Adriana Plata, directora ejecutiva de Asobares, habló en Mañanas BLU sobre el llamado de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez para limitar el consumo de alcohol en bares, tras el caso del fallecimiento de la joven Ana María Castro en Bogotá."No podemos tomar la responsabilidad 100 % de cada una de las personas que nos visitan", indicó la vocera.De acuerdo con la directora ejecutiva de Asobares, los establecimientos pueden tener estrategias de mitigación, pero desde la institucionalidad se deben promover políticas de consumo responsable.“Las políticas de consumo responsable entran en esta parte. Es muy difícil saber cuándo una persona entra a un estado de intoxicación, pero sí podemos tener estrategias de mitigación”, declaró.“Deben ser las autoridades las que a fondo hagan la investigación. El cuidado de los clientes llega hasta un punto”, complementó.Escuche a Adriana Plata, presidenta ejecutiva de Asobares, en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez envió una carta a Camilo Ospina, presidente de Asobares, en la que le pide que establezcan protocolos de protección especialmente para las mujeres, para prevenir casos como el de Ana María Castro la joven presuntamente asesinada el 5 de marzo de 2020, tras salir de un bar en el norte de Bogotá. Ramírez dijo que se debe suspender la venta de bebidas embriagantes a personas que den señales evidentes de intoxicación por alcohol.La vicepresidenta escribió a los propietarios de estos establecimientos asegurando que es de la mayor relevancia adoptar protocolos para contribuir en la mitigación de la violencia de género y de los feminicidios.“Una de las medidas a implementar es suspender la venta de bebidas embriagantes a personas que den señales evidentes de intoxicación por alcohol, así como activar protocolos de atención y capacitación a los empleados de estos establecimientos, con miras a poder reaccionar de manera eficaz y oportuna en casos como estos y evitar desenlaces fatales como el ya mencionado. Ustedes pueden hacer parte de la solución y salvar vidas”.La vicepresidente le asegura a Ospina que reconoce la importancia de los establecimientos de expendio de bebidas embriagantes en la reactivación económica pero que ejercer esta actividad sin ningún protocolo de protección a la vida e integridad de los consumidores, pone en riesgo a quienes exceden un consumo moderado.“Como madre de familia, como colombiana y como vicepresidente de la República, me produce gran dolor y absoluta indignación la imagen denigrante que hemos visto en los medios de comunicación de una joven mujer a la que deliberadamente y sin ningún tipo de escrúpulo o contemplación, varios hombres llevaron hasta un estado de indefensión producto del consumo excesivo de alcohol, para presuntamente asesinarla”.Agrega que estos protocolos se pueden implementar con base en la legislación y normatividad nacional en materia de consumo responsable de alcohol, como la Ley 1503 de 2011 y su Decreto Reglamentario 2851 de 2013“Será un gusto poder reunirme con usted y su equipo en los próximos días para profundizar sobre las acciones que respetuosamente sugiero en relación con el consumo y venta responsable de bebidas alcohólicas, con la reactivación económica del sector y prioritariamente para la protección que debe brindar la sociedad a jóvenes y mujeres que corren el riesgo evidente de excederse en el consumo de alcohol cuando se encuentran en compañía de varios hombres también en alto grado de embriaguez, con las consecuencias irreparables de la muerte de Ana María Castro, que nos recuerda también la de Luis Andrés Colmenares”, añadió la funcionaria. Escuche esta noticia y su análisis en Mañanas BLU:
La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez habló en Mañanas BLU sobre su posible salida del cargo para lanzarse a la Presidencia de la República en 2022. "He dicho claramente que este es un momento en que la prioridad es el trabajo que estamos haciendo en el Gobierno para la reactivación de la economía, llevamos año y medio trabajando con todos los gremios de la producción nacional en pactos de crecimiento, empleo y exportaciones", dijo la funcionaria. Según Ramírez, las especulaciones no tienen en cuenta el difícil momento que viven los colombianos. "A eso (su lanzamiento a la Presidencia) ya le han puesto fecha, reemplazos, pero esto no es una decisión tomada", declaró. De acuerdo con la vicepresidenta, una eventual campaña suya no sería hecha a las carreras. "Tenemos tiempo suficiente y cada día trae su afán", sostuvo. "Si yo llegara a ser candidata, es un tema sobre el cual hay que mirar muy bien cuáles son los escenarios, la probabilidades. Uno no puede a estas alturas de la vida salirse del Gobierno para ensayar. Si uno toma esa decisión es para tener realmente muchas certezas y ofrecerle al país la mejor opción ganadora", complementó. Marta Lucía Ramírez, además, sostuvo que una eventual postulación suya pasaría por una gran convocatoria. "Yo creo realmente que eso hay que hacerlo pensando en recoger muchísima ciudadanía. En las dos campañas me ha tocado muy difícil y con mucha gente ciudadana, en las bases, gente joven. Creo que hay que representar una gran expresión ciudadana. Obviamente recoger también gente en todos los partidos. Acá no podemos seguir apostando al desprestigio de los partidos. Lo que hay es que fortalecerlos para hacerlos más legítimos, más sintonizados con el ciudadano", sostuvo. Escuche a la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez en entrevista con Mañanas BLU:
En la entrega de 752 nuevas celdas para peligrosos delincuentes en la cárcel de Palogordo de Girón, Santander, el presidente Iván Duque, le hizo un guiño de cara a las próximas elecciones a Marta Lucia Ramírez.Iván Duque, cuando hacía un recuento sobre su política de seguridad carcelaria, afirmó que el próximo huésped de la Casa de Nariño debe continuar con políticas de seguridad, en ese momento le hizo un 'guiño político' a la vicepresidenta. "Yo espero que mi sucesor o sucesora, en estas tareas, también defienda la legalidad como herramienta para que todos los colombianos se sientan seguros y esa legalidad implica que en todo momento las autoridades locales y regionales, también deben fortalecer la infraestructura para condenar a los que atentan contra el pueblo colombiano”, afirmó Duque mientras observaba a la vicepresidenta. Fueron 15 segundos del discurso de Duque en la cárcel de Palogordo, donde dejó entrever que la vicepresidenta, Marta Lucia Ramírez, podría renunciar en próximos días para participar en la contienda electoral donde se escogerá a su sucesor.
Faltando pocos días para que renuncien algunos funcionarios y para que no queden inhabilitados para aspirar algunos cargos, entre ellos, el de la vicepresidencia, la colectividad consideró que, en caso de que Marta Lucia Ramírez renuncie a su cargo para aspirar en las elecciones del 2022, la dirigencia considera que esta debería ser ocupada por un Conservador.“Ella es conservadora y está allí a nombre del partido Conservador, entonces debería ser un Conservador. Yo no sé, desde el punto de vista legal, qué puede pasar, porque parece que al momento de la inscripción, tanto del doctor Iván Duque como de la vicepresidenta, se inscribieron por el Centro Democrático”, expresó el director del partido Omar Yepes.Yepes recordó que la llegada de Iván Duque a la Presidencia y de Marta Lucía Ramírez a la Vicepresidencia se dio gracias a un acuerdo entre Uribe y Pastrana a nombre de los respectivos partidos.“La doctora Marta Lucía está ahí producto de un acuerdo político. Cuando los presidentes Uribe y Pastrana se pusieron de acuerdo llegaron a esa fórmula de ir a una consulta y el que ganara sería el candidato de la coalición y el que perdiera, pero tuviera la siguiente votación, ocuparía la vicepresidencia de la República”, dijo el líder conservador.La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez tiene, hasta finales de febrero, para que defina si renuncia o se mantiene en su cargo, porque, de lo contrario, quedaría inhabilitada para participar en las elecciones del 2022.
Algunos sectores del Centro Democrático han propuesto el nombre de Tomás Uribe, hijo del expresidente Álvaro Uribe, para reemplazar a Marta Lucía Ramírez en la Vicepresidencia de la República, según reveló el Código Caracol de Noticias Caracol.En el espacio, Camila Zuluaga dijo que, si bien a Uribe sí le interesa la política, no tendría contemplado hacerlo ahora, por lo que una eventual llegada a la Vicepresidencia no sería en el 2022, sino más adelante.El nombre de Tomás Uribe comenzó a sonar por la posibilidad de que la vicepresidenta Ramírez sea candidata presidencial, para lo que debería renunciar en marzo, un año antes de las elecciones presidenciales.El Código Caracol le preguntó a Tomás Uribe, quien no negó que esto fuera cierto.
Este miércoles, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez confirmó que retirará la denuncia penal que interpuso contra el periodista Jeremy McDermott, director del portal InSight Crime, quien había revelado los que serían presuntos vínculos del esposo de Ramírez, Álvaro Rincón, con alias 'Memo Fantasma'."Hoy considero el caso superado y retiraré la denuncia penal. La libertad de prensa y la defensa del honor son derechos inalienables y baluarte de la democracia", escribió la vicepresidenta Ramírez en Twitter.De esta manera, la vicepresidenta se pronunció tras un tuit de José Miguel Vivanco, director para de la ONG Human Rights Watch (HRW) en América, quien había señalado que la acción de la vicepresidenta Ramírez "contradice estándares sobre libertad de expresión. Honor de funcionarios públicos nunca se debe proteger por la vía penal".De esta manera se retira la acción penal que fue presentada el 2 de junio y cuya tesis es que el artículo del periodista atentaba contra la "integridad moral, buen nombre, dignidad y honor" de Marta Lucía Ramírez.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
La vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, presentó el pasado 2 de junio una denuncia contra el periodista Jeremy McDermott, del medio InSight Crime, quien habló sobre supuestos negocios de su esposo, Álvaro Rincón, con el narcotraficante conocido con el alias de ‘Memo Fantasma’.Al respecto, Víctor Mosquera, abogado de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, explicó en Mañanas BLU bajo qué circunstancias retirarían la demanda contra el periodista Jeremy McDermott.La publicación a la que hace referencia la vicepresidenta es una entrevista, que, al parecer, Álvaro Rincón, esposo de Marta Lucía, le dio a InSight Crime, en la que manifiesta que "había trabajado con el presunto traficante, pero que no estaba al tanto de las acusaciones en su contra al momento de hacer negocios".Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasMosquera ofreció retirar la denuncia contra el periodista, siempre y cuando exista una rectificación en torno a un punto de la investigación: no nombrar a la vicepresidenta o asegurar que ella ha tenido contacto o conocía a Guillermo León Acevedo, alias ‘Memo Fantasma’.“Pedimos que se haga esa aclaración porque el periodista incurrió en una imprecisión, que consideramos si no se aclara queda en el ambiente que ella sí conoce o ha tenido alguna relación con esta persona que llaman ‘Memo Fantasma’”, sostuvo el abogado en Mañanas BLU.Vea acá: Historia no es sobre vicepresidenta, es sobre ‘Memo Fantasma’: periodista Jeremy McDermott “A él (periodista McDermott) se le pregunta directamente sobre el tema de la vicepresidenta y él asegura que ella le dijo que no conocía bien al señor ‘Memo Fantasma’, cuando realmente antes de esa conversación la señora vicepresidenta le había dicho por chat y vía telefónica que ella no conocía y que no había tenido ninguna relación con él (narcotraficante)”, manifestó.En tal sentido, de acuerdo con el abogado defensor, el periodista confundió los términos y “semánticamente cambió las palabras y eso lleva a una implicación que no corresponde”.Dijo, además, que al periodista en mención ya se le ha solicitado la rectificación, pero que no fue atendida y, por eso, el caso escaló a una denuncia penal, “no con el ánimo de criminalizar una investigación periodística, sino buscando una conciliación”.“Queremos que se aclaren las imprecisiones en la investigación y llegar a una conciliación para darle a conocer a la opinión pública. Tenemos los chats entre la vicepresidenta y el periodista, donde ella le dice que no conoce a este personaje (‘Memo Fantasma’)”, agregó.Asimismo, insistió en que lo que buscan es que “se haga la aclaración correspondiente y así superar este incidente”.“No es intención de la vicepresidenta o de nosotros obstruir una investigación que tenga que ver con temas de narcotráfico y paramilitarismo, al contrario, las apoyamos. Pero que quede claro que la vicepresidenta no conoce o ha tenido relación con el señor Acevedo”, finalizó.*Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
La vicepresidenta de la República, Marta Lucía Ramírez, presentó el pasado 2 de junio una denuncia contra el periodista Jeremy McDermott, del medio InSight Crime, quien habló sobre supuestos negocios de su esposo, Álvaro Rincón, con el narcotraficante conocido con el alias de ‘Memo Fantasma’.La publicación a la que hace referencia la vicepresidenta es una entrevista, que, al parecer, Álvaro Rincón, esposo de Marta Lucía, le dio a InSight Crime, en la que manifiesta que "había trabajado con el presunto traficante, pero que no estaba al tanto de las acusaciones en su contra al momento de hacer negocios".En diálogo con Mañanas BLU, el periodista británico Jeremy McDermott sostuvo que durante la publicación nunca hizo referencia de actividades ilegales contra la vicepresidenta y dijo que por el momento no se retractará y que continuará con el trabajo periodístico en el tema.Vea acá: Marta Lucía Ramírez denuncia a periodista que vinculó a su esposo con narcotraficante“No nos vamos a retractar. Vamos a continuar el trabajo periodístico y vamos a negar rectificar cualquier cosa. Esto ha sido una investigación de muchos años, con fuentes verificadas y no tiene nada que ver con la política”, manifestó.En tal sentido, aseguró el comunicador que la investigación no es sobre la vicepresidenta, sino “sobre un narcotraficante que sigue libre desde hace 30 años”.“La investigación no es sobre ella (vicepresidenta). Se trata sobre este narcotraficante, paramilitar y asesino Guillermo León Acevedo, alias ‘Memo Fantasma’, que está viviendo tranquilamente en Madrid”, aseguró el periodista.Asimismo, dijo que la investigación llegó hasta la vicepresidenta porque se rastrearon “los bienes y la plata de Acevedo y la manera que él está lavando su fortuna inmensa” y encontraron “varios lotes en el norte de Bogotá, (que fueron comprados) usando su mamá y su abuela, que después fueron entregados a Hitos Urbanos, la empresa de la vicepresidenta, manejada por su esposo Álvaro Rincón”.“Yo hablé con el señor Rincón (esposo de la vicepresidenta) y él confirmó de este negocio con Acevedo, pero que él no sabía que este señor había sido narcotraficante y paramilitar. El negocio está comprobado, no hay nada que discutir. La cosa es por parte de la vicepresidenta, que está ofendida porque hayamos vinculado a este narco con su familia, pero la prueba está en toda la documentación. Ni una vez hemos dicho que ella fue responsable o culpable de conducto criminal”, explicó.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl periodista, codirector de InSight Crime, manifestó, además, que regresará a todas las fuentes que consultó para la investigación y así preparar su defensa de las acciones legales de la vicepresidenta.“Yo no he pasado ningún límite ni hemos estado cerca. No la hemos acusado a ella (Ramírez) de conducta criminal. Hablé con ella y tenemos un canal abierto de comunicación. Hemos investigado basados en fuentes verificadas y serias. Esto no es rumor, es periodismo de investigación”, aseveró.“En la investigación jamás hemos dicho que el señor Rincón o la doctora Ramírez sabían que este Acevedo era ‘Memo Fantasma’ o que tenía orden de captura. Esa no es la historia. La historia es cómo este señor ha sobrevivido 30 años en el mundo del narcotráfico sin que nadie sepa sobre su actividad y la historia criminal que tiene”, puntualizó.Finalmente, McDermott reveló que el proceso investigativo continuará y que publicarán tres artículos más en las próximas semanas sobre este sonado caso de ‘Memo Fantasma’.“Los tres artículos que publicaremos muestran la red de ‘Memo Fantasma’, su fortuna en Colombia y en Europa e intentaremos desarrollar ese lado de la historia”, indicó.*Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Durante su exposición en el foro Agroindustrial, mujeres protagonistas realizado por El Heraldo, la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez señaló que en el país hay 5.100.000 mujeres que están en las zonas rurales y representan el 47 % de la población que vive en estas áreas de Colombia. Afirma que la escolaridad que tienen frente a la de los hombres es superior, sin embargo, esto no se traduce en un mejor ingreso salarial. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Vemos que la mujer rural tiene 5.4 años de escolaridad comparada con la de los hombres que tienen 4.9 años y vemos que, desafortunadamente, esto no se traduce en un mejor ingreso, sino al contrario. El ingreso de las mujeres es de $339.000, frente a $576.000 en promedio de los hombres”, señaló la vicepresidenta.Lea también: Seis millones de mujeres en Colombia están en riesgo de desempleo por la pandemiaTambién expresó que para garantizar el acceso a la financiación de mujeres, especialmente, en el área rural, se creó un patrimonio autónomo durante la pandemia para invertir en las empresas que son propiedad de ellas y que se garantice además una asistencia técnica. Asimismo, informó que, a través de un pacto con Fedegan, ya se tiene 190.000 mujeres ganaderas.Finalmentel, la mandataria informó que las mujeres de las zonas rurales están ocupadas en comercio, agricultura, manufactura y el aislamiento ha afectado notoriamente sus ingresos.
Enrique Camacho, presidente de Millonarios, habló en los micrófonos de Blog Deportivo acerca del reciente comunicado sobre la salud del jugador Andres Felipe Román, quien después de realizarle varios exámenes médicos, el concepto de los especialistas indicó que no se puede concluir un diagnóstico de miocardiopatía hipertrófica, supuesta afección que le impidió fichar por Boca Juniors el pasado jueves.“Estos son casos muy sensibles donde también se debe respetar la privacidad del paciente, hemos hecho un seguimiento muy estricto y riguroso para analizar cualquier potencial enfermedad como la miocardiopatía hipertrófica”, dijo.Comentó Camacho que los exámenes todavía no permiten concluir que tenga ese tipo de mal. “Lo más probable es que tenga un corazón de atleta, vamos a hacer todos los estudios y acompañar al jugador para que se sienta seguro y pueda estar compitiendo nuevamente en el fútbol profesional”.Aseguró que no han tenido contacto hasta al momento con Boca Juniors, pero advirtió que respetan sus protocolos médicos.“No vamos a discutir nada, no es nuestra intención, ellos tienen sus prácticas para aceptar o no la contratación de un jugador”, añadió.Finalmente, dijo que Andrés Felipe Román está actualmente mucho más tranquilo y presto para que le tomen muestras de sangre que serán enviadas a Alemania para encontrar mutaciones de secuencias del ADN y, con exámenes cardiovasculares y físicos adicionales, lograr alcanzar una conclusión definitiva.
Julián Quintana, abogado de las víctimas del asesinato de tres miembros de la Universidad del Magdalena, aseguró que la Fiscalía cuenta con "inferencia razonable" sobre la supuesta relación del actual gobernador Carlos Caicedo con el caso. "Caicedo, con el fin de quedarse en la universidad, lo dice la Fiscalía, hizo un pacto con los paramilitares, precisamente para quitar los enemigos que tenía allí, que eran los opositores, estos tres líderes estudiantiles y a cambio de eso apoyar a las AUC. Esa es la tesis que tiene la Fiscalía", indicó Quintana. "Es importante decir que en este tipo de casos hay testigos que en principio afirmaron y después se rectificaron", aclaró el jurista. Quintana hizo eco a las versiones que aseguran que Caicedo fue guerrillero y después se alió con paramilitares de las AUC. "Lo que han dicho los testigos es que Caicedo estuvo tanto en las filas del ELN y después pasó a los paramilitares. Lo que dice la Fiscalía es que se probó bajo los testimonios", añadió. El mandatario departamental ha asegurado que, detrás del caso, hay una persecución de sectores políticos. Escuche al abogado Julián Quintana en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
El reconocido rapero estadounidense Post Malone sacó a la luz su canción ‘Only Wanna Be With You’ con la que estará en el 25 aniversario de Pokémon, el cual será festejado este 27 de febrero.Según la información, esta canción de Malone es una nueva versión de ‘Hootie & the Blowfish’ y será la antesala de la presentación del artista por el ‘Pokémon Day’.Asimismo, se ha conocido que Universal Music Group tiene programado hacer el lanzamiento de una playlist con temas de varios artistas por la celebración de la saga que logró cautivar a miles de personas alrededor del mundo.Pero esto no es todo, este viernes 26 de febrero se llevará a cabo una transmisión, aunque por el momento no se conocen mayores detalles de este evento, rumores apuntan a un remake.Se espera que el próximo 30 de abril se lleve a cabo el lanzamiento de ‘New Pokémon Snap’, un juego en el que se podrán tomar fotografías de los Pokémon en su entorno natural.
Este jueves en Meridiano BLU hablamos de todos los detalles del avance del plan nacional de vacunación.Por otro lado, detalles que entregó la Policía muestran que Gareth Steven Sella, el ciudadano herido en las manifestaciones del miércoles 24 de febrero, se habría cambiado de ropa en protestas.Además, la Fiscalía imputó cargos por acto sexual violento contra el periodista Alberto Salcedo Ramos.Por último, La JEP aceptó el sometimiento del exsenador Álvaro García Romero García, quien fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 40 años de cárcel por sus nexos con el paramilitarismo y como determinante de la masacre de Macayepo en el año 2000.En noticias internacionales, detalles sobre los Mensajes entre Shakira y la NASA sobre Diana Trujillo, además, el gobierno de Estados Unidos afirma que vacuna contra COVID de Johnson & Johnson es eficaz con una dosis.Escuche el programa completo de Meridiano BLU:
Después de revisar los resultados de los protocolos de bioseguridad en los establecimientos comerciales, desde el Ministerio de Salud se recomendó a las autoridades sanitarias locales retirar algunas medidas que no han generado ningún tipo de resultado para la prevención de los contagios de coronavirus en estos comercios.Por esta razón, desde la Secretaría de Salud de Cali se anunció que se eliminará la toma de temperatura y los tapetes de desinfección de calzado al ingreso de estos establecimientos. No obstante, señalaron que esto no quiere decir que se va a bajar la guardia, porque sí se mantendrán las medidas de lavado de manos, el uso de tapabocas obligatorio y el distanciamiento físico que involucra el control de aforo.Esta medida cayó muy bien entre los comerciantes por la reducción de costos en algunos elementos que no han surtido ningún resultado como los tapetes desinfectantes y los termómetros, elementos que generaban costos alrededor del $1’800.000.“Implementar los protocolos en un establecimiento gastronómico pequeño esta aproximadamente entre $1’500.000 y $1’800.000, costo muy alto, consideramos que el 2020 nos enseño que esos elementos no aportaban nada”, señaló Branny Prado, director de Acodres en el Valle.Prado agregó que otra medida desgastante y que no genera ningún tipo de resultado es la toma de datos al ingreso de los establecimientos y recomendó que esta también se debería revisar para que entre en la actualización de los protocolos.