
Las cascadas del Chupal, ubicadas en el sector de El Chupal, en el municipio de La Vega, Cundinamarca, se presentan como un atractivo turístico popular para quienes desean conectarse profundamente con la naturaleza y disfrutar de actividades al aire libre.
Este impresionante conjunto natural ofrece la oportunidad de explorar hasta 9 cascadas cristalinas, donde el agua fluye suavemente entre las piedras, creando una atmósfera mágica que invita a sumergirse en sus aguas renovadoras.
Se menciona un sendero que permite pasar por entre 5 a 8 cascadas diferentes, cada una con su propio encanto. Algunas de las más conocidas incluyen la Cascada del Cacique, La Piscina, El Paraíso y La Cascada de los Niños. La experiencia es tan envolvente que "cada brisa y gota al tocar tu piel revitaliza tu energía y limpia tu espíritu".
El entorno de las cascadas es un exuberante bosque tropical húmedo, ofreciendo paisajes vibrantes y abundante vegetación. La temperatura en la zona es agradablemente cálida, oscilando entre los 17 y 27 grados centígrados.
¿Qué hacer en las cascadas del Chupal en La Vega?
Para los visitantes, las cascadas del Chupal ofrecen una variedad de actividades y comodidades a través de la agencia Manai:
- Senderismo o trekking: Rutas que varían en dificultad, clasificadas como de nivel medio-bajo.
- Senderos ecológicos: Llenos de vida y perfectos para recorrer.
- Baños refrescantes: Disfruta de sus pozos naturales y caídas de agua.
- Puente tibetano: Un desafío para tus límites en medio del paisaje.
- Restaurante campestre: Disfruta de deliciosos platos con una vista privilegiada al paraíso.
- Zona de camping: Para una experiencia más prolongada e inmersiva.
Gracias a su cercanía a Bogotá, a aproximadamente una dos horas distancia, las Cascadas del Chupal son un destino fácilmente accesible tanto para un pasadía como para un fin de semana.
¿Cómo llegar a las cascadas del Chupal en La Vega desde Bogotá?
- En carro particular: Salga de Bogotá por la Autopista Medellín (también conocida como la Calle 80) y continúe derecho durante aproximadamente 55 km. El trayecto toma alrededor de una hora y media, dependiendo del tráfico. El camino está bien señalizado y es una ruta muy popular para quienes buscan disfrutar del clima cálido.
- En bus: Diríjase al Terminal de Transportes de Salitre o desde el Portal 80 y tome un bus que se dirija a La Vega. El viaje en bus dura aproximadamente dos horas, dependiendo de las condiciones del tráfico.
- En moto o bicicleta: Si es aficionado a las travesías en moto o bicicleta, la ruta por la Autopista Medellín es una opción pintoresca y llena de paisajes verdes. Sin embargo, es importante tener precaución, especialmente durante la temporada de lluvias.