En ocasiones sentimos que nuestra pareja no demuestra su amor como quisiéramos, esto es debido a que cada uno tiene formas diferentes de expresar cariño hacia otros.Para identificar con qué lenguaje afectivo su pareja se siente más amado es importante conocer cuáles son los tipos de lenguaje, por eso Cristian Conen, coach de familia, experto en derecho matrimonial, explicó en Generaciones BLU los cinco lenguajes del amor. “Para poder nutrir la relación necesitamos saber hablar en el lenguaje afectivo de nuestra pareja, debemos preguntarnos ¿Qué es amar y cómo se ama?”, indicó.»» Conozca aquí el test ««Hay personas que se sienten queridos cuando le decimos palabras que lo afirman: ‘oye tú puedes’, ‘gracias por la comida, que bien lo haces’, esas palabras de aliento, agradecimiento o reconocimiento son uno de los lenguajes afectivos para sentirse queridos. Sin embargo, explicó que se pueden sentir heridos principalmente por las palabras duras.El segundo lenguaje afectivo es el tiempo de calidad. Existen personas que le dan prioridad cuando estamos con ellos, ofreciendo nuestra atención y armonía, pasándola bien, lo que es fundamental para hacer llegar ese mensaje de amorEn el tercer lenguaje están los regalos que pueden ser físicos o espirituales: unas flores o un mensaje de texto especial, palabras lindas, canciones, entre otras opciones similares.Por otra parte, en el cuarto lugar, se encuentran los actos de servicios. “Pueden ser ayudar y apoyar, nos apoyamos en responsabilidades comunes, nos ayudamos en responsabilidades del otro”, explicó.Por último, el quinto lenguaje afectivo es la ternura como acciones y amor a través del cuerpo, un abrazo, dar la mano, intimidad sexual, contacto físico.“Podemos hablarle a la pareja y a los hijos en los cinco lenguajes afectivos”, agregó.Escuche aquí el audio adjunto de la entrevista en Generaciones BLU:
Las rupturas amorosas son parte de esas cosas en la vida que todos debemos pasar. Sin embargo, muchas veces no se sabe manejar la situación y puede conllevar a tragedias por la profundidad del sentimiento e incluso impulsados por los celos.Son muchos los casos que hemos escuchado sobre maltrato a la pareja, asesinatos, secuestros, entre otros actos violentos y descabellados impulsados por un ‘mal de amores’.En diálogo con Generaciones BLU, Victoria Cabrera, psicóloga y Natalia Izquierdo magister en psicología clínica y familiar hablaron sobre cómo afrontar una ruptura amorosa.“Desde edades muy tempranas se debe enseñar y regular que nunca por una emoción se justifique perjudicar a otro”, indicó Victoria Cabrera.Natalia Izquierdo, explicó igualmente que la gestión emocional es muy importante y así lograr que la persona se pueda reinventar a través de ese dolor.Igualmente, indicó que es un factor influyente es el machismo cultural, sobre todo en países latinoamericanos.“Vivimos en países donde la mujer se ve subyugada a un rol. La mujer todavía tiene condiciones de vulnerabilidad, el 86% de las mujeres son vulneradas por hombres”, agregó.Con respecto al común dicho “un clavo saca otro clavo” la doctora Victoria explicó que lo más indicado es que luego de una ruptura se dé un tiempo- que para cada uno es variable- para entender que cada relación es distinta.Escuche aquí la entrevista completa en Generaciones BLU:
En muchas ocasiones este día de los enamorados nos pone a pensar cómo demostrarle a la otra persona ese amor que sentimos. A veces se torna complicado decidir qué regalar en estas fechas, por eso traemos algunas ideas que pueden ser de ayuda.De las ideas más clásicas, pero que funcionan como una ‘vieja confiable’ es un día de cine, en estos tiempos de pandemia puede modificar esta clásica salida y hacerlo en casa, preparar algo de comer, como crispetas, perro caliente o sorprender a su pareja con su comida favorita.Igualmente, escoger una película llamativa en alguna plataforma streaming y disfrutar un día juntos.Si por estas fechas usted no puede reunirse con su pareja puede enviarle un detalle sorpresa, debido a la pandemia surgieron muchos emprendimientos que ofrecen variedad de detalles, desde desayunos sorpresa, cupcakes, cajitas con distintos productos, combos con diversos licores, joyería, entre otros, las redes sociales como Instagram y Facebook son de las más consultadas para encontrar opciones en su ciudad.Un detalle como estos lo hará quedar muy bien y podrá sorprender a su amor, demostrarle por medio de un detalle sus sentimientos y a pesar de la distancia o circunstancias dejarle claro que siempre piensa a su pareja.Por otra parte, si prefiere entregar los detalles de manera presencial, entre otras opciones, puede considerar regalar: perfumes, subscripciones a plataformas streaming, joyería, agendas, maquillaje, objetos personalizados (pijamas, camisetas, pocillos o mug), anchetas con dulces o frutas, libros.Además, puede ambientar el patio de su casa o la sala como un picnic y organizar una tarde con comida ligera y canciones románticas, entregar su regalo y adicionarle un poema de amor.Si lo que está buscando es tener una ocasión romántica y sensual, también puede ambientar su hogar y ser creativo con juegos previos, incluso incluir la tecnología en este aspecto de su vida en pareja, muchas aplicaciones traen juegos para eróticos que los llevarán por la senda del amor y aprovechar para hacer algo diferente.Con alguna de estas ideas, o si las combina y las adapta , de seguro quedarán como reyes o reinas y re flechar a su pareja.
Una investigación de la Universidad española de Granada y la de La Frontera (Chile) ha demostrado que las canciones románticas modifican la temperatura del cuerpo pero que lo hacen en mayor o menor medida en función del grado de enamoramiento de quienes la escuchan, más elevada en parejas estables.Científicos de las dos universidades han analizado el impacto emocional que tienen las canciones románticas favoritas de una pareja en su temperatura corporal, un estudio en el que se han utilizado técnicas de termografía infrarroja y del que ha informado la Universidad de Granada en un comunicado.Los resultados de su investigación apuntan que, cuando una pareja que lleva menos de seis meses de relación escucha la que consideran "su canción", se produce un enfriamiento a nivel corporal (activación simpática), sobre todo en la punta de la nariz, en las mejillas, la frente y la punta del dedo corazón de la mano dominante.Sin embargo, en aquellas parejas con altos niveles de unión y satisfacción más estables, escuchar su canción produce un calentamiento corporal en estas mismas partes del cuerpo, que es mayor cuanto más unidos están.Los investigadores, pertenecientes al Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento (CIMCYC), también han determinado las diferencias que se producen en la temperatura de la piel en exparejas cuando escuchan su canción romántica.Así, en aquellas personas que añoran a una expareja, escuchar su canción produce enfriamiento o un calentamiento mayor que el que produce su actual canción romántica con su pareja actual."De este modo, la reacción térmica de la piel a "nuestra canción" se convierte en un buen indicador de la satisfacción de pareja, y nos podría permitir averiguar con un criterio objetivo si añora a su ex o lo quiere más que a su actual pareja", ha explicado el investigador del Laboratorio de Termografía del CIMCYC Emilio Gómez Milán.Para realizar este estudio aún activo, los investigadores de la Universidad de Granada han pedido a parejas y a exparejas que escuchen su canción para medir la temperatura de su cuerpo y registrar los cambios que se producen en ella, datos a los que suman cuestionarios sobre la satisfacción de pareja y su nivel de unión.Gómez Milán ha destacado que la música tiene un fuerte impacto emocional en las personas y que los sentimientos que causa la música se pueden activar la primera vez que oímos una canción, pero se potencian con la repetición, las experiencias vitales y los recuerdos emocionales.La termografía emocional empleada por los científicos del Laboratorio de Termografía del CIMCYC mide las emociones que siente una persona por los cambios térmicos de la piel al ver una foto de la persona amada, al dar o recibir un beso o una mirada, al mentir y también al oír música.
En diálogo con BLU radio, la médica y sexóloga Carolina González habló sobre la fidelidad, la monogamia y poligamia.Explicó que definir la infidelidad no es tan claro, dado que no hay una definición universal de ello, puede ir desde tener relaciones sexuales con otra persona, estar en aplicaciones de citas, recibir fotos o mensajes con contenido erótico a otra persona que no es la pareja.Igualmente explicó que se puede decir que los seres humanos somos polígamos por naturaleza, la monogamia es una elección, esto sin olvidar que somos seres sociales y psicológicos y no darle a este argumento una excusa a la infidelidad.“Podemos mirar y sentir atracción, el resto es que a pesar de sentir esa atracción yo decido serte fiel”, dijo.Abordó también una nueva práctica llamada el ‘Free pass’, que es un fin de semana libre en las parejas, puede ser una trampa o un arma de doble filo, también puede ser beneficioso para la pareja, no todas las parejas se van a prestar para un ‘free pass’.Además, al decidir tener una relación abierta recalcó que se debe pensar el para qué o qué los llevó a abrir la relación.En cuanto al tema de superar una infidelidad, recomendó ser honestos y si necesita una ayuda, está bien tomar una terapia y trabajar en recuperar la confianza de la pareja.En este ámbito, sugirió también evitar preguntas como cuántas veces estuvo con él o ella, cuándo se veían, entre otras, más bien, hacer preguntas que ayuden a aclarar la situación y poder trabajar juntos en recuperar la relación.Escuche aquí la entrevista completa de En BLU Jeans:
Sobre la vida en pareja y los retos que diariamente asumen las personas cuando deciden entablar una relación, una de las preguntas más frecuentes es si se perdonaría una infidelidad. Al respecto, Alberto Linero dijo que el perdón es necesario para poder tener una vida feliz.“Si perdonar es recuperar la paz perdida, si perdonar es recordar sin dolor, yo creo que todo se tiene que perdonar, porque si no se hace, el corazón se llena de amargura, tristeza y dolor y, no se será feliz”, comentó.Ante la pregunta de si estaría con alguien que lo engañó, Linero aseguró que es importante evaluar primero los proyectos de vida en pareja y si vale la pena seguir juntos.“Hay que analizar bien las cosas. Es fundamental el arrepentimiento y las condiciones objetivas en que hay un proceso de cambio en la persona, si no demuestra que ha cambiado que se vaya para la Patagonia”.Añadió que para perdonar a alguien se debe mostrar un cambio verdadero y este debe ser constante. Además, dijo que cuando las acciones de engaño se repiten, no se puede seguir, pues él perdona “una vez, pero dos no”.Escuche la opinión de Alberto Linero en el audio adjunto:
Un estudio sociológico elaborado por expertos suizos concluye que, al contrario de lo que muchos piensan, las aplicaciones de búsqueda de pareja son usadas mayoritariamente por personas que quieren relaciones estables, por lo que no han contribuido a un deterioro de los lazos amorosos en la sociedad.La investigación, conducida por la Universidad de Ginebra y que se publica este miércoles en la revista científica Plos One, llega a la conclusión de que los usuarios de populares aplicaciones como Tinder, Badoo o Grindr, "tienen más intención de convivir con sus parejas que aquellos que se conocen en un entorno no digital".En el caso de las mujeres, además, existe un mayor deseo de tener hijos en usuarias de estas aplicaciones que en la media general, señala un estudio que se ha elaborado con datos de la Oficina Federal de Estadísticas de Suiza, sondeando a más de 3.200 personas que tienen pareja y la conocieron en la última década.El estudio también derriba el mito de que las relaciones que nacen de este tipo de aplicaciones son poco duraderas o superficiales, determinando que el nivel de satisfacción de las parejas que se conocen de esta manera es el mismo que con otros métodos."Gran parte de los medios defiende que (estas aplicaciones) tienen un impacto negativo en la calidad de las relaciones, porque hacen que la gente sea incapaz de invertir en una sola pareja y a largo plazo, pero por ahora no hay evidencias que lo demuestren", señaló la socióloga Gina Potarca, que encabezó el estudio.Este admite no obstante que internet está cambiando profundamente la forma en la que se conocen las personas, e indica que las apps sí han cambiado la composición de las parejas, haciéndolas más variadas al prevalecer en ellas la elección por la apariencia física.En este sentido, la investigación concluye que las aplicaciones contribuyen a unir a más parejas con contextos educativos, sociales y económicos diferentes, y por ejemplo producen un mayor número de parejas en las que la mujer tiene un nivel de educación más alto que el hombre.También han aumentado las relaciones a más larga distancia, ya que facilitan el contacto entre personas que no viven cerca.Potarca afirmó que tras un año 2020 en el que estas aplicaciones se han popularizado aún más, debido al distanciamiento físico obligado por la pandemia, "van a disiparse aún más las alarmas sobre los supuestos efectos a largo plazo de estas herramientas".El estudio añade que, pese a la popularidad de estas apps para teléfonos móviles, los mayores de 40 años y las personas divorciadas siguen prefiriendo el uso de páginas web de búsqueda de pareja, que en el mundo digital precedieron a las apps de citas.Las aplicaciones vía móvil adoptaron métodos de las páginas web, pero sustituyeron largos cuestionarios por la mucho más inmediata práctica de rechazar o aceptar fotos, "extendiendo las citas a través de internet a capas mucho más jóvenes de la población", concluyó Potarca.
La pandemia, en su afán de removernos la vida, está incidiendo también en los índices de natalidad. El temor al contagio, la incertidumbre, el desempleo y la recesión económica, hacen que cada vez más parejas se cuestionen tener descendencia en estas circunstancias, y las cifras de embarazos y nacimientos ya empiezan a notar esta tendencia en muchos países.En Italia, por ejemplo, se espera que este año nazcan unos 12.000 niños menos en comparación con 2019, y la causa es la crisis sanitaria y económica generada por la pandemia del coronavirus, según aseveró el presidente del Instituto Nacional de Estadística (Istat), Gian Carlo Blangiardo.En el escenario previsto por el Istat, de los 420.000 nacimientos registrados en Italia en 2019, que ya representaban el mínimo jamás alcanzado desde la unificación del país en 1861, podría descender a unos 408.000 para finales del año en curso. Pero según el experto, la tendencia hacia la reducción de la natalidad se mantendrá en 2021, para el cual la institución estadística pronostica unos 393.000 nacimientos.En España, las cosas no van mucho mejor. El derrumbe económico generado por la pandemia se unirá a la situación de precariedad generalizada que ya arrastraban los jóvenes españoles desde la crisis anterior, lo que provocará un desplome todavía mayor de la natalidad en los próximos años, según pronostican los expertos en la materia."Los factores económicos por un lado y los sanitarios por otro, van a combinarse para determinar una nueva caída de la fecundidad, lo cual nos coloca en una situación crítica porque ya tenemos una natalidad baja", explicó Rafael Puyol, catedrático de Geografía Humana y presidente de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).Solo el año pasado en España murieron 57.000 personas más de las que nacieron, aunque este saldo vegetativo negativo no se tradujo en un descenso poblacional gracias a la llegada de migrantes, algo con lo que no se puede contar en años venideros por la crisis económica.MENOS NIÑOS EN RUSIA HASTA 2024El pronóstico del crecimiento demográfico en Rusia resulta también poco favorable hasta 2024, y el descenso de la cifra de habitantes se debe al impacto de la pandemia en los embarazos, aseguraron varios expertos.Anteriormente, el periódico Izvestia informó que el Gobierno ruso preparó una nueva versión del plan de desarrollo nacional hasta 2030, según el cual la población del país disminuirá anualmente hasta el año 2024, con una reducción de hasta 1,2 millones de habitantes."Es un pronóstico muy realista, ya que hay una reducción en la tasa de natalidad y no entendemos cuáles serán los resultados una vez finalizada la pandemia, pero las cifras serán claramente negativas", dijo Tatiana Máleva, directora del Instituto de Análisis Social de la Academia de Ciencias rusa.La experta recordó que existe el fenómeno de 'embarazos aplazados', que se puede observar durante las epidemias y otras catástrofes.Según Serguéi Shulguín, jefe adjunto del laboratorio internacional de demografía y capital humano del Instituto de Investigaciones Económicas de la misma academia, actualmente resulta imposible evaluar el impacto final de la pandemia, pero ya está claro que no contribuye en nada al crecimiento demográfico.En particular, muchas personas posponen la decisión de tener un hijo, y la pandemia disminuye además la esperanza de vida, ya que muchos recursos se destinan a la lucha contra el coronavirus.Los flujos migratorios, con los que Rusia podría tratar de compensar el período de disminución natural de la población, también se encuentran congelados. El experto aseguró que la pandemia repercute negativamente en la tasa de natalidad a nivel mundial, y Rusia no representa una excepción.IMPACTO CATASTRÓFICO PARA MILLONES DE MUJERES Aunque este patrón parece repetirse en muchos países, sobre todo en los más desarrollados, no en todas partes la pandemia incide en la natalidad de la misma manera. En los más pobres, donde las mujeres no siempre pueden elegir, el covid-19 les ha puesto retos diferentes por delante. Desde abril ya la ONU alertaba que la pandemia de coronavirus podía tener "un impacto catastrófico en la vida de millones de mujeres", entre otras cosas por la incapacidad de obtener anticonceptivos, lo que podía provocar unos siete millones de embarazos no deseados en los siguientes meses."Si los confinamientos siguen durante seis meses, 47 millones de mujeres en países de renta media y baja no tendrán acceso a anticonceptivos modernos".Ese plazo ya pasó y los pronósticos parecen estarse cumpliendo. En un reciente reportaje sobre el tema, el medio The Economist entrevistó a Allan Creed, un joven de Kampala que relataba que, por ejemplo, durante la cuarentena, los solteros de la capital ugandesa se dedicaron a buscar "parejas de confinamiento", pero que ni él y ni sus amigos pudieron acudir a los establecimientos locales para comprar anticonceptivos. Creed ha recibido preservativos gratuitos distribuidos por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (FPNU). Sin embargo, tiene tres amigos que se encuentran ahora con embarazos no planificados en mitad de sus carreras universitarias.En muchos otros lugares, el covid-19 ha aumentado el sexo transaccional y ha trastocado las cadenas de suministro de anticonceptivos, llevando a un incremento de la natalidad no siempre bienvenido.Según la Organización Mundial de la Salud, la planificación familiar y la anticoncepción se encuentran entre los servicios de salud más interrumpidos en todo el mundo. Cerca de 7 de cada 10 países están enfrentando trastornos.Es tal vez pronto para sacar cuentas a nivel global del impacto de la pandemia en las tasas de fecundidad, pero de lo que no hay dudas es que está golpeando especialmente a mujeres y niñas de todo el mundo. Al respecto, el FPNU, que entre otras cosas trabaja para garantizar el acceso continuo a los servicios y suministros de salud reproductiva, insiste en que el mundo debe redoblar esos esfuerzos. Así, frenar la pandemia debe implicar también proteger la salud y los derechos de las mujeres y las niñas en materia de reproducción.
Millones de personas disfrutan tener sexo con sus parejas, pero muy pocas hablan de la responsabilidad a la hora de asearse antes y después de tener intimidad.De acuerdo con expertos, este tipo de hábitos podrían ayudar a reducir considerablemente las infecciones genitales y las consultas con profesionales.La doctora Thamara Martínez Farinós, psicóloga y sexóloga del Instituto Espill, en Valencia, España, le dijo a BBC Mundo la importancia de la higiene entre las parejas.Martínez Farinós precisó que entre las principales zonas que las personas se deben asear están las manos y los dientes.“La limpieza de las manos, la boca y los dientes es vital, pues estos órganos suelen intervenir durante la relación sexual", indicó.Por su parte, Vicente Briet, psicólogo clínico y especialista en sexología, le contó a ese mismo medio que "la higiene sexual tiene una importancia primordial, puesto que puede poner freno a las infecciones de transmisión sexual (ITS)".Ante esto, los expertos lanzaron recomendaciones para que las parejas puedan tener sexo con toda responsabilidad y sin temor a enfermarse.Principales recomendaciones:El aseo diario de los genitales con agua.La limpieza de las manos, la boca y los dientes.Usar ropa interior limpia y a ser posible que no sea de telas sintéticas (de algodón).Consultar al médico y realizar los exámenes de rutina una vez al año.Autoexplorarse mediante la observación directa y la palpación para identificar si hay cambios en la forma, coloración, secreciones, tamaño y/o textura.Uso de preservativo durante la relación sexual.Si se opta por el sexo anal, se deberá evitar introducir el pene en el ano y posteriormente en la vagina, pues esto favorece el desarrollo de infecciones.Rasurar todo el vello púbico no es recomendable, pues el vello suele ser una protección para los genitales, lo mejor es recortarlo, pero no eliminarlo por completo.
Este domingo en En BLU Jeans, hablamos con el doctor David Bonilla sobre las relaciones de pareja y respondió una importante pregunta: ¿el amor es lo único importante en una relación?"El amor es una construcción social y el enamoramiento es un proceso biológico", explicó.El doctor enfatizó que el amor está sobrevalorado y que la idea del amor no puede ser confundida con enamoramiento. Además, señaló que una persona no puede perdonar maltrato o tristezas que le causa la pareja por amor.Las personas deben tener la capacidad autónoma de decidir qué es lo que quieren en una relación, pero muchas veces no lo hacen por miedo a quedarse solos."El amor no es lo más importante, al final, desde los valores y lo que le enseñaron en casa la persona decidirá estar o no en pareja", dijo.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.
Por medio del decreto 0222, el Gobierno Nacional amplió la emergencia sanitaria en Colombia hasta el 31 de mayo de 2021.La nueva resolución establece responsabilidades en los mandatarios locales en la implementación del plan nacional de vacunación y especifica que ni este ni sus fases podrán ser modificadas o alteradas.Asimismo, estipula la obligación que tendrán las autoridades locales de vigilar e implementar el plan de vacunación y de aplicar de manera efectiva sanciones a quienes incumplan con los procesos.El ministro de Salud, Fernando Ruiz, explicó que fue necesario prorrogar la emergencia porque aún “persisten los riesgos del coronavirus y es necesario tener este marco legal para implementar la vacunación y ejecutarla con éxito”.El decreto, entre otras cosas, mantiene la prohibición de eventos públicos y privados que impliquen aglomeraciones, ratifica su recomendación con el aislamiento para mayores de 70 años y ordena a los mandatarios locales y a las instituciones educativas adoptar todas las medidas necesarias y suficientes para garantizar el retorno gradual, progresivo y seguro de niños, niñas, adolescentes, y jóvenes a la presencialidad de sus clases.Se ordena la profundización en la aplicación del programa PRASS, especialmente para que se incrementen las pruebas y se mantenga el rastreo y registro de contagios.Daniel Palacios, ministro del Interior, también explicó que a la par con la emergencia sanitaria regirá el decreto de orden público que establece que a partir de ahora los restaurantes no requieren ningún tipo de piloto y están autorizados a vender y consumir licor en sus instalaciones.De igual forma, de acuerdo con las estadísticas de propagación del virus y al cumplimiento del plan de vacunación, los alcaldes y gobernadores podrán solicitar pilotos para el consumo de licor en para bares, discotecas y gastrobares y para la realización de eventos masivos y de alto contacto.A la par con la emergencia sanitaria, el Gobierno extendió hasta el 1 de junio del 2021 el aislamiento selectivo con distanciamiento y la reactivación segura.
Hay tristeza en el mundo de la salsa por el fallecimiento de Andrés Fernando Vásquez Salazar, el hijo mayor de Javier Vásquez, exvocalista de Grupo Niche.El joven, de 36 años de edad, fue hallado sin vida al interior de una vivienda donde vivía desde hacía varios años en el barrio Los Andes de la ciudad de Neiva.El cantante, quien había sido vocalista en las orquestas, Son de Cali y Grupo Niche, no ocultó su tristeza a través de su cuenta de Twitter.De acuerdo con Edwin Vásquez, otro de los hijos del artista, su hermano Andrés padecía de ataques epilépticos.“Andrés habló con mi papá el domingo y de un momento a otro ya no está. Hoy estamos sorprendidos, muy tristes”, dijo.A través de un video, el cantante salsero despidió a su hijo y mostró varias fotografías en las que se ven compartiendo juntos.Aquí las imágenes:
Carolina Escobar, gerente de Forum Latam, contó en La Nube detalles de la feria virtual Travel Fest Colombia, un evento virtual de turismo que permite a los empresarios y actores del sector turismo reinventarse y abrir la posibilidad a nuevos negocios.“Con muchas expectativas de superar las cifras del año pasado y apoyar a muchos más empresarios del sector del trismo para que puedan reactivar sus negocios en esta época de pandemia”, dijo.Las personas que hagan parte de esta feria se encontrarán con 200 empresas operadoras de servicios turísticos del país de diferentes regiones. “Este año decidimos invitar a las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, para ayudarlos con la reactivación”, complementó.Habrá stands virtuales para consultar el portafolio del turismo de cada empresa, conocer los precios y otra información relevante.“Vamos a tener la oportunidad de contactarnos con los expositores en tiempo real, ya sea por videollamada o por WhatsApp, para que se pueda de una vez reservar o comprar ese próximo tiquete o viaje”, agregó.La feria es totalmente gratis y para participar se debe ingresar a travelfestcolombia.co y hacer un registro en la página.
Tras la atención de un grupo de gestores de convivencia, quienes llegaron a la calle 22 con carrera 12, para brindarle primeros auxilios a Gareth Steven Sella tras una herida en su ojo izquierdo, se tuvo que trasladar al joven en un taxi.En un video, que pudo conocer Blu Radio, se ve cómo un grupo de funcionarios, tras vendarle el ojo a Gareth, obliga a un taxista a detenerse. “Párelo, párelo eso es omisión de socorro”, gritó uno de los gestores.De inmediato un grupo de jóvenes y de funcionarios rodean el vehículo y le insisten al conductor para que traslade al joven que se ve afectado por la herida.Este video confirma la versión que dio uno de los testigos, quien también relató a BLU Radio que vio a Gareth entrando a una cigarrería de la zona, acompañado de varias personas que vestían camisas rojas y azules.“El venía muy pálido, estaba vomitando y ningún taxi lo recogía, de un momento a otro, a un taxi que lo paró el semáforo, lo rodearon y lo obligaron a que hicieran la carrera, cuando abrieron la puerta rectifiqué la herida en el ojo, después con las noticias entendí que se trataba de la misma persona”, dijo.
El sepelio de Alberto Rafael Montaño Cárdenas, de 33 años, apodado ‘Juan Diablo’, salió del barrio Villa Zambrano en Soledad y recorrió un largo camino hasta llegar al cementerio municipal.Más de 100 personas sin ningún distanciamiento y con tapabocas solo cubriendo solo su mentón, acompañaron el cortejo fúnebre en el que un animador lideró el homenaje que allegados a este hombre le rindieron junto a su cajón.‘Juan Diablo’, quien tenía antecedentes por concierto para delinquir y porte ilegal de armas de fuego, fue asesinado el pasado 22 de febrero. Según el general Diego Rosero, comandante de la Policía Metropolitana, la víctima fue señalada de haber informado a las autoridades sobre una olla de vicio que fue allanada.En los mismos hechos resultó herido un hombre identificado como Javier Enrique Velásquez Polo, de 30 años.Vea aquí los videos completo: