
El colombiano Robert Farah, número uno de la clasificación mundial de dobles de la ATP junto a su compatriota Juan Sebastián Cabal, dio positivo en una prueba antidopaje realizada el 17 de octubre de 2019 y no disputará el Abierto de Australia, según anunció el mismo jugador este martes.
Tras conocerse la lamentable noticia, son muchos los argumentos que respaldan al deportista colombiano, pero también unos cuantos que van en contravía con lo dicho por el campeón mundial de dobles.
-A favor:
Para el presidente de la Federación Colombiana de Tenis, David Zamudio, no tiene ninguna lógica que un deportista como Robert Farah recurra a doparse para mejorar su rendimiento, sobre todo cuando está en el mejor momento de su carrera.
“La federación, su patrocinador y todo el mundo apoya a Robert. Lo conocemos muy bien desde pequeño, es una persona que ha sido muy transparente”, dijo Zamudio.
El directivo manifestó, además, que Farah está trabajando con un grupo de abogados de Los Ángeles, que ha manejado mucho esos temas de dopaje, para tratar de demostrar que la boldenona la adquirió por consumir carne en Colombia.
Publicidad
El férreo apoyo de su compañero de equipo
Juan Sebastián Cabal, quien conoce desde pequeño a Farah y quien se ha convertido casi que en su hermano, mostró todo su apoyo a su compañero de deporte.
Cabal, a través de un video publicado en sus redes sociales, aseguró que cree en Farah, al que calificó como su amigo, su hermano y su compañero de viaje.
Publicidad
“Ya todos conocen la situación y solo quiero decir que Ro (Robert Farah) es mi hermano, es mi amigo, mi compañero de viaje, como lo quieran llamar. Creo en él y vamos a aclarar esto lo antes posible”, dijo Cabal.
Vea además: Dopaje de Robert Farah: ¿qué sigue en el proceso de suspensión?
“Creo en ti, Robert, un abrazo muy grande. Esto es un obstáculo más en nuestra vida y en nuestra carrera y lo vamos a sacar adelante, como siempre”, agregó.
Su futuro
Farah está en el mejor momento de su carrera, viene de ser campeón de dobles y de ser uno de los deportistas del año en Colombia. Por eso, para la Federación Colombiana de Tenis resulta totalmente absurdo que, sabiendo las consecuencias que trae un doping, el deportista, de 32 años, decida tirar todo a la basura.
-En contra
Deyanira Barrero, gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, entidad encargada de la sanidad agropecuaria en todo el país, sostuvo en BLU Radio que hay que comer una cantidad importante de carne para dar positivo por boldenona.
Publicidad
Según indicó la funcionaria y experta, para resultar con esta sustancia en la sangre, Farah debió consumir mucha cantidad de carne, pues con un simple asado o el comer una cantidad normal de esta proteína, no es posible que suceda.
“Generalmente, estas sustancias tienen un efecto acumulativo, tendría que consumirse carne abundantemente para tener un nivel de trazas en la persona”, precisó.
Muy poca carne en Colombia se engorda con boldenona
Publicidad
Tras el resultado positivo por boldenona en el tenista colombiano, Noticias Caracol consultó con la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, entidad que precisó que en Colombia son muy pocos los ganaderos que usan anabólicos para engordar el ganado.
Incluso, José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, sugirió que el deportista colombiano pudo haber consumido carne con boldenona en Estados Unidos.
“La prueba la hicieron en Los Ángeles, vaya a usted a saber si se comió una hamburguesa de un animal que se engordó la parte final en un corral de engorde y, en consecuencia, pudieron haber usado anabólicos y lo usaron todo el tiempo”, aseguró Lafaurie a Noticias Caracol.
Asimismo, expresó que en Colombia “no hay corrales de engorde”, por lo que son muy pocos los ganaderos en el país que usan anabólicos para la terminación de la carne.
Sea como sea, Farah, quien se atiene hasta a 4 años de suspensión, según el Código Mundial Antidopaje, por tener en su cuerpo una sustancia prohibida por la AMA, deberá ahora afrontar un largo y costoso proceso de defensa para probar su inocencia en el caso.
Lo que espera el país
Publicidad
El país, entonces, está expectante de lo que suceda en el caso del campeón colombiano. Farah acudirá al análisis de la contramuestra, test que fue recolectado el mismo día que la primera, que dio positivo. Se esperaría que, con los resultados de la segunda prueba antidopaje, el tenista quede excluido de una eventual sanción. Sin embargo, nada es seguro. ¿Y usted qué opina?