“Es una noticia para que la celebre toda Colombia, nosotras la celebramos desde nuestro punto de vista. Para que toda la sociedad que nunca ha sido agredida, esto sea una opción para que, teniendo en cuenta las penas, la gente lo piense dos veces antes de cometer un crimen como estos”, dijo. (Lea además: Nuevo ataque con ácido contra una mujer en Bogotá). Hernández contó algunos detalles del ataque que sufrió hace ocho años en el occidente de Bogotá. “Mi ataque ocurrió el 30 de junio de 2007 en el barrio de Fontibón, Bogotá; el papá de mis hijos me agredió con ácido, desgraciadamente en ese momento era una agresión personal pero de igual forma nunca pasó nada y el hecho quedó en la completa impunidad”, relató. Desde entonces se ha sometido a 24 cirugías, ha tenido injertos de piel, colgajos, sesiones de láser, entre otras cosas. (Aquí: 50 años es mucho tiempo pero uno carga este dolor toda la vida: Natalia Ponce) “Es volver a iniciar una vida totalmente distinta, con todo el estigma del mundo enfrentarse a una sociedad que en ese momento no sabía ni siquiera que existían esa clase de agresiones”, dijo. Para Viviana, la nueva Ley es una oportunidad para bajar el índice de víctimas en Colombia, que es uno de los países con mayor cantidad de ataques de esta índole en el mundo.
Este sábado, 2 de diciembre en el programa En Blu Jeans, el filósofo Sergio Molina compartió sus ideas sobre el significado de ser alguien en la sociedad actual donde abordó temas desde la ontología hasta la adaptación social, ofreciendo una perspectiva única sobre la compleja intersección entre la individualidad y la influencia externa.El diálogo comenzó con una pregunta aparentemente simple pero profundamente significativa: "¿Qué es ser alguien, Sergio?". Molina respondió destacando la importancia de la filosofía al proporcionar una mirada ontológica al hecho de ser, vivir y existir. Para él, la existencia humana se reconoce desde el momento de nacer, pero ser alguien va más allá de la mera existencia; implica constantes esfuerzos y reflexiones sobre la propia identidad.El filósofo subrayó la naturaleza relacional de los seres humanos, señalando que nuestras interacciones con los demás influyen en cómo nos percibimos a nosotros mismos. Molina exploró el concepto de adaptación en la sociedad, destacando la necesidad de ajustarse a ciertos cánones sin perder la esencia individual. La competencia social, la capacidad de cambiar y la adaptabilidad fueron temas recurrentes en la conversación."La resiliencia es cómo yo me adapto al entorno (...) El flujo es quien determina quienes somos", destacó Sergio Molina.En un mundo cada vez más globalizado, Molina abordó el desafío de cambiar de entorno y cómo esta transición puede afectar la percepción de uno mismo. La competencia, la nostalgia y la presión social son factores que moldean la identidad, y Molina instó a reflexionar sobre la utilidad personal en la contribución a la sociedad.Uno de los momentos más reveladores de la entrevista fue cuando Molina cuestionó la noción de "don nadie" y cómo la sociedad etiqueta a aquellos que no se destacan según ciertos parámetros. La entrevista exploró la psicología detrás de aquellos que buscan afirmar su valía a través de la intimidación y la ostentación.La conversación también abordó la influencia cultural en la percepción del éxito y la importancia de desafiar las categorizaciones sociales que pueden limitar la comprensión de la verdadera esencia de un individuo. Molina enfatizó que la esencia nunca cambia, pero la adaptación es crucial para sobrevivir y prosperar en diferentes contextos.Finalmente, Molina dejó a los oyentes con una invitación a cuestionar la noción de ser alguien, a considerar si las expectativas externas están alineadas con sus valores personales y a abrazar la individualidad sin perder de vista la contribución positiva a la sociedad.Se ofreció una visión profunda y reflexiva sobre el concepto de identidad en un mundo en constante cambio, proporcionando a los oyentes no solo respuestas, sino también preguntas que invitan a la introspección.Vea también
Este sábado, 2 de diciembre, en En Blu Jeans estuvo como invitado para el tema central Sergio Molina, investigador y PhD en filosofía, nos acompaña para hablar sobre cómo hallar la autenticidad de cada uno En Blu Jeans "Si alguien nos dice que debemos ser alguien, debemos tomarlo como una pista de supervivencia, el ser viene directamente de adentro, no de lo que se sugiere afuera", explicó.En la batalla musical se enfrentaron: María Clara contra JuanK. Quedó como ganador Juank en la encuesta en la cuenta oficial de Blu Radio en X.En la sección de emprendimiento Orgullo País se destacó: Love Me Jeans, una marca que tiene confección 100 % colombiana y que nace inspirada en el amor.En Leyendas Blu hablaron de la princesa Diana de Gales y algunas recomendaciones de que es lo mas adecuado para ponerse en la fiesta de fin de año de la empresa, en la sección ¿Qué Me Pongo?En Les tengo una historia, María del Pilar contó la historia de tres autores, el primero es Washington Irving escritor de La leyenda de jinete sin cabeza, el otro autor fue Pablo Neruda y Carlos Fuentes recomendados para este fin de semana. Además, en La Máquina De La Verdad dijo que los mariachis siempre visten de traje, por más corta que sea.
A través de su cuenta de X la cancillería de Alemania se pronunció sobre el discurso que dio el presidente Gustavo Petro en la COP 28 en Dubai el pasado 1 de diciembre. En un trino, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Alemania mostró su malestar por el comentario del mandatario colombiano comparando la situación en Medio Oriente desde que inicio la guerra entre Israel y el grupo extremista Hámas con el holocausto nazi durante la segunda guerra mundial.“Hitler está golpeando las puertas de los hogares de la clase media europea y norteamericana, y muchos ya lo han hecho entrar”, fue el comentario del Jefe de Estado.A lo que la Cancillería alemana expresó su posición con el siguiente trino “Identificar las consecuencias de la crisis climática para los más vulnerables del mundo es legítimo e importante. Combinar eso con el sufrimiento en Gaza es extraño. Es inaceptable hacer comparaciones crudas con la era nazi y así relativizar el Holocausto, como lo hizo el presidente Gustavo Petro de Colombia en la COP 28”, informó en un trino la Cancillería Alemana.Recordemos que el presidente Gustavo Petro en reiteradas ocasiones ha expresado su apoyo a Palestina desde que se agudizó el conflicto.Vea también
En la mañana de este sábado 2 de diciembre, el clima despejado y soleado en Bogotá ha revelado una preocupante capa de smog, generando problemas en la calidad del aire de la ciudad. Según los informes matutinos, se han registrado condiciones insalubres en la estación de la Sevillana al sur de Bogotá, mientras que otras 10 estaciones presentan una calidad del aire moderada.La Secretaría de Ambiente informó a través de X que la calidad del aire se ha visto afectada por incendios forestales en los departamentos del Meta y Vichada. En Bogotá este fenómeno, que afecta la calidad del aire, usualmente se presenta durante los primeros meses del año o entre agosto y octubre, debido al incremento significativo de las temperaturas en el día y las heladas en la madrugada.Aquí el mapa de la calidad del aire en Bogotá:Las autoridades han emitido recomendaciones de autocuidado para mitigar los efectos de la contaminación atmosférica.Disminuya la exposición:Evite zonas de alta contaminación del aire, como vías sin pavimentar y de alto flujo vehicular, construcciones y áreas industriales.Limpie las superficies de la vivienda con paños humedecidos para evitar la dispersión del polvo.Mantenga cerradas ventanas y puertas si te encuentras cerca de una fuente de humo, hollín o material particulado.Evite hacer ejercicio intenso al aire libre durante las horas de alto tráfico vehicular.Medidas de protección:Se recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas o con respiradores al andar en bicicleta en vías de alto tráfico.Actualice el esquema de vacunación, usa tapabocas en caso de infección respiratoria y lava tus manos frecuentemente.Cuidado especial para grupos vulnerables:Limite esfuerzos y actividad física intensa al aire libre en niños menores de 5 años, mayores de 60 años, gestantes y personas con enfermedades respiratorias crónicas.Las personas con enfermedades crónicas deben mantener los tratamientos prescritos y evitar aglomeraciones.Ante signos de alarma, se insta a la comunidad a acudir al servicio de urgencias, especialmente en casos como dificultad para respirar, fatiga inusual, dolor en el pecho, tos persistente con expectoración purulenta o con pintas de sangre, fiebre de difícil control o que persista por más de 2 días, y otros síntomas graves.Le puede interesar:
Vientos entre los 20 y 30 nudos, sumado a una altura en el oleaje que podría llegar hasta 2.0 metros, es lo que advierte el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, para el centro y suroeste del mar Caribe, donde se mantiene vigente la alerta naranja declarada para contrarrestar los efectos que podrían generar las condiciones hidrometeorológicas registradas. Así lo confirmó Daniel Useche, jefe (e) de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Ideam, quien pidió nuevamente extremar las medidas de prevención, sobre todo, en playas, zonas de pesca y hasta en los puertos de las diferentes ciudades de la región Caribe.A su vez, que se mantengan activos los protocolos de atención y prevención por los Organismos de Socorro y los Comités de Gestión del Riesgo, teniendo en cuenta que ya arrancó de manera oficial la temporada de vacaciones y esto implica, entre otras cosas, que aumente la afluencia de bañistas a los cuerpos de agua.El Ideam estima que en esta temporada de fin de año, como suele ocurrir, va a predominar el tiempo seco en la región Caribe y que las amenazas por lluvias van a disminuir considerablemente en esta zona del país, sin embargo, dichas condiciones de fuertes vientos y alto oleaje podrían generar emergencias si no se toman las medidas a las que haya lugar. Le puede interesar: