Mientras el Gobierno hizo un llamado de emergencia a la Corte Constitucional para que proteja los derechos de 210.000 indígenas afiliados a la EPS Manexka en Córdoba y otros departamentos de la Costa Caribe, Blu Radio tuvo acceso a las transcripciones de varias conversaciones telefónicas que hacen parte del expediente enviado a la Corte Suprema de Justicia para investigar el uso de dineros de esa entidad promotora de salud en la financiación de la campaña de la senadora conservadora Yamina Pestana.Los textos aparecen consignados en un informe rendido por la Policía Judicial de Montería a la Dirección Seccional de Fiscalías en Córdoba, en el marco de un proceso que tenía como propósito confirmar información suministrada por fuentes humanas respecto al desvío de recursos de Manexka por parte de Pedro Pestana Rojas para promover la campaña al Congreso de su hermana Yamina.Las actuaciones periciales, que incluyeron la interceptación de 11 abonados telefónicos (incluidos los hermanos Pestana, Reginaldo Montes, un gobernador indígena del Resguardo Zenú, la entonces gerente de Manexca, Siria Pérez, y colaboradores de Pedro Pestana), fueron realizadas desde la sección de análisis criminal del CTI en Montería, así como en los municipios de Tuchín y San Andrés de Sotavento, en Córdoba.Entre las transcripciones conocidas por Blu Radio aparecen las siguientes:1-Conversación del 6 de marzo de 2014 a las 9:41 de la noche, con una duración de 19 minutos y 58 segundos:Habla una mujer desconocida, identificada por los investigadores como MD con Yahaira Garavito, colaboradora cercana de Pedro Pestana. El informe dice lo siguiente:“MD dice a Yahaira que le tocó Majagual norte. Yahaira comenta que la preocupación es que los líderes le sacan la platica al doctor, pero no están enseñando a votar. MD dice que envía la relación y organiza por puestos para zonificar. Agrega que en San Marcos sacó 20, un sobrino 12 y que tiene aproximados 120…. Yahaira agrega luego que… le dije al Dr que los líderes hagan la concentración, pedagogía y salgan a votar… menciona que en Vidales está dividido entre el Ñoño Elías y Nohra García...”Estas son las demás conversaciones: Llamada 2: Llamada 3: Llamada 4: Llamada 5: Llamada 6:
La Senadora Yamina Pestana anunció el pasado 11 de diciembre que buscaría su reelección como congresista del Partido Conservador, sin embargo, a última hora echó para atrás su postulación.El lunes, último día para modificar las listas para las parlamentarias de marzo próximo, los conservadores presentaron el listado definitivo, en el cual no aparece el nombre de Pestana, investigada por la Corte Suprema de Justicia por el aparente desvío de dineros de la EPS indígena Manexka para financiar su campaña política.“Hoy me inscribí para aspirar al Senado de la República con el #94 del Partido Conservador. Agradezco el apoyo sincero de los dirigentes políticos e indígenas, a mi familia y amigos, quienes me motivan a seguir trabajando con firmeza por una Colombia ejemplar #Firmesconlaindia”, había manifestado en su cuenta de Twitter días atrás.Le puede interesar: Procuraduría abre investigación a la senadora Yamina Pestana.Sin embargo, la congresista no ha explicado las razones que la llevaron a cambiar de opinión y declinar su aspiración.BLU Radio reveló en septiembre pasado el testimonio de Cecilia Inés Santero, una cocinera que fue contratada en el restaurante La Cueva del Indio, municipio de Tuchín, el cual sería de propiedad de Pedro Pestana, hermano de la congresista y prófugo de la justicia.La mujer, al igual que otras personas, habría sido engañada para endosar varios cheques girados por millonarias y distintas sumas, con el fin de promover la carrera al Legislativo de Yamina Pestana, presuntamente a expensas de la salud de los nativos en esa zona del país.Santero Solano rindió su testimonio ante un intendente de la Policía Judicial, hoy adscrito a la Sijin de Barranquilla, y quien no aportó el audio al expediente en su momento.
Tras revelaciones de Blu Radio sobre la senadora Yamina Pestana, la Procuraduría General de la Nación abrió investigación contra la parlamentaria por el presunto financiamiento de su campaña política con dineros de la EPS Indígena Manexka. De acuerdo al Ministerio Publico, se investiga un presunto desvío de dinero por parte del hermano de la senadora, Pedro Pestana, para apoyar la campaña para las elecciones del 2014. Lea también: Testimonio salpica a senadora Yamina Pestana con irregularidades en EPS indígena. La Procuraduría ordenó revisar los expedientes que adelantan la Fiscalía General, la Corte Suprema de Justicia y la Superintendencia Nacional de Salud por las irregularidades presentadas en la EPS Manexka. En el caso de la entidad prestadora de salud, las autoridades investigan un presunto saqueo que supera los 7.000 millones de pesos por recobros injustificados, afiliados fantasma y un supuesto cartel de cirugías. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.