los puntos para imponerse 7-5.En la segunda manga, los errores no forzados le cobraron factura y cayó 1-6 fácilmente, sin embargo, en el tercer set se repuso, a pesar de cometer cuatro dobles faltas para ganar el juego 6-4 en dos horas y nueve minutos.Sakkari, por su parte, mantuvo su condición de segunda sembrada al una hora y seis minutos despachar por doble 6-2 a la italiana Camila Giorgi.La griega fue dominante con su primer servicio y quebró seis veces el de su rival para citarse en la ronda de las ocho mejores con la colombiana.En otros resultados de este miércoles, la estadounidense Caroline Dolehide, 47 del mundo, dio la nota de la jornada al eliminar por 6-1 y 6-2 letona Ekaterina Alexandrova, octava favorita en Guadalajara.Dolehide se enfrentará ahora a la ganadora del duelo, que será más tarde, entre la estadounidense Emma Navarro y la canadiense Leylah Fernández.También, la francesa Caroline Garcia, tercera favorita, derrotó por 7-4 y 6-4 a Haley Baptiste. Garcia retará en la siguiente fase a la triunfadora del duelo entre la rusa Veronika Kudermetova y la bielorusa Victoria Azarenka.El Abierto de Guadalajara, penúltimo Máster 1.000 de la temporada de la WTA, reparte premios por 2.788.468 dólares y transcurre en una cancha dura. Puede ver:
La colombiana Emiliana Arango, número 180 de la clasificación de la WTA, avanzó ese martes a los octavos de final del Máster 1.000 de Guadalajara al vencer por 6-1 y 6-2 a la estadounidense Sloane Stephens (38) y ganadora del Abierto de Estados Unidos de 2017.Arango, nacida hace 22 años en Medellín, necesitó de una hora y dos minutos para despachar a Stephens, unas de las favoritas de este torneo que se disputa en el oeste de México.La colombiana se enfrentará en los octavos de final con a la ganadora del partido que más tarde enfrentará a las estadounidenses Taylor Townsend y Elvina Kalieva.Arango salió motivada en un primer set casi perfecto, en el que consiguió un ace y ganó el 64.3 por ciento de los puntos con su primer servicio.Además, quebró cuatro veces el servicio de su rival para eliminar a la estadounidense, quien en 2022 ganó este torneo cuando era un WTA 250.En la segunda manga, mantuvo la solidez y rompió tres veces más el saque de la norteamericana para alzarse con la victoria."Fue un partido bueno de mi parte. Desde el comienzo salí con un plan claro y creo que lo logré desarrollar bien sin cometer muchos errores", dijo Arango tras su triunfo.En otro juego de este martes, la italiana Camila Giorgi, número 56 del mundo, derrotó por 6-1 y 6-2 a Cristina Bucsa, tenista española nacida en Moldavia.Giorgi fue certera con su primer servicio, al ganar el 83.3 por ciento de los puntos con esa arma y salvó cinco veces su servicio para imponerse a Bucsa.La italiana ahora se enfrentará en los octavos de final con la mejor del pulso que más tarde tendrán la griega Maria Sakkari, segunda cabeza de serie, y la australiana Storm Hunter.El Abierto de Guadalajara, penúltimo Máster 1.000 de la temporada de la WTA, reparte premios por 2.788.468 dólares.Vea también
La colombiana Emiliana Arango, 180 de la clasificación de la WTA, dio la sorpresa este lunes en el Máster 1.000 de Guadalajara al vencer por 6-4 y 6-3 a la rusa Anastasia Potapova, número 26 del mundo.En un partido que duró una hora y 46 minutos, Arango rompió un empate 2-2 en el primer set con un quiebre. Después mantuvo la efectividad de su servicio y se llevó el parcial.Con más confianza ante la undécima favorita, en el segundo volvió a descifrar el servicio de la rusa en el quinto juego y con un 67 % de puntos ganados con el primer saque, confirmó el resultado, uno de los más importantes de su carrera como profesional.La tenista nacida en Medellín avanzó a la segunda ronda en la que se enfrentará con la estadounidense Sloane Stephens, campeona del Abierto de Estados Unidos de 2007 y quien derrotó el domingo a su compatriota Ann Li por 7-5 y 6-4.Por contra, la brasileña Beatriz Haddad Maia, novena favorita, se retiró por una lesión, y otra colombiana, Camila Osorio, fue eliminada con parciales de 6-1 y 6-2 por la polaca Magdalena Frech.Osorio se mostró lejos de su nivel habitual. Su servicio fue roto de manera reiterada por Frech, que sin mucho avanzó a la ronda de las 32 mejores.El Abierto de Guadalajara, penúltimo Máster 1.000 de la temporada de la WTA, transcurre en cancha dura con una bolsa de premios de dos millones 788.468 dólares.El torneo sufrió de última hora la baja de cuatro de las cinco primeras del ránking mundial, la polaca Iga Swiatek (2), la estadounidense Coco Gauff (3), la estadounidense Jessica Pegula (4) y la kazaja Elena Rybakina (5).Sin ellas las principales favoritas son la tunecina Ons Jabeur, séptima raqueta de la WTA, y la griega María Sakkari, novena, finalista del torneo el año pasado.Este lunes la bielorrusa Victoria Azarenka venció por 6-1y 6-1 a la estadounidense Robin Montgomery. La italiana Camila Giorgi eliminó por 7-5 y 6-3 a la egipcia Mayar Sherif, la australiana Storm Hunter, por 6-3 y 6-4 a la bielorrusa Iryna Shymavovich y la ucraniana Marta Kostyuk, por 6-3, 2-6 y 6-0 a la canadiense Stacey Fung.Hasta ahora la victoria más aplastante de la competición la logró este domingo la española Cristina Bucsa, número 87 del mundo, quien barrió por doble 6-0 a la francesa Kristina Mladenovic.Bucsa, que bajó ocho lugares en la lista mundial este lunes, enfrentará en segunda ronda a la italiana Giorgi, 56 de la clasificación. Puede ver:
El tenista suizo Stan Wawrinka señaló al antiguo organizador de la Copa Davis, la sociedad Kosmos del exfutbolista Gerard Piqué, al filmar este martes las gradas casi vacías de Mánchester, donde Suiza se enfrenta a Francia en fase de grupos."Gracias Gerard Piqué y a la ITF", escribió Wawrinka de forma irónica, en inglés, en un mensaje en X (antiguo Twitter) acompañando su texto de un video mostrando las gradas casi desérticas del AO Arena de Mánchester (13.000 localidades), antes del inicio del duelo ante los franceses el martes.El tenista suizo acompañó su publicación de un emoticón rojo de cólera que no daba lugar a ambigüedades.El grupo de inversión Kosmos, presidido por el antiguo jugador del FC Barcelona Gerard Piqué, transformó el formato de la Copa Davis desde 2019, un año después de haberse hecho con los derechos de organización por 25 años de manos de la Federación Internacional de Tenis (ITF).Los populares duelos en casa y fuera de casa ya no tienen cabida. Pero el nuevo formato no termina de convencer a público y actores, y la ITF decidió romper el contrato a comienzos del año 2023, aunque sin modificar el formato en la presente temporada.Le puede interesar:
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, señaló en el inicio de la cumbre climática COP28 de Dubái que da por hecho que 2023 será el año más caluroso del que se tiene registro, un dato que, junto a los desastres meteorológicos que en él se han vivido, "debería estremecer a los líderes mundiales"."Debería forzarles a actuar, porque tenemos la hoja de ruta para limitar el aumento de las temperaturas globales a 1,5 grados (en 2023 por ahora ha sido de 1,4) y evitar lo peor del caos climático", señaló en un videomensaje durante la presentación de los últimos datos sobre el clima de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).Para ello, afirmó el político portugués, en las semanas de negociaciones en Emiratos Árabes los líderes globales "deben establecer claras propuestas para la próxima ronda de planes de acción climática".Deben "triplicar las energías renovables, doblar la eficiencia energética y comprometerse a abandonar los combustibles fósiles", conminó Guterres.Los países desarrollados, agregó, deben cumplir su promesa de contribuir con 100.000 millones de dólares al año a la financiación de la lucha contra el cambio climático, una lucha que debe incluir sistemas de alerta temprana para que "toda persona en la Tierra esté protegida por ellos antes de 2027".El informe provisional para 2023 presentado hoy por la OMM revela en palabras de Guterres que "a falta de un mes para que termine el año, podemos declarar ya que ha sido el más caluroso nunca registrado en la historia de la humanidad"."Estamos viviendo en un colapso climático a tiempo real, y el impacto es devastador", afirmó, recordando el aumento de los incendios, las inundaciones y las olas de calor que vive el planeta en los últimos años.
Una controversia surgió en torno al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, después de sus declaraciones durante un debate sobre la escasez de medicamentos en Colombia en la Comisión Primera del Senado de la República.Según el funcionario, todos los colombianos han sido parte de un experimento para probar las vacunas contra el COVID-19 que utilizan tecnología de ARN mensajero. Estas incluyen las vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna, Janssen de Johnson & Johnson y Novavax, todas autorizadas por la FDA para uso de emergencia durante la pandemia.Jaramillo excluyó a SINOVAC, que enseña al sistema inmunitario a fabricar anticuerpos contra el coronavirus. Además, afirmó que estas vacunas ingresaron al país sin permiso, poniendo en riesgo la vida de los colombianos, especialmente indígenas, negros y campesinos.El ministro Jaramillo criticó la "aprobación condicionada acelerada" de la FDA y la Agencia Europea de Medicamentos, sugiriendo que esta presunta rebaja en la calidad de pruebas y autorizaciones fue resultado de la presión de las farmacéuticas. Sin embargo, no hizo referencia a la aplicación masiva y gratuita de vacunas contra el COVID, centrándose en las pruebas realizadas durante el Gobierno de Iván Duque.“Estamos jugando con la vida de los colombianos. No podemos ser factor de experimentación. Todos los que estamos vacunados hoy, con excepción de los que cogimos Sinovac, yo tengo Sinovac, toda la nueva tecnología y todas las vacunas entraron aquí sin permiso”, dijo Jaramillo en sus polémicas declaraciones.En respuesta a estas afirmaciones, el exministro de Salud, Fernando Ruiz, recordó que todas las vacunas utilizadas fueron incluidas por la Organización Mundial de la Salud en un listado de uso de emergencia y contaban con autorización del INVIMA, entidad bajo control del Ministerio de Salud. Ruiz destacó que las vacunas salvaron millones de vidas, según la revista médica The Lancet, y sugirió que el verdadero experimento sería una reforma a la salud sin evidencia alguna.“Los planes de vacunación son las mayores acciones preventivas para una sociedad, para cualquier sociedad del mundo, en cualquier sistema de salud pública. De manera que los colombianos deben tener claro que estas vacunas entraron con las mejores condiciones y salvaron miles, sino cientos de miles de vidas de colombianos y millones de vidas en el mundo”, puntualizó Ruiz.Carlos Álvarez, coordinador nacional de estudios de COVID ante la OMS, defendió la seguridad y eficacia de las vacunas, subrayando su importancia en la lucha contra la pandemia.Las declaraciones del ministro generaron una polémica en redes sociales, con el presidente Petro defendiendo a Jaramillo y negando ser antivacunas. La discusión sobre si Colombia fue un laboratorio de experimentación para las vacunas contra el COVID-19 sigue generando debate en el país.
En la instalación del congreso número 92 de los cafeteros, los dirigentes gremiales ratificaron todo su respaldo a Germán Bahamón, presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, y a su plan de trabajo.“Es innegable el acierto en la hoja de ruta trazada desde su llegada a la Federación, encaminada a realizar una reingeniería a la gremialidad, reconociendo las fortalezas construidas durante 96 años para que a partir de estos sólidos cimientos pongamos la institución ad-portas de otros 100 años de construir país dentro y fuera de nuestras fronteras”, indicó la presidente del Comité Departamental del Tolima, Viviana Oyola.Incluso, los cafeteros aprovecharon el evento para enviar un mensaje de unidad al Gobierno nacional dejando en claro que solo “los cafeteros pueden tomar decisiones sobre su federación dado que es el gremio más democrático del país” dado que, según ellos, este es el gremio más democrático del país con más de 90 años de tradición.La iniciativa de respaldo fue firmada por los presidentes de todos los comités departamentales que representan a las 551.000 familias cafeteras que hacen parte de la Federación de Cafeteros.
Colombia, un país ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, enfrenta constantemente la realidad de los sismos debido a la convergencia de placas tectónicas en su territorio. En esta dinámica geológica, la actividad sísmica es una preocupación constante, como por ejemplo en ciudades como Bogotá, que se encuentra en una región intermedia y propensa a temblores y movimientos telúricos.Según el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), las placas tectónicas de Nazca y del Caribe convergen contra la placa suramericana en Colombia, lo que genera una intensa actividad sísmica. Esta se vincula con procesos de subducción en el Pacífico colombiano y fallas geológicas activas que recorren el país. La Costa Pacífica es un escenario clave, donde la placa Nazca se adentra bajo la placa suramericana, desencadenando un proceso que incluso alimenta la actividad volcánica en la Cordillera Central.Último sismo en Cundinamarca y BogotáLa reciente actividad sísmica en el departamento del Meta ejemplifica la importancia de estar informados sobre los temblores en Colombia, por lo que, para conocer los últimos temblores en Bogotá y Cundinamarca debe filtrar en la página web del SGC por esta región y así verá el registro de los más recientes.Los sismos, impredecibles por naturaleza, pueden generar consecuencias significativas para la seguridad de las personas, la infraestructura y el entorno en general. La región sísmica en la que se encuentra Colombia, conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, destaca por su alta actividad sísmica y volcánica, exponiendo a sus habitantes a riesgos naturales.La vigilancia constante de la actividad sísmica y la rápida difusión de información precisa son esenciales para minimizar los riesgos asociados con los sismos. Tanto a nivel nacional, como en regiones como Cundinamarca y Bogotá, mantenerse informado sobre los eventos sísmicos recientes es crucial para salvaguardar vidas, reducir daños materiales y promover una cultura de preparación y seguridad. En este contexto, el monitoreo constante y la educación en torno a la respuesta adecuada ante sismos desempeñan un papel crucial en Colombia.Le puede interesar:
Colombia, un país de alta actividad sísmica, experimenta continuamente sismos. Es importante estar informado sobre estos eventos para tomar las medidas necesarias y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.