El senador de Texas Ted Cruz estaba en el ojo de la tormenta el jueves por irse a México de vacaciones mientras millones de personas en su estado estaban sin electricidad ni agua debido a una ola de frío mortal sin precedentes.El senador republicano partió con su familia en avión a Cancún el miércoles, mientras sus electores batallaban para sortear la crisis. Regresó el jueves por la tarde ante la avalancha de críticas en su contra.La polémica comenzó cuando circularon fotos que lo mostraban en el aeropuerto de Houston y en un avión rumbo al famoso destino turístico tropical, ubicado en la península mexicana de Yucatán.En un comunicado, el senador explicó que, debido a la cancelación de las escuelas durante la semana, sus hijas le habían pedido hacer un viaje con amigos."Queriendo ser un buen padre, volé con ellas anoche", dijo Cruz."Estoy, como mi equipo, en contacto constante con los funcionarios locales para determinar qué ha sucedido en Texas", continuó, refiriéndose a los cortes de energía que afectaron al estado.En una entrevista radial el lunes, Cruz advirtió a los residentes de Texas sobre las serias alteraciones climáticas pronosticadas y enfatizó que podrían causar muchas víctimas."No se arriesguen. Asegúrense de que su familia esté segura, no salgan de su casa y cuiden a sus hijos", dijo.Más de 500.000 hogares seguían sin energía eléctrica el jueves en Texas, donde las temperaturas polares provocaron picos de consumo de electricidad.En todo Estados Unidos, la tormenta se cobró la vida de al menos 30 personas.- "Flyin’ Ted" -Cruz, a quien Donald Trump bautizó burlonamente "Lyin' Ted" ("Ted el mentiroso"), rápidamente recibió un nuevo apodo en Twitter: "Flyin' Ted" ("Ted el volador").Candidato durante las primarias republicanas a la Casa Blanca en 2016, Cruz es mencionado regularmente como posible candidato del "Grand Old Party" (GOP, Gran Partido Viejo) en 2024.Cruz llegó al Senado por primera vez en 2012, y fue reelegido por un estrecho margen en 2018 contra Beto O’Rourke, entonces una figura en ascenso en el Partido Demócrata.Gilberto Hinojosa, presidente del Partido Demócrata en Texas, pidió al senador que renuncie."Que Ted Cruz vuele a México mientras los texanos se mueren en el frío no es sorprendente, pero es profundamente perturbador", escribió, lamentando que el senador esté "abandonando" a su estado.Durante su rueda de prensa diaria, Jen Psaki, portavoz de la Casa Blanca, fue irónica cuando se le preguntó sobre la escapada del senador republicano al sol."No tengo detalles que darles sobre la ubicación exacta de Ted Cruz", respondió. "Nos estamos enfocando en afrontar esta tormenta invernal".El comediante Trevor Noah, conductor del Daily Show, evocó a Cruz en Twitter en una escena "desgarradora": "Un residente de Texas tuvo que viajar más de 2.700 kilómetros para encontrar calor, agua y electricidad".
La doctora Alejandra de Angulo, Ph. D. en Nutrición de la Universidad de Austin y voluntaria en la vacunación en Estados Unidos, habló en Mañanas BLU sobre los avances y dificultades en la lucha contra la pandemia en el país norteamericano. De acuerdo con la colombiana debido al desborde de la enfermedad, en algunas zonas se ha tenido que apelar a voluntarios para poder satisfacer las necesidades sanitarias.“Hay muchos voluntarios y se necesita mucha más gente”, contó Angulo, quien apoya la labor en Austin, Texas.Según Angulo, los problemas fueron compensados con la solidaridad de muchos voluntarios.“Los voluntarios somos muchísimos. Esta mañana vine a un turno y somos 50 o 60 voluntarios. Hay 30 enfermeras y estudiantes de enfermería poniendo las vacunas. Nosotros lo que estamos haciendo es registrando y documentando”, agregó.De acuerdo con la voluntaria, el problema de la administración Trump radicó de una falta de estrategia y la ausencia de una instancia centralizada en el estado de Texas.“No había una estrategia, no hubo un plan. Afortunadamente acá hubo gente que va a ayudar”, afirmó.Escuche a la doctora Alejandra de Angulo en entrevista con Mañanas BLU:
Selena Gómez ha lanzado hoy "De una vez", un nuevo sencillo en español, tras casi una década sin cantar en esta lengua, que la cantante y actriz ha descrito como un abrazo a "su herencia como orgullosa latina". Disponible a través de Interscope Records en Estados Unidos y por UMG a nivel mundial, esta nueva creación llega tras un periodo de inmersión en la cultura latina, así como de unión con algunos de los creadores latinos más influyentes con el objetivo de obtener "la visión más pura posible", explica hoy Universal en una nota. "De una vez" cuenta con la producción del puertorriqueño Tainy, ganador de numerosos Grammys Latino, que cuenta en su currículum con colaboraciones de peso con Bad Bunny o J Balvin y al frente de la dirección del videoclip están Tania Verduzco y Adrián Pérez, el dúo creativo detrás de Los Pérez. Videoclip que resulta clave para entender la esencia de la canción, centrada en "la sanación personal, el empoderamiento y el amor", que queda plasmado en una casa mítica, con habitaciones repletas de poderos efectos visuales que hacen de las secuencias "sueños en movimiento". Imágenes de un gran lirismo que refuerzan un mensaje centrado en el poder latino, del que Gómez ha dicho sentirse "increíblemente orgullosa", con una letra en español que para la intérprete ha sido una experiencia "muy poderosa". Nacida en Texas (EE.UU.) de padre mexicano, Selena Gómez cuenta, a sus 28 años, con un sólida carrera en el mundo de la música, el cine y la televisión -comenzó en el Disney Channel-, sin olvidar su labor como productora ejecutiva y activista social. Como latina ha sido galardonada con reconocimientos como el "Premio de las Artes" en la 33 edición de los Premios de la Herencia Hispana. Respecto a su carrera musical, con su anterior álbum, "RARE", logró su primer número 1 en el Billboard Hot 100 con el sencillo "Lose You To Love Me", y el álbum debutó también en el puesto más alto en la lista Billboard 200. De hecho "Lose You To Love Me" se convirtió en el tema que más rápido alcanzó el nivel platino de ventas en su carrera, con más de 1.600 millones de reproducciones acumuladas globalmente. Selena Gómez combina esta exitosa carrera musical con su labor como empresaria, con lucrativas líneas de belleza como RARE Beauty, lanzada en exclusiva en EE.UU., Canadá y México. Todo ello sin dejar de lado su labor social con iniciativas como el RARE Impact Fund, con el que se comprometió para recaudar 100 millones de dólares para la lucha contra las enfermedades mentales y la mejora de las condiciones de vida de los más desfavorecidos. El año pasado realizó además una colaboración con la plataforma HBO Max, el programa de cocina llamado Selena + Chef, del que el 21 de enero se estrenará una segunda temporada, y que se suma a su papel como protagonista y productora en la serie "Only Murders in the Building".
Varios estados de EE.UU. liderados por Texas anunciaron este miércoles la presentación de una nueva querella contra Google por presuntas prácticas contrarias a la competencia, el segundo caso antimonopolio que debe afrontar el gigante de internet en el país tras el del Gobierno federal.La demanda de hoy se centra en la tecnología que la compañía del buscador más usado del mundo utiliza para conectar a compradores de espacios publicitarios online con vendedores, algo que Paxton considera que le permite "controlar los precios" de los anuncios en internet.Aunque la demanda fue anunciada como un esfuerzo conjunto de varios estados, por el momento se desconoce el número exacto de estados que se han unido a la misma y cuáles son, al margen de Texas.El pasado 20 de octubre, el Departamento de Justicia de EE.UU. y once estados -entre ellos Texas- ya presentaron una histórica demanda contra Google por las presuntas prácticas monopolísticas de su buscador, en el que se realizan el 80 % de las búsquedas en computadoras y el 90 % en móviles.La querella fue anunciada tras un año de investigaciones y acusa a la empresa que dirige Sundar Pichai de haberse servido de actuaciones ilegales para ocupar una situación de dominio en el mercado y prevenir el acceso de sus competidores (como Yahoo, Bing y DuckDuckGo) a los principales canales de distribución.En paralelo, la Comisión Federal del Comercio (FTC, por sus siglas en inglés), presentó el pasado 9 de noviembre una demanda contra Facebook también por presuntas prácticas contrarias a la competencia.Además de Google y Facebook, otros dos gigantes de la tecnología, Apple y Amazon, también tienen abiertas investigaciones antimonopolio en su contra por parte de las autoridades estadounidenses.
Una enfermera del Hospital Jackson Memorial de Miami (EE.UU.) fue dada de alta de este centro tras vencer una larga batalla al coronavirus durante nueve meses, en dos de los cuales permaneció ingresada en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), informan medios locales.Rosa Felipe, de 41 años y técnica de la unidad de electroencefalografía del hospital, se reunió con su familia este martes tras ser dada de alta y transitar un largo periplo en su lucha contra la covid-19, que contrajo en el mes de marzo y, dado que sufría de asma y diabetes, su condición empeoró rápidamente."Soy un milagro andante", señaló emocionada a los medios la hispana a su salida del hospital en el que trabaja desde hace 15 años y en el que debió ser intubada, para luego alertar de que la enfermedad es "real"."Los efectos son reales. Pero lo que es más real es el amor que he recibido aquí, la dedicación de mis médicos y del personal aquí. No creo que hubiera llegado tan lejos si no hubiera estado en este centro de rehabilitación", agregó la mujer.Felipe pasó dos meses en la UCI, donde se le aplicó un tratamiento para que se hiciese cargo de sus funciones pulmonares y cardíacas, un periodo en el que los dedos de su mano derecha se pusieron negros y los médicos creen que probablemente perderá las yemas de sus dedos.En junio, la mujer fue dada de alta pero debió retornar al hospital de inmediato a causa de una úlcera sangrante que le empezó a generar septicemia. Tras ser estabilizada la hispana inició la ruta de su recuperación, según los doctores.Estados Unidos alcanzó este martes 15.151.472 de casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 286.117 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.Este balance a las 20.00 hora local (01.00 GMT del miércoles) es de 2.496 muertes más que el lunes y de 218.859 nuevos contagios.
El estado de Georgia (EE.UU.) confirmó este jueves la victoria del demócrata Joe Biden en las elecciones presidenciales tras completar el recuento manual de los votos que apenas modificó los resultados.Biden obtuvo 2.475.141 votos (49,5 %) por delante del todavía presidente, Donald Trump, con 2.462.857 (49,3 %), según la Secretaría de Estado de Georgia, la autoridad electoral en el estado.Con el recuento manual Trump recortó unos 2.000 votos fruto de errores humanos durante el escrutinio, pero no fueron suficientes para alcanzar a Biden, ganador con una diferencia final de 12.284 sufragios.Biden se convirtió así en el primer demócrata que gana en la sureña Georgia desde que en 1992 lo hiciera Bill Clinton.La Secretaría de Estado hizo público el recuento después de que hoy mismo un tribunal federal en Atlanta (Georgia) rechazase la enésima demanda interpuesta por la campaña de Trump que tenía como objetivo retrasar la certificación (oficialización) los resultados.De este modo, está previsto que Georgia haga oficiales estos resultados este viernes, lo que confirmará la asignación de sus dieciséis compromisarios en el Colegio Electoral a Biden.Al ser la diferencia menor al 0,5 %, la ley electoral en Georgia permite a la campaña de Trump solicitar hasta el próximo martes un nuevo recuento, esta vez mecánico.Trump se ha referido al recuento manual en Georgia en repetidas ocasiones vertiendo acusaciones sin pruebas y ha criticado al secretario de Estado, máxima autoridad electoral, el republicano Brad Raffensperger, que ha recibido amenazas de muerte."El recuento falso que está ocurriendo en Georgia no significa nada, porque no permiten que las firmas sean examinadas y verificadas", afirmó esta semana en Twitter el presidente saliente, que aún no ha reconocido su derrota electoral.Trump y sus aliados han propagado la teoría desmentida por el propio Raffensperger de que en Georgia los votos por correo no pueden verificarse lo que habría llevado a que votaran incluso muertos.Raffensperger, de hecho, ha manifestado que Trump se autoboicoteó al deslegitimar el voto por correo en plena pandemia, lo que resultó en una menor participación de votantes republicanos que en las primarias celebradas en primavera, lo que le habría costado el estado.
El expresidente de Estados Unidos Barack Obama, el mejor "refuerzo" del Partido Demócrata en la recta final de la campaña para las elecciones del 3 de noviembre, pidió este sábado en Miami a los estadounidenses "votar como nunca antes" para que Joe Biden y Kamala Harris puedan sacar al país de los "tiempos oscuros"."Lo que votemos ahora va a importar en las décadas venideras", dijo Obama en un discurso intenso y entusiasta en el que aseguró que es posible una "América (EEUU) buena y decente" liderada por su "amigo" Biden, alguien que, según sus palabras, le hizo ser "mejor presidente".Obama participó en un acto en apoyo del candidato demócrata, horas después de que el presidente Donald Trump votara por adelantado en West Palm Beach, ciudad cercana a su mansión Mar-a-Lago, en el sur de Florida, donde está empadronado.Hace cuatro años Trump, entonces candidato republicano a la Casa Blanca, votó el día de las elecciones en Manhattan, Nueva York, donde tenía su domicilio particular, pero en 2019 cambió su residencia a Florida, un estado con una carga fiscal más baja.Trump votó por adelantado, algo que Obama recomendó hacer en el mitin celebrado en el estacionamiento de una universidad de la ciudad Miami Norte y con los asistentes dentro de sus vehículos o fuera pero a una distancia que les permita tocarlos para evitar contagios de covid-19.La manera de mostrar aprobación y apoyo en este mitin era tocar la bocina de los autos, pero aún así los habituales aplausos, gritos y vítores se escuchaban.TRUMP: "RESPONSABILIDAD CERO"En medio de bocinazos el expresidente no paró de lanzar dardos al actual inquilino de la Casa Blanca, al que acusó de atribuirse los logros económicos de su Presidencia y asumir "responsabilidad cero" en la pandemia de la covid-19 que ha dejado más de 200.000 muertos y afectado a millones de personas en este país.Trump no tiene un plan para "sacarnos de este embrollo", "ni siquiera reconoce que es un problema", "no solo no ha hecho nada sino que lo ha estropeado todo", subrayó Obama apuntando directo a una de las mayores debilidades del presidente en esta campaña.Se preguntó cómo es que los muertos por la covid-19 en Corea del Sur equivalen a un 1,3 % de los de Estados Unidos y los de Canadá, un país vecino que ha tenido "serias dificultades", un 39 %.Asimismo mencionó que ha habido trabajadores sanitarios en primera línea de la batalla contra la pandemia sin los equipos protectores necesarios que han tenido que pedir ayuda a otros países para ilustrar los "tiempos oscuros" que vive EE.UU.Obama no dejó títere con cabeza al hacer un repaso de la Administración Trump y señaló que el presidente actual no se preocupa por la gente y además no tiene una conducta "normal".A su juicio a los únicos que les ha ido mejor en estos cuatro años de Trump es a los "multimillonarios que se han beneficiado de sus recortes fiscales".FIN DE LA COMPLACENCIATambién se preguntó por qué los estadounidenses han aceptado cosas de Trump, como haber pagado solo 750 dólares de impuestos en su primer año en la Casa Blanca -"menos que una secretaria o un albañil"- que no tolerarían ni a un miembro de sus propias familias y les instó a no ser "complacientes" y cumplir con su cometido de votar para "cambiar la dirección del país".En su discurso habló elogiosamente de Biden y pidió a la gente que no crea "mentiras" de Trump como la "basura" de presentarlo como "más comunista que los Castro" en Cuba y sí en "verdades" como la de que el exvicepresidente está "con los trabajadores" y va a luchar contra la desigualdad y el racismo.También afirmó que la Ley de Cuidado Asequible de la Salud conocida como "Obamare", corre peligro si Trump sigue cuatro años más en la Casa Blanca.Biden garantizará que los que tienen condiciones preexistentes de salud estén cubiertos por los seguros médicos y que cuando haya una vacuna contra la covid-19 se distribuya "gratuitamente" a los estadounidenses, aseveró.Por último pidió a los floridanos que imaginen qué podría pasar si todos los estadounidenses votaran y les instó a participar en esas elecciones como "nunca antes".Antes de Obama hablaron distintas figuras femeninas del Partido Demócrata de Florida, como la congresista nacida en Ecuador Debbie Mucarsel-Powell, primera mujer de origen sudamericano en llegar al Congreso de EE.UU.La congresista definió la presidencia de Trump como una "administración que le ha fallado a la gente".Antes de dirigirse a los participantes en el mitin, Obama hizo una visita por sorpresa a un centro de apoyo de la campaña del Partido Demócrata en Miami Springs, una ciudad de población mayoritariamente latina en la misma zona norte del condado de Miami-Dade.Allí dirigió unas palabras a los voluntarios para agradecerles su trabajo.VOTAR PARA QUE FLORIDA "VUELVA A CASA""Si hacéis que Florida vuelva a casa (el Partido Demócrata), esto se acaba", dijo Obama, quien hizo votos para que los resultados de estas elecciones se conozcan pronto y todos puedan irse a dormir "sabiendo que va a haber un presidente que lucha por nosotros".Florida es un estado codiciado en las elecciones presidenciales de EE.UU. por ser un de los más poblados el país y por tanto con más votantes, pero también por los 29 votos del Colegio Electoral que recibe el más votado en este territorio.En el Colegio Electoral es donde se decide el ganador de las elecciones presidenciales en EE.UU., que puede ser un candidato con menos votos en las urnas que su rival pero con más votos electorales, como ocurrió con Trump y Hillary Clinton en 2016.A la vez es un estado sin patrón de voto fijo. En 2016 Trump ganó en Florida, aunque por solo unos 100.000 votos, pero en las dos elecciones en las que participó Obama el más votado fue el ahora expresidente.
El condado de Los Ángeles, la jurisdicción electoral más grande y compleja de Estados Unidos, comenzó este sábado la votación anticipada en persona con 118 centros abiertos, el comienzo de la que ya es considerada una elección histórica en la región.Con la apertura de los primeros centros inicia la primera de dos fases que culminará con la instalación de 791 centros en todo el condado de Los Ángeles, el más poblado de EE.UU., y donde están registrados 5,7 millones de votantes a los que ya se les enviaron las boletas electorales desde comienzos de mes.Grandes espacios como el Estadio de los Dodgers, el Staples Center, la casa del equipo de baloncesto Los Angeles Lakers, el Centro de Convenciones, y el Jardín Botánico, entre otros, han sido dispuestos para dar seguridad a los votantes en medio de la pandemia del coronavirus, según dijo en una conferencia el registrador del condado de Los Ángeles, Dean Logan.El funcionario espera que el proceso de votación en estos 11 días sea mucho más fluido, en comparación con marzo pasado, cuando los centros debutaron en masa para las primarias del 3 de marzo, y se presentaron problemas con filas de cientos de personas que al cierre de las urnas aún no habían podido votar.Las autoridades electorales de Los Ángeles ya han recibido de regreso un millón y medio de boletas electorales enviadas por correo o dejada en los buzones electorales.A nivel nacional, más de 56 millones de personas han votado temprano, ya sea en persona o por correo, hasta este sábado, según el Proyecto de Elecciones de Estados Unidos, dirigido por Michael McDonald de la Universidad de Florida.Ese recuento aún no incluye los votos emitidos en Nueva York que, como Los Ángeles, también comienza la votación anticipada el sábado.Texas encabeza la lista de estados con mayor participación temprana con 6,8 millones de votantes, seguido de California con 6,3 millones de electores que ya sufragaron.El estado de la Florida, donde este sábado el presidente Donald Trump, votó de forma anticipada, acumula 5,2 millones de electores que ya votaron.Según el recuento del The Washington Post, para este viernes, 23 de los 50 estados del país habían superado ya las cifras de los votos anticipados de 2016.La participación en las elecciones de EE.UU. es tradicionalmente baja y no supera el 60 % desde que en 1968 el republicano Richard Nixon se hizo por primera vez con la Casa Blanca.
Uno viaja a un ritmo frenético, el otro se queda en casa: a dos semanas de las elecciones del 3 de noviembre en Estados Unidos, el presidente Donald Trump y su rival demócrata Joe Biden adoptaron estrategias radicalmente opuestas.Después de dos grandes mitines el lunes en Arizona, el mandatario republicano, de 74 años, se dirigía el martes a Pensilvania, un estado clave para ganar la reelección.El exvicepresidente de Barack Obama, de 77 años y favorito en las encuestas, no tenía ningún evento público en su agenda por segundo día consecutivo, probablemente para prepararse para el debate final de esta semana."Las cosas cambian rápido", dijo Trump en una entrevista con Fox News, asegurando, contra toda evidencia, que las encuestas le son cada vez más favorables y que Biden está "implosionando"."Biden se esconde de nuevo en su sótano hoy", bromeó su equipo de campaña.Biden, el candidato de eventos discretos con pequeñas audiencias que usan máscaras y mantienen a rajatabla la distancia física, tuiteó sin embargo: "En dos semanas a partir de hoy, vamos a ganarle al presidente Trump".- "TOS PERSISTENTE" -En un revés para la campaña republicana, la primera dama, Melania Trump, que iba a acompañar a su marido a Pensilvania, canceló el viaje a último minuto debido a una "tos persistente". Iba a ser su primera aparición en el ruedo electoral desde hace más de un año.Diagnosticada con COVID-19 el 1 de octubre, al mismo tiempo que su esposo, quien asegura estar recuperado, la primera dama dijo la semana pasada que había dado negativo. Según su portavoz, Stephanie Grisham, la visita a Pensilvania se anuló "por exceso de precaución".Los demócratas anunciaron por su parte una presencia estelar en la campaña de Biden: Obama realizará el miércoles "un mitin de autos" en Filadelfia, "donde alentará a los residentes de Pensilvania a hacer planes para votar de manera anticipada".Esta modalidad de sufragio continúa batiendo récords, a veces con largas colas en los estados donde se ha iniciado. Según la organización independiente Elections Project, unos 34 millones de estadounidenses ya han emitido su voto.- QUE EL FISCAL INVESTIGUE -Trump aparece 8,6 puntos porcentuales por debajo de Biden en el promedio de encuestas nacionales, una ventaja que se achica a 3,9 puntos en los principales estados clave, según la plataforma RealClearPolitics.Pero Trump se mostró confiado, destacando su capacidad para movilizar grandes multitudes. "Nunca habíamos visto actos de campaña con tanto amor y tanta gente", enfatizó.El tono del inquilino de la Casa Blanca, que teme ser presidente por un solo mandato, es sin embargo más agresivo que nunca hacia su oponente.¿Su ángulo de ataque? Los negocios del hijo de Biden, Hunter Biden, en Ucrania y China, cuando su padre era vicepresidente de Barack Obama (2009-2017)."Este es un caso de corrupción importante", dijo a Fox News, afirmando que el fiscal general, Bill Barr, debería iniciar rápidamente una investigación."Esto tiene que saberse antes de las elecciones", apuntó Trump, quien ha estado insistiendo desde hace varias semanas, sin pruebas concretas que lo sustenten, que la familia Biden es una "empresa criminal".En este contexto, el último debate entre los dos candidatos septuagenarios, que tendrá lugar el jueves en Nashville, Tennessee, promete ser tenso, después de un primer duelo televisado particularmente caótico plagado de interrupciones y golpes bajos.- CARA A CARA EN NAHSVILLE -"No hay nada justo en este debate", dijo Trump en Fox News, reiterando sus virulentas críticas a la moderadora, la periodista de NBC Kristen Welker, así como a la Comisión de Debates Presidenciales (CPD), la entidad independiente a cargo de su organización.Para evitar la cacofonía del primer enfrentamiento, la CPD decidió silenciar los micrófonos de los dos candidatos cuando no tengan la palabra.¿Cambiará Trump su táctica del primer debate, durante el cual interrumpió permanentemente a su rival demócrata?"Algunos dicen que hay que dejarlo hablar porque siempre termina perdiendo el hilo", respondió Trump en alusión a Biden, luego de meses en los que busca retratar a su oponente como un anciano senil.Como en 2016, Trump se presenta como un candidato que no pertenece a la clase política y que lucha por los estadounidenses, lejos de las intrigas de Washington."Estoy luchando contra el Partido Demócrata, contra los medios de Noticias Falsas (...) y ahora contra los gigantes de la tecnología", dijo.Poco después, el Departamento de Justicia y once estados estadounidenses, en su mayoría republicanos, presentaron una denuncia en un tribunal federal de Washington acusando a Google de infracciones a la ley de competencia y pidiendo cambios "estructurales" en el titán de las "Big Tech".
Pese a ufanarse por concentrar la mayor cantidad de hospitales y centros de investigación del mundo, Houston está peligrosamente cerca de quedar desbordada por la el avance del coronavirus en Texas.Desde el largo fin de semana de fines de mayo por el feriado del "Memorial Day" y las grandes protestas contra el racismo en junio "hay una trayectoria increíble", es como si se hubiera desatado una inundación, dice Faisal Masud, director de cuidados intensivos del Houston Methodist Hospital."Esto ha sido implacable para nosotros", dijo a la AFP. "No hemos tenido descanso" añade Masud quien ha estado en la primera línea de combate contra la covid-19 desde.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias"Estas cosas nos están llevado a una tensión física y emocional a nosotros...debido a que no solo tenemos que preocuparnos por nosotros sino también por nuestras familias", afirma.Solo 128 camas disponiblesEl Texas Medical Center es un vasto complejo, fundado en 1945 que abarca cerca 13 kilómetros cuadrados. Ha crecido rápidamente en torno a un núcleo formado por el Centro de Cáncer MD Anderson, el más grande del país.Los hospitales empezaron el miércoles a transformar algunas camas convencionales en unidades de cuidado intensivo luego de que las camas de cuidados intensivos excedieron resultaron insuficientes.El área metropolitana de Houston, con 6,5 millones de residentes, tenía solo 128 camas de cuidado intensivo disponibles, dijeron el viernes funcionarios de la salud pública."No podemos expandir y seguir expandiéndonos", dijo Masud. "La gente que no tiene covid, no podría ser atendida a tiempo", advierte."Los pacientes no pueden recibir ambulancias a tiempo...todo esto conduce a daños y a la muerte", alerta.Condición miserableEn otro hospital local, el United Memorial Medical Center, la unidad que se encarga del coronavirus está a punto de desbordarse.Algunos pacientes están seriamente demacrados, otros se acurrucan en posición fetal, y otros sufren alucinaciones horribles.Las condiciones para los trabajadores de salud son miserables. Enfrentan la grave amenaza de esta enfermedad con doble máscara, guantes y con tres capas de batas protectoras blancas o de un amarillo brillante. Muchos trabajadores de salud duermen solo unas pocas horas en la noche y toman descansos en una pequeña y abarrotada sala de espera.Una reapertura prematuraTexas estuvo entre los primeros estado en reactivar las actividades.Desde el 1 de mayo se permitió que restaurantes y tiendas en Houston, la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos, fueran reabiertas con una capacidad reducida, seguidos por bares y salones de belleza, como en el resto del estado.Pero en semanas recientes esta ciudad del sureste de Texas se tornó un foco del virus. Al menos 2.250 pacientes con covid-19 actualmente están hospitalizados en el área de Houston, de acuerdo con funcionarios de salud pública de Texas.El gobernador Greg Abbott, un republicano, declaró el jueves obligatorio el uso de mascarilla en la mayor parte del estado, sólo seis días después de que ordenó que los bares recientemente abiertos volvieran a cerrar.Restaurantes, centros comerciales, salones de belleza y boleras siguen abiertos.Lina Hidalgo, una funcionaria del condado de Harris, que es parte de Houston, dijo el jueves a medios locales que quiere que se imponga la prohibición de salir de casa.Vea también: América Latina se acerca a Europa en número de casos y muertes por coronavirus "Temo que la esperar sólo conducirá a la pérdida de más vidas, dolor prolongado de la economía, traerá más crisis". afirma.Entre funcionarios de salud hay una creciente preocupación por una nueva ola de infección tras este fin de semana del 4 de Julio, tradicionalmente marcado por un gran despliegue de fuegos artificiales, reuniones familiares y barbacoas en los jardines de las casas."Queremos que esta trayectoria se estabilice o empiece a bajar", dijo Masud. "No quiero que la gente esté aislada socialmente, sino que mantenga la distancia social".
En poder de la Fiscalía General de la Nación se encuentra la denuncia penal interpuesta por la Alcaldía de Bucaramanga sobre el robo de cinco carros de propiedad del municipio que estaban en el parqueadero del centro de convenciones Neomundo.Los hechos ocurrieron el 5 de agosto de 2020 cuando un funcionario autorizó la salida de los vehículos que estaban guardados y dados de baja desde hace unos ocho años y se encontraban en proceso para ser chatarrizados.De acuerdo con el secretario administrativo de la Alcaldía, César Castellanos, los vehículos tenían un tiempo de servicio cercano a los 30 años y eran modelos entre 1992 y 1995.“Los carros no se encontraron cuando se hizo la inspección a finales de febrero y de inmediato oficiamos a la gerente de Neomundo, Valentina Mantilla, para que nos indicara qué funcionario autorizó la salida de los vehículos”, explicó Castellanos.Según el secretario administrativo, al parecer, la persona implicada en esa autorización responde al nombre de Juan Felipe, y no está claro si era funcionario en ejercicio, lo que se debe aclarar en la investigación.Dijo que la persona que autorizó la salida aseguró que los que retiraron los carros se hicieron pasar por funcionarios de la Alcaldía de Bucaramanga.
En Barranquilla, precandidatos presidenciales se reunieron para discutir sobre "lo inconveniente de la sucia guerra" a través de las redes sociales.En medio del debate, el precandidato presidencial Sergio Fajardo rivalizó con la senadora Paloma Valencia sobre las estrategias políticas del todo vale.El exgobernador de Antioquia aseguró que "hay un propósito de polarizar el país".“Esa forma de la política del que no piensa como yo es mi enemigo y cuando usted entiende la política de esta manera al enemigo hay que destruirlo y esa es la política de la guerra, del todo vale, de la mentira, del resentimiento y la mentira es una herramienta privilegiada en esa guerra”, indicó Fajardo.Por su parte, la senadora Valencia polemizó frente a esta posición y afirmó que lo que existe en el país es un cambio en cómo los ciudadanos entienden la verdad y afirma que en el Colombia no hay quienes se levantan pensando que van a destruir la democracia."Siempre ha habido mentiras en la política, el problema es la velocidad de contagio, por eso se han convertido en una pandemia, pero ha diferencia del doctor Fajardo, yo no creo que aquí hay una gente mala que se levanta por la mañana a querer destruir la democracia, yo creo que lo que hay es un proceso social de lo que es la verdad”, puntualizó la senadora del Centro Democrático.Paloma Valencia continuó manifestando que “decir que el único que hace política decente es Sergio Fajardo es una exageración y eso sí que es una mentira”.Quien entró a mediar en el acalorado debate fue el exministro Juan Fernando Cristo, quien propuso un pacto ético entre los dirigentes y los líderes de partidos políticos para evitar la utilización de noticias falsas en el debate electoral.
BLU Radio conoció que un campesino que se dirigía en su moto sobre la vía que comunica del municipio de Palmarito hacia La Paz, fue usado como "señuelo" y le fue activado un campo minado en Arauca, quedando gravemente herido.Un pelotón de la octava división de la Fuerza de Tarea Antidrogas llegó a auxiliarlo y fueron hostigados con ráfagas de fusil.Durante la balacera, un enfermero militar que atendía al campesino fue herido, por lo que ambos fueron sacados de la zona para recibir atención médica. Escuche aquí la ampliación de esta noticia:Este es el momento en el que Ejército traslada a los heridos:
Diferentes veedurías ciudadanas están denunciando retrasos en las investigaciones fiscalías que adelanta en el departamento de Santander, la Contraloría General de la República tras la llegada de Nelson Mantilla Oliveros a la gerencia de la entidad. "Nos preocupa que no sabemos que está pasando con las investigaciones y acciones en el Hospital Universitario de Santander, la CDMB y otras entidades donde el ente de control debe investigar", afirmó el veedor Ramiro Vásquez.Afirmó el dirigente social que el nuevo gerente de la Contraloría General de la República en Santander, Nelson Mantilla "es una cuota política del partido Liberal, de la línea de la congresista Nubia López y su esposo Fredy Anaya".Mantilla Oliveros trabajó en la CDMB y EMPAS, empresas públicas donde el dirigente político y empresario Fredy Anaya mantuvo un poder de casi una década, dijo el veedor. Nelson Mantilla remplazó en ese cargo a María Clara Niño, quien al parecer fue declarada insubsistente. "Las veedurías ciudadanas no hemos sido convocadas por el nuevo gerente de la Contraloría, queremos saber como están los procesos fiscales que adelantó de buena forma la doctora Niño, todo es un misterio hoy en la entidad, que antes era de puertas abiertas", manifestó Ramiro Vásquez.Nelson Mantilla Oliveros es familiar del exalcalde de Bucaramanga, Rodolfo Hernández. BLU Radio contacto a la Contraloría de la Republica en Santander para tener respuesta a las denuncias de las veedurías y no se obtuvo respuesta.
El futbolista colombiano James Rodríguez, quien actualmente hace parte del Everton, se convirtió en uno de los centrocampistas con más goles anotados en el siglo XXI.De acuerdo al medio especializado de fútbol Transfermarkt, el colombiano hace parte del listado que deja en evidencia a grandes figuras de talla mundial. James Rodríguez aparece en la posición número 18.“James Rodríguez es uno de los centrocampistas más goleadores del siglo XXI. El jugador del Everton es el único colombiano entre los 50 primeros”, dijo el portal especializado en Twitter.Además del colombiano, también aparecen otros futbolistas como Frank Lampard, excapitán del Chelsea y quien encabeza la lista con 261 tantos anotados en 843 partidos disputados, seguido de Steven Gerrard, Rafael Van der Vaat, Bruno Fernandes, Mesut Özil, Wesley Sneijder, Philippe Coutinho, Robert Pires y Paul Scholes.