Tras la seguidilla de homicidios que han venido ocurriendo desde el pasado viernes en Fresno, Tolima, en un consejo extraordinario de seguridad decidieron cancelar las fiestas del agro a realizarse del 9 al 12 de junio.Teniendo en cuenta lo manifestado por la comunidad al sentir temor y zozobra con estos hechos de sangre que se han registrado, el alcalde de la localidad, Alexander Mejía, tomó la decisión de cancelar las famosas fiestas en esta localidad del norte tolimense.En consejo de seguridad la decisión se tomó para cancelar estás fiestas que habían sido adelantadas, ya que normalmente se realizan en el mes de octubre y, debido a la jornada electoral, se iban a realizar el próximo fin de semana.“Recibimos y acogimos las inquietudes de la comunidad, además no contamos con las garantías necesarias para poder cumplir con todo lo que se requiere en orden público, también hay que entender el dolor que tienen las comunidades en este momento que hace parte de esa situación tan compleja”, dijo Alexander Mejía, alcalde de Fresno.Algunos casos se registraron en zona urbana y otro en zona rural de la norteña población, entre el viernes 2 de junio y el amanecer del lunes 5 de junio.Los casosPrimer caso: viernes en la noche, cuando hombres armados dispararon contra Diego Alejandro Muñoz en la carrera 4ª con calle 6ª del barrio Obrero.Segundo caso: el pasado sábado en la noche, en inmediaciones de la plaza de mercado. Hombres armados dispararon contra Johan Guzmán.Tercer caso: sábado en la noche, amanecer del domingo, en la vereda Las Marías, zona rural de la localidad, la victimas aún permanece sin identificar.Cuarto caso: domingo en la noche, en el barrio La Esperanza. Hombres armados dispararon contra Sebastián Valencia y en este mismo hecho resulto herida una mujer que transitaba por el sector, al parecer, familiar de una diputada del departamento.Quinto caso: deja un ciudadano fallecido en medio de una riña. Hasta el momento las autoridades no se han pronunciado frente a este hecho."Adicional a esto también son otros hechos que hemos tenido, dado que no tenemos una respuesta clara del comandante en el departamento con quién no me he podido comunicar para solicitar más apoyo y ver otras medidas", agregó Mejía.Es de resaltar que dos hombres fueron capturados cuando huían del lugar de uno de los homicidios. Algunos de los fallecidos tenían anotaciones judiciales.Nuevamente las autoridades municipales convocarán un consejo extraordinario de seguridad, al cual se invitará a las autoridades del orden departamental con el fin de tomar las medidas inmediatas que permitan afrontar la situación actual del municipio en materia de seguridad y convivencia ciudadana."Por ahora necesitamos más presencia de seguridad y acciones que permitan avanzar. La Policía que tengo en Fresno les toca muy duro y aun así hicieron una gran labor de capturar a dos hombres que, al parecer, son los que están involucrados en algunos homicidios del área urbana. Estamos esperando que la Fiscalía nos apoye realizando todos los actos necesarios para que no suelten estás personas", puntualizó.Este lunes se analiza el tema de inseguridad en el Bunker de la Fiscalía General en el sector del Papayo, en Ibagué, donde hace presencia el alcalde y varios de sus secretarios de despacho.Le puede interesar:
Se trata de Luis Jorge Collazos y Juan Esteban García Arango, las personas que fueron judicializadas por la Fiscalía por estar realizando procedimientos quirúrgicos a animales sin tener los respectivos permisos.Collazos fue imputado por el delito de maltrato animal, luego de que se conociera que el 22 de abril de 2022, en Guamo, Tolima, le habría realizado una esterilización a una canina llamada ‘Milú’, sin ser profesional acreditado en la materia.De acuerdo al informe de la Fiscalía, se logró constatar que en el lugar donde este sujeto operaba no contaba con los implementos adecuados: "En inspección realizada al establecimiento de comercio de Collazos Vega fueron constatadas varias posibles inconsistencias en su funcionamiento, entre estas la ausencia de título del propietario. En ese sentido, fue imputado por el delito de maltrato animal”, señaló el fiscal coordinador de Gelma Alejandro Gaviria.´Milú´ tuvo que ser sometida a una nueva cirugía por las graves afectaciones detectadas en la zona uterina.Por otro lado, en Sabaneta, Antioquia, Juan Esteban García Arango, fue condenado a seis meses de prisión e inhabilidad para la tenencia de animales por el mismo tiempo y una multa de 2,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes luego de que se conociera, con pruebas contundentes, que es el responsable de causar sufrimiento injustificado a un perro llamado Tommy, al practicarle una eutanasia el 13 de abril de 2022, situación que terminó empeorando más su estado de salud.Tommy presentaba fuertes dolores y fue llevado por sus cuidadores a un negocio que funcionaba como veterinaria. García Arango atendió al canino y recomendó practicarle la eutanasia humanitaria. Posteriormente, le aplicó varias inyecciones intracardiacas que prolongaron el sufrimiento del animal. según indicó el fiscal Gaviria.Le puede interesar: Emergencia ambiental: disidencias instalaron 52 válvulas para robar crudo en Nariño
Ibagué amaneció sin el servicio de acueducto tras las fuertes lluvias que se registraron la noche anterior y la madrugada de este jueves en el sector del Cañón del Combeima generando varias emergencias en esa zona de la capital tolimense.La comunidad ha informado sobre varios deslizamientos en sectores como Ramos y Astilleros, donde un restaurante resultó afectado. Los organismos de socorro se encuentran en máxima alerta debido a la fuerte temporada invernal. Al parecer, muchas de las afectaciones no han sido reportadas a las autoridades. Humberto Orjuela, quien forma parte de la Dirección de Ambiente y Gestión del Riesgo de la alcaldía de Ibagué, mencionó que "hasta el momento, no se han reportado víctimas ni afectaciones en viviendas".Por otra parte, la administración municipal está presente para habilitar las vías que se encuentran obstruidas y atender a las familias afectadas: "Nuestros operarios, con nuestra maquinaria amarilla, se encuentran en el lugar para atender los deslizamientos y permitir el acceso al corredor vial que conduce de Juntas a Villa Restrepo", indicó Daniel Jaramillo, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.Mientras tanto, además, la Secretaría de Salud Municipal está brindando los primeros auxilios y atención psicológica a los damnificados por la situación: "Estamos presentes, acompañando a todos los ibaguereños que se enfrentan a esta calamidad. Estamos identificando afectaciones en la salud y ofreciendo nuestra ayuda en estos tiempos de crisis", mencionó Liliana Ospina, secretaria de Salud Municipal.El servicio de agua potable en la ciudad se restablecerá de forma gradual, según explicó Harold Rodríguez, director operativo de la Empresa Ibaguereña de Acueducto y Alcantarillado."Cerramos las bocatomas debido a la cantidad de material arrastrado que bajaba por nuestros afluentes, pero desde ese momento hemos estado trabajando con el personal operativo para su restablecimiento. Esperamos lograr la captación de forma paulatina en la mañana", afirmó Rodríguez.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Representantes del Ministerio de Salud y Protección Social visitaron el Tolima para analizar un grave problema de salud pública en el municipio de Coyaima relacionado con la "Teniasis/Cisticercosis" que aparentemente se origina en el consumo de carne de los cerdos producidos de manera informal e ilegal y está afectando a toda la comunidad.Con el objetivo de implementar medidas contra los parásitos y promover la salud pública en la comunidad, se llevará a cabo en Coyaima el proyecto "Teniasis/Cisticercosis", el cual es una problemática grave de salud pública en este municipio. Este proyecto será desarrollado por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Instituto Nacional de Salud y las universidades de Cauca e Inca.Una de las acciones fundamentales será la recolección de muestras de materia fecal y sangre en la comunidad para determinar la prevalencia de estos parásitos en la población. Además, se distribuirán masivamente medicamentos preventivos con el fin de eliminar proactivamente el parásito en aquellos casos donde el diagnóstico sea difícil debido a la falta de síntomas evidentes. "Buscamos, con este proyecto, concienciar y educar a la población sobre esta enfermedad para su prevención y control", afirmó Marcela Pilar Rojas, representante del Ministerio de Salud y Protección Social.El Tolima fue uno de los departamentos que se postuló y ganó su participación en este estudio, y se llevarán a cabo investigaciones y acciones preventivas contra los parásitos en Coyaima. "Promoveremos medidas de higiene como el lavado adecuado de manos, la correcta preparación y cocción de la carne de cerdo, así como la eliminación adecuada de las excretas, con el fin de reducir el riesgo de contagio y propagación de los parásitos", agregó Rojas.Las autoridades de salud en el Tolima brindan acompañamiento a la comunidad tanto en la zona urbana como rural de esta localidad, donde se encuentra el asentamiento indígena más grande de la región. "El 30% de los casos de epilepsia tienen como antecedente la Neurocisticercosis, que es precisamente causada por el parásito de los cerdos, el cual adquirimos como humanos al tener el parásito en su forma adulta", puntualizó.Al respecto, la Asociación Colombiana de Porcicultores - Porkcolombia, reiteó su llamado a la comunidad de esta región para que consuma carne de cerdo de producción formal y sacrificada en plantas de beneficio autorizadas por el Invima, puesto que solo de esta forma se puede garantizar el cumplimiento de los más altos estándares técnicos y de salubridad que han llevado a la porcicultura colombiana a lograr el estatus sanitario que garantiza la inocuidad y calidad de la carne de cerdo colombiana. Caso contrario a la producción informal e ilegal, que no cumple normas de salubridad y que incrementa notablemente el riesgo de contraer enfermedades derivadas de las malas prácticas en producción, sacrificio y comercialización de la proteína.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
El Instituto Nacional Penitenciario (Inpec), tomó fuertes medidas en la cárcel Palogordo de Girón, Santander, luego de que se revelara un video en el que alias ‘Cofla’ y otros reclusos amenazan con un plan pistola al norte del departamento del Tolima.La requisa del pabellón, la incautación del teléfono con el que grabó el video y el traslado de los reclusos a otros establecimientos penitenciarios, entre las medidas anunciada por el Inpec.“Tomamos varias medidas rápidas y efectivas, la primera fue requisar el pabellón y determinar quiénes estaban en el video donde se decomisó el celular, se aislaron estas personas privadas de la libertad y hoy mismo se trasladaron a otro establecimiento”, indicó Daniel Gutiérrez, director nacional del Inpec.El funcionario también fue enfático en señalar que no se permitirá que los delincuentes amenacen a la población civil desde las cárceles.“No vamos a permitir que amenacen a la sociedad, al Estado, instituciones, a través de estos videos intimidantes. Vamos a aumentar los controles, se van a requisar constantemente”, agregó.Quién es alias 'Cofla'Este exintegrante del ejército colombiano fue capturado por la Policía en el municipio de La Dorada, Caldas, en el barrio Las Margaritas, tras una orden judicial del Juzgado de Garantías de Honda que existía en su contra. Al momento de su captura, Medina Ramírez llevaba un revólver Smith & Wesson, calibre 38 largo con seis cartuchos.Carlos Andrés Medina Ramírez, alias ‘Cofla’, nacido en Honda, es investigado por su participación en seis homicidios en el norte tolimense. Ahora, amenaza directamente con adelantar un plan pistola si no es trasladado de la cárcel Palogordo, de Girón, en Santander, donde se encuentra pagando su pena.“Habla el Comandante Andrés, del norte del Tolima, y los muchachos que son de diferentes departamentos. Le comunicamos señor Director (del Inpec) para que tenga conocimiento de que somos el primer uno y nos han tenido en diferentes patios aquí en la cárcel y en los peores, en los cuales no deberíamos estar. Están irrespetando nuestras normas. Aquí si no se le paga al pluma la extorsión no se puede vivir”, relata alias ‘Cofla’.“Si usted no me saca de aquí, si en cuatro meses han matado 14 personas en Mariquita y Honda, los homicidios se van a duplicar en Honda, Líbano, Villahermosa, todo el norte del Tolima”, añadió, enfatizando que el ataque contra las autoridades se adelantaría en varios departamentos, incluyendo a Bolívar, pues junto a Medina Ramírez, hay personas privadas de la libertad oriundas de Cartagena, quienes también hablan en el vídeo, asegurando que están cansadas de las humillaciones recibidas en ese centro carcelario.
En un video que ya es materia de investigación por parte de las autoridades seccionales en el Tolima, Carlos Andrés Medina Ramírez, alias ‘Cofla’, uno de los más temidos sicarios del norte tolimense, amenaza con un plan pistola en el Tolima.Quién es alias 'Cofla'Este exintegrante del ejército colombiano fue capturado por la Policía en el municipio de La Dorada, Caldas, en el barrio Las Margaritas, tras una orden judicial del Juzgado de Garantías de Honda que existía en su contra. Al momento de su captura, Medina Ramírez llevaba un revólver Smith & Wesson, calibre 38 largo con seis cartuchos.Carlos Andrés Medina Ramírez, alias ‘Cofla’, nacido en Honda, es investigado por su participación en seis homicidios en el norte tolimense. Ahora, amenaza directamente con adelantar un plan pistola si no es trasladado de la cárcel Palo Gordo, de Girón, en Santander, donde se encuentra pagando su pena.“Habla el Comandante Andrés, del norte del Tolima, y los muchachos que son de diferentes departamentos. Le comunicamos señor Director (del Inpec) para que tenga conocimiento de que somos el primer uno y nos han tenido en diferentes patios aquí en la cárcel y en los peores, en los cuales no deberíamos estar. Están irrespetando nuestras normas. Aquí si no se le paga al pluma la extorsión no se puede vivir”, relata alias ‘Cofla’.“Si usted no me saca de aquí, si en cuatro meses han matado 14 personas en Mariquita y Honda, los homicidios se van a duplicar en Honda, Líbano, Villahermosa, todo el norte del Tolima”, añadió, enfatizando que el ataque contra las autoridades se adelantaría en varios departamentos, incluyendo a Bolívar, pues junto a Medina Ramírez, hay personas privadas de la libertad oriundas de Cartagena, quienes también hablan en el vídeo, asegurando que están cansadas de las humillaciones recibidas en ese centro carcelario.Para el momento de la captura de Carlos Andrés Medina Ramírez, el coronel Jorge Eduardo Esguerra Carrillo, entonces comandante de la Policía Tolima, aseguró que alias ‘'ofla' le hacía apología a Pablo Escobar, cuando aseguraba entre sus compinches que, “primero muerto antes de ser capturado por la entidades policiales”. Según el oficial, la captura fue el resultado de un operativo de la Sijín de Tolima y Caldas, con más de 27 efectivos.Medina Ramírez fue soldado profesional durante seis años, en su momento se encontraba adscrito al Batallón Patriotas de Honda, era requerido por los municipios de Mariquita y Honda, donde atracaba con arma de fuego a los conocidos ‘pagadiario’ o ‘gota a gota’, hurtándoles el producido del día.Carlos Andrés Medina Ramírez se dedicaba, al parecer, al homicidio bajo la modalidad de ‘sicariato’ en Mariquita, Honda y La Dorada, en Caldas, y el corregimiento de Puerto Bogotá, en Cundinamarca.Según las autoridades seccionales, Carlos Andrés Medina Ramírez era contratado para cometer asesinatos bajo la modalidad de sicariato, tráfico de estupefacientes y ‘ajustes de cuentas’, a los expendedores de sustancias estupefacientes de la estructura delincuencial denominada ‘La Línea’, teniendo controlados los municipios de La Dorada, Honda, Mariquita y Puerto Bogotá, queriendo mantener poder territorial.Luego que Carlos Andrés Medina Ramírez, alias ‘Cofla’, uno de los más temidos sicarios del norte tolimense amenazara con un plan pistola, en el Tolima, si no era trasladado de la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, se conoció que fue trasladado este martes 30 de mayo a otro centro penitenciario, el cual estaría entre la cárcel La Pola en Guaduas o la cárcel Doña Juana de la Dorada en Caldas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Una mujer fue asesinada y desmembrada en la zona rural del municipio de Dolores, en el departamento de Tolima, crimen que habría tenido lugar en la noche del sábado, 27 de mayo.El aterrador hallazgo lo hizo un vecino de la familia que llegó al amanecer del domingo a llevarle alimentos a la señora, a quien encontró en un paraje cerca de la vivienda, así lo relató a Blu Radio el concejal Víctor Rodríguez, amigo de la familia.“Esos hechos sucedieron me dice la familiar, que ese fue más o menos tipo 12:00 de la noche, cuando ya todo el mundo se había acostado, y gracias a un señor que fue a llevarle por ahí una comida a la señora, un buen vecino, y fue el que se encontró con ese macabro asesinato”.La víctima fatal fue identificada como Luz Nelsy González de aproximadamente 60 años de edad: “Es que en la noche de ayer, fue vilmente asesinada la señora Nelsy González, residente la vereda Bermejo del municipio de Dolores, Tolima, la cual, al parecer, fue sacada de su propia vivienda y ultimada, asesinada en un paraje cerca de la vivienda, la encontraron desmembrada y ya siendo prácticamente devorada por un par de caninos y aves de rapiña, la mataron, le dieron cuchillo, creo que hasta la violaron, según tengo entendido por parte de la familiar que me comunica esa situación”, agregó el cabildante.La primera versión que manejan los familiares sobre los móviles de este brutal hecho sería un hurto, porque Luz Nelsy cobraba una pequeña pensión que le llegaba de un hijo que había sido asesinado desde hace un tiempo atrás y, además, recibía un apoyo del Gobierno de un subsidio al adulto mayor.Luego de casi 20 horas de haber sucedido el hecho, no se había llevado a cabo la respectiva inspección técnica al cuerpo: “La señora se encuentra en la casa de habitación donde ella vivía, ahí se encuentra en este momento, la tienen arropada con sábanas las partes del cuerpo y, como vuelvo y repito, está custodia de la comunidad y en espera de que llegue el equipo especializado para para el levantamiento”, puntualizó el concejal Víctor Rodríguez.Las autoridades de Policía del Distrito de Purificación y las de la administración Municipal no se han pronunciado frente a este macabro hecho. Luego de arribo del equipo especializado para el levantamiento, el cuerpo será trasladado a las instalaciones de Medicina Legal, pero aún no se ha definido si en El Espinal o en Ibagué, posteriormente será entregado a sus familiares para brindarle cristiana sepultura.Finalmente, el concejal Víctor Rodríguez informó de la captura de un joven vecino de la víctima señalado de ser el autor material del macabro homicidio. Se indagó al Comando de Policía Tolima, en cabeza del coronel Néstor Raúl Cepeda Cifuentes, por medio de la oficina de prensa y no tenían conocimiento del caso.Le puede interesar: ¿Problemas con el pie izquierdo al pasar de carro mecánico a automático?
La Corte Suprema de Justicia, en su Sala de Casación Penal, negó el último recurso que le quedaba a la defensa de Hugo Fernando Arce Hernández, alcalde de Chaparral (Tolima), dejando en firme las decisiones en su contra tomadas en 2019 y confirmadas en 2021 por el Tribunal Superior de Ibagué. Además, esta decisión abre la posibilidad de que pueda ser privado de su libertad durante 16 meses, según lo estipulado en el fallo de primera instancia.Arce Hernández ha estado enfrentando una batalla judicial durante 15 años por el delito de falsedad en documento privado. Fue denunciado por falsificar la firma del representante legal de una cooperativa de la cual era socio fundador.El caso nos lleva al pasado, específicamente al 11 de octubre de 2008, cuando Hugo Fernando Arce Hernández, en su calidad de fundador y asociado de la cooperativa de trabajo asociado Cootservisur Ltda, elaboró un recibo llamado "orden de pago No. 8445862" por un valor de $4.500.000 pesos. En dicho recibo, falsificó la firma del representante legal de la entidad en ese momento, Fredy Carvajal Duque, y procedió a retirar la mencionada suma de la cuenta No. 4220996411 en la sucursal del Banco Colombia en Chaparral, con la ayuda de la empleada de la asociación, señora Eliana Isabel Urueña Arana, como se menciona en la decisión.En 2019, se le concedió a Arce Hernández el beneficio de suspensión condicional de la ejecución de la pena, previo al pago de $500 mil pesos. Sin embargo, su equipo jurídico interpuso de inmediato el recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema de Justicia.En el fallo de la Corte Suprema de Justicia, se retoma el proceso contra el mandatario de la siguiente manera:"El 11 de octubre de 2008, HUGO FERNANDO ARCE HERNÁNDEZ falsificó la firma del representante legal de la Cooperativa Cootservisur Ltda., en un recibo denominado 'orden de pago No. 8445862', por un valor de $4.500.000, que posteriormente utilizó para retirar dicha suma de la sucursal de Bancolombia en el municipio de Chaparral (Tolima)", dice el documento.La Corte Suprema de Justicia, mediante una ponencia del magistrado Fabio Ospitia Garzón con fecha del 17 de mayo de 2023, inadmitió el recurso y continúa el proceso contra Hugo Fernando Arce Hernández, quien ahora se enfrenta a la posibilidad de ser privado de su libertad.Ahora bien, Hugo Fernando Arce Hernández, en calidad de jefe de gobierno de la localidad sureña de Tolima, tiene como último recurso elevar una Petición de Insistencia ante la Corte Suprema de Justicia. Esto debe hacerlo dentro de los siguientes 5 días posteriores a la notificación, y en caso de que la notificación sea por correo electrónico, se aplica la ley 2213 de 2022, la cual establece que los plazos comienzan a correr 48 horas después de haber recibido el correo, mientras tanto deberá cumplir con la pena impuesta.Le puede interesar:
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, fue clara en señalar e insistir que no se presentó desabastecimiento del servicio de gas en el suroccidente del país y que lo ocurrido por cuenta de una emergencia que se presentó en Cerro Bravo se trató de un problema de transporte en el Tolima.“En este momento hemos recuperado 100 % el servicio de gas en los seis departamentos para los usuarios residenciales y comerciales. Es decir que, ya tenemos todos los hogares conectados y todo el comercio. Poco a poco iremos recuperando también el sector industrial que era el último que estaba esperando, esto quiere decir que superamos con éxito este desafío en la contingencia que nos presentó el transporte de gas para el país. Lo de Cerro Bravo nunca fue una crisis de desabastecimiento de gas, siempre fue un problema del transporte en un pequeño fragmento del territorio nacional localizado en Tolima”, expresó la ministra de Minas y Energía.La funcionaria fue clara en señalar que, en las próximas 12 horas, se estará recuperando el servicio de gas en el sector industrial para que, desde el lunes, 29 de mayo, este normalizado el servicio después de la suspensión que se produjo por la emergencia en Cerro Bravo.“Mañana esperamos que ya estemos completamente recuperados en el servicio de gas para todos los usuarios residenciales, comerciales e industriales. Importante decir que nunca se trató de un desabastecimiento de gas, siempre fue una contingencia derivada de un punto de calor identificado en una zona donde se realiza el transporte de gas, específicamente en Cerro Bravo, y luego de confirmar que no se trataba de actividad volcánica, pudimos establecer que no había afectación a la infraestructura de transporte y que podíamos retomar la operación normalmente”, indicó Irene Vélez.Los trabajos en la zona de Cerro Bravo continuarán en los próximos días con el plan que se estaba implementando y, según la alta funcionaria, el sector más afectado por cuenta de la suspensión del servicio del gas fue el hotelero, restaurante y comercio.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
La ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, anunció que en la noche de este jueves se restablecerá el suministro de gas en el suroeste del país, después de que se suspendiera el servicio.La situación afecta a más de dos millones de usuarios de los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío, Cauca, Valle del Cauca y Nariño, después de que la empresa Transportadora de Gas Internacional (TGI) cerrara preventivamente el gasoducto en el paso que va del municipio de Mariquita (Tolima) al Valle del Cauca.En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, la presidenta de Naturgas Luz Stella Murgas, aseguró que el suministro se hará de manera paulatina en el sector residencial y posteriormente en el comercial e industrial.Posteriormente, Murgas se refirió al informe sobre las reservas de hidrocarburos en el país e hizo un llamado para determinar un plan de acción con el fin de cumplir con las necesidades de los habitantes que usan, por ejemplo el gas, para prácticas tan básicas como cocinar.En ese sentido, señaló que “los descubrimientos del año 2022 pueden acelerarse y esas reservas se pueden convertir en moléculas disponibles”.Por su parte, finalmente hizo un llamado para tener las recomendaciones, como no abrir la llave del gas mientras el suministro no haya sido restablecido.Hay que recordar que la crisis se desató luego de que se registraran temperaturas superiores a los 600 grados centígrados en el tramo de la tubería de Cerro Bravo, en el departamento del Tolima, lo que podría ocasionar una emergencia en el ducto que lleva el combustible. Le puede interesar:
El cantante y compositor argentino de música urbana Elian Ángel Valenzuela, conocido como L-Gante, fue este martes detenido en la provincia de Buenos Aires tras ser acusado de la "privación ilegítima de la libertad" de una persona, en una causa que incluye acusaciones de amenazas y de tenencia ilegítima de arma de fuego.Según confirmaron fuentes de la Policía bonaerense, el arresto de Valenzuela, de 23 años y a quien se denomina "imputado", tuvo lugar durante un registro policial en el barrio privado Club Banco Provincia, en el que se procedió a la búsqueda de armas de fuego, municiones y telefonía celular.En el caso está interviniendo la Unidad Fiscal 9 de la localidad de General Rodríguez, en el marco de un expediente abierto, en el que se investiga la presunta privación ilegítima de la libertad de un hombre llamado Gastón Torres."Este chico sufrió una privación ilegítima de la libertad, y amenazas. Elian Valenzuela en persona lo subió a punta de pistola arriba de un vehículo, lo llevó a pasear por General Rodríguez", expresó Leonardo Sigal, abogado del denunciante, en declaraciones al canal TN.Según agregó, ese hecho, en el que supuestamente estuvo involucrado otro joven más, duró aproximadamente "45 minutos, casi una hora", en los cuales su representado "estuvo privado de libertad con mucho miedo"."Terminó liberándolo a las 7 de la mañana, lo dejan en la puerta de una remisera (empresa de transporte privado) y le dan la libertad. El hecho es gravísimo", agregó.Por su parte, el defensor de L-Gante, Alejandro Cipolla, habló con el mismo canal televisivo mientras acudía al lugar del arresto."Estoy llegando a ver en qué situación está Elian. Por ahora lo único que tengo son rumores periodísticos de que se encuentra detenido", dijo el letrado, para agregar que, de tratarse de una detención, es "exagerada por la calificación legal en sí", y atiende más "a fines políticos que a otra cosa".Según informó el diario Clarín en su edición digital, los sucesos investigados ocurrieron en mayo pasado a la salida de un bar, cuando el cantante -que en los últimos tres años ha cosechado una gran popularidad con sus canciones y ha tenido otros problemas con la justicia- tuvo un "entrecruce con un grupo de jóvenes con los que tenía algún tipo de enojo"."De acuerdo a la denuncia, se los habría llevado amenazado a punta de pistola", señaló el diarioLe puede interesar: ¿Una rana con el nombre del Dibu Martínez?
A bordo de una camioneta de alta gama y sin placas llegaron varios hombres armados hasta el corregimiento Zapatosa, zona rural del municipio de Tamalameque (Cesar), donde irrumpieron en un negocio conocido como La Zona Joa y dispararon de manera indiscriminada contra varias personas que se encontraban allí reunidas.El ataque cobró las vidas de Enith Johana Romero Quintero, quien sería la dueña del establecimiento; Yoiner Saucedo Campusano, de 22 años, y Carlos Alberto Martínez Parra, de 47. Los tres murieron al instante tras recibir impactos en la cabeza y en el pecho.Durante el atentado, las balas también alcanzaron a Carlos Alberto Ortíz Guillén, un pescador de 43 años que debió ser trasladado al Hospital de Pailitas por heridas en una pierna y en una mano. Según la Policía, esta persona no reviste gravedad tras el ataque cuyos móviles son materia de investigación.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Cinco futbolistas que militan en equipos españoles destacan en la lista de 23 convocadas por el seleccionador de fútbol femenino de Colombia, Nelson Abadía, para un ciclo de preparación con miras a la Copa Mundial de este año en Nueva Zelanda y Australia.Abadía llamó a la defensa del RCD Espanyol Daniela Caracas, a las mediocampistas del Valencia Féminas CF Ivonne Chacón y Liced Serna, a Marcela Restrepo del DUX Logroño, así como a Mayra Ramírez, del Levante UD.Para esta convocatoria no fueron citadas referentes como Linda Caicedo, del Real Madrid, y Leicy Santos, del Atlético de Madrid, al igual que varias jugadoras que juegan con sus equipos las semifinales del torneo local.La selección colombiana se concentrará a partir de este miércoles en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol en Bogotá.De la lista, siete de las veintitrés convocadas militan en clubes extranjeros: Daniela Caracas, Lorena Bedoya, Liced Serna, Marcela Restrepo, Ivonne Chacón, Lady Andrade y Mayra Ramírez.Además, las jugadoras de América de Cali, Atlético Nacional, Deportivo Pereira e Independiente Santa Fe están concentradas en las semifinales de la Liga colombiana.La selección colombiana quedó encuadrada con Corea del Sur, Alemania y Marruecos en el Mundial. Antes de iniciar esta competición, el equipo dirigido por Abadía jugará dos partidos amistosos con Panamá e Irlanda en Brisbane.El Mundial se disputará del 20 de julio al 20 de agosto en Australia y Nueva Zelanda.Estas son las 23 jugadoras convocadas por Abadía:Porteras: Jimena Ospina (Deportivo Cali), Luisa Agudelo (Deportivo Cali) y Sandra Sepúlveda (Independiente Medellín).Defensoras: Carolina Arias (Junior), Daniela Caracas (RCD Espanyol-ESP), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Lorena Bedoya (Real Brasilia-BRA), María Viáfara (Deportivo Cali), Nayerly Hernández (La Equidad) y Stefanía Perlaza (Deportivo Cali).Centrocampistas: Diana Celis (Deportivo Cali), Estefanía González (Independiente Medellín), Isabel Susan Dehakiz (Deportivo Cali), Ivonne Chacón (Valencia Féminas-ESP), Liced Serna (Valencia Féminas-ESP), María Morales (Deportivo Cali), Marcela Restrepo (DUX Logroño-ESP), Paula Medina (Deportivo Cali) y Valentina Jaramillo (Llaneros).Delanteras: Gabriela Ureña (Llaneros), Kayli Siso (Llaneros), Lady Andrade (Real Brasilia-BRA), Leidy Lorena Cobos (Llaneros) y Mayra Ramírez (Levante UD-ESP).Le puede interesar:
Desde la Agencia Nacional de Tierras, ANT, hay contratadas tres universidades para el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, y la Central de Inversiones, ICSA, para que les entreguen en la próximas semanas los avalúos de 350 nuevas fincas ofertadas por ganaderos y otros tenedores de la tierra para sacar adelante la reforma agraria.“Hemos distribuido esos avalúos para que ellos hagan lo más rápido posible el levantamiento topográfico, una vez nos lo entreguen hacemos la revisión de los avalúos y la oferta a los propietarios”, dijo el director de la ANT, Gerardo VegaEl director Vega aseguró que la meta en este 2023 es cerrar comprar por 1.5 billones de pesos en tierra, una meta ambiciosa si consideramos que ya estamos a mitad de año. La plata para las compras saldrá de los recursos del presupuesto que ya tiene asignados la agencia, pero también de la adición presupuestal.Asimismo, la ANT ha recibido ofertas de venta por cerca de un millón de hectáreas y estima que aproximadamente la mitad de esas ofertas podrían ser viables; es decir, tierra fértil para el cultivo de alimentos.Hay diferencias en la compras de tierras del Plan Nacional de DesarrolloVega reconoció que en el Gobierno nacional no quedaron plenamente satisfechos con la versión final de los artículos para compra de tierras que fueron aprobados en Plan Nacional de Desarrollo“Tenemos que ser tan eficientes en el campo como la eficiencia y las posibilidades normativas que tienen los alcaldes en las ciudades. Bogotá ha comprado 10.500 predios para las obras que necesitan, Medellín 5.000 y pico de predios ha comprado, pero cuando se trata del campo nos ponen con normas de hace un siglo. Eso es lo que no puede seguir siendo Colombia, son normas feudales”, dijo Vega.Sin embargo, eso requeriría ir al Congreso con una ley de reforma, pero hoy no hay planes de hacerlo. El plan de trabajo hoy en el Gobierno es sacar adelante un plan de descongestión de procesos agrarios a través decretos.Le puede interesar: Las noticias más relevantes esta semana en el FPC
Solamente el 1 % de las frecuencias semanales que estaban a cargo de Ultra y Viva Air se recuperaron en mayo, en comparación con abril, siendo un total de 35; esa fue la conclusión a la que llegó Anato, basados en los datos de ProColombia.Si se mira las cifras en un mapa la región Caribe, recuperó el 4 % y la Andina el 0,2 %; pero en relación con la Pacífica, perdió un 2 %. Así, si se compara el mes de mayo 2023 con el 2022 se 865 frecuencias menos, lo que equivale a una caída del 15 %, donde dentro de las regiones del país. El Caribe tuvo una disminución del 27 % en el número de frecuencias semanales directas; la Pacífica, del 19 %; y la Andina, del 11 %.Todo esto se explica por la suspensión de la operación de las aerolíneas Viva Air y Ultra Air que afectó los pasajeros, las Agencias de Viajes, y la industria turística.“En la medida en que Colombia esté bien conectada, más oportunidades adquiere el país, pero no solo en materia turística sino económica, pues tener una amplia red de rutas y frecuencias también aportan al desarrollo y crecimiento de diferentes sectores y a la integración de todo el territorio. Esto, sumado a que, en algunas de nuestras regiones, es la única manera de acceso”, dijo Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.Estas cifras implican un retroceso en el avance que había tenido el sector después del duro golpe que propinó la pandemia y el cierre de los cielos por varios meses. Las cifras de conectividad mejoraron, pero tras la quiebra de dos aerolíneas de bajo costo, la situación empeoró.“Esto indica que aún estamos por debajo de lo reportado hace un año y por eso se hace imprescindible acelerar la inclusión de nuevas aerolíneas en el país, con una previa verificación o análisis de su músculo financiero. Esto permitirá que las Agencias de Viajes tengan mayores alternativas para los consumidores, y de esta forma, mayor desarrollo y visibilidad de la riqueza natural, arquitectónica, gastronómica, patrimonial de nuestros destinos”, comentó Cortés.Le puede interesar: Las noticias más importantes esta semana en el FPC