
Volcán Etna en Italia entra en erupción; uno de los más activos del mundo
El humo se eleva desde el cráter del volcán Etna mientras entra en erupción, en el Monte Etna, cerca de Catania, el 2 de junio de 2025.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El volcán Etna, el más activo de la placa euroasiática y ubicado en la isla italiana de Sicilia, ha vuelto a entrar en erupción con potentes explosiones, densas columnas de humo y una colada de material piroclástico que desciende por su ladera sureste.
El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) está monitoreando de cerca el fenómeno. En su más reciente boletín, ha confirmado mediante cámaras térmicas la presencia de flujos piroclásticos, coladas de lava y emisiones de gases que se desplazan a ras de suelo.
Según el observatorio, el flujo probablemente se originó por el colapso de una sección del cráter sureste. No obstante, el material incandescente "no parece haber sobrepasado" el Valle del León, una zona habitualmente transitada por los excursionistas que ascienden al volcán.
La primera alerta del INGV se registró a las 2:39 de la madrugada (00:39 GMT), al detectar una "repentina variación de los parámetros" a unos 2.800 metros de altitud en este imponente volcán siciliano.
En uno de los videos que se viralizan en redes sociales se ve un grupo de turistas que estaban cerca del volcán cuando este hace erupción.
#Etna 2025 suite de l’éruption pic.twitter.com/95sZiVHGbM
— 🥗Aurelien Pouzin🍯 (@aurelienpouzin) June 2, 2025
Posteriormente, se observó actividad estromboliana —explosiva, pero de energía moderada— en el cráter sureste, junto con un "incremento gradual" de los temblores volcánicos.
Publicidad
En su informe más reciente, el INGV ha reportado que la actividad explosiva ha evolucionado hacia erupciones de lava, mientras que el nivel de los temblores ha alcanzado "valores muy elevados".
La erupción ha sido claramente visible desde la cercana ciudad de Catania, en el sur de Sicilia, aunque su aeropuerto continúa operando con normalidad.