Este sábado, 6 de marzo, sobre las 2:50 de la tarde, llegaron a Colombia 958.000 dosis de las vacunas contra el coronavirus de Sinovac, sumándose a las 192.000 dosis que el país recibió el pasado 20 de febrero del mismo laboratorio.Las nuevas dosis, que ayudaran a continuar con el plan nacional de vacunación, aterrizaron en el Aeropuerto Internacional El Dorado en un avión de la aerolínea KLM.Según pudo conocer BLU Radio este viernes, estas nuevas vacunas serán distribuidas a territorios como Antioquia, Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta, Tolima y Valle del Cauca y, hasta el 9 de marzo, ya todos los territorios deberán estar aplicando las vacunas de forma masiva en las personas mayores de 80 años.
BLU Radio conoció en primicia cómo será la distribución de 1.096.790 vacunas que llegan de Sinovac al país. A Bogotá le corresponde un total de 159.512 dosis, Antioquia contará con 147.302, Valle del Cauca 116.942 y Cundinamarca con 53.885 vacunas.De igual forma, se conoció que el 6 de marzo llegarán las primeras 958.000 dosis que serán distribuidos a territorios cómo Antioquia, Bogotá, Boyacá, Cundinamarca, Huila, Meta, Tolima y Valle del Cauca y, hasta el 9 de marzo, ya todos los territorios deberán estar aplicando las vacunas de forma masiva en las personas mayores de 80 años.El Gobierno Nacional mencionó que se espera que el 17 de marzo ya estén vacunadas cerca de un millón de personas que se encuentra en la primera etapa, para continuar con el plan nacional de vacunación y las llegadas de las vacunas que ya están programadas para este mes.“Eso muestra que tenemos cómo acelerar el paso y cómo en la medida en que lleguen más vacunas tenemos que lograr nuestra meta de superar el millón de vacunados para el mes de marzo, particularmente, el 17 y 20 de marzo, cuando se cumplen los primeros 30 días desde el momento en que inició el programa de vacunación”, dijo el presidente Iván Duque.
Una completa pesadilla viven los habitantes del barrio Irazú de Ibagué por parte de unos vecinos que, según denuncian, los tienen amenazados, aburridos y con ganas de no volver al sector.Se trata de la familia Monroy García quienes aparecen en un video que se hace viral en redes tratando mal a los habitantes de las casas aledañas a la de ellos.De acuerdo con la denuncia anónima, estas personas han provocado ya el desplazamiento de varias familias del sector que han tenido que vender sus propiedades con tal de no tener más inconvenientes con ellos.En el material fílmico, que dura un poco más de nueve minutos, los vecinos mostraron las provocaciones, insultos, golpes, peleas y hostigamientos en los que ha intervenido la Policía, pero sin ningún éxito.Hasta el momento la familia en cuestión no se ha pronunciado, tampoco se conocen acciones legales adelantadas por esta denuncia que han hecho sus mismos vecinos.Aquí el video:
Las autoridades capturaron en Rioblanco, Tolima, a Orlando Parra Ramírez, alias ‘Carlos’, presunto cabecilla del grupo disidente Ismael Ruíz.En hecho se dio durante un gigantesco operativo del que participó personal de la Policía Tolima, Ejército Nacional y Fuerza Aérea en zona rural del municipio de Rioblanco.El capturado será trasladado, bajo estrictas medidas de seguridad a la capital tolimense, donde se adelantarán de manera la audiencia concentrada.En los operativos realizados en el sur del Tolima, las autoridades encontraron a una menor de edad, quien fue trasladada a Ibagué para el restablecimiento de sus derechos.Es de resaltar que en menos de un mes fueron recuperadas dos menores de edad, en las montañas del Tolima, que tendrían vínculos familiares.Parra Ramírez, reconocido en el mundo delincuencial del Frente Ismael Ruíz, con el alias de ‘Carlos’, fue ubicado esta noche por los uniformados de la Policía, Ejército y Fuerza Aérea en inmediaciones de la vereda Cavernas de la Primavera, zona rural del municipio de Rioblanco y dejado a disposición de la Fiscalía Seccional Tolima.Alias ‘Carlos’, ha sido considerado por las autoridades seccionales como el máximo cabecilla del mencionado grupo disidente, el cual estaría presionando e intimidando a los habitantes del sur tolimense exigiéndole el pago de extorsiones.Además, es señalado de ser participe en la planeación de ataques contra las fuerzas militares y la infraestructura eléctrica en Tolima, Cauca, Valle del Cauca y Huila.Al delincuente le imputaran cargos por los delitos de concierto para delinquir agravado, reclutamiento ilícito de menores de edad y porte ilegal de armas de fuego, por un fiscal de la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales.Contra alias ‘Carlos’, reposan varias indagaciones donde investigan su posible responsabilidad en algunos homicidios ocurridos en la región.En los últimos días el frente Ismael Ruíz ha sido afectado por tropas del Ejército y de Policía, quienes han entregado como resultado varias capturas.En AntioquiaEn un operativo adelantado por el personal de la Policía Antoquía, Ejército Nacional y Fuerza Aérea en zona rural del municipio de Valdivia, donde fue capturado alias ‘Jeringa’, presunto cabecilla del Frente Darío Ramírez Castro, dedicado, también, al narcotráfico, extorsión y minería ilegal.Conocido también con el alias de ‘Mono’, habría fijado cuotas económicas periódicas a los mineros ilegales y a los traficantes de drogas que tienen injerencia en la zona.Las autoridades aseguran que el hombre sería uno de los principales articuladores de extorsiones a transportadores, comerciantes y ganaderos del nordeste y la subregión del Bajo Cauca antioqueño.Neyder de Jesús García Zapata, alias ‘Mono’ o ‘Jeringa’, presunto cabecilla de la compañía Héroes de Tarazá del ELN, cuenta con prontuario criminal de más de 5 años en el ELN y tiene órdenes de captura por delitos de concierto para delinquir agravado.La Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales lo presentó ante un juez de control de garantías por los delitos de concierto para delinquir agravado, extorsión y rebelión agravada.Neyder de Jesús García Zapata, al parecer, era la persona que más aportaba recursos ilícitos al denominado Frente de Guerra Occidental del ELN, razones por las cuales fue ascendido en la escala de mando en la estructura criminal y teniendo a su cargo 10 hombres armados, quienes serían de su escolta personal y total confianza.
En diálogo con BLU Radio, Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia reconoció que frente a las cerca de 10.000 dosis de vacunas contra el COVID-19 que llegaron al Tolima y Huila hubo una ruptura de la cadena de frio de un grado.“Se revisó y se analizó el volumen del hielo que acompañan a las cajas, recordemos que estas son neveras portátiles, son cajas pequeñas y lo que se establece es que dependiendo algunas zonas del país se tendrá que incrementar el volumen del hielo que acompañan a las cajas durante ese proceso”, explicó Muñoz.De acuerdo con el funcionario de presidencia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), autorizó la utilización de estas vacunas de Sinovac que se llevaron a Tolima y Huila.“Vacúnese tranquilo estos con procesos que se revisan con absoluta severidad, el Invima que es el ente técnico y científico del Gobierno Nacional, hace siempre un control estricto sobre todas las vacunas. Este suceso de un grado es algo que pasa y que se tiene entre los procesos normales de vacunación y por eso es un procedimiento que se tiene estándar y definido”, manifestó el director del Departamento Administrativo de la Presidencia.Escuche aquí a Víctor Muñoz, director del Departamento Administrativo de la Presidencia en Noticias de la Mañana:
El Ministerio de Salud entregó el primer parte de lo ocurrido con las 5.700 vacunas que llegaron al departamento del Tolima con una temperatura superior de lo recomendado. De acuerdo con el comunicado oficial, las dosis se encuentran en cuarentena por el Invima hasta verificar que puedan ser aplicadas.Según el Ministerio, las vacunas estuvieron por encima de la temperatura únicamente por un tiempo de 90 minutos, lo que no perjudicaría su uso. Por prevención se hace la vigilancia respectiva.“Durante el transporte de la vacuna hacia el departamento de Tolima, la temperatura estuvo de 2 a 8 °C desde las 7:00 a.m. hasta las 11:30 a.m., pero, entre las 11:30 y las 12:55 del mediodía, la temperatura alcanzó a llegar a 9,3 ° C, es decir 1.3°C por encima de la temperatura recomendada para el transporte por espacio de una hora y 25 minutos”, indicó el director de medicamentos del Ministerio de Salud, Leonardo Arregocés.Con los datos que cuenta el Ministerio de Salud sobre la estabilidad de la vacuna de Sinovac, el productor puede estar estable en temperaturas de hasta 25°C hasta por 14 días. Sin embargo, el Invima es la entidad encargada de aceptar su aprobación en las próximas horas.
El secretario de Salud del Tolima, Jorge Luciano Bolívar, habló en Mañanas BLU sobre el envío terrestre de vacunas de Sinovac al departamento, a las cuales aparentemente se les varió la temperatura con lo que se pudieron ver afectadas.“Pasó, presuntamente, que hubo una variación en la temperatura en el transporte de Bogotá a Ibagué”, indicó.De acuerdo con el funcionario, la administración departamental no tiene responsabilidad en los hechos y en el momento en que se presentó el cambio de temperatura la responsabilidad estaba en manos del Gobierno nacional.“En la Secretaría de Salud departamental, el laboratorio de salud pública cuenta con cuatro cavas con una temperatura regulada y todo está monitoreado. Se ha manejado bien la vacuna”, afirmó Bolívar.La variación de frío sucedió cuando estuvo en custodia del Ministerio, recalcó Bolívar.“Las vacunas iban para dos fuentes: 3.700 para personal asistencia, a 49 hospitales del departamento y 2.6661 para adultos mayores ancianatos y 2.061 para IPS”, complementó.Escuche al secretario de Salud de Tolima en Mañanas BLU:
El secretario de Salud del Tolima, Jorge Luciano Bolívar, confirmó que la primera jornada de vacunación contra el COVID-19, en los 46 municipios del departamento, y que iniciaría mañana fue suspendida por solicitud directa del Gobierno Nacional.Bolívar, aseguró que esto obedece a unas razones en la desviación de la temperatura de los 5.777 biológicos de la farmacéutica Sinovac, y serán puestos en cuarentena hasta terminar los estudios correspondientes.Es de resaltar que el proveedor debe entregar un informe detallado al Gobierno Nacional, y luego se determinará si se puede o no utilizar los biológicos.Sin embargo, estos biológicos no serán usados, por lo que se deberá esperar que llegue otro lote con dosis para iniciar el proceso en los municipios.Finalmente, para Ibagué también se había informado que este viernes se esperaba iniciar la vacunación de los primeros 300 adultos mayores de 80 años de edad, pero farmacéutica Pfizer no envió el diluyente, razón por la cual esta población también tendrá que seguir esperando.
Este jueves se disputó la continuidad de la fecha nueve de la liga de fútbol colombiana, donde Independiente Medellín se enfrentó al Deportivo Cali en el estadio Atanasio Girardot, donde las emociones quedaron en un empate.El primer tanto del partido vino por cuenta de Jorge Arias al minuto 63, que momentáneamente tenía al ‘Verdiblanco’ ganando, pero al minuto 81 vendría el gol de la igualdad cuando Agustín Vuletich mandó el balón al fondo de la red.Con estos dos únicos goles de ambos conjuntos, el encuentro terminó 1-1, dejando a Medellín en sexta posición con 15 puntos, mientras que Cali se mantiene primero con 21. En la tabla de posiciones le sigue Tolima con 17 puntos, que este jueves goleó a Alianza Petrolera, que cayó a la última posición.En el estadio Daniel Villa Zapata Alianza perdió por goleada ante un Tolima comandado por Anderson Plata, quien anotó doblete al minuto 14 y 16 de juego.
Alejandra Valencia Gartner, directora de Asuntos Jurídicos Internacionales de la Cancillería informó sobre la activación del proceso de extradición de Luis Jhon Castro Ramírez, conocido con el alias de ‘El Zarco’, a quien se le acusa de ser reclutador de falsos positivos para el Ejército. El procesado, es desmovilizado del ELN.En un carta enviada a Nicolás Murgueitio Sicard, director de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia y del Derecho, la Cancillería informó que el juzgado central de instrucción Cuarto de la Audiencia Nacional de España inició el procedimiento de extradición “número 4- 2021 y en virtud del mismo ha decretado la prisión provisional del reclamado situación en la que se encuentra desde su detención el pasado 13 de febrero 2021, lo anterior para su conocimiento y tienes fines pertinentes”.‘El Zarco’ está relacionado con el presunto asesinato de 14 personas en el año 2008, en el departamento del Tolima. También se le señala de estar involucrado en el homicidio de tres personas del corregimiento Villa Carmelo de Cali, en el año 2007.Según la Fiscalía, hay indicios de que este hombre era el encargado de engañar a los jóvenes para luego entregarlos a las unidades militares, que posteriormente eran presentados como bajas en combate.En julio del 2018, el Gobierno solicitó su captura bajo la circular roja de Interpol y es en noviembre de ese mismo año que es capturado en Madrid, España. Sin embargo, según la justicia española, fue dejado en libertad porque, al parecer, Colombia no formalizó la solicitud de extradición.
Este domingo, 7 de marzo, inicia una de las carreras más importantes en el calendario del ciclismo, la París Niza, la famosa ‘carrera del sol’ que pondrá a prueba a los esprínters en una etapa cerca del palacio de Versalles.Las emociones de esta carrera y las tres grandes, Vuelta a España, Tour de Francia y Giro de Italia, se podrán ver vivir por la pantalla de Caracol Televisión.En esta edición 2021, estará corriendo el colombiano Sergio Luis Henao, quien compite para el equipo Qhubeka ASSOS. Además, Daniel Arroyave del EF Education medirá fuerzas representando también al país.
En su reflexión dominical de este domingo, el pastor Andrés Corson indicó que todos tenemos la responsabilidad de predicar el evangelio. Sin embargo, en ocasiones no sabemos cómo lograr que alguien nos ponga atención cuando le hablamos.Por eso es necesario que “sus conversaciones sean cordiales y agradables”, dice la palabra de Dios.Invitó a realizar un análisis sobre si nuestras palabras o conversaciones cumplen con todo lo que la Biblia dice, “deben ser amenas, de buen gusto, agradables, deben edificar y ser de bendiciones para nuestros oyentes”.“Para aprender a hablar debemos aprender del maestro, Jesús, en toda la historia de la humanidad no ha habido nadie que hable, que se comunique mejor que Jesús”, recalcó.Explicó también que cuando Jesús hablaba la gran multitud se deleitaba y lo escuchaba con agrado, quedando todos admirados con su enseñanza.Escuche aquí la reflexión dominical completa del pastor Andrés Corson:
El entrenador del Atlético de Madrid, Diego 'Cholo' Simeone, alertó este sábado sobre lo apretada que está la cima de LaLiga y afirmó que su equipo "se juega mucho en cada partido", antes de afrontar el derbi de la capital contra el Real Madrid el domingo (15h15 GMT) por la 26ª jornada."Hace unos partidos hablábamos de un campeonato con Real Madrid y Barça sin opciones (de quedar campeones) y mírales donde están ahora. Conocemos la dificultad del campeonato", advirtió el argentino en rueda de prensa, señalando que su equipo "se juega mucho en cada partido"."El campeonato está muy bonito. Mañana (domingo) se enfrentan dos equipos que están peleando por situaciones similares en lo más alto de la clasificación. Son tres puntos, eso está claro. Quedará mucha Liga por delante", atemperó el 'Cholo', que lleva diez años como técnico del Atlético.Para este derbi, el líder podrá contar con el argentino Ángel Correa y el portugués Joao Félix. "Jugarán los dos", confirmó Simeone, quien intentó no dejar pistas en los entrenamientos de esta semana."Entrenamos de las dos maneras. Es evidente que son dos jugadores que tienen características diferentes. Cada uno nos da unas cosas, Correa participa más del trabajo del equipo y Joao tiene cosas que no tiene nadie de los que jugará mañana. Empezará uno y el otro seguramente tendrá que esperar, pero jugarán los dos", aseguró el entrenador.Con quien no podrá contar Simeone será con el uruguayo Jose María Giménez (lesión) y con el centrocampista mexicano Héctor Herrera (motivos personales).
La próxima semana vencía el plazo para que comenzaran a operar los peajes electrónicos en las carreteras del país, pero no se va a cumplir. El Gobierno está trabajando en un aplazamiento del cronograma que daría a las concesiones un año más para habilitarse como operadores del sistema.Este sería el segundo aplazamiento de un proyecto que iba a entrar a funcionar en marzo de 2019. El objetivo es poner en marcha un sistema unificado de pago para todas las carreteras y que ponga punto final a las filas en las casetas de peaje.Entre los argumentos del Gobierno para aplazar la iniciativa está el hecho de que recibió los resultados de una consultoría de la CAF y de varias mesas de trabajo con actores del sistema y decidió modificar algunas de sus condiciones. La idea es que se genere una mayor seguridad jurídica para las empresas y unas mejores condiciones para su operación.
Más de 400 días ha habido que esperar para que ver a Roger Federer en una pista de tenis sea algo más que un sueño. Mucho ha pasado desde que el suizo se marchó abatido de la semifinal del Abierto de Australia 2020, su último partido oficial. Se iba tocado físicamente y sabiendo que iba a estar un tiempo fuera de las canchas. Nadie predijo que sería tanto.Será en Doha donde el tenis vuelva a sonreír cuando el suizo desempolve la raqueta. Desde aquella derrota ante Novak Djokovic el mundo del tenis ha visto de todo, mientras Federer se refugiaba en su casa de Zúrich y hacía retos con sombreros y peloteaba en la nieve.Esa era la cara más amable de un Federer dedicado a su esposa y sus cuatro hijos en su parón más largo desde que tuvo que retirarse de la temporada 2016, también con un problema en el menisco, tras la disputa de Wimbledon.La parte oscura radicaba en su rodilla derecha, tocada tras la semifinal de Australia. Federer apuró la primera operación para jugar con Rafael Nadal una exhibición en Sudáfrica, que reunió a más de 50.000 espectadores por fines solidarios el 7 de febrero, y se operó 10 días después. La primera de las dos artroscopias a las que sometió a su rodilla derecha.La segunda llegó en julio y confirmó los peores pronósticos. Esa operación, ya en medio de la pandemia, cercenaba la temporada de Federer al tiempo que se suspendía la gira de hierba, la superficie idónea para una posible reaparición.Tan triste estaba el tenis con su ausencia que incluso las puertas de Wimbledon, su jardín, no abrieron por primera vez en más de 70 años.Y llegaron tres Grand Slams y desde su domicilio Federer asistió a la coronación de Dominic Thiem en Nueva York y al décimo tercer Roland Garros de Nadal en París. Perdía de esta manera uno de sus récords más preciados, el de más Grand Slams conquistados, con 20.Nadal fue reduciendo poco a poco la desventaja y le cazó, ya que Federer lleva sin tocar plata desde el Abierto de Australia en 2018.Al mismo tiempo, Djokovic seguía acumulando semanas como número uno del mundo y será esta semana, precisamente la de la vuelta de Federer, cuando le arrebate otro récord histórico. El helvético dejará de ser el tenista con más semanas como número uno. Djokovic sumará 311 por las 310 de Federer.Con 39 años, al maestro se le marchitan las marcas, aunque no pierda la ilusión. A su regreso en Doha, un torneo ATP 250, le seguirá la participación en Dubai, un 500, y un parón, porque Federer ya ha renunciado a jugar el Masters 1.000 de Miami.Es lógico, ya que el estado físico de Federer es un incógnita y lo que ha desgranado su preparador Pierre Paganini no son noticias esperanzadoras."Ahora hemos tenido una completa interrupción en la que sus músculos se han deteriorado considerablemente. Hubo mucho tiempo entre la primera operación y cuando en julio vimos que podíamos volver a entrenar poco a poco", dijo Paganini en una entrevista con el diario Tages-Anzeiger."Sus músculos no estaban al mismo nivel de antes y había muchos desequilibrios. Necesitaba más tiempo de recuperación. Cuando empezamos a entrenar, empezábamos de cero. No se puede comparar esto con lo de 2016. Para Roger será una victoria si sale ahí y dice "he jugado bien y me encuentro bien".Tras esta pequeña gira por Doha y Dubai, Federer aún tiene que confirmar cuál será su hoja de ruta. Las opciones son jugar en tierra batida, como ya hizo en 2019, cuando alcanzó las semifinales de Roland Garros, o guardar todas sus cartas para la gira de hierba e intentar el asalto al noveno Wimbledon.Sea como fuere, comienza la vigésimo tercera temporada de Federer en el circuito ATP y la que más ha demorado su vuelta. 400 días después el tenis sonríe de nuevo.