Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Comienza el registro de comités por firmas: Luna, Lizcano y Claudia López se lanzan al ruedo

Según la norma, los aspirantes deberán recolectar un número de firmas equivalente al 3 % del total de votos válidos emitidos en las elecciones presidenciales de 2022.

Elecciones
Elecciones
Foto: Registraduría

A partir del próximo sábado 31 de mayo, se habilitará oficialmente el proceso de registro de los comités inscriptores de candidaturas avaladas por firmas para las elecciones presidenciales y vicepresidenciales de Colombia, en su primera vuelta.

Este mecanismo abre la puerta para que aspirantes independientes puedan competir por la Presidencia sin el respaldo directo de partidos políticos tradicionales. Precandidatos como David Luna, Mauricio Lizcano y Claudia López ya han confirmado su intención de participar mediante este modelo, agendando el registro formal de sus respectivos comités promotores. La etapa inicial contempla la autorización para iniciar la recolección de firmas.

Según la norma, los aspirantes deberán recolectar un número de firmas equivalente al 3 % del total de votos válidos emitidos en las elecciones presidenciales de 2022, lo que se traduce en aproximadamente 631.000 apoyos ciudadanos debidamente validados.

Registraduría
Registraduría /
Foto: registraduría.gov.co

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos, anunció que la Registraduría ya cuenta con la infraestructura necesaria para garantizar que el proceso se desarrolle. “La Registraduría Nacional está lista para que inicie el proceso de recolección de firmas. Las herramientas y los mecanismos están preparados para garantizar la agilidad y la transparencia del proceso”, aseguró Penagos.

Además, se aprobó recientemente un traslado presupuestal junto con la habilitación de vigencias futuras, lo que permitirá dar inicio a la convocatoria pública tanto para las elecciones presidenciales como para el Congreso. Como parte de este despliegue logístico, también se publicó la convocatoria para la contratación de los proveedores encargados de la logística requerida durante todo el proceso electoral. El presupuesto estimado para esta operación asciende a dos billones de pesos. Dicha convocatoria será tanto a nivel nacional como internacional.