No es una fallecimiento común en Colombia, pero sí existe la posibilidad de que suceda, según cifras de un estudio de la Universidad Nacional. La
Sin embargo, hay un desconocimiento en torno a la muerte por rayo en la ciudadanía ante la falta de información. Es por esto que
Según este centro de salud, al año se presentan más de 40.000 tormentas eléctricas en todo el mundo y al menos 100 rayos por segundo; por ende, el riesgo de muerte por rayo es muy bajo en comparación con otro tipo de lesiones. Pero de suceder esto, explican que el impacto se conoce como fulguración, que es la reacción del cerebro a la electricidad.
¿Qué es la fulguración y por qué da por muerte por rayo?
La fulguración es una lesión cerebral que se produce por lo general a raíz del impacto de un rayo. De acuerdo al hospital de Mallorca, España, un paciente que analizaron presentó un deterioro neurológico con una puntuación en la escala de coma de Glasgow de tres puntos.
Publicidad
Además, el estudio da cuenta de múltiples lesiones que recibe el cerebro y las articulaciones luego del impacto del rayo en el cuerpo humano. "El riesgo de sufrir un impacto por rayo es muy bajo, pero se estima que un tercio de los casos por fulguración son mortales, aunque existen pocos casos documentados", indicaron.
Asimismo, un rayo produce quemaduras internas graves que dejan lesiones que son causales de muerte y, por eso, por lo general una víctima no sobrevive al impacto.
Le puede interesar
Publicidad