Una nueva gama de teléfonos inteligentes de Motorola llega a Colombia con la promesa de redefinir el uso de la inteligencia artificial en dispositivos móviles. Se trata del lanzamiento de seis nuevos modelos, que incluyen plegables tipo "flip" y equipos de gama alta convencionales, en un contexto de creciente competencia con marcas como Samsung, Apple, Xiaomi y Honor.
Los dispositivos plegables presentados corresponden a los modelos razr 60 ultra y razr 60, que integran mejoras tanto en diseño como en capacidades de procesamiento y cámara. El razr 60 ultra, considerado el más potente dentro de esta categoría por sus fabricantes, está equipado con el procesador Snapdragon 8 Elite de 3 nm, pantalla interna pOLED de 7 pulgadas, y pantalla externa de 4 pulgadas con tecnología Gorilla Glass-Ceramic. Incluye una cámara triple de 50 MP y grabación en Dolby Vision, además de funcionalidades de inteligencia artificial como asistencia por voz y edición automatizada de fotos.
El razr 60, por su parte, está impulsado por el procesador MediaTek Dimensity 7400X, con una pantalla pOLED HDR10+ de 6,9 pulgadas y una cámara dual con lente ultra gran angular y Macro Vision. Este modelo busca ofrecer una opción más asequible dentro del segmento de los plegables, manteniendo especificaciones competitivas y soporte para funciones de IA.
A la par de estos dispositivos, se introdujo la nueva familia de gama alta compuesta por los modelos edge 60 pro, edge 60 y edge 60 fusion. Todos comparten pantallas pOLED de 6,7 pulgadas, sonido Dolby Atmos y un sistema de cámara principal de 50 MP con sensor Sony LYTIA 700C, estabilización óptica y enfoque omnidireccional.
El edge 60 pro destaca por integrar un teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico de 3x y Super Zoom de hasta 50x, además de una cámara frontal también de 50 MP. Este modelo incluye una batería de 6000 mAh con carga rápida de 90W. Según pruebas de DXOMARK, se posiciona como uno de los equipos con mejor desempeño energético en su categoría.
El edge 60 y el edge 60 fusion comparten la misma cámara principal y pantalla, con baterías de 5200 mAh y carga rápida TurboPower de 68W. Todos los equipos cuentan con diseño quad-curved, resistencia al agua y polvo bajo las certificaciones IP68/IP69, y materiales con acabados texturizados certificados por Pantone.
Una de las principales innovaciones en estos lanzamientos es la integración de funciones avanzadas de inteligencia artificial, reunidas bajo la solución moto ai. Entre las funciones presentadas se encuentran "Next Move", que sugiere acciones basadas en lo que aparece en pantalla, y "Playlist Studio", que genera listas de reproducción a partir de comandos de texto o contexto visual.
También se anunció compatibilidad con asistentes como Gemini (Google), Copilot (Microsoft) y Perplexity Assistant, integrados directamente en la interfaz. El sistema permite a los usuarios interactuar por voz con su dispositivo, obtener resúmenes de notificaciones y realizar tareas sin necesidad de contacto físico.
En cuanto a conectividad, todos los equipos son compatibles con eSIM y pSIM, y pueden integrarse a través de la función "Smart Connect", que permite compartir contenido y aplicaciones entre dispositivos como televisores, tabletas y PCs.
El mercado de smartphones en Colombia ha mostrado una recuperación en 2025, tras una leve contracción en el segundo semestre del año anterior. Este nuevo portafolio busca posicionarse frente a competidores como el Samsung Galaxy Z Flip 5, el iPhone 15 Pro Max, el Honor Magic V2 y el Xiaomi 14 Ultra, todos presentes actualmente en el segmento premium local.
Los nuevos modelos ya están disponibles en la tienda oficial del fabricante, con precios que oscilan entre los $1.599.900 y $6.999.900 pesos colombianos, y se espera que lleguen a operadores y grandes superficies en las próximas semanas.
Alta penetración móvil y dominio de Android definen el panorama digital en Colombia
Datos recientes de un estudio de Branch revelan que en Colombia existen aproximadamente 77 millones de teléfonos móviles activos, lo que equivale a un 145,5% de penetración en relación con la población total, estimada en 51,21 millones de habitantes. Esto significa que, en promedio, hay más de una línea móvil por persona en el país.
El uso de dispositivos móviles es prácticamente universal en la franja etaria de 15 a 64 años: el 98,8% ha utilizado un celular de cualquier tipo. En cuanto a teléfonos inteligentes, el 98,5% de los colombianos cuenta actualmente con un smartphone, mientras que solo el 12,1% utiliza teléfonos básicos sin funcionalidades inteligentes.
La infraestructura de conectividad también ha mostrado avances. En 2023, la velocidad media de la conexión móvil en el país se situó en 12,26 megabytes por segundo, lo que representó un incremento del 13,3% respecto al año anterior, consolidando una tendencia de mejora en el acceso digital.
Predominio de Android en el mercado local
En lo que respecta al sistema operativo preferido, Android mantiene una posición dominante en Colombia. Cifras de Statcounter correspondientes a abril de este año indican que el 77,3% de los usuarios utiliza dispositivos Android, mientras que iOS, el sistema operativo de Apple, representa el 22,3%. Durante el último año, Android ha sostenido una participación superior al 80% en promedio.
Xiaomi,
la marca más vendida en 2023
En cuanto a participación por marcas, datos de Euromonitor y Canalys señalan que en 2023 se vendieron más de 8,8 millones de teléfonos móviles en Colombia. Xiaomi lideró el mercado con aproximadamente 2,6 millones de unidades vendidas, lo que representó un 30% de participación, aunque registró una caída del 8% frente al año anterior.
Samsung ocupó el segundo lugar con 1,8 millones de dispositivos y una cuota del 21%, a pesar de una disminución del 22% en ventas. En tercer lugar se ubicó Lenovo, con 1,15 millones de teléfonos vendidos, equivalente al 13% del mercado. Le siguieron Transsion con un 10% (885.760 unidades) y Oppo con un 6% (531.465 unidades). Apple, por su parte, mantiene una participación en ventas cercana al 5%, según estimaciones de Statista.