
EcoCómputo, la entidad que lidera la gestión segura de residuos tecnológicos en Colombia
Desde su creación, han recolectado más de 22.000 toneladas de basura electrónica, y su meta para este año es recolectar y gestionar 2.400 toneladas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Edgar Fernando Erazo, director ejecutivo de EcoCómputo, explicó en diálogo con La Nube de Blu Radio, cómo la corporación busca un manejo ambientalmente seguro de los residuos tecnológicos. Con más de 12 años de experiencia en el sector, EcoCómputo se ha convertido en el sistema de recolección y gestión de residuos de computadoras más grande del país.
“Adquirimos nuestra propia personería jurídica y tenemos el apoyo y el aval de sesenta compañías del sector. En esos 12 años de gestión de trabajo mancomunado hemos recolectado más de 22.000 toneladas de residuos de tecnología. Eso es un volumen bastante importante”, indicó.
Además, destacó que EcoCómputo es una entidad sin ánimo de lucro que presta servicios de gestión segura de los residuos tecnológicos. Desde su creación, han recolectado más de 22.000 toneladas de basura electrónica, y su meta para este año es recolectar y gestionar 2.400 toneladas.
En cuanto a los tipos de dispositivos que reciben, explicó que EcoCómputo se enfoca en la electrónica y equipos de telecomunicaciones. Esto incluye computadoras, equipos para tratamiento de datos, electrónica de consumo y equipos de telecomunicaciones. Además, mencionó que existen otras corporaciones encargadas de gestionar los grandes aparatos electrodomésticos.
Publicidad
Erazo también señaló los peligros de una disposición inadecuada de los residuos tecnológicos. Un mal manejo puede poner en riesgo la salud humana y causar daños al medio ambiente. Los dispositivos electrónicos contienen una variedad de elementos químicos, incluyendo metales pesados, que pueden ser tóxicos para el medio ambiente y los organismos vivos.
EcoCómputo actualmente opera en más de 250 municipios en Colombia, atendiendo aproximadamente el 68 % de la población. Sin embargo, planean expandir su cobertura en los próximos años.
Publicidad
Escuche la entrevista completa: