
¿Por qué no se ha implementado la nueva regulación del 4x1.000? Esto dice Supersolidaria
El nuevo esquema del 4x1.000 sigue sin aplicarse por falta de un sistema de información, ¿cuánto tiempo más va a tardar esta medida?

Publicidad
Publicidad
Publicidad
La reforma tributaria aprobada en diciembre de 2022 estableció cambios en la aplicación del 4x1.000 , permitiendo a los ciudadanos disponer de múltiples cuentas exentas del gravamen hasta un límite de 350 UVT (aproximadamente $17'400.000). Sin embargo, más de dos años después, la medida aún no se ha implementado, lo que ha generado incertidumbre y descontento entre los contribuyentes.
En entrevista con Mañanas Blu 10:30, la superintendente de la Economía Solidaria, María José Navarro, explicó los motivos detrás de este retraso y aclaró que la normativa vigente condiciona la aplicación del nuevo esquema a la implementación de un sistema de información que permita su correcta fiscalización.
Según Navarro, la modificación establecida en el artículo 22 de la Ley 2277 de 2022 dejó la responsabilidad de la implementación en manos de los intermediarios financieros, es decir, bancos y cooperativas. “La realidad hoy es que ni los bancos ni las cooperativas están listos”, afirmó la funcionaria. La razón principal es la falta de un sistema unificado que permita verificar en tiempo real los movimientos financieros de los usuarios.
Hasta que no tengamos ese sistema de información, va a seguir aplicándose el 4x1.000 como lo conocemos hoy
Ante las críticas sobre un posible incumplimiento de la norma, Navarro aseguró que no hay una violación legal. “El mismo artículo estipula que la entrada en aplicación depende del desarrollo del sistema de información y establece un plazo máximo de dos años, pero sin este requisito cumplido, se mantiene la normativa anterior”, explicó.
Publicidad
Sin embargo, la respuesta no satisface a muchos ciudadanos y expertos que cuestionan el tiempo transcurrido sin avances significativos. La periodista Camila Zuluaga insistió en que los bancos y cooperativas tuvieron más de dos años para adecuarse. “Ya estamos en febrero de 2025. Dos años y medio han pasado y nada ha cambiado”, subrayó.
Uno de los principales obstáculos para la implementación del nuevo esquema del 4x1.000 es la situación de las cooperativas de ahorro y crédito. Navarro explicó que existen 122 cooperativas en regiones apartadas que enfrentan problemas de conectividad y capacidades tecnológicas limitadas. “No podemos medir con el mismo rasero a los grandes bancos y a estas cooperativas, que son las únicas intermediarias financieras en lugares como Amazonas o Guainía”, señaló.
Para acelerar el proceso, la Supersolidaria ha trabajado junto con la Dian y la Superintendencia Financiera en mesas de trabajo con el objetivo de desarrollar un sistema que pueda integrarse al modelo bancario. “No lo vamos a resolver imponiendo sanciones a cooperativas que hoy están haciendo un esfuerzo por la inclusión financiera”, afirmó la superintendente.
La incertidumbre sobre la fecha de implementación sigue latente. Aunque algunos bancos aseguran estar preparados, el sistema de información interconectado aún no está listo. Navarro reconoció que este retraso prolonga la aplicación de la reforma: “La idea no es que pasen 10 años, la idea es que esto entre en vigencia lo antes posible y para eso estamos trabajando con la Dian”.
Publicidad
A pesar de los esfuerzos mencionados, la falta de un cronograma concreto preocupa a los ciudadanos, quienes continúan esperando la eliminación de la restricción de una sola cuenta exenta del 4x1.000. Mientras el sistema de información no se implemente, el alivio prometido seguirá siendo solo una expectativa sin materializarse.
Publicidad