Fuerzas de seguridad españolas y colombianas desmantelaron una organización delictiva que trasladó al menos a 50 mujeres a España desde Colombia para explotarlas sexualmente, además de ser amenazadas por sicarios.Siete personas fueron detenidas en esta operación, realizada por el primer Equipo Conjunto de Investigación (ECI) judicial entre un país europeo, España en este caso, y Colombia.Esta cooperación es un "hito", explicó este viernes en rueda de prensa el jefe de la Guardia Civil española Miguel González Arias. También resaltó su importancia el agregado de Policía de Colombia en España, el coronel Carlos Alfredo Currea.Los presuntos delincuentes se dedicaban a extorsionar y coaccionar a las familias de las víctimas y podrían haber obtenido unos beneficios de entre 25.000 y 35.000 euros (entre 27.00 y 38.00 dólares) en los últimos cuatro años por cada mujer explotada.El equipo consiguió de manera coordinada trasladar a lugar seguro a varias víctimas y familiares fuera de la acción de la organización.Su sistema financiero y de blanqueo de capitales también ha sido desmantelado en Colombia, adonde se enviaban estas ganancias ilegales.En España fueron detenidas cuatro personas, acusadas de los delitos de trata de seres humanos para explotación sexual, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.Y en Medellín, otras tres, incluido el cabecilla del grupo criminal. La "valiente" denunciante una victima La operación comenzó a finales de 2021 gracias a la "valiente" denuncia de una víctima, ahora testigo protegida.La mujer, según los investigadores, no quería pagar más dinero por la "deuda" (12.000 euros, 13.000 dólares) que supuestamente había contraído con la organización y porque no quería que le pasara a más mujeres.En una salida para enviar el dinero, llamó a una "buena persona" y le explicó la situación.Las víctimas, de entre 18 y 25 años, estaban 24 horas "enganchadas" al teléfono, casi siempre encerradas en una habitación con llave.A cada mujer, la organización le imponía una deuda por el viaje a España y otros gastos, pero muchas llegaban a pagar hasta diez veces más por medio de sus familiares, que eran extorsionados.Las víctimas eran embaucadas con falsas promesas de un trabajo de camarera y eran obligadas a prostituirse en viviendas de varias provincias.Cuando las víctimas se negaban a pagar, el clan de los Pachelly amenazaba e, incluso, utilizaba la violencia contra los familiares directos para acabar con cualquier resistencia. Tiene fuerte vinculaciones con otros históricos grupos criminales, como el Clan del Golfo.Además, se emitio una orden internacional de detención de una mujer integrante de la organización asentada en Ecuador, acusada de captar a algunas de las víctimas.La fiscal española Beatriz Sánchez recordó que Colombia encabeza, desde la pandemia, la lista de países donde se captan más mujeres explotadas sexualmente en España, por delante de Paraguay, Brasil, Venezuela, Rumanía y Nigeria.Le puede interesar:
Claudia Yurley Quintero, coordinadora del Grupo de Trabajo Interinstitucional en Cartagena para la lucha contra la trata de personas, habló en Mañanas blu cuando Colombia está al aire sobre este tema. De acuerdo con Quintero, "hay una conceptualización frente a la explotación sexual, donde se ha reconocido como trabajo erróneamente y esto también ha afectado que la sociedad no vea que estas personas están siendo víctimas”.Asimismo, Claudia Yurley Quintero indicó que "la causa estructural de la explotación sexual es que el Estado colombiano no ha reconocido que es realmente un delito a combatir y no lo ha puesto en agenda”.Por otro lado, Quintero aseveró que la estrategia que están manejando es afectar al mercado de la trata de personas y no las mujeres. "No se está impulsando en Cartagena una zona rosa, sino que, por el contrario, lo que se busca es acercarse a la víctimas y ponerlas en el centro de la discusión. Estamos trabajando en una estrategia para que sea el mercado el afectado y no las mujeres. Estamos trabajando con víctimas, no podemos hacer un abordaje policivo. Lo primero que queremos es llegar a la víctima", afirmó.Sobre el turismo, pese a la problemática de la trata de personas, Quintero dijo que este no se ve afectado. "Frente al turismo real de Cartagena este no se ve afectado. La gente es maravillosa", indicó Quintero en Blu radio.Escuche la entrevista aquí:Le puede interesar:
Agentes de la Policía Nacional de España, en colaboración con EUROPOL, lograron liberar a 15 personas que eran explotadas sexualmente en varias casas de citas en la ciudad de Murcia. En este operativo fueron detenidas 14 personas, incluido el líder de la organización de origen colombiano, quien ingresó a prisión preventiva.La investigación inició gracias a una denuncia recibida en el correo electrónico trata@policia.es en la que se informó de la posible existencia de una casa de citas en el municipio murciano de Molina de Segura. ¿Quiénes eran las víctimas?Las víctimas eran tanto mujeres como hombres, captados principalmente en Colombia, entre los cuales se encontraban cuatro hermanas del cabecilla. Muchas de ellas eran engañadas y captadas en su país de origen por el jefe de la organización, quien se hacía cargo de los preparativos del viaje y de su financiación, y en ocasiones viajaba junto a ellas desde el país sudamericano. Una vez en España, las víctimas eran dirigidas a uno de los prostíbulos con los que contaba la organización, donde eran informadas de la deuda que habían contraído y que debían saldar ejerciendo la prostitución.¿Cómo operaba la organización?El grupo criminal alojaba de dos a seis personas en los pisos prostíbulo donde se vendían sustancias estupefacientes y eran sometidas a un control férreo. Las víctimas tenían que estar disponibles las 24 horas del día, teniendo que pedir permiso para salir a la calle, el trato que recibían era intimidatorio y degradante. Eran obligadas a consumir drogas y solo recibían un porcentaje del beneficio por cada servicio sexual realizado, parte del cual debían además destinar al pago de la deuda.En uno de los pisos, una mujer transexual que ejercía la prostitución para la organización falleció el pasado verano por una parada cardiorespiratoria. Según se pudo conocer a través de las declaraciones recogidas por los investigadores, justo antes del fatal desenlace, la víctima habría realizado un servicio de varias horas de duración acompañado del consumo de diversas sustancias estupefacientes y medicamentos para la disfunción eréctil.Entre las víctimas se encontraban cuatro hermanas del cabecilla, quien se aprovechó de la relación de parentesco y de la situación de necesidad por la que éstas atravesaban en Colombia, ofreciéndoles su ayuda para que viajaran a España y encontraran trabajo.Sin embargo, y de la misma manera que otras víctimas, las hermanas descubrieron ya en España que habían sido engañadas y que habían adquirido una deuda económica que debían amortizar prostituyéndose. Le puede interesar (Primera dama, Verónica Alcocer, en el Congreso, ¿intentando salvar la reforma a la salud?):
Hay preocupación en San Andrés después de que la Procuraduría General de la Nación diera a conocer una crisis humanitaria en el archipiélago de la isla. El anuncio de este ente indica que hay un aumento en la migración ilegal a raíz de redes de tráfico y trata ilegal de personas. Javier Sarmiento Olarte, procurador para los Derechos Humanos, aseguró que pudo evidenciar en la isla que, en lo corrido de 2023, aumentaron los casos de interdicción de embarcaciones y rescate de migrantes irregulares en las aguas del archipiélago.“Lo más alarmante es la grave crisis humanitaria que viven niños y niñas, incluso recién nacidos, mujeres en gestación y adultos de diversas nacionalidades, varios de los cuales han desaparecido en el mar abierto del archipiélago buscando llegar a Centroamérica", señaló el Ministerio Público.Fueron miembros de la Procuraduría los que en "carne propia" pudieron ver como migrantes son víctimas de tráfico ilegal y trata de personas que ofrecen una ruta 'VIP', viajando en avión desde Cali, Medellín, Cartagena y Bogotá hasta el aeropuerto de San Andrés.Esta es la ruta de migración ilegal que utilizan las redes de tráfico en San AndrésLa investigación de la Procuraduría dio a conocer cuál es la ruta que utilizan estas redes de tráfico para llevar inmigrantes a centroamérica, que, según el ente, lo que hacen es embarcarlos en redes en pleno mar abierto para hacer trasbordo en los cayos Albuquerque y Pescado en Nicaragua.Según informes de la Armada Nacional, en una de estas rutas utilizadas por los traficantes ilegales han sido rescatados 804 ciudadanos de distintos países de origen como China, Vietnam, Uzbekistán, Venezuela, Ecuador y República Dominicana, entre otros.“En el recorrido se encontró ropa y pañales de bebés e incluso alimentos enlatados que los migrantes dejan abandonados en el afán de su travesía hacia Centroamérica", aseguró el delegado Javier Sarmiento. Testimonios de los pescadores“Los traficantes dejan a los migrantes acá, tirados, les dicen que esto es Nicaragua, les quitan la plata y los abandonan. Nosotros les ayudamos para sobrevivir mientras tienen como devolverse a San Andrés en alguna embarcación de turistas”, le contaron a la Procuraduría los pescadores sanandresanos que deben lidiar con esta situación a diario en cayo Pescador.Luego de tomar varios testimonios de pescadores en la isla, la Procuraduría confirmó la presencia de las redes de traficantes que engañan a los migrantes ofreciéndoles una ruta “segura” de viaje, pero en realidad los someten a viajar en embarcaciones no aptas para el traslado de pasajeros, con sobrecupo y tomando rutas que, en condiciones climáticas adversas, aumentan el riesgo inminente de naufragio en mar abierto.Hay evidencias que en agosto, octubre y diciembre, de 2022, hubo cuatro naufragios en los que desaparecieron 59 personas entre los que se cuentan niños, niñas y madres gestantes.Crecer los esfuerzos marítimos de las autoridades, el objetivo de la ProcuraduríaPese a que a la Armada Nacional realiza el control territorial y ejerce la soberanía del país en estas aguas, debido al incremento desmesurado de migración irregular, su capacidad operativa no es suficiente para controlar este dramático fenómeno.La procuraduría hace un fuerte llamado a Migración Colombia, a la Oficina de Control, Circulación y Residencia del Archipiélago (OCCRE) y a las aerolíneas comerciales, redoblar controles y vigilancia para evitar que los traficantes lleven mar adentro a los migrantes.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Las autoridades colombianas detuvieron a siete personas que integraban el "Clan Familiar", un grupo acusado de reclutar a mujeres jóvenes para explotarlas sexualmente en Chile, informó este domingo la Fiscalía.Las jóvenes, detalló la institución en un comunicado, eran reclutadas en "sectores marginales" de Manizales y "con falsas expectativas laborales las convencían de viajar a Chile para someterlas a tratos inhumanos y explotarlas sexualmente"."Al parecer, les tramitaban los pasaportes, les proporcionaban los tiquetes aéreos para trasladarlas de Pereira a Bogotá, y, posteriormente, a Chile donde les retenían los documentos y las ubicaban en casas de lenocinio en las ciudades de Osorno, Puerto Montt y Temuco", agregó la información.OPERACIÓN DE LA BANDASegún la investigación de las autoridades colombianas, a las víctimas "les fijaban una deuda que iniciaba en cinco millones de pesos (unos mil dólares)" para los gastos de los tiquetes aéreos.Esa cifra "iba en aumento por los gastos de manutención en territorio extranjero y por concepto de multas que les imponían por no acceder a las pretensiones sexuales".La Fiscalía obtuvo 350 audios para "detectar el entramado criminal" y en este caso han sido acreditadas 27 víctimas, de las cuales cuatro contaron lo que vivieron."Indicaron que permanecieron encerradas en inmuebles, hacinadas en una pequeña habitación en medio de precarias condiciones de salubridad que atentaban contra su dignidad personal. En esos mismos recintos habrían sido obligadas a sostener relaciones sexuales con hombres que las contactaban a través de dos sitios web", añadió la información.También fueron obligadas a "grabar videos con contenido explícito mostrando la cara y aseguraron que los registros obtenidos eran usados como método de intimidación para que no escaparan, en el entendido de que la estructura ilegal los enviaba a sus familiares para generar vergüenza y a las autoridades migratorias de Chile para que fueran detenidas y expulsadas".LA BANDADe los siete detenidos, que fueron capturados en operaciones en Manizales y Bogotá, cinco personas hacen parte de una misma familia y fueron imputados por distintos delitos "según el posible rol que cumplieron".Ninguno de los procesados aceptó los cargos y todos "recibieron medida de aseguramiento privativa de la libertad". Los detenidos son Beatriz Elena Marín González, Martha Yolanda Marín González, María Lucena González Ríos, Cristian Javier Marín González, Jorge Eliecer García Pineda, William Javier Aguirre Pinilla y Sindy Lorena Cepeda Salinas. Le puede interesar:
Condenaron a una mujer identificada como Cruz Alejandra Londoño, alias 'Lorena', cabecilla de una red de trata de personas que contactaba bajo engaños a jóvenes en el Eje Cafetero y el Valle del Cauca, les ofrecía supuestas ofertas laborales y las convencía de viajar a China, país donde eran sometidas a tratos crueles y explotación sexual."En el curso de la investigación, la Fiscalía obtuvo de la declaración de, por lo menos, tres víctimas de 19 y 20 años, quienes fueron captadas con el supuesto de que trabajarían como comerciantes en territorio asiático. Posteriormente, la organización criminal les tramitó la visa y les compró tiquetes aéreos para trasladarlas al exterior. Una vez las mujeres llegaron a Guangzhou (China), alias 'Lorena' las ubicó en un inmueble y, mediante el uso de la fuerza, la violencia y múltiples vejámenes, les quitó los pasaportes y las obligó a realizar actividades sexuales en discotecas y clubes nocturnos", señaló la Fiscalía.Para evitar que escaparan, la mujer amenazaba a las personas asegurando que cualquier intento de escape lo pagarían sus familiares en Colombia, pero también se les exigía cuotas de dinero que debían cubrir, esta estructura ilegal empezó a funcionar desde el año 2016 y hasta finales del año pasado."Alias 'Lorena' aceptó mediante preacuerdo su participación en la actividad ilegal. En ese sentido, un juez penal especializado de Pereira (Risaralda) la declaró responsable de los delitos de trata de personas y concierto para delinquir; y libró orden de captura para que cumpla la pena en centro carcelario", señaló la FiscalíaNo se pierda: ¿Cómo enfocar los espejos retrovisores?
El director de la Oficina de Seguridad y Convivencia de Floridablanca, Santander, Luis Augusto Chávez, confirmó que una mujer mayor de edad viene haciendo tránsito, en este momento, desde Chile hacia Panamá, luego hacia Cúcuta y finalmente hacia Floridablanca, Santander, después de ser víctima de trata de personas en el país austral. Por ese motivo se activó la ruta especial de atención para estos casos, la cual dispone de ayuda sicológica, valoración médica, seguridad policial y hospedaje.“Se acordó que el Ministerio del Interior con Cancillería y la jurisdicción de Cúcuta hacían el requerimiento y nosotros nos haríamos cargo en el momento en el que nos la entregaran en Floridablanca, por eso ya hicimos el alistamiento con Bienestar Familiar, Policía Nacional, también un psicólogo que nos va acompañar para recibir a esta persona y llevarla a una clínica para hacerle una valoración médica”, explicó Luis Augusto Chávez director de la oficina de seguridad de Floridablanca.Es importante resaltar que este es el tercer caso similar por tráfico de personas que atiende el municipio de Floridablanca durante este año y, el cuarto caso en los dos últimos años, con base en denuncias que llevan implícita, además, amenazas contra la afectada y su círculo familiar.“Estamos muy atentos y con el alistamiento previsto para estos casos que lamentablemente están ocurriendo en nuestro país y en este caso particular es una ciudadana que viene para Floridablanca, por ahora no sabemos si es migrante, extranjera, el caso concreto es que viene para Floridablanca y como autoridades estamos listos para el acompañamiento para proteger a esa persona”, acotó Chávez.Por el momento lo que se ha podido establecer es que se trata de una mujer mayor de edad que viene de Chile, pero en el momento en que llegue de Chile a Floridablanca será activada la ruta de atención y es ahí cuando se tendrá más información de este caso en concreto ya que se trata de casos muy delicados y emocionales deben ser tratados por profesionales especializados explicó Chávez.Le puede interesar:
Ante la detección de posibles redes de trata de menores y mujeres en inmediaciones de El Poblado, la Alcaldía de Medellín, en compañía del ICBF y la Policía Metropolitana, se tomaron el Parque Lleras en un operativo que se extendió por varias horas.El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, explicó que: "Hemos detectado redes de trata de menores y de mujeres que están siendo explotadas, engañadas, traídas desde el Chocó con sus niños para mendigar, para hacerle bailes sexuales a extranjeros y, en muchos casos, nos hemos encontrado que los llevan a moteles o a hoteles en el sector".Durante el operativo, además, se hicieron 30 controles a hoteles y establecimientos comerciales del sector, con el fin de verificar si en estos lugares se estaban realizando acciones de explotación de menores y se dio la suspensión temporal de actividades económicas en 4 de estos sitios.Al finalizar, el saldo fue de 15 personas individualizadas, se incautaron 5 armas blancas, 43 comparendos impuestos por el Código Nacional de Seguridad y Convivencia, se recuperaron un vehículo y un celular y se impusieron 42 comparendos por infracciones de tránsito.También se realizó el traslado de 11 menores de edad y la aprehensión de 2 más por falsedad en documento público.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
El expresidente de EE.UU. Donald Trump se propone castigar a los traficantes de drogas y a los de personas con la pena de muerte y asegurar "completamente" la frontera con México si llega de nuevo a la Casa Blanca, según un plan de seguridad divulgado de cara a la nominación republicana en 2024.En el campo de la política migratoria, el plan para un "Estados Unidos más seguro" plantea también que los cuerpos policiales que reciben subvenciones del Departamento de Justicia cooperen con Migración para "arrestar y deportar a los delincuentes extranjeros".La campaña de Trump, presidente de 2017 a 2021, informó este martes de los puntos centrales del plan para acabar con el "crimen fuera de control y mantener seguros a todos los estadounidenses", dado a conocer en un video con motivo del Día de los Presidentes, celebrado este lunes.El exmandatario, que por ahora tiene como única rival para la nominación a la exgobernadora y exembajadora ante la ONU Nikki Haley, dice que, si regresa a la Casa Blanca, propondrá hacer una "inversión récord en la contratación, retención y capacitación de agentes de policía" y mejorar las medidas de protección para que puedan hacer "bien su trabajo".Además, ordenará al Departamento de Justicia que investigue a "los fiscales de izquierda radical, como los de Chicago, Los Ángeles y San Francisco, para determinar si se han involucrado ilegalmente en la aplicación de la ley basada en la raza".El plan se propone "desmantelar todas las pandillas y redes de drogas en Estados Unidos", aplicar la pena de muerte a los traficantes de drogas y "limpiar las calles de las personas sin hogar, los adictos a las drogas y los enfermos mentales".Asimismo, se compromete a desplegar activos federales, incluida la Guardia Nacional, para restablecer la ley y el orden en todo el país cuando las fuerzas del orden locales se nieguen a actuar.Otros puntos son ordenar al Departamento de Educación y al Departamento de Justicia que revisen los estándares federales para disciplinar a los menores y extender las normas de porte oculto de armas.Le puede interesar: ¿Por qué todo el mundo habla de Chat GPT?
Este sábado, 18 de febrero, la Policía de Grecia, en colaboración con la Dijín de Policía de Colombia, desmantelaron una red de trata de personas internacional que llevaba principalmente mujeres desde Latinoamérica a Atenas para obligarlas a prostituirse.Según las autoridades, los delincuentes se aprovechaban de mujeres de nacionalidades Latinoamericanas como colombianas, venezolanas, brasileñas, etc, ofreciéndoles trabajo y mejores condiciones de vida.La peligrosa red de trata internacional de mujeres estaba conformada por ocho criminales, seis de ellos de nacionalidad albaneses y los otros dos egipcios y un griego.Tras el operativo de las autoridades, la cual tuvo cooperación internacional, fueron liberadas un total de 16 mujeres, entre ellas tres colombianas, dos venezolanas, nueve brasileñas, una portuguesa y una marroquí.“Soy mujer, soy policía, aquí están las manos de los policías de Colombia para trabajar con las manos de ustedes, para trabajar por nuestras mujeres del mundo”, aseguró la general Olga Patricia Salazar.Detienen en Florida a 213 personas en operación contra la trata humanaUn total de 213 personas, entre ellas 111 prostitutas, fueron detenidas en una operación contra la trata de personas y la prostitución encabezada por la Policía del condado de Polk, en el centro de Florida (EE.UU.), según informaron este jueves las autoridades.El alguacil del Condado de Polk, Grady Judd, informó en conferencia de prensa que durante la investigación se identificaron 24 mujeres posibles víctimas de trata de personas de las 111 prostitutas que fueron detenidas.Algunas de las arrestadas, matizó, llegaron desde fuera de las fronteras de Estados Unidos engañadas con ofertas laborales falsas y que después eran obligadas a prostituirse."La trama está todavía bajo investigación", subrayó el funcionario, después de indicar que varias personas "vinieron engañadas y cuando se dieron cuenta les dijeron que tenían que prostituirse".Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
El domingo, 28 de mayo, en su reflexión dominical, el padre Rafael de Brigard, habló de la festividad del pentecostés, celebrando la venida del espíritu santo sobre los apóstoles y en general sobre todos los creyentes.Fiesta con la que se concluye el tiempo de la pascua que comienza con la resurrección de Jesucristo."Es un día en que nos podemos acordar, una y otra vez, que cada uno de nosotros los bautizados, somos templos del espíritu santo", afirmo el padre Rafael de Brigard.
El portero español del París SG, Sergio Rico, se encuentra hospitalizado "en estado grave" tras un accidente de caballo sufrido en su Andalucía natal, informó el club parisino este domingo."Está en estado grave", explicó un portavoz del PSG, al día siguiente de que el club parisino celebrara en Estrasburgo un nuevo título de la Ligue 1, partido que Rico vio en el banquillo de suplentes.El diario español Marca informó que el internacional de la Roja se encuentra en situación "estable".Víctima de un traumatismo craneoencefálico cuando participaba en una romería en Huelva (sudoeste), Rico fue evacuado en helicóptero al Hospital Vírgen del Rocío de Sevilla, donde se encuentra ingresado y bajo asistencia respiratoria, informó la televisión pública andaluza Canal Sur.Tras el partido del sábado en Estrasburgo, Rico viajó a su país para participar este domingo en la tradicional Romería del Rocío, informaron varios medios.Medios españoles informaron que personas del entorno del jugador aseguraron que Rico no se cayó de un caballo, como informaron varios medios en un primer momento, sino que recibió una patada de uno de los animales participantes en la romería."El París Saint-Germain ha tenido conocimiento del accidente de su jugador Sergio Rico este domingo y permanece en contacto permanente con sus allegados", escribió el club francés en Twitter."El conjunto de la comunidad Roja y Azul le envía todo el apoyo", añadió la entidad.Procedente del Sevilla FC, Rico llegó al PSG en 2019 y desde entonces jugó 29 partidos con el equipo galo, aunque casi siempre ha tenido un papel de suplente, primero del costarricense Keylor Navas y desde la temporada pasada del internacional italiano Gianluigi Donnarumma.Esa suplencia le llevó a jugar cedido en el Mallorca la segunda parte de la temporada pasada. "Mucha fuerza y pronta recuperación, @sergiorico25", tuiteó el Sevilla, club en el que se formó el portero.Le puede interesar:
El área metropolitana de Barranquilla ha estado "bajo fuego" este fin de semana, luego de que tres personas fueran asesinadas a balazos en menos de 24 horas entre los municipios de Soledad y Malambo.El primer caso ocurrió en el barrio Mesolandia de Malambo, Atlántico, donde un joven de 22 años fue asesinado recibiendo tres disparos en la cabeza mientras se encontraba acompañado por otras personas. La víctima fue identificada como Carlos Daniel de La Rosa Gutiérrez y fue ultimada en plena vía pública por individuos que, sin mediar palabra, le dispararon y huyeron en una motocicleta.Otro hecho violento tuvo lugar en la cancha Las Violas del municipio de Soledad, Atlántico, cuando un hombre fue asesinado a tiros a plena luz del día. La víctima, de 34 años, respondía al nombre de Sebastián José Arrieta Rangel y falleció minutos después de ser atacado por pistoleros que, al igual que en el primer caso, dispararon sus armas de fuego y huyeron en una motocicleta.Un último ataque a balazos tuvo lugar en el barrio La Candelaria I de Soledad, Atlántico, donde fue asesinado Arnulfo Triana mientras se disponía a guardar su motocicleta en horas de la madrugada de este domingo. A pesar de ser llevado a la clínica Adela de Char, falleció debido a la gravedad de sus heridas.Aunque la Policía Metropolitana de Barranquilla no ha proporcionado información sobre los motivos que podrían haber originado estos tres hechos criminales, se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables a través de la recopilación de testimonios y el análisis de cámaras de seguridad.Le puede interesar:
Se estima que será debatida la mayoritaria ponencia de la reforma laboral, la cual tiene un total de 82 artículos, de los cuales, según algunos congresistas, ya existe un consenso en 46 de ellos. No obstante, el resto se estima que serán debatidos durante su paso por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.“Esperamos que la discusión en primer debate de la ponencia de la reforma laboral se pueda dar a partir del martes. Si todo sale bien estaremos votando impedimentos y empezará la ponencia negativa como bien lo dice la ley quintaley quinta, después tendrá que someterse la ponencia que fue erradicada en primer lugar que fue la alternativa y posteriormente será la ponencia mayoritaria con las cinco firmas que fue radicada hace unas semanas”, señaló la representante María Fernanda Carrascal.Esta reforma trae cambios en recargos nocturnos, horas extra, dominicales o festivos, jornadas laborales ordinarias, aumento de salarios, entre otros puntos.“Pues de 82 artículos que están actualmente, eran 76 inicialmente, hay 46 donde hay consensos con todos los ponentes, de todos los partidos, a excepción de Cambio Radical y el Centro Democrático. En esos 46 artículos, no solamente estamos de acuerdo los cinco ponentes que firmamos, sino que también hay del Partido Liberal y del Partido de La U, que a pesar de que presentó ponencia alternativa, ellos dos, tienen proposiciones dentro de esta ponencia mayoritaria que construimos”, indicó la representante del Pacto Histórico.Son cuatro debates que debe tener esta reforma laboral iniciando en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, plenaria de esta corporación, para después pasar al Senado donde tendrá otros dos debates.Se estima que por cuenta de esta reforma está previsto que se convoquen a sesiones extra en el Congreso donde se sacaran otras reformas del Gobierno Petro como lo son a la salud y pensional.Le puede interesar:
Desde la Personería de Buenaventura advierten que la violencia continúa agravándose en las calles del distrito. Las constantes disputas se han incrementado luego de conocerse la ruptura de la tregua entre Shottas y Espartanos, la cual había evitado la comisión de homicidios durante varios meses, y cuyo conflicto se ha retomado por el control del territorio.Pese a los esfuerzos de la diócesis de Buenaventura por lograr una tregua de no agresión entre las bandas, este acuerdo tendría una duración aproximada de ocho meses. Sin embargo, el temor y la zozobra han retornado al distrito."En los últimos días, estamos llegando casi a los 20 homicidios, donde la mayoría de las víctimas son jóvenes. Yo diría que estamos viviendo un ambiente de confinamiento en nuestro propio territorio debido a las constantes balaceras, robos y extorsiones", advirtió José Luis Bernart, personero delegado para los Derechos Humanos.El representante del Ministerio Público aseguró que la jornada laboral del distrito ha tenido que ser reducida debido al temor de los ciudadanos de quedar atrapados en medio de los enfrentamientos entre estos grupos. "La ruptura de ese pacto hoy tiene en vilo nuevamente a toda una comunidad", añadió.Bernart sostiene que la fuerza pública debe incrementar los controles y su presencia en las calles del distrito para evitar que armas de fuego como fusiles ingresen a Buenaventura.Le puede interesar: