
Controversia en redes por una publicación de Javier Milei sobre un niño con autismo
El presidente replicó en redes un mensaje que acusa a la familia del menor de usarlo con fines políticos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, generó este domingo una fuerte polémica al compartir en sus redes sociales una publicación que involucra a Ian Moche, un niño de 12 años con autismo conocido por su activismo en defensa de los derechos de las personas con discapacidad.
En su cuenta de la red social X, Milei replicó un mensaje del usuario identificado como 'Hombre Gris', quien acusó al periodista Paulino Rodrigues de instrumentalizar a Moche con fines políticos en contra del Gobierno. Además, el mensaje apuntó contra la familia del menor, señalándola como simpatizante del kirchnerismo. “Paulino siempre del lado del mal. No falla nunca al momento de operar en contra del Gobierno. Siempre del lado de los kukas, no falla”, escribió el mandatario.
El presidente acompañó su publicación con tres imágenes: una de Ian junto a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner; otra con el exministro de Economía y excandidato presidencial Sergio Massa; y una tercera correspondiente a su reciente entrevista con Rodrigues.
El hecho ocurre en un contexto de creciente tensión por los reclamos de diversos sectores vinculados a la discapacidad, quienes cuestionan la falta de respuestas del Gobierno ante sus necesidades.
La entrevista al menor fue difundida días después de que su familia denunciara públicamente al director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo. Según relataron, durante una reunión el funcionario les habría dicho: “Si vos tuviste un hijo con discapacidad, es problema de la familia, no del Estado”. Además, Ian aseguró que Spagnuolo cuestionó beneficios sociales con frases como: “¿Por qué yo tengo que pagar peaje y ustedes no?”
Las declaraciones provocaron un amplio repudio y llevaron a que la Cámara de Diputados anunciara el tratamiento de un proyecto de ley para declarar la emergencia en discapacidad hasta el año 2027.
Publicidad
La iniciativa, impulsada por el diputado peronista Daniel Arroyo, propone actualizar los fondos destinados a prestadores de servicios y reactivar las pensiones por invalidez. “Sé de la angustia, la preocupación, el maltrato que sufren las familias. Sé que ya no aguantan más. Tenemos que dar un paso adelante, tiene que ser ley”, expresó Arroyo.
Desde el oficialismo, sin embargo, manifestaron su rechazo al proyecto alegando que comprometería el objetivo de déficit fiscal cero. Por su parte, el director de ANDIS calificó de “mentirosos” a Ian y a su madre, lo que intensificó el malestar entre familias y organizaciones del ámbito de la discapacidad.