El gobernador de La Guajira, Weildler Guerra, habló en Mañanas BLU sobre el comunicado del Gobierno venezolano en el que denunciaban la presencia de vehículos militares en la frontera calificándolo como una “inadmisible provocación”. El gobernador aseveró que “no es cierto lo de la presencia de carros blindados en la frontera” y explicó que las tropas se sitúan a 11 kilómetros de la zona limítrofe y cuando se mueven “no lo hacen hacia el borde sino por las trochas para controlar el tema del contrabando”. Afirmó que es evidente que la situación venezolana empeora cada día y tal vez se quiera usar “esto como una distracción. Están tratando de fabricar un incidente con Colombia”. Confirmó que normalmente en la zona hay “unas tres o cuatro tanquetas, pero que siempre están lejos de la zona limítrofe”, no hay cambios en el número de militares ni en los carros, dijo el gobernador. Aseguró que no entiende de dónde sale la afirmación de la canciller venezolana “porque no ha ocurrido nada extraordinario, como siempre, hacemos presencia en la zona para garantizar la seguridad de todos nuestros ciudadanos”. De otro lado, sobre la situación en el departamento de La Guajira y Venezuela, Fuerzas Militares y Ministerio de Defensa señalan que los tanques blindados llegaron a reforzar el cordón de seguridad que ya había sido instalado desde que hubo la incursión de los militares del vecino país en el departamento de Arauca. Adicionalmente, el presidente Nicolás Maduro está promoviendo una marcha para el próximo martes y la situación es tan complicada que la frontera, según las autoridades, necesita estar permanente custodiada. Además, el movimiento de tropas a la zona fronteriza fue ordenada por fuerzas militares y ministro Luis Carlos Villegas por el tema del contrabando, narcotráfico y evitar además a toda costa una nueva incursión o alteración de orden público. Los comandantes de La Guajira, Arauca y Norte de Santander decidieron realizar un informe detallado en materia de seguridad para presentárselo al ministro con temas de seguridad y explicar cuál es la alerta y riesgo qué hay en este momento. Este domingo, Venezuela, a través de un comunicado, denunció la presencia de vehículos militares colombianos cerca de la frontera en el departamento de La Guajira. “La República Bolivariana de Venezuela expresa su más enérgico rechazo a la insólita e inadmisible provocación ejecutada por la República de Colombia, con la presencia de vehículos blindados de combate a escasos metros de la línea fronteriza con Venezuela, en Paraguachón, departamento de La Guajira”, dice el comunicado. Asimismo, señala que “provocaciones de este tenor han ocurrido en otras oportunidades, destacando la realizada el pasado 31 de marzo en la ciudad de Cúcuta, muy cercano a la cabecera del Puente Internacional Simón Bolívar”. La canciller Delcy Rodríguez sostuvo en su cuenta de Twitter que “Venezuela rechaza provocación ejecutada por Colombia con vehículos blindados de combate en zona fronteriza”. Además, hizo un llamado a Colombia para “atender el espíritu de la hermandad bolivariana, en lugar del llamado a los tambores de la guerra que desde el Pentágono procura la confrontación entre nuestros países”.
A propósito de las fiestas de fin de año, en las que es usual que se dé la venta ilegal de pólvora, aparecen personajes como Oker, un perro policía, de raza pastor belga, el cual, desde los cinco años de edad, ha desarrollado la especialidad de detectar artefactos elaborados con pólvora que algunos comerciantes pretenden comercializar. Este perro es usado por la Policía de Carabineros en Bolívar para inspeccionar sectores como puertos, vías y diferentes establecimientos comerciales donde, clandestinamente, se estaría traficando pólvora de uso prohibido. De la mano de su instructora, la patrullera Alba Lucía Ospino, Oker cumple un papel fundamental para disminuir las cifras de niños quemados durante cada temporada navideña. Hay que decir que Oker hace parte de la campaña itinerante contra el comercio ilegal de pólvora, la cual continuará hasta la primera semana cuando concluyan los festejos de fin y principio de año.Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
El 2023 logró que la cantante colombiana Shakira volviera a su esencia musical y regresará a los más grandes escenarios de la industria para recibir decenas de premios y reconocimientos. Después de la separación del Exfutbolista español Gerard Piqué y de todo lo que significó ese doloroso capítulo en la vida de la barranquillera, Shakira se centró en su carrera artística y en sus dos hijos, Milán y Sasha.El mundo fue testigo del dolor, el duelo y la superación de su separación del catalán, pero también del escándalo de un posible fraude a la Hacienda española por, supuestamente, no declarar impuestos mientras vivió en su residencia de Barcelona, demanda que saldó pagando una millonaria multa.Las razones del pago quedaron en duda, pues según ella, tenía un caso ganador, pero prefirió cancelar que seguir en un juicio extenso y desgastante. Por eso, se habla de una producción en la que la cantante colombiana contaría todo lo que hay de su separación con Piqué, la turbia relación con sus exsuegros, el caso de la Hacienda y cómo se enteró de las infidelidades del catalán.Al parecer, lo que estaría preparando Shakira es un documental en el que cuenta los detalles que aún no se conocen de esta separación y del pago de la multimillonaria multa que le pagó a la Hacienda española.Las especulaciones se dan por un video en el que mostraron el día del juicio de Hacienda española cómo las cámaras perseguían a la colombiana y no se perdieron detalles de lo que sucedía en la audiencia en Barcelona donde Shakira admitió fraude fiscal y aceptó el pago de una multa de 7,3 millones de euros a cambio de una rebaja de condena que evitará su entrada en prisión, tras admitir ante la Justicia que defraudó 14,5 millones al fisco español entre 2012 y 2014.Shakira dejó lo más candente para el cierre de su historia con el catalán, pues ya han filtrado detalles sobre sus próximos proyectos, que prometen generar ingresos sin precedentes: una serie basada en su vida, un nuevo álbum y una gira mundial. Mientras tanto, Clara Chía y Gerard Piqué permanecen en las sombras, sintiendo cierta tensión por lo que podría revelarse, y además, la Hacienda española ha iniciado una investigación en el caso de Piqué.El atuendo rosa no fue casualEl documental mencionaría la razón por la que la intérprete de ‘Acróstico’ fue a la audiencia vestida con un impecable sastre rosa al que muchos medios denominaron el 'traje de la inocencia' debido a su tono pálido. No obstante, también se consideró una afirmación de las tendencias actuales de la temporada.El documental promete mostrar todos los detalles que la colombiana no sacó a la luz con sus canciones, que, según algunos, fue un abrebocas de la tormentosa relación con el excentral del Barcelona.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
La popular plataforma de 'streaming' Twitch informó hoy que cerrará su servicio en Corea del Sur el día 27 de febrero de 2024 debido a las altas tarifas de uso de la red en el país asiático.La compañía trasladó la decisión a su sucursal surcoreana antes de hacer público el cierre mediante un comunicado del CEO, Dan Clancy, publicado en el blog oficial de Twitch, en el que tilda de "desorbitadamente caro" el coste de mantener sus operaciones en Corea.El anuncio de Twitch llega después de que la plataforma ya suspendiera su servicio de vídeo bajo demanda en Corea del Sur y en medio de una controversia sobre las tarifas de uso de la red en el país por parte de otras plataformas globales, incluida Netflix.Los proveedores surcoreanos de servicios de Internet acusan a los servicios extranjeros de causar interrupciones en el tráfico de las redes nacionales, por lo que les exigen que paguen costos adicionales por el uso de las mismas.Twitch asegura haber hecho "todo lo posible" por reducir costes para mantener sus operaciones en Corea, incluida la prueba de varios modelos de transmisión, pero asegura que "los costes siguen siendo diez veces mayores" que en la mayoría de países en los que opera."No existe ya ninguna vía que permita a nuestra empresa mantener las operaciones en Corea de una manera más sostenible", sentenció Clancy, antes de puntualizar que abandonar este país es algo "excepcional", en un aparente mensaje tranquilizador para el resto de filiales de la plataforma."Las y los 'streamers' de Twitch en Corea han dedicado mucho tiempo y esfuerzo a crear sus comunidades. Nuestra intención es ayudar a dichas comunidades a encontrar un nuevo hogar, aunque, por desgracia, no sea en Twitch", expresó la compañía."Nos estamos poniendo en contacto con varios servicios de 'streaming' en directo para que nos ayuden con la transición. Cuando estas conversaciones vayan avanzando, nos comunicaremos con las y los 'streamers' a quienes afecte esta situación", añadió.Clancy concluyó recordando el papel "especial" de Corea en la comunidad internacional de 'eSports' (deportes electrónicos).Le puede interesar:
La operación denominada ‘Maloca Grande’, fue solicitada por la Unidad de Parques Nacionales Naturales, y se desarrolló con ayuda de Brasil y la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de Estados Unidos, se realizó en los parques nacionales naturales Río Puré y Amacayacu. En ella, destruyeron 12 ‘dragones’ en aguas colombianas y siete más en territorio brasileño, avaluados en más de 50.000 millones de pesos.Estas embarcaciones tienen una estructura de tres pisos: el primero, es utilizado para albergar la sala de máquinas, desde donde se acciona una motobomba que permite alojar en el segundo piso toneladas de sedimentos, y cuentan, además, con habitaciones para la tripulación. Los puntos de operación desmantelado tenían la capacidad de extraer mensualmente 23 kilogramos de oro, valorados en más de 6.000 millones de pesos.Con las actividades se financiaba la estructura delincuencial conocida como la ‘Familia del Norte, quienes vendían el oro de manera ilegal.“Estamos frente a una histórica operación binacional contra la extracción ilícita de yacimientos mineros, encaminada a proteger este pulmón del mundo. Es una demostración de lo que haremos en la región para enfrentar las distintas manifestaciones del crimen organizado, tal como lo acordamos hace tres semanas, en Bogotá, durante el primer encuentro de directores de Policía”, indicó el general William Salamanca, director de la Policía.Además, por usar químicos había la contaminación mensual de 68,4 millones de litros de agua con 114.000 gramos de mercurio, en zonas protegidas, afectando a las comunidades que viven allí.Le puede interesar:
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró la ópera italiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.La Unesco tomó la decisión en la decimoctava reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebra desde el pasado lunes y hasta el próximo sábado en la ciudad de Kasane, en el norte de Botsuana.El Comité aprobó la propuesta de Italia, formulada como "La práctica del canto de ópera en Italia".La candidatura es una de las 55 solicitudes de inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que examina el Comité en el país africano.La Unesco destacó que el canto de ópera en Italia es una forma de cantar fisiológicamente controlada que potencia la capacidad de transmisión de la voz en espacios acústicos como anfiteatros e iglesias.Se asocia a expresiones faciales y gestos corporales específicos e implica una combinación de música, teatro, interpretación y puesta en escena."Transmitida oralmente entre un maestro y un alumno, esta práctica favorece la cohesión colectiva y la memoria sociocultural. Es un medio de expresión libre y de diálogo intergeneracional, y su valor cultural es reconocido a nivel nacional e internacional", subrayó.La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconoce y promueve la diversidad de prácticas y conocimientos culturales que realizan las comunidades.La inscripción en la Lista anima a todas las partes interesadas a aplicar medidas de salvaguardia en estrecha colaboración con los portadores de las tradiciones.La reunión de Botsuana también está marcada por la celebración del vigésimo aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.Con 181 Estados partes, este marco normativo internacional de la Unesco ha registrado un índice de ratificación excepcional en una década.Le puede interesar: