El jueves, 19 de octubre, en Mañanas Blu, estuvieron las ejecutivas de Fecode Martha Alfonso y Victoria Avendaño, quienes explicaron los dos puntos de vista que hay en la institución ante la pausa de la licitación para escoger a el operador de salud del Fondo del Magisterio (Fomag) por presunta corrupción.
“Represento un sector donde soy consciente que hay que tomar las acciones que sean necesarias para evitar cualquier vicio de corrupción y si son inmediatas, (...) en eso estamos unidos todo el comité ejecutivo de Fecode y apoyaremos las acciones para parar la corrupción”, enfatizó Martha.
Asimismo Victoria añadió: “Pero castigar a los docentes y sus familias por las irregularidades que encuentre en la Fiduprevisora o en los contratistas, creo que no es lo conveniente en estos momentos”.
El defensor del Pueblo Carlos Camargo, dio detalles del informe que presentaron donde se evidenció un aumento en los actos de violencia que rodean las elecciones regionales en diferentes territorios del país.
Publicidad
“Necesitamos conocer las políticas públicas de seguridad y sobre todo las políticas de seguridad no solamente en el marco del plan democracia, también en la política de seguridad de paz total, la política de seguridad humana, de manera de que la comunidad nacional internacional conozca cuáles son los lineamientos de seguridad en el territorio que están previstos para las elecciones del próximo 29 de octubre”, advirtió.
Francisco José Lloreda, exministro de Educación, habló de la carta que enviaron académicos, empresarios y exministros colombianos al presidente Gustavo Petro, para expresar su desacuerdo con la posición del Gobierno colombiano en relación con el conflicto entre Israel y Palestina.
"La almendra es lo que les menciono: pidiéndole al Gobierno colombiano que siente una posición clara, firme, en torno a lo que ocurrió en el punto inicial de esta última crisis, que es el atentado terrorista de Hamás, que dejó centenares de muertos", afirmó.
Publicidad
Tomás Guanipa, miembro de la Plataforma Unitaria de Venezuela dialogó de la situación de los presos políticos como “fichas de cambio” para lograr un acuerdo en la mesa de negociación entre oposición y Gobierno de Maduro.
“También es un reconocimiento a los defensores de derechos humanos que hacen que esta tragedia de que alguien este preso por pensar distinto no pase al olvido”, dijo Guanipa.
Por último, Jáder Castaño demandante de su expareja que no le dejaba ver a Simona su "hija perruna", conversó sobre el fallo del Tribunal de Bogotá que reconoció a un perro como “familia multiespecie”, gracias a su caso.
“Esto permite a otras parejas, que estén en una situación similar a la mía, tener una jurisprudencia en el marco de lo que es la familia multiespecie”, puntualizó.
Publicidad
Escuche el programa completo aquí: