
El Gobierno nacional ya notificó a las estaciones de servicio de todo el país sobre la nueva estructura de precios vigente desde este viernes, 23 de mayo, en la que confirmó que ni el precio de la gasolina ni del diésel subirá.
Según la información enviada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) a las estaciones de servicio del país, los precios promedio de referencia para las 13 principales ciudades permanecerán sin cambios.
En otras palabras, el galón de gasolina corriente seguirá costando en promedio $15.827, mientras que el del ACPM o diésel se mantendrá en $10.536.

¿Cómo se distribuye el costo de la gasolina?
En todo ese contexto, siempre ha existido la duda de cómo se distribuye el precio que pagan los colombianos por cada galón de gasolina. De los más de $15.000 que se pagan por galón, $10.456 corresponden al valor recibido por Ecopetrol como productor del combustible.
El resto del precio está compuesto por sobretasas, impuestos y otros conceptos regulatorios, los cuales varían según la ciudad.
¿Cuáles son las ciudades con la gasolina y diésel más barato y caro?
De acuerdo con los datos oficiales, Villavicencio presenta el precio más alto de gasolina, con $16.359 por galón, mientras que Pasto mantiene el precio más bajo con $13.921. En el caso del diésel, Cali registra el valor más alto con $10.983, y Cúcuta el más bajo con $8.503.
Ciudad | Gasolina MC ($/gal) | ACPM ($/gal) |
Bogotá | 16.259 | 10.842 |
Medellín | 16.182 | 10.864 |
Cali | 16.268 | 10.983 |
Barranquilla | 15.904 | 10.527 |
Cartagena | 15.862 | 10.493 |
Montería | 16.112 | 10.743 |
Bucaramanga | 16.023 | 10.598 |
Villavicencio | 16.359 | 10.942 |
Pereira | 16.207 | 10.925 |
Manizales | 16.234 | 10.911 |
Ibagué | 16.177 | 10.833 |
Pasto | 13.921 | 8.809 |
Cúcuta | 14.240 | 8.503 |
Vea también
Publicidad