Con miles de migrantes llegando a diario, la frontera de Estados Unidos y México vive momentos de tensión y emociones marcados por la determinación de quienes buscan el sueño americano.El gobernador de Texas, Greg Abbott, estuvo este miércoles en Nueva York en un evento organizado por el Manhattan Institute (think tank conservador) y se abstuvo de criticar directamente al alcalde de la ciudad, Eric Adams, pero sí dijo que la culpa de lo que le sucede a Nueva York -adonde han llegado 120.000 inmigrantes irregulares- hay que buscarla en la Casa Blanca."El principal importador de inmigrantes a Nueva York no es Texas. Es Joe Biden", afirmó."Lo que está sucediendo en Nueva York (...) es tranquilo y organizado en comparación con el caos real que vemos en la frontera, no todos los días, sino cada hora de cada día", afirmó el republicano, según la web político.com, que recogió sus palabras.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAdams ha decretado una crisis fiscal y humanitaria debido al flujo sin cesar de inmigrantes, que sigue teniendo bajo su cuidado directo -alojamiento, comida y escuela- a 60.000 de ellos, a los que da además asistencia legal para su solicitud de asilo en este país.Adams ha dicho que esta situación es "insostenible" y que impactará a todos los residentes de la ciudad y ha criticado al presidente Biden por no haber prestado la ayuda que ha reclamado durante un año.Abbott retomó esa idea para criticar también a Biden: "Esto es insostenible. Son las palabras de su alcalde, y son las del alcalde de Chicago y Los Ángeles. Esas son las palabras del gobernador de Texas", indicó."Deben convencer a su presidente de (que aporte) algo más que dinero. Necesitan un cambio de política", afirmó el político republicano.Le puede interesar también: Daniel Quintero no se arrepiente de madrazo a concejal: "No puedo llamarlo de una manera diferente"
Un juez federal en Texas ordenó este miércoles al gobierno estatal retirar una barrera de boyas instalada sobre el Río Grande, en la frontera sur de Estados Unidos, antes del 15 de septiembre.El magistrado David Ezra, del distrito oeste de Texas, señaló en su fallo que la barrera, de 300 metros de longitud, constituye una "obstrucción a la capacidad navegable" del Río Grande, y reprendió al gobierno estatal, republicano, por no haber solicitado autorización federal antes de instalarla."La conducta de Texas perjudica irreparablemente la seguridad pública, la navegación y las operaciones de funcionarios de agencias federales en el Río Grande y sus alrededores", subrayó el juez.El fallo también prohíbe a Texas volver a instalar boyas "o cualquier tipo de estructura" sobre el río, lo que supone una victoria para el Gobierno de Joe Biden, que presentó la demanda inicial en el tribunal en contra de la barrera flotante."Nos complace saber que el tribunal dictaminó que la barrera era ilegal y daña de manera irreparable las relaciones diplomáticas de EE.UU. y la seguridad pública", señaló la fiscal general asociada del Departamento de Justicia, Vanita Gupta, en un comunicado.Durante el juicio, el gobierno de Texas defendió la instalación de las boyas acusando a la Administración demócrata de no defender la frontera sur ante una "invasión", por lo que dijo haberse visto obligado a tomar medidas por su propia cuenta para "defenderse".El juez Ezra rechazó este argumento, asegurando que es "impactante" ya que tener esa potestad daría al gobernador de Texas "más poder que el que tiene el presidente de EE.UU."."Básicamente, el gobernador de Texas podría declarar y hacer la guerra indefinidamente en la frontera de Texas sin autorización del Congreso o supervisión de cualquier tipo", escribió el magistrado.A su vez, Ezra determinó que el gobierno estatal no entregó "ningún tipo evidencia creíble de que la barrera de boyas ha reducido significativamente" la migración irregular a través del Río Grande y que además supone una "amenaza" a la vida de las personas que intentan cruzar la frontera.A principios de agosto, las autoridades estadounidenses encontraron dos cadáveres de migrantes flotando sobre el río, cerca de las boyas.La polémica barrera forma parte de la "Operación Estrella Solitaria", una campaña lanzada por el gobierno de Greg Abbott para abordar la migración en el estado y mostrar su oposición a las políticas de Biden.Esta campaña ha estado también detrás del envío de buses con migrantes a ciudades gobernadas por demócratas, que acaparó la atención mediática el último año, y de la instalación de kilómetros de concertina en la frontera con México, entre otras medidas.El Gobierno de México pidió en varias ocasiones a EE.UU. que se retirara la barrera, alegando que la mayor parte de las boyas se encontraban en su territorio.La Comisión Internacional de Límites y Aguas, una entidad binacional, corroboró esta afirmación en un informe presentado ante el tribunal, donde se concluye que la gran mayoría de las boyas están del lado mexicano.También le puede interesar:
El embajador de Estados Unidos en Colombia destaca la soberanía de decisiones del país y resalta la importancia del sector privado en la transformación socioeconómica.En el marco de la asamblea anual de la Cámara de Comercio Colombo Americana, celebrada este miércoles en Barranquilla, el embajador encargado de los Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, hizo referencia a la cumbre de Unasur y al anuncio del regreso de Colombia a esa organización.El diplomático destacó que cada vez más países de Suramérica están enfocados en cómo desean manejar sus relaciones con el mundo. En este sentido, considera que la decisión de Colombia de vincularse a Unasur es soberana."Pese a la importancia de la participación de países como Colombia en la OEA, si desean tomar una decisión soberana sobre su participación en otras organizaciones subregionales, eso es una decisión de Colombia", enfatizó Palmieri.Por otra parte, el embajador Palmieri señaló que la economía colombiana requiere una transformación socioeconómica, especialmente en las comunidades desatendidas. Además, destacó que el sector privado puede desempeñar un papel fundamental como líder en esta transformación necesaria.Al mencionar las cifras del comercio entre Colombia y Estados Unidos, obtenidas gracias al Tratado de Libre Comercio, el embajador informó que se ha registrado un crecimiento bilateral del 30% y que las exportaciones colombianas hacia Estados Unidos han aumentado un 41%.La asamblea de la Cámara de Comercio Colombo Americana es un espacio relevante para fortalecer los lazos comerciales y las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos. Durante el evento, se abordaron diversos temas relacionados con el comercio, la inversión y el desarrollo económico, resaltando la importancia de la cooperación y el trabajo conjunto entre ambos países.Le puede interesar:
"Correr, esconderse y pelear" es una de las indicaciones que aparece en un polémico libro para niños ilustrado con el famoso muñequito Winnie the Pooh, sobre qué hacer en caso de enfrentar un tiroteo en sus escuelas.Fue el gobernador de California, Gavin Newsom, quien criticó la distribución de este libro en los colegios de Texas."Winnie the Pooh ahora les está enseñando a los niños de Texas sobre los tiradores activos porque los funcionarios electos no tienen el coraje de mantener a nuestros niños seguros y aprobar leyes de seguridad de armas de sentido común", sostuvo.Los padres y maestros en el área de Dallas han expresado su alarma y preocupación por el libro llamado "Mantente a salvo", producido por una firma consultora de aplicación de la ley en Houston.El libro presenta al famoso oso amante de la miel creado por AA Milne y el ilustrador EH Shepard instruyendo a los niños sobre cómo reaccionar ante un tiroteo masivo. Aunque no es una producción oficial, Winnie-the-Pooh es de dominio público desde el 1 de enero de 2022.El subtítulo del libro es: "Si hay peligro, deje que Winnie-the-Pooh y su tripulación le muestren lo que debe hacer: correr, esconderse, pelear".Las páginas interiores del libro, con otros personajes del Bosque de los Cien Acres, les dicen a los niños: "Si es seguro escapar, deberíamos CORRER como Conejo en lugar de quedarnos... Si el peligro está cerca, no temas, OCULTA como lo hace Pooh hasta que aparezca la Policía".La página "esconder" tiene un dibujo de Pooh enterrando su cabeza en un tarro de miel.En la página siguiente, se muestra a Kanga y al bebé Roo con guantes de boxeo. El texto dice: "Si el peligro nos encuentra, no te quedes, huye. Si no podemos escapar, tenemos que LUCHAR con todas nuestras fuerzas".El libro fue entregado a los niños en las escuelas del área de Dallas.Esta medida se da en la semana del primer aniversario de Uvalde, el tiroteo masivo en una escuela primaria de Texas en el que murieron 19 niños y dos maestros.Una maestra de una escuela primaria de Dallas le dijo al medio estadounidense The Guardian que encontró el libro "terriblemente inquietante"."Me pareció extremadamente inquietante y me sentí muy incómoda con todo el contenido del libro", dijo la maestra a ese medio.Le puede interesar:
Una maestra latina conocida como Elizabeth Coti, quien enseña en una escuela de Liberty City, en el estado de Texas en Estados Unidos, se convirtió en tendencia, pues para enseñar en su clase utiliza canciones de artistas de música regional mexicana y otros géneros interpretados por artistas latinoamericanos.Su idea no ha pasado desapercibida y su cuenta en TikTok ya cuenta con más de 93.000 seguidores y tiene videos que acumulan más de 11 millones de reproducciones.En el improvisado karaoke con sus estudiantes se les puede ver cantando canciones de Selena, Peso Pluma, Eslabón Armado, Grupo Frontera, Bad Bunny, Camilo, Shakira, entre otros.La maestra declaró para varios medios de comunicación que utiliza este método pues aprovecha la popularidad de estas canciones en el estado donde trabaja para motivar a los jóvenes a aprender a hablar español.Además, enfatizó en que en estas canciones se utilizan varios regionalismos que podrían ayudar a sus estudiantes a entender un idioma tan complejo y diverso como el español, que cuenta con una gran cantidad de sinónimos y dialectos propios de cada país.En los comentarios de los videos de Elizabeth, se puede observar la gran acogida que tiene su iniciativa entre los latinos que la siguen y destacaron que es una manera de acercar a los estadounidenses a las raíces de una población cuya presencia en Estados Unidos es muy grande.
Un tiroteo ocurrido este sábado en un centro comercial del suburbio texano de Allen, al sur de Estados Unidos, dejó nueve muertos y al menos nueve personas trasladadas a hospitales cercanos, informaron autoridades.Algunas de las víctimas eran niños de apenas cinco años, indicó la cadena CNN.Un policía se encontraba en el centro comercial cuando se produjo el tiroteo sobre las 15H30 locales (20H30 GMT), dijo Brian Harvey, jefe del departamento de policía de Allen, estado de Texas."Escuchó disparos, se acercó a los disparos, enfrentó al sospechoso y neutralizó al sospechoso", dijo Harvey. "También llamó a las ambulancias".Harvey confirmó que hubo víctimas mortales, pero rechazó dar un balance, al advertir que "no tenemos un recuento exacto".El jefe de bomberos de Allen, Jonathan Boyd, señaló que su departamento "transportó nueve víctimas a centros de traumatología de la zona".El gobernador de Texas, Greg Abbott, calificó el tiroteo masivo de "tragedia indescriptible".El presidente Joe Biden "fue informado sobre el tiroteo", dijo a periodistas un funcionario de la Casa Blanca.Las autoridades pensaron en un primer momento que podría haber un segundo tirador en Allen Premium Outlets, un extenso complejo comercial de la ciudad de Allen, 40 kilómetros al norte de Dallas, según CNN.La policía peinó las tiendas del centro comercial, en tanto se podía ver en fotos y videos a compradores y empleados de las tiendas corriendo hacia los parqueaderos.Harvey dijo más tarde que la policía cree que el tirador, que aún no ha sido identificado y según CNN llevaba equipo táctico, "actuó solo".Janet St. James, portavoz de Medical City Healthcare, que gestiona múltiples centros de traumatología en el norte de Texas, dijo que recibió a ocho pacientes del tiroteo, con edades comprendidas entre los cinco y los 61 años, informó NBC News.Un padre que llegó al centro comercial después de que su hija, que estaba dentro, le llamara por teléfono para informarle del tiroteo, también dijo a CNN que la policía le había informado de de un posible segundo tirador."Vimos a la policía en la puerta y nos dijeron que teníamos que irnos y que seguían buscando a la persona", declaró Jaynal Pervez, según CNN. "Ya no hay lugares seguros. No sé qué hacer".Pervez declaró posteriormente a la cadena CBS haber presenciado escenas caóticas en el estacionamiento del centro comercial. "Vi los zapatos por allí, teléfonos móviles de personas en la calle".Con más armas de fuego que habitantes, Estados Unidos tiene la mayor tasa de muertes por arma de fuego de todos los países desarrollados: 49.000 en 2021, frente a las 45.000 del año anterior.Se han producido más de 195 tiroteos masivos -definidos como cuatro o más personas heridas o muertas en un evento- en lo que va de año en Estados Unidos, según el Gun Violence Archive.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
En Estados Unidos fue condenada Debra Lynn Mercer Erwin, de 60 años, por el escándalo de los narcojets, un entramado de corrupción en el que matricularon aviones de mafiosos colombianos para traficar cocaína hacia ese país.La estadounidense fue condenada, y podría enfrentar cadena perpetua, por poner sus empresas legalmente registradas ante organismos de aviación en Estados Unidos al servicio de narcotraficantes.Los aviones que Debra Lynn Mercer Erwin matriculaba eran usados para transportar grandes cantidades de cocaína, aseguró el fiscal del Distrito Este de Texas.Debra fue condenada por lavado de dinero, fraude y conspiración para producir y distribuir cocaína. Su captura y condena se dio gracias a la ayuda de altos funcionarios del Gobierno de Colombia, quienes testificaron sobre cómo los aviones de esta mujer de Oklahoma terminaron facilitando el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos por parte de organizaciones criminales.Debra se dedicó a registrar aviones legalmente en dos empresas que tenía, con sede en Texas. Se estima que manejaban alrededor de mil aviones y lo que hacían era que le colocaban la letra N a las matrículas, lo cual permitía que las aeronaves se movilizaran con mayor libertad en espacio aéreo estadounidense. Se estima que delinquió entre los años 2010 y 2020.Le puede interesar:
El principal sospechoso del tiroteo en Texas, Estados Unidos, que el pasado fin de semana se cobró la vida de cinco hondureños, Francisco Oropesa, habría sido arrestado este martes por las autoridades en la localidad texana de Cut and Shoot, según la cadena NBC.El medio, que cita al fiscal de distrito Todd Dillon, del condado de San Jacinto (Texas), explicó que las autoridades se encuentran a la espera de confirmar la identidad del hombre, que ha sido acusado de asesinato en primer grado y ya está en la cárcel.Las cadenas CNN y Fox News confirmaron la noticia. Fox aseguró que el sospechoso fue arrestado por agentes de la patrulla fronteriza "sin incidentes". Había una recompensa de 100.000 dólares por su captura.Oropesa es un ciudadano de nacionalidad mexicana de 38 años de edad.El viernes por la noche estaba disparando con su fusil semiautomático en el jardín de su casa en la localidad texana de Cleveland cuando uno de sus vecinos se le acercó y le pidió que dejara de hacer ruido porque era muy tarde y la familia, incluidos unos niños, no podía conciliar el sueño.El hombre respondió irrumpiendo en la vivienda de sus vecinos para dispararles en el cuello y la cabeza, como si se tratara de una "ejecución", de acuerdo con el informe policial.Dentro de la vivienda había 10 personas y cinco perdieron la vida. Los nombres de los fallecidos son Daniel Enrique Lazo, de 9 años; Sonia Argentina Guzmán, de 25; Diana Velásquez Alvarado, de 21; Obdulia Molina Rivera, de 31, y José Jonathan Cáceres, de 18 años.Diana Velásquez tenía residencia permanente en EE.UU., mientras que el resto se encontraban en el país de forma irregular.Según las autoridades estadounidenses, Oropesa había sido deportado a México al menos cuatro veces desde 2009. Puede ver:
Nueve adolescentes resultaron heridos leves este domingo en Texas (EE.UU.) por un tiroteo que tuvo lugar después de una fiesta de graduación, indicaron las autoridades locales.La comisaría del condado de Jasper apuntó en su página web que sus fuerzas fueron alertadas poco después de la medianoche del sábado y que para cuando llegaron al lugar se encontraron a los nueve heridos, cuya vida no peligraba.La mayoría de víctimas fueron trasladadas al hospital local y el resto al de la ciudad de Beaumont, también en Texas, para recibir tratamiento.La cadena CNN apuntó que los afectados tienen de 15 a 19 años de edad. Las autoridades locales han abierto una investigación e iniciado ya los interrogatorios.En lo que va de año, hasta este domingo, según The Gun Violence Archive, que documenta los actos de violencia con armas de fuego en el país, ha habido en Estados Unidos 169 tiroteos masivos, un término que incluye un mínimo de cuatro personas heridas o fallecidas, sin contar al agresor.Uno de los más recientes se produjo el sábado de la semana pasada por la noche, cuando al menos cuatro personas murieron y más de una veintena resultaron heridas tras un tiroteo en la fiesta de cumpleaños de una adolescente en Dadeville, Alabama, en el sureste del país.Le puede interesar: 'Historias detrás de la historia'
Dos porristas recibieron disparos en un estacionamiento de Texas después de que una de ellas entró a un auto que confundió con el propio, en una serie de incidentes similares que involucraron uso de armas esta semana en Estados Unidos.Un hombre disparó múltiples tiros a las jóvenes, hiriendo gravemente a una, informó la policía. El tiroteo, ocurrido el martes, se produjo días después de que un adolescente negro fuera baleado en Missouri y una joven fuera asesinada a tiros en el estado de Nueva York, ambos por presentarse en una dirección incorrecta.En Texas, cuatro porristas adolescentes de élite fueron juntas en el auto de una de ellas a una práctica, y luego volvieron al estacionamiento de un supermercado en la ciudad de Elgin, donde el resto suele dejar sus vehículos, pasada la medianoche.Una de ellas, Heather Roth, dijo que salió del auto de su amiga y fue a lo que creía que era su vehículo y abrió la puerta, antes de darse cuenta de que había un hombre sentado adentro. Luego regresó al auto de su amiga."Veo al tipo salir por la puerta del pasajero, y bajé la ventana y estaba tratando de disculparme", dijo en un video compartido por KTRK, filial local de ABC."Simplemente sacó un arma y luego comenzó a dispararnos a todos", contó. El sospechoso de 25 años, Pedro Tello Rodríguez, fue arrestado, dijo el Departamento de Policía de Elgin.Otra porrista, identificada por los medios locales como Payton Washington, "sufrió heridas graves y fue transportada al hospital en helicóptero", dijo la policía.Una campaña de GoFundMe, que había recaudado casi $ 70.000 hasta el miércoles por la mañana, dijo que "Payton recibió dos disparos y resultó gravemente herida. Está estable en la UCI y tendrá un largo camino hacia la recuperación".Roth sufrió un rasguño y fue tratada en el lugar, dijo KTRK.Los tiroteos mortales ocurren regularmente en los Estados Unidos, un país de alrededor de 330 millones de personas y aproximadamente 400 millones de armas.Ralph Yarl, de 16 años, recibió dos disparos después de tocar el timbre equivocado en Missouri mientras intentaba recoger a sus hermanos. El presunto tirador, un anciano blanco, se entregó.Y el último sábado por la noche, el dueño de una casa disparó contra un vehículo que se detuvo equivocadamente en la entrada de su estacionamiento, porque los cuatro ocupantes creyeron que era la casa de una amigo. Una mujer de 20 años que viajaba allí, murió.Le puede interesar:
Con miras a las próximas elecciones en Colombia del año 2023, la Registraduría Nacional del Estado Civil está implementando estrategias fundamentales para asegurar un proceso electoral óptimo, incluyendo la capacitación esencial de los jurados de votación, actores clave en la realización exitosa de las votaciones.El proceso de capacitación de los jurados de votación será notificado mediante el formulario E-1, el cual será enviado a través del correo electrónico proporcionado. Este documento será de vital importancia para que los jurados conozcan la ubicación exacta donde deben presentarse para cumplir con su función en calidad de jurado. Además, incluirá la fecha y la hora en la que recibirán la capacitación presencial necesaria para llevar a cabo su labor de manera efectiva.Es importante destacar que, en caso de no recibir la notificación mencionada, la Registraduría Nacional insta a los jurados de votación a ponerse en contacto con la Registraduría Distrital, Especial o Municipal correspondiente. Además, se puede verificar esta información en la página web oficial de la Registraduría Nacional (www.registraduria.gov.co). Como alternativa, la entidad ha desarrollado una aplicación, 'Elecciones Colombia 2023', que permite a los jurados acceder fácilmente a esta información. Dentro de la aplicación, se ha dedicado una sección específica denominada "Jurados de votación" para este propósito.El proceso para acceder a la información de capacitación es simple y directo:Descargue la aplicación 'Elecciones Colombia 2023' en su dispositivo móvil.Seleccione la opción 'Jurados de votación'.Ingrese su número de cédula.Guarde cuidadosamente la información esencial sobre el lugar, fecha y hora de su capacitación en caso de haber sido seleccionado como jurado de votación.La participación activa y bien informada de los jurados de votación es esencial para asegurar la integridad y transparencia del proceso electoral, por lo que la Registraduría Nacional hace un llamado a todos los jurados de votación para que estén atentos a las notificaciones.Asimismo, esta adecuada preparación es fundamental para llevar a cabo su labor de manera efectiva y responsable en las elecciones de 2023. Su contribución es esencial para garantizar un proceso electoral justo y confiable en Colombia.Le puede interesar:
La revolución del ARN mensajero, que ha sido reconocida con el prestigioso Premio Nobel de Medicina otorgado a los científicos Katalin Karikó de Hungría y Drew Weissman de Estados Unidos, representa un hito crucial en el campo de la medicina y la farmacología. Este avance, que se ha destacado durante la crisis del Covid-19, abre las puertas a un futuro prometedor en la lucha contra diversas enfermedades, incluyendo el sida y ciertos tipos de cáncer, tras años de intensa investigación y superación de obstáculos.¿Cómo funciona el ARN mensajero?El ARN mensajero es una molécula presente en todas las células, actuando como el intermediario fundamental entre el código genético contenido en el ADN y las actividades celulares. Es una copia temporal de una porción específica del ADN, siempre presente en el núcleo de la célula, y se utiliza como un código para producir proteínas específicas.En el contexto de la vacunación contra el Covid-19, empresas notables como Pfizer/BioNTech y Moderna han utilizado el ARN mensajero de manera innovadora. Estas vacunas estimulan a las células para que produzcan proteínas del virus, conocidas como "antígenos", con el objetivo de familiarizar el sistema inmunológico con ellos y neutralizarlos. Esta técnica se diferencia de las vacunas tradicionales, que introducen el virus en el cuerpo de forma atenuada o inactiva, ya que en este caso, se producen los antígenos directamente en las células, desencadenando la respuesta inmune y la generación de anticuerpos.Las etapas clave en el desarrollo del ARN mensajeroLa historia del ARN mensajero como herramienta médica se remonta a finales de la década de 1970, cuando se logró que las células en tubos de ensayo produjeran proteínas utilizando esta técnica. Sin embargo, en ese momento, se enfrentaba a dos desafíos fundamentales.Primero, las células de los animales vivos mostraban resistencia al ARN mensajero sintético, lo que provocaba respuestas inmunitarias peligrosas. Además, las moléculas de ARN mensajero eran frágiles y su entrega al sistema era un reto debido a su susceptibilidad a la degradación.Fue en 2005 cuando Karikó y Weissman, de la Universidad Estatal de Pensilvania, presentaron un estudio pionero. Descubrieron que recubrir el ARN mensajero con lípidos, es decir, moléculas de grasa, permitía su entrega segura sin efectos negativos. Este hallazgo marcó un antes y un después en la investigación farmacéutica, dando lugar a la aparición de numerosas empresas dedicadas a las terapias basadas en ARN mensajero en todo el mundo.Aplicaciones más allá del COVID-19La comunidad científica ha explorado aplicaciones del ARN mensajero en la creación de vacunas para diversas enfermedades, incluyendo la gripe, la rabia y el zika. Además, se ha enfocado en aquellas patologías que han sido resistentes a las vacunas hasta el momento, como la malaria y el VIH/SIDA.Un avance emocionante radica en el tratamiento personalizado de pacientes con cáncer. Utilizando muestras de las proteínas presentes en los tumores, se puede generar ARN mensajero especializado que provoca una respuesta inmunológica dirigida a células cancerosas específicas.El bioquímico Norbert Pardi, de la Universidad de Pensilvania, destaca la versatilidad de la plataforma de ARN mensajero, subrayando que "cualquier proteína puede ser codificada como ARN mensajero, lo que abre un abanico de aplicaciones potenciales".Esta revolución del ARN mensajero promete transformar el campo de la medicina y la lucha contra enfermedades, ofreciendo soluciones más eficaces y personalizadas. Los investigadores continúan avanzando en esta emocionante área, abriendo nuevas puertas hacia un futuro más saludable para la humanidad.Le puede interesar
La tranquilidad del barrio Brisas del Campo de Girón se vio interrumpida abruptamente el pasado domingo por cuenta de un nuevo hecho de violencia que cobró la vida de un hombre, quien fue víctima de un ataque sicarial poco después de las 6:00 de la tarde.En una cámara de seguridad se observa el momento en que el sicario llegó al lugar y ubica su motocicleta en un sitio estratégico para huir. Segundos después aparece la víctima y cruza la calle, mira hacia el lugar donde permanece su atacante, se devuelve y sale del cuadro de la grabación. Al instante se ve al sicario correr por detrás de unos carros, prende su moto y huye.La inspección del cadáver fue llevada a cabo por agentes de la Sijin de la Policía Metropolitana de Bucaramanga en la calle 14C con carrera 11 del mencionado barrio. El mayor Edwin López, comandante de la Estación de Girón, proporcionó detalles preliminares sobre el trágico incidente."El hombre recibió múltiples disparos en el área de estacionamiento del barrio Brisas del Campo. Lamentablemente, perdió la vida debido a estos disparos, y desconocemos los motivos detrás de este acto violento. La víctima aún no ha sido identificada, pero presenta un tatuaje de un águila en su brazo izquierdo como característica distintiva", informó el mayor López.En la grabación también se observa un taxi que permanece estacionado en el sector y arranca justo cuando el sicario prende la motocicleta, situación que le pareció muy sospechosa a las autoridades y por eso analizan si tiene alguna relación en el ataque.El comandante de la estación de Policía de Girón informó que analizarán todas las cámaras de seguridad del sector por donde huyó el sicario para tratar de esclarecer este crimen.El cuerpo de la víctima fue trasladado a las instalaciones de Medicina Legal en el barrio Campohermoso, en Bucaramanga, para su identificación, mientras las autoridades continúan trabajando para esclarecer más detalles de este asesinato en Girón.Por otro lado, durante el fin de semana una mujer fue asesinada por un sicario en el norte de Bucaramanga.Le puede interesar:
Con el apoyo de lanchas y drones, personal de EPM y habitantes de la zona de influencia de Hidroituango buscan a dos hombres que desaparecieron cuando se encontraban en el Río San Andres de Cuerquia.Cuando nadaban cerca de la desembocadura del río San Andrés de Cuerquia, dos hombres desaparecieron misteriosamente, por lo que inicialmente fueron buscados por los organismos de socorro de los municipios de Ituango, Briceño, Toledo, San Andrés de Cuerquia, entre otros. Se trata de Luis Orlides Mazo y Luis Alberto Mazo, habitantes de Briceño, quienes están siendo buscados desde la tarde de este domingo por habitantes de la zona y cuadrillas de Empresas Públicas de Medellín.Desde la empresa de servicios públicos, aunque desconocen en qué circunstancias desaparecieron las dos personas, piden a la comunidad en general que se abstengan de llegar al punto de búsqueda por la desembocadura del río San Andrés de Cuerquia, ya que es una zona de alto riesgo.Le puede interesar: