Pablo Julián Lozano Pinto, de 28 años, el joven que fue capturado por la Policía Metropolitana de Bucaramanga por el asesinato de su progenitora inicialmente aceptó su responsabilidad ante los uniformados que llegaron al lugar de los hechos, pero será un juez el que determine su futuro.Según las autoridades, Lucía Juliana Pinto se encontraba en un apartamento ubicado en la Calle 51 con carrera 20 del barrio La Concordia cuando fue atacada por su hijo.“Lamentablemente se registró un matricidio, el hijo asesino con más de 30 heridas de arma blanca a su madre productor de irracionalidad y muy probablemente por el consumo de sustancias psicoactivas”, expresó el brigadier general José James Roa Castañeda, comandante de la Policía Metropolitana.Precisamente el alto oficial hizo un llamado a los jóvenes, pues no es posible que las drogas estén llevándolos a cometer actos tan terribles como el que enluta a la capital santandereana.“El llamado a toda la sociedad de Santander es a ser totalmente tolerante, pero lo más importante a evitar el consumo de sustancias psicoactivas que está acabando esta comunidad, que está acabando esta sociedad”, dijo el brigadier general Roa Castañeda.El alcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas, afirmó en sus redes sociales que este caso "es una tragedia"."Es una noticia que me llena de tristeza. Un hecho atroz que hoy acaba con una familia y deja una menor de 12 años huérfana. Desde la Alcaldía de Bucaramanga brindaremos todo el apoyo y acompañamiento institucional. Que Dios obre y rodee a esta familia", señaló Cárdenas. Pablo Julián Lozano Pinto será presentado en las próximas horas ante un juez de la República. Cabe resaltar que, los policías que llegaron hasta la escena del crimen manifestaron que el joven aceptó inicialmente su crimen, pero ahora se deberá esperar el proceso penal para conocer el destino que seguirá la vida de Pablo Julián, quien tendrá que vivir con la carga de haber matado a la persona que le dio la vida.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, expresó hoy su preocupación ante la aprobación por parte del Parlamento iraní de una nueva ley que endurece las penas de cárcel para las mujeres y niñas que no cumplan el uso obligatorio del velo islámico.La nueva medida, llamada "Ley de Apoyo a la Cultura de la Castidad y el Hiyab", se aplicará durante un periodo de prueba de tres años y prevé penas de hasta 10 años de cárcel para quienes incumplan el estricto código de vestimenta islámico del país sobre cubrirse la cabeza y llevar ropa modesta.Según la legislación anterior, un delito de este tipo conllevaba penas de cárcel de hasta dos meses o multas de hasta 500.000 riales iraníes (11,13 euros).Así, el decreto aprobado prevé nuevas multas para los infractores que incluyen desde azotes hasta sanciones de 360 millones de riales iraníes (8.012 euros), restricciones de viaje o privación del acceso a internet, medidas que Türk calificó como "exorbitantes".En el comunicado emitido por su oficina, Türk se refirió a este nuevo proyecto de ley como "represivo y degradante" y aseguró que va "flagrantemente en contra del derecho internacional", motivo por el cual debe ser archivado."Las mujeres y las niñas no deben ser tratadas como ciudadanas de segunda clase y las autoridades tienen el deber de respetar, proteger y cumplir -en igualdad de condiciones- los derechos de todos los iraníes", aseguró Türk.El texto legislativo debe ser ahora ratificado por el Consejo de los Guardianes, un organismo compuesto por 12 miembros, seis juristas y seis clérigos, que revisa la legislación adoptada por el Parlamento y tiene capacidad de veto sobre las decisiones del hemiciclo.En este sentido, Türk instó a las autoridades iraníes a tomar medidas para eliminar ésta y todas las normas que discriminen por motivos de género.También recomendó introducir leyes y políticas que permitan a las mujeres ejercer sus derechos humanos, incluido el derecho a participar plenamente en la vida pública sin temor a represalias ni discriminación. Le puede interesar:
Hay preocupación en Antioquia por cuenta de recientes hechos violentos, todos perpetrados con armas de fuego, que, en menos de un día, acabaron con la vida de tres mujeres en los municipios de Granada, Anorí y Yarumal.El caso más reciente se reportó precisamente en esa localidad del norte del departamento, donde la víctima fue identificada como Claudia Elena Agudelo Lopera, de 42 años, quien perdió la vida luego de que sicarios dispararan en su contra en varias oportunidades en la vereda La Marconi.Horas antes, en la vereda La Quiebra del municipio de Granada, al oriente del departamento, las autoridades reportaron la muerte de Alejandra Cristina Hernández Ortiz, de 22 años, en medio de otro ataque sicarial en el que quedó herido un hombre de 40 años que, al parecer, la acompañaba en el momento de los hechos.El tercer hecho se presentó en la plaza de Ferias de Anorí, nordeste de Antioquia, donde desconocidos dispararon contra Sindy Villa Chica, de 35 años de edad, y huyeron del lugar.Ante este panorama, Dora Saldarriaga, exconcejal de Medellín y defensora de los derechos de las mujeres, manifestó la necesidad de declarar una crisis humanitaria por violencia de género en el departamento y pidió a las autoridades acciones para evitar que se sigan presentando este tipo de acciones."No podemos seguir guardando silencio y las autoridades tienen que generar acciones concretas para prevenir los asesinatos y los feminicidios contra las mujeres; la institucionalidad no puede ser indolente con lo que está ocurriendo", dijo Dora Saldarriaga.Durante 2023, ya son 78 las mujeres asesinadas en el departamento, 47 de ellas en el Valle de Aburrá y, de estas, 21 en Medellín. En uno de los casos más recientes fue hallado el torso de una mujer sin extremidades en el cauce del río Medellín, tratándose del segundo caso similar que se presenta en pocos meses.Desde la Secretaría de las Mujeres del departamento y diferentes organizaciones sociales han advertido que muchos de los episodios de violencias basadas en género se dan en sus entornos más cercanos, algo que preocupa ante el potencial peligro que tienen las personas con las que las víctimas conviven permanentemente.
El Ministerio Público del estado brasileño de Río de Janeiro abrió este lunes una investigación al alcalde de la ciudad de Barra do Piraí, Mário Esteves, quien durante un discurso dijo que era necesario castrar a las niñas para controlar la natalidad en el municipio.Las afirmaciones del alcalde se dieron el jueves pasado durante la inauguración de una carretera, levantaron polémica en Brasil y llevaron a que el partido Solidaridad anunciara su expulsión."Lo que no falta en Barra do Piraí son niños. (...) Hay que comenzar a castrar esas niñas. Controlar la población. Es mucho hijo, hermano. Lo máximo son dos", afirmó.Durante su intervención, Esteves también dijo que se debería imponer por ley un máximo de dos hijos por familia, porque "es mucha responsabilidad traer un hijo al mundo".Tras la polémica causada, el alcalde señaló en las redes sociales que no tuvo "intención de ofender a ningún segmento de la población y mucho menos a las mujeres y que se trató de un equívoco", porque quería haber propuesto la ligadura de las mujeres y no su castración."Eso no le resta importancia al tema. Lo que debería entrar en pauta era la planificación familiar", escribió.De acuerdo con el Ministerio Público, se investigará si hubo excesos por parte del alcalde en su discurso y se evaluarán posibles responsabilidades.Asimismo, le dio un plazo de diez días para que aclare el tenor de sus palabras."Se debe documentar qué medidas de control poblacional se implementaron efectivamente durante su gobierno, especialmente el número de cirugías de ligadura de trompas y vasectomía, los criterios para la aprobación de dichas cirugías, así como la distribución de condones y otros métodos anticonceptivos en la red municipal de salud", señala el comunicado del Ministerio Público.Le podría interesar:
La víctima de este nuevo caso de feminicidio en Bogotá fue identificada como Gladys Martínez, de 63 años, una mujer que fue contactada a través de redes sociales por un hombre que le dijo llamarse Leonardo Galindo; sin embargo, este no sería su nombre real. La señora Gladys, de acuerdo con la denuncia de sus familiares, le dio confianza al hombre que la contactó por redes sociales y le dio su amistad. El delincuente, al parecer, manipuló a la víctima con una supuesta enfermedad, por lo que le pedía dinero constantemente y, una vez dejó de darle recursos, empezó a merodear la vivienda de ella.Finalmente, el delincuente entró a la vivienda de Gladys el 12 de septiembre cuando ella se encontraba sola, aprovechando la confianza que esta mujer le había dado. Una vez dentro de la casa, según la denuncia, el hombre ahorcó a la mujer con la cuerda de la mascota.“Esta persona abusando de la confianza de mi tía la asedió y la acoso. Ella estaba sola, lo recibió y cuando llegaron al apartamento ahí la dejó y se llevó televisores y otras cosas más. La dejó allí, se llevó su celular y dos TV que estaba a la mano”, indicó una familiar de la víctima a Blu Radio.La familia le hace un llamado a las autoridades para que busquen cuanto antes al delincuente que sigue suelto en las calles de la capital del país. En este momento, las autoridades investigan para dar con el paradero de este asesino.
Una colombiana denunció haber sido violada en agosto por cuatro hombres dentro de un furgón en la céntrica plaza Garibaldi de Nápoles (sur de Italia), cerca de la estación central y a plena luz del día.La fiscalía de Nápoles ya ha abierto una causa e investiga los hechos según el relato de la víctima, una mujer colombiana de 41 años residente en la ciudad de Foggia (sur de Italia) que viajó a Nápoles por motivos de trabajo, informaron los medios de comunicación locales.Según su denuncia, la mujer fue rodeada por cuatro hombres que la golpearon con un objeto y posteriormente la obligaron a montar en una furgoneta, donde presuntamente fue violada.Además, la denunciante afirma que también fue objeto de un robo de joyas y de 250 euros de metálico, y que fue asistida por viandantes al comprobar su estado de confusión tras el suceso.Por el momento la fiscalía está recabando las grabaciones de las cámaras de seguridad tratando de identificar a los presuntos agresores, que según la mujer hablaban en un idioma extranjero.El área en el que sucedió la presunta violación es desde hace tiempo una zona marginal de Nápoles, donde se suceden episodios de delincuencia. En 2021 una enfermera denunció haber sido violada por un sujeto en la misma zona cuando regresaba a casa del trabajo.Italia se estremeció hace unas semanas cuando un grupo de seis adolescentes fueron detenidos por presuntamente violar en grupo a dos primas de 13 años en Caivano, en la provincia de Nápoles, el segundo delito de este tipo que sale a la luz tras la conmoción causada en el país por la violación grupal de otra chica en Palermo (sur).
Blu Radio conoció los recursos presentados por la Presidencia de la República y el ministerio del Interior con los cuales buscan reversar la orden del Tribunal de Cundinamarca que les ordenaba reglamentar la ley que establece la implementación de dispositivos que buscan impedir que agresores se acerquen a sus posibles víctimas.La decisión del tribunal del pasado mes de agosto responde a una demanda del concejal de Bogotá Julián Rodríguez Sastoque, en ella se ordenaba al Gobierno nacional a reglamentar el parágrafo 4 del artículo 18 de la Ley 2126 del 4 de agosto de 2021, que señala que “el Gobierno nacional reglamentará la utilización de los dispositivos de distanciamiento y alerta de aproximación, los cuales deben funcionar a través de sistemas de seguimiento por medios telemáticos y expedirán los protocolos exigibles para su funcionamiento”.Además de que han pasado dos años de aprobada la ley, ahora, el Gobierno decide no reglamentarla, a pesar de que Colombia está en situación de emergencia por violencia de género desde el momento de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo.La Presidencia de la República decidió impugnar la orden asegurando no tiene la capacidad legal de impulsar políticas en forma unilateral o autónoma ni de asumir la ejecución de tareas técnicas especializadas como las que impone el desarrollo e implementación de los dispositivos de distanciamiento y alerta. Adicionalmente, le pasa la responsabilidad a los ministerios del Interior y de Justicia.No obstante esos dos ministerios también presentaron recursos ante el tribunal evitando acatar la orden y el Ministerio del Interior dice que es responsabilidad de el de Justicia.“La representación legal de la Nación en cada ministerio obedece al aspecto materia de su competencia, por lo cual, el Ministerio del Interior no tiene dentro de sus competencias la de fijar o desarrollar los lineamientos técnicos para el desarrollo de las actividades de las comisarías de familia. Por lo tanto, este ministerio mal podría haber omitido o extralimitarse en cualquiera de las funciones que hayan propiciado el incumplimiento de la norma alegada”, señaló el ministerio.Le puede interesar
La reportera del programa ‘En boca de todos’ de la televisión española Isabel Balado, fue víctima de una agresión sexual en medio de su trabajo cuando se encontraba en plena transmisión y un desconocido le tocó la cola.Todo quedó grabado en video. Las imágenes, que han desatado toda una ola de rechazo e indignación en todo el país europeo, dejan en evidencia cómo el hombre, quien iba caminando por la calle Tirso de Molina en Madrid, llega por detrás de ella y la toca.Visiblemente sorprendida y disgustada por la agresión, Balado interrumpió su reporte en vivo y, con firmeza, le reclamó por qué la había tocado y le pidió que la dejara trabajar. Con mucho valor, la mujer siguió con su informe hasta que el presentador la interrumpió para preguntarle qué había pasado.“Isa, ¿te ha tocado el culo? Es que no puedo entenderlo, me puedes poner ese señor delante, por favor. Este tío tonto, ponme a este tío tonto”, le pregunta a la reportera, a lo que ella complementa reclamándole al hombre que por qué tiene que hacer eso por más que quiera saber para qué canal trabaja.Con mucho respeto, la periodista le pidió que la dejara trabajar ante lo que el desconocido reaccionó tocándole el cabello y alejándose de la escena, acción que desató la indignación del presentador Nacho Abad, quien volvió a arremeter en directo contra el hombre: “¿Este tío es tonto?”.Ante esta agresión, Abad se comunicó con la Policía de Madrid para denunciar los hechos, por lo que las autoridades actuaron y detuvieron al señalado agresor. El programa volvió a contactar con la reportera para saber sobre su situación y fue allí cuando denunció que el hombre seguía por el sector, agrediendo a otras mujeres."Sigue por esta calle y va chocando la mano y molestando a todas las que se encuentra. Está haciendo lo mismo con todas. Es muy desagradable. No me apetece darle protagonismo”, sentenció Balado ante un nuevo acercamiento del hombre.
En conversación exclusiva con Blu Radio, la actriz Ana María Estupiñán hizo una dolorosa y sentida confesión al revelar que fue abusada en su niñez, un hecho que ella bloqueó, pero el cual pudo superar al hablarlo y ser consciente de lo que le sucedió.“Yo tenía un recuerdo y no me acordaba que me había pasado. Más grande fue cuando desbloqueé el recuerdo y fui consciente que fue real. Es algo que les pasa a las personas que han tenido sucesos traumáticos en su vida y los bloquean”, detalló.Estupiñán abrió su corazón para narrar el abuso del que fue víctima después de contar su experiencia dentro de la producción de ‘Esmeralda’, un cortometraje basado en la historia de su directora y cómo fue ignorada cuando contó que fue violentada sexualmente en su niñez.“[Esmeralda] No fue escuchada, no fue tomada en cuenta. Después de muchos años, ella vuelve a su barrio a enfrentar esa realidad de su vida, a ponerle la cara y a desafiarse a sí misma en esto que es tan difícil que es perdonar. Fue un corto escrito por Jennifer Greco, que es la directora, y esta es la historia de ella, por eso es tan impactante, no es algo que inventaste, sino que le pasó a una persona”, agregó.En ese sentido, la actriz contó que el trabajo de interpretar ese personaje fue una “linda” experiencia de la mano de la directora, ya que no “solo fue desarrollar, sino también de construirlo” al lado de ella.“Así como a mí me pasó, hay muchas mujeres que no saben que fueron víctimas de abuso y se olvidan o lo bloquean. Es una manera de poderle decir a las mujeres que desafortunadamente es más usual de lo que debería ser y que no están solas, eso fue lo que me identificó con el personaje”, puntualizó la actriz.Asimismo, para Estupiñán, Esmeralda “es la voz amplificada de cientos de millones de mujeres y niños que han sido víctimas de abusos”, por lo que cree firmemente en que hablar de las situaciones y perdonar son dos aspectos fundamentales para poder ayudar a otras personas que pasan por lo mismo.“Cuando pasó, pasó cuando nadie lo había podido pensar, la persona me dijo que era un juego y para mí era eso, un juego. (…) A la única persona que le afecta es a la que no ha perdonado, cuando perdonas te liberas, y puedes hablar de estos temas y ser de ayuda para otras personas que pasan por lo mismo”, concluyó.
El pasado 19 de mayo fue sancionado el Plan Nacional de Desarrollo del Gobierno de Gustavo Petro, allí se establece en el artículo 344 que desde ese día se declaraba la emergencia por violencia de género en el país. Blu Radio hizo un seguimiento a la implementación de las medidas, develando que la mayoría están aún en etapa inicial.Al respecto, se hace necesario señalar que dicho artículo establece un año para implementar las medidas, es decir, hasta el 19 de mayo de 2024.Sobre el avance a la fecha, la alta consejera para la Equidad de la Mujer del Gobierno nacional, Clemencia Carabalí, detalló el trabajo que se ha venido adelantando con distintas instituciones para llevar a las prácticas las medidas que exige la declaratoria de emergencia que el propio Gobierno incluyó en su Plan de Desarrollo.La consejera aseguró: "Se ha redoblado nuestros esfuerzos para la creación y puesta en marcha de: Salvia (Sistema Nacional de Atención a Violencias Basadas en Género), con el cual buscamos coordinar y articular las rutas de atención y monitorear la evolución de los casos para la toma oportuna de decisiones frente a las barreras de acceso”.Por eso señala que a cuatro meses de entrada en vigencia de la emergencia, se firmó un convenio con la Policía Nacional por los cuatro años, y no de manera anual como venía ocurriendo, para garantizar el funcionamiento de la Línea 155 e iniciar su transformación para que sea la única línea de denuncia nacional de violencias basadas en género.La consejera Carabalí confirmó que se viene trabajando en el diseño y prueba del sistema de atención y alertas tempranas como le contó a Blu Radio la coordinadora del Observatorio de Feminicidios Colombia, Estefanía Rivera Guzmán."Avanzamos en la instalación de cinco mesas de trabajo por sectores: justicia, educación, fuerza pública, salud y sistemas de información, en las cuales se están concretando los acuerdos interinstitucionales", dijo.No obstante, reconoce la consejera que “sabemos que este es un camino que nos tomará un poco más de un año, pero como Gobierno del Cambio queremos darle una voz de aliento a las mujeres, decirles que estamos trabajando con toda nuestras fuerzas en este primer paso que es contar con las herramientas que nos ayuden a frenar un poco este flagelo de la violencia contra las mujeres, pero principalmente que la institucionalidad pueda dar respuestas más efectivas”.Le puede interesar
La lotería Powerball de Estados Unidos sigue vendiendo boletos en cantidad récord, incluso en Colombia, gracias al servicio en línea GranLoto.El actual pozo en juego es ya de 835 millones de dólares, equivalentes a 3,3 billones de pesos y el próximo sorteo será mañana miércoles 27 de septiembre.Cada semana, miles de colombianos confían en GranLoto y compran sus boletos oficiales para las mayores loterías de EE. UU. y Europa, inspirados por los muchos y constantes ganadores que la empresa tiene desde su fundación en el año 2002.GranLoto ha pagado más de 120 millones de dólares en premios a más de 8 millones de boletos ganadores en todo el mundo. Entre los mayores ganadores se encuentran una mujer de Panamá que ganó 30 millones de dólares y un hombre de Irak que ganó un premio de 6,4 millones de dólares.Participar desde el Colombia es ahora más accesible y seguro que nunca gracias a un impecable servicio al cliente en español disponible 24/7 y la amplia variedad de métodos de pago.Comprar un simple boleto de lotería con solo 5 dólares podría cambiar tu vida para siempre. ¿Ya tienes el tuyo?Así podrás adquirir tus boletos oficiales desde el Colombia:Abre una cuenta GRATUITA en GranLoto.Ingresa a la página de la lotería Powerball.Elige cinco números principales y un número adicional. ¡Confirma tu compra en la parte inferior de la pantalla!GranLoto es la mejor elecciónCon licencia en la Unión Europea y operaciones en 20 países, GranLoto es la empresa de lotería online líder en el mundo y la única opción para comprar legalmente boletos oficiales para las mejores loterías del mundo desde el Colombia.Todos los premios se notifican por correo electrónico o SMS. Si te llevaste uno de los grandes premios, GranLoto te ayudará a que reclames el premio personalmente y pagará tu viaje y todos los gastos al país donde se realizó el sorteo. Si ganaste un premio secundario, te transferirán todo el dinero en forma directa y automática a tu cuenta personal.Sobre PowerballDe acuerdo con las reglas del Powerball, no es necesario ser ciudadano o residente estadounidense para jugar a las loterías de Estados Unidos. Al utilizar los servicios de compra de boletos de lotería online de GranLoto, todos pueden participar en los sorteos del Powerball con boletos oficiales y, además, tener las mismas posibilidades de ganar que alguien que compró por sí mismo sus boletos en Estados Unidos.¿Cuándo es el próximo sorteo?Ahora los colombianos también podemos tener nuestra oportunidad de participar en una lotería de Estados Unidos, comprando boletos oficiales para el próximo sorteo del Powerball de 835 millones de dólares. ¿Ya tienes el tuyo?¡El próximo sorteo se realizará mañana miércoles 27 de septiembre!
Para el 33 % de los caleños en la más reciente encuesta de Invamer, la movilidad es el segundo problema más urgente por resolver.“Sí total, hay mucha congestión. Antes era solo en horas pico ahora parece que las horas pico son todo el día”, respondió Carlos Vásquez desde su taxi sobre toda la avenida Quinta.Una crítica que también hace Darío Rodríguez, un humilde embolador de zapatos que trabaja en el Puente Ortíz.“Hay mucho tráfico de motos, gente muy acelerada que no respeta al peatón, no respetan al ciclista, no respetan a nadie”, dice Darío, quien por último señala que hoy por por hoy prefiere movilizarse en su bicicleta.Para la gente la ciudad se convirtió en un solo trancón. Para el Centro de Pensamiento Urbano de ‘Cali cómo vamos’, los ciudadanos tardan entre 45 y 50 minutos en llegar a sus destinos, esto se debe, en gran medida, al aumento del parque automotor.“Esta actualmente está creciendo a un ritmo acelerado. Hay más de 700.000 carros particulares, cerca de 200.000 motos registradas más las motos que son de afuera que suman más de 650.000, esto hace que haya mucha más presión en las vías”, señala Marvin Mendoza.Para el director de ‘Cali cómo vamos’ otro dolor de cabeza es el transporte público, algunos ciudadanos, según las mediciones que han hecho, resulta impopular e ineficiente.“Estamos hablando que 28 de cada 100 caleños utiliza el MIO. Sin embargo, hay algo muy interesante y es que 47 de cada 100 caleños que usa el MIO manifiesta que tiene que usar un medio de transporte adicional para complementar su recorrido”, puntualizó el director.Esta medición va en sintonía con las mediciones de la Cámara de Comercio de Cali: “El MIO tiene baja demanda en las rutas y la disminución de las rutas está afectando a los caleños”.Sobre la mesa los expertos y ciudadanos plantean dos restos que deberá capotear el nuevo alcalde: actualizar la malla vial que se quedó congelada en el tiempo y buscar una solución para el transporte público que hoy funciona en pérdidas y poco prefiere la gente.Le puede interesar "La historia del contrato que enreda candidatura de Juan Daniel Oviedo con el CNE: habla el candidato":
Una imprudencia de peatón ocasionó un accidente de un bus de Metroplús. Por el cruce imprudente del peatón al carril exclusivo del sistema de buses del metro, el articulado frenó y ocasionó que diez personas resultaron heridas. El caso fue atendido por el cuerpo de bomberos de Medellín.El reporte de las autoridades indica que el hecho se reportó en la calle 67 con 50, sector de Prado, donde un articulado de Metroplús transitaba por el lugar y, ante la presencia de un peatón en la vía, el conductor tuvo que frenar de manera inmediata, lo que generó que diez de los pasajeros sufrieran lesiones.Ante el reporte que se hizo a la línea de emergencias 123 se despachó de manera inmediata una máquina de desplazamiento rápido del Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín con cuatro unidades para atender el incidente. Al sitio también llegaron diferentes unidades de la secretaría de Salud con ambulancias y personal de Movilidad.Para la atención de las personas, el articulado llegó hasta la estación hospital, allí se valoraron a los diez pasajeros, tres de las cuales fueron dados de alta en el sitio y siete más fueron remitidos a centro asistencial para una valoración.Le puede interesar este contenido:
El fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, afirmó este martes que el líder de la banda criminal Tren de Aragua, alias ‘Niño Guerrero’, era un "embrión de Pablo Escobar", en referencia a la comparación que han hecho sobre las comodidades que tenía en la cárcel de Tocorón y la Catedral de Pablo Escobar.Saab comparó a ‘El Niño Guerrero’ con Pablo Escobar, el capo del narcotráfico colombiano que fue abatido en 1993, pero dijo que no alcanza tener el poder que tenía el capo del Cartel de Medellín."Hay un embrión de ese Pablo Escobar, yo diría un embrión, una especie de bacteria que iba creciendo poco a poco y que fue letalmente golpeada para que no se reproduzca", dijo en entrevista con Mañanas Blu, con Néstor Morales.Saab destacó que el operativo para tomar el control de la cárcel de Tocorón, bastión del Tren de Aragua, fue un "hito" en la lucha contra el crimen organizado en Venezuela."Duélale a quien le duela, el Tren de Aragua, que es la mafia delictiva que hacía de Tocorón su centro de operaciones, quedó descarrilado", dijo Saab. "En este sentido, se le ha dado un golpe letal a esa terrible mafia".El fiscal general venezolano anunció que el Gobierno de Venezuela ha ofrecido una recompensa por la captura de 'Niño Guerrero', quien se encuentra prófugo de la justicia, pero manifestó quese deben presentar pruebas concretas de la participación del Tren de Aragua en actividades criminales en el extranjero y lamentó que la se atribuyan acciones al grupo armado, sin pruebas, en diferentes países.“Yo no quisiera de verdad pensar que esto forma parte de las matrices de opinión que se hace contra Venezuela. Yo pertenezco a la Federación Iberoamericana de Fiscales del Ministerio Público, que por cierto recientemente nos reunimos en Santo Domingo en República Dominicana. Yo solicitaría, yo pediría a mis colegas fiscales que tengan los elementos de convicción de dónde están actuando estas personas para nosotros colaborar, cooperar en lo que corresponda, más bien que los países que tengan los elementos de convicción de que el Gobierno venezolano el principal ente cooperador para ello”, dijo.Sobre la pregunta de si el 'Niño Guerrero' podría estar en la frontera o en Colombia, Saab no pudo confirmar su ubicación exacta, pero destacó que Interpol emitió una circular roja que se aplica internacionalmente para su búsqueda y captura.
El exdirector del Dane Juan Daniel Oviedo es uno de los nueve candidatos a la Alcaldía de Bogotá, pero, ahora, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aceptó estudiar una solicitud de revocatoria de su nombre para las elecciones regionales del próximo octubre. En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Oviedo habló del contrato que pone en riesgo su candidatura y, según dijo, aún no hay decisión oficial de que está inhabilitado.Esta es la historia del contratoSegún explicó, hace algún tiempo compró un apartamento con el Fondo Nacional del Ahorro, el cual pagó mientras estuvo en el Dane. Luego, cuando dejó la entidad, se propuso tener una oficina arrendada para realizar consultorías, por la cual paga 4.600.000 pesos al mes, según contó.“Esa oficina, cuando salí del Dane, estaba ocupada, por lo que no podía pedir la terminación del contrato. Esa oficina estuvo ocupada hasta febrero o marzo; por un tema de la situación económica del país soltaron la oficina y quedó libre, pero empecé a trabajar como analista económico desde octubre del año pasado”, señaló en diálogo con Mañanas Blu.Es ahí, desde octubre, cuando arrendó una oficina en el mismo edificio para su trabajo. A la otra, de acuerdo con Oviedo, se le puso un aviso y el Fondo Nacional de Garantías, que queda en el piso 24, “empezó a buscar una extensión de su archivo, entonces vio que la oficina estaba disponible y se inició un proceso de contratación pública”.Juan Daniel Oviedo aseguró que todo se “publicó en el Secop en igualdad de condiciones” y finalmente se definió que iban a pagar un canon de arrendamiento de 3.800.000 pesos al mes, menos de lo que él paga por la cuota del leasing con el banco BBVA.“Yo evalué jurídicamente con unos analistas y teníamos claro que ese contrato no iba a generar una inhabilidad porque no hay forma de establecer un privilegio político o un beneficio de ese contrato. Por consiguiente, cuando se discutió internamente con el equipo, se procedió al tema y se firmó el contrato”, puntualizó.Así, aseveró que ahora espera la decisión del CNE respecto a su caso. Si el fallo no es a su favor y revocan finalmente su candidatura, dijo que usará la figura de reposición para apelar.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales: