Después de que salió del aire, en el año 2014, el concurso Do Re Millones no se volvió saber de la coreana Vivi Kim, mejor conocida en el país por interpretar el personaje de ‘Yositoko’. Según una publicación de la revista Vea, la modelo viajó a trabajar a una multinacional con sede en Cúcuta, Norte de Santander, como traductora, donde además se enamoró de su jefe, Sihoon Kim. En la entrevista aseguró que le gustaba los hombres latinos, pero que cree son muy infieles y después conoció a su superior, de quien se enamoró. “A mí me gustaban los latinos, los hombres altos, morenos, con músculos, pero me di cuenta que son muy infieles. Sihoon se enamoró de mí, dice que a primera vista, y me fue conquistando, porque no creo en el amor a primera vista. Me enamoró con su caballerosidad, me cocinada todos los fines de semana. Como en nuestro trabajo estaban prohibidas las relaciones entre compañeros y las muestras de afecto, todas las noches nos encontrábamos en el parqueadero de la empresa. A los tres meses de noviazgo resulté embarazada”, reveló. Tiempo después renunció al empleó y se devolvió a Corea del Sur, y actualmente lucen, ella y su hija, así: El programa era emitido en las tardes por el canal Caracol y presentado por Marcelo Cezán, César Escola y la coreana.
La Alcaldía de Bogotá anunció que este lunes festivo, 23 de junio, día de retorno del puente del Corpus Christi, estará en vigencia la medida de pico y placa regional para controlar el ingreso de vehículos particulares a la ciudad. De acuerdo con lo informado por la administración distrital y como ya se volvió costumbre, la medida aplicará en franjas horarias diferenciadas según el último dígito de la placa del vehículo. Cómo funcionará pico y placa regional lunes 23 de junioEntre las 12:00 del mediodía y las 4:00 de la tarde, podrán ingresar únicamente los automóviles cuyas placas finalicen en número par (0, 2, 4, 6 y 8). Luego, entre las 4:00 p. m. y las 8:00 p. m., el ingreso estará habilitado exclusivamente para aquellos con placas terminadas en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).Fuera de estas dos franjas —es decir, antes de las 12:00 p. m. y después de las 8:00 p. m.— no habrá restricción y el ingreso estará permitido para todos los vehículos particulares, sin importar su número de placa.Vías donde aplica el pico y placa regional el 23 de junioLa medida de pico y placa regional estará vigente en nueve corredores viales principales, que conectan a Bogotá con municipios vecinos y otras regiones del país. La Secretaría de Movilidad recomendó a los ciudadanos que residen en zonas cercanas a estos corredores o que planeen ingresar a la ciudad ese día, ajustar sus recorridos conforme a la normativa vigente.Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte de TransMilenio (sentido norte-sur).Autopista Sur: desde el límite con Soacha hasta la avenida Boyacá (sentido sur-norte).Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad de Cali (carrera 86), sentido occidente-oriente.Calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 (sentido occidente-oriente).Carrera Séptima: desde la calle 245 hasta la calle 183 (sentido norte-sur).Avenida Boyacá – vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano (sentido sur-norte).Vía Suba – Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170 (sentido norte-sur).Vía a La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera Séptima (sentido oriente-occidente).Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida Circunvalar (sentido oriente-occidente).La Alcaldía hizo un llamado a la ciudadanía para planificar con antelación sus desplazamientos y así evitar contratiempos durante el retorno a la capital. Esta medida, según las autoridades distritales, hace parte de las estrategias para mitigar la congestión vehicular en los accesos a Bogotá durante los días de mayor tránsito.“Aquí sí pasa, en Bogotá, mi ciudad, mi casa se adelantan acciones para mejorar la movilidad”, señaló la administración capitalina a través de sus canales oficiales.Los conductores que incumplan esta medida podrán enfrentarse a sanciones establecidas en el Código Nacional de Tránsito. Por ello, las autoridades recordaron la importancia de respetar las franjas horarias y los tramos viales definidos para el lunes festivo.
Escuche las mejores recomendaciones para vivir bien en Encuentros Blu, de este domingo, 22 de junio de 2025.Rafael Ballen, escritor colombiano, se refirió a su libro llamado Cuando los mitos caen. Se trata de la sexta novela sobre el conflicto armado en Colombia.Diana Ospina, especialista en una tecnología que brinda a las personas guiarse para encontrar la felicidad, se refirió al tiempo que le llevó desarrollar esta guía que permite aportar positivamente a las personas y buscar la felicidad.Tatiana Rodríguez, actriz, habló en Encuentros Blu sobre obras de las cuales las personas pueden disfrutar, donde mencionó una en específica denominada café a ciegas.Nelson, habló sobre las ayudas que les brindan a los militares que han sufrido accidentes, donde ingresan las ayudas de vivienda, alimentación, entre otras. Y las iniciativas qeu han realizado con el fin de colaborar desde las Fuerzas militares.Escuche entrevista completa:
El turismo en salud, también conocido como turismo médico, es una modalidad que combina la atención médica con los servicios turísticos. Colombia se ha posicionado como uno de los destinos más atractivos en América Latina en este campo, gracias a la calidad de sus servicios de salud, sus costos competitivos y su ubicación estratégica.Es por eso que, en un avance clave para el fortalecimiento del turismo médico en Colombia, anunciaron la expansión a siete nuevas ciudades del país: Bucaramanga, Rionegro, Barranquilla, Leticia, Santa Marta, Cartagena, Pereira y nuevas unidades en Bogotá. Esta ambiciosa iniciativa busca ampliar el acceso a servicios integrales de salud, dinamizar la economía local y fomentar prácticas sostenibles en las regiones seleccionadas.Con presencia consolidada en Bogotá, Cali y Medellín, donde actualmente opera siete hoteles que integran servicios de salud y turismo, la compañía Club Ilar, se ha convertido en un referente nacional en turismo médico. Estas ciudades han servido como punto de partida para desarrollar un modelo operativo eficiente, que ahora se extenderá a nivel nacional.La plataforma, especializada en bienestar y salud, atenderá mensualmente a cerca de 12.000 pacientes en las principales ciudades del país. Los servicios incluirán alojamiento, alimentación, transporte y asistencia complementaria a los tratamientos médicos, tanto para ciudadanos colombianos como para visitantes internacionales que eligen a Colombia como destino de salud.Selección estratégica y alcance nacionalLas ciudades elegidas fueron seleccionadas con base en criterios como la demanda creciente de turismo médico, la calidad de la infraestructura sanitaria y la conectividad geográfica. Estas ubicaciones permitirán prestar atención de alto nivel en puntos estratégicos, facilitando el acceso a tratamientos avanzados para pacientes nacionales y extranjeros.Impacto económico, social y ambientalLa expansión no solo está orientada al sector salud, sino que también tendrá un efecto positivo en las comunidades donde se desarrollará.
El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió este domingo una alerta de seguridad para todos sus ciudadanos en el extranjero, a los que recomendó extremar precauciones en relación con el conflicto entre Israel e Irán, un día después de los bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes."Existe la posibilidad de manifestaciones contra ciudadanos e intereses estadounidenses en el extranjero. El Departamento de Estado recomienda a los ciudadanos estadounidenses de todo el mundo que extremen las precauciones", se lee en la alerta.El mensaje recomienda mantener "precaución en todo el mundo", aunque viene acompañado de un enlace con la información de riesgo detallada por países.En este sentido, el Departamento de Estado recomienda evitar los viajes a Israel, actualmente sumido en un conflicto con el país iraní.El Gobierno estadounidense comenzó el sábado las evacuaciones de ciudadanos de Estados Unidos residentes en Israel en el marco del conflicto.La alerta de precaución en el mundo se produce un día después de que Estados Unidos atacara tres instalaciones nucleares en Irán, con la meta de detener el programa nuclear de ese país.Washington aseguró que los bombardeos no significaban que el país hubiera entrado en guerra con Irán, sino que se habían limitado a evitar que Teherán obtuviera el arma nuclear, y advirtió que tomará represalias en caso de que ese país ataque las bases estadounidenses en Oriente Medio a modo de respuesta.Teherán amenazó este domingo de "consecuencias duraderas" después del ataque -acontecido durante la noche del sábado al domingo en Irán-, y dijo que sus Fuerzas Armadas decidirán "el momento, la naturaleza y la escala" de la respuesta iraní.
La reforma laboral aprobada por el Senado de la República incluye un nuevos cambios para los trabajadores, desde recargos nocturnos, pagos de dominicales hasta modificación de contratos del Sena.“Primero celebremos esta buena noticia y por supuesto el presidente de la República tiene en sus manos, es de su resorte, tomar una decisión definitiva sobre esa materia”, dijo el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino sobre derogar el decreto 0639 con el que el Gobierno nacional convocó la consulta popular.¿Cuál es el beneficio para trabajadores que se movilicen en bicicleta?El artículo 18 del proyecto establece que quienes certifiquen utilicen la bicicleta como medio de transporte para ir y volver del trabajo de manera constante podrán acceder a un día de descanso remunerado cada seis meses.El nuevo beneficio aplica para empleados del sector privado y para trabajadores que se rijan por el Código Sustantivo del Trabajo. El texto indica que el descanso podrá ser acordado entre empleado y empleador, y estará condicionado a la certificación del uso de la bicicleta como medio de transporte habitual para asistir al lugar de trabajo y regresar del mismo. La certificación deberá demostrar una continuidad durante los seis meses previos al disfrute del día libre.Este punto amplía lo dispuesto por la Ley 1811 de 2016, que otorga a los funcionarios públicos medio día libre remunerado por cada 30 días en los que demuestren haber usado la bicicleta para sus desplazamientos laborales. Bajo ese esquema, los empleados públicos pueden recibir hasta ocho medios días remunerados por año.La Ley 1811 fue promulgada para promover el uso de la bicicleta como medio principal de transporte en Colombia, con el fin de reducir el impacto ambiental, mejorar la movilidad urbana y fomentar estilos de vida más sostenibles. La reforma laboral fue avalada por 59 votos a favor frente a 16 en contra durante la sesión plenaria del martes 18 de junio. El texto completo de la reforma, compuesto por 66 artículos, está ahora a un paso de la sanción presidencial.Los conciliadores designados fueron María Fernanda Carrascal (Pacto Histórico) y Juan Camilo Londoño (Alianza Verde) por la Cámara de Representantes, y Carlos Abraham Jiménez (Cambio Radical) junto con Samy Merheg (Partido Conservador) por el Senado.Cambios principales de la reforma laboralEntre los avances clave que sí quedaron ratificados se encuentran:El recargo nocturno desde las 7:00 p.m., que comenzará a aplicarse seis meses después de la sanción presidencial.El pago de dominicales y festivos al 100 %, que se implementará de forma gradual (80 % el primer año, 90 % el segundo y 100 % el tercero).La laboralización del contrato de aprendizaje, que comenzará a regir de manera inmediata una vez firmada la ley.