En la vastedad del océano Pacífico, existe un misterioso continente que ha permanecido oculto durante siglos: Zelandia. Este continente, en su mayoría sumergido bajo las aguas, es mucho más que un mero fragmento de tierra; es una joya geológica que ha desafiado nuestra comprensión del mundo.Orígenes de ZelandiaLos primeros indicios de la existencia de Zelandia se remontan a la antigüedad. Aristóteles, Eratóstenes y el cartógrafo Ptolomeo se referían a él como Terra Australis Ignota, un continente desconocido del sur. La creencia en su existencia se basaba en la idea de simetría geométrica en el mundo conocido en la Grecia clásica.Sin embargo, fue el intrépido explorador holandés Abel Tasman quien, en 1642, se topó con un conjunto de islas que hoy conocemos como Nueva Zelanda. Aunque esto parecía ser un descubrimiento significativo, Zelandia seguía siendo un enigma en gran parte.El mapa definitivo de ZelandiaPasaron 375 años hasta que finalmente se confirmó la existencia de Zelandia, gracias a un estudio científico llevado a cabo por GNS Science de Nueva Zelanda. Este estudio se basó en la recopilación de muestras de rocas dragadas del fondo del océano, lo que permitió la creación de un mapa detallado de los límites de Zelandia, conocido en maorí como Te Riu-a-Māui.Zelandia se extiende a lo largo de impresionantes 5 millones de kilómetros cuadrados, y hasta ahora, su superficie completa había permanecido en gran parte desconocida. Su historia está entrelazada con la de Gondwana, el antiguo supercontinente que, al separarse hace millones de años, dio origen a los continentes que conocemos hoy.Zelandia bajo las olasA diferencia de sus vecinos, como la Antártida y Oceanía, la mayoría de Zelandia quedó sumergida bajo el océano. Solo un puñado de tierra emergió en forma de las islas de Nueva Zelanda, Nueva Caledonia y los pequeños territorios australianos de la isla de Lord Howe y la pirámide de Ball.Debido a su ubicación bajo el océano, Zelandia había sido insuficientemente estudiada, lo que llevó a inconsistencias en su representación. Hasta el momento, solo se había cartografiado la zona sur del continente.La investigación definitivaEl geólogo Nick Mortimer lideró una nueva investigación que permitió definir los dos tercios restantes de Zelandia y refinar los mapas existentes. Como resultado, se ha completado el mapeo geológico de todo el continente de Zelandia, abarcando esos enormes 5 millones de kilómetros cuadrados.Este logro se basó en el análisis de muestras de rocas y sedimentos recolectados en el lecho oceánico, así como en las orillas de las islas circundantes. Las dataciones revelaron la antigüedad de estas rocas, que datan desde el Cretácico Inferior hasta el Eoceno, proporcionando pistas cruciales sobre la historia geológica de Zelandia.¿Por qué Zelandia es un continente?La corteza continental suele tener unos 40 kilómetros de profundidad, mucho más gruesa que la corteza oceánica, que ronda los 10 kilómetros. Zelandia, con aproximadamente 20 kilómetros de profundidad, se encuentra en un punto intermedio. Su plataforma se extendió considerablemente cuando se separó de Gondwana, y con el tiempo, se hundió, aunque no al nivel de la corteza oceánica típica.Los científicos argumentan que, tanto por la espesura de su corteza como por la composición de sus rocas, Zelandia merece el título de continente.Implicaciones geopolíticasLa reciente designación de Zelandia como continente tiene implicaciones significativas. Según la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, los países pueden extender sus territorios legales más allá de su Zona Económica Exclusiva para reclamar su "plataforma continental extendida". Esto incluye valiosos recursos minerales y petroleros.Demostrar que Zelandia es parte de un continente más grande podría permitir a Nueva Zelanda expandir su territorio seis veces, lo que ha llevado a un aumento en la financiación de la exploración marina en los últimos años.
El sábado, 2 de diciembre, en las Noticias De La Mañana, se informó sobre la noticia de que Colombia se unió en la COP28 al llamado contra los combustibles fósiles.Además, se dieron los detalles de la primera fecha del concierto de Karol G en Medellín; presuntamente más de 40 mil personas pudieron disfrutar de este evento. Por último, se habló sobre el exministro de Minas Amylkar Acosta que advierte sobre una posible inseguridad energética en el país, luego de que el presidente Gustavo Petro confirmara desde la COP28 en Dubái que se han dejado de firmar contratos de exploración y explotación de hidrocarburos.Escuche aquí el programa completo:
La Gobernación de Antioquia informó que a los seis casos reportados en Medellín y Bello se suman dos casos más: otro en Bello y uno en Remedios.En ambos municipios las víctimas fueron dos jóvenes de 16 años que sufrieron quemaduras de segundo y primer grado, respectivamente, cuando se encontraban observando la alborada. A uno le cayó un volador y el otro fue víctima de un volcán.Así las cosas, cuatro adultos y cuatro menores son las primeras víctimas del uso indebido de la pólvora que a pesar de estar prohibida por decreto en el departamento, sigue haciendo parte de las celebraciones de los antioqueños durante el fin de año.En el caso de Medellín, las cuatro personas que resultaron quemadas por pólvora en la bienvenida al mes de diciembre, entre quienes hay un niño de 5 años, no estaban manipulando los artefactos, algunos eran peatones, otros observadores y, en cuanto al menor de edad, se encontraba dentro de su vivienda.Vea también
Rechazo e indignación generó la brutal agresión física que sufrieron dos mujeres en el municipio de Charalá, Santander, por dos hombres que las golpearon desmedidamente en medio de un altercado que se habría presentado al parecer por un carro que estaba parqueado en la vía y, aunque el hecho fue reportado ante las autoridades, por el momento la Policía de Santander no ha referido al hecho.“Ellos venían en un taxi y nosotras estábamos cuadrando un carro y como no pudieron pasar, ellos venían peleando en el carro los dos, venían manoteándose, traían un niño, y empezaron a insultarnos porque no pudieron pasar, ellos estaban muy borrachos, y yo me fui a abrir el portón y les dije que respetaran y empezaron a pegarme y ahí empezó todo”, dijo una de las mujeres que resultó agredida.Aunque Blu Radio intentó comunicarse con la Policía de Santander para tener un reporte oficial de los hechos, lo cierto es que por el momento no se han pronunciado sobre ese episodio del que sólo mencionaron que era un hecho de intolerancia producto de las bebidas embriagantes.En el video que fue publicado en redes sociales se puede ver con claridad cómo los hombres agreden con puños y patadas a las dos mujeres, mientras ellas intentan defenderse, sin embargo, es casi imposible y terminan en el piso recibiendo varios golpes mientras las personas del sector salen a la calle, pero no intervienen con contundencia para frenar la agresión.“Esto nunca me había pasado, nunca, y menos con hombres, nosotros tratamos de defendernos, pero eso jamás me había pasado, fue un hecho grave que nos afectó mucho como mujeres, como seres humanos y cuando ellos vieron que los estaban grabando empezaron a decir que nosotros le habíamos pegado a un niño, pero es mentira, nosotros tratamos de defendernos”, dijo una de las víctimas.Por el momento la Secretaria de la Mujer y la Equidad de Género de Santander no se ha pronunciado sobre este hecho que terminó vulnerando los derechos de la mujer en el municipio de Charalá, Santander.Vea también
Compartiendo tarima con Romeo Santos, Becky G, Rayan Castro y Young Miko, entre otros, un estadio Atanasio Girardot lleno y un show de talla mundial, Karol G le demostró a Medellín por qué es una de las artistas más importantes del género urbano en este momento.A las 10:00 de la noche los colores, la música y la energía de Karol G se tomaron el escenario para poner a cantar a los 45.000 asistentes a su primer concierto en la ciudad y hasta le recordó a Bad Bunny quién es 'La Bichota' y de dónde viene.Personas de todo el país, e incluso del continente se prepararon por meses para disfrutar no solo del concierto de la artista paisa .Luzdari González, explicó que "la idea del outfit comenzó hace como mes y medio, desde que se compró la boleta, pero como tal empezar a comprar el pantalón, hacer como el estilo de los estampados y todo eso, por ahí ocho días".El festival no solo incluye el concierto, alrededor del Estadio Atanasio Girardot hay zonas de comidas, una feria con diferentes tipos de juegos que incluyen piscina de pelotas y muro de escalada, entre otros disfrutar previo al show.Esta noche no solo Medellín, sino toda Antioquia vivirá de nuevo la emoción de ver a Karol G en tarima, pues el concierto será transmitido, a través de pantallas gigantes en 23 municipios del departamento.
Preocupado se mostró el exministro de Minas y Energía, Amylkar Acosta, luego de que el presidente Gustavo Petro confirmara desde la cumbre de Cambio Climático (COP28) en Dubái que en su Gobierno se han dejado de firmar contratos de exploración y explotación de hidrocarburos, como medida para contrarrestar los efectos del cambio climático.Acosta, oriundo de La Guajira y consciente del viraje que debe dar la economía del país en matera de descarbonización, asegura que la decisión del presidente Gustavo Petro llevaría a que se tengan que importar, por lo menos, 400.000 barriles diarios de petróleo para abastecer las dos refinerías y atender la alta demanda de combustible que se registra actualmente. A esto se suma que tanto la economía como las finanzas públicas del país podrían verse en 'jaque', según lo señalado por el ex ministro, teniendo en cuenta que más del 40% de las exportaciones en el país corresponden a hidrocarburos."Esto, lógicamente, se traducirá en que tendremos menos exploración, tendremos menos hallazgos que contribuyan a recuperar las precarias reservas con las que cuenta nuestro país. Esto, naturalmente, con un horizonte no mayor de ocho años que tiene el país de autoabastecimiento", dijo. Además, el ex ministro sostuvo que "el país tendrá que importar los 400.000 mil barriles diarios, aproximadamente, para cargar las dos refinerías y producir el combustible Aunque en pasado días el ex ministro aplaudió la idea de que tanto Ecopetrol como PDVSA consoliden una alianza económico y/o comercial para la importación de hidrocarburos desde Venezuela a Colombia, teme que la seguridad energética del país pueda estar en riesgo por las precarias reservas que se tienen que, en materia de autoabastecimiento, no superan los ocho años.Vea también