Después de que el Consejo Nacional Electoral revocara la candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander y que su equipo jurídico interpusiera una tutela para reactivar su campaña, se conoció que en próximos días Hernández tiene contemplado hacer varios recorridos por algunos municipios de la región santandereana.“Desde nuestra perspectiva el ingeniero Rodolfo Hernández va estar la otra semana recorriendo algunas partes de Santander, pero con mucha tranquilidad y más bien enviando unos mensajes claros, miren que, a hoy, aunque no hemos visto cantidades de vallas, ni publicidad de Rodolfo como sí lo tienen otros candidatos, que todos saben de dónde sacan la plata, hoy Rodolfo Hernández marca de primero y en algunas encuestas de segundo, sin salir a hacer tanta bulla”, dijo Camilo Larios, uno de los abogados de Hernández.Según integrantes del partido Liga de Gobernantes el ingeniero está tranquilo luego de que le hicieran un procedimiento médico debido al cáncer de colon que padece.“Él está bien, completamente recuperado, está haciendo todos los trámites tranquilos, del posoperatorio y, yo creo que muy pronto vamos a estar nuevamente con el ingeniero acompañando y recorriendo Santander con el partido político Liga de Gobernantes Anticorrupción”, agrego Larios.De igual forma desde el partido Liga de Gobernantes manifestaron que Hernández es un candidato consolidado que no necesita grandes manifestaciones porque los santandereanos reconocen desde hace varios años la labor política del ingeniero.“El ingeniero fue sometido a una cirugía y ha venido en una recuperación muy satisfactoria, se encuentra en Bogotá, sin afanarnos, sabemos que esta lucha al principio va ser jurídica, teníamos previstos todos estos ataques que la politiquería quería hacer y por eso no hemos estado afanados, recuerden ustedes que el estilo de campaña de Rodolfo Hernández no es con manifestaciones y las muchedumbres, el estilo de él es con el sentimiento y su buen nombre”, dijo Larios.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro estuvo en el encuentro ‘Gobierno con el Pueblo’ en Engativá, frente a cientos de personas y habló sobre algunas de sus propuestas para la localidad, pero también resaltó la importancia de la alta votación en Bogotá para su llega a la Presidencia.“En las elecciones que nos volvieron presidente de la república sin Bogotá no hubiéramos podido, nosotros ganamos de lejos en el Pacífico, ganamos de manera importante en el Caribe y ganamos en Bogotá, pasamos de los dos millones de votos que nunca se había conseguido”, señaló el presidente Gustavo Petro.Por otro lado, aseguró que se debe hacer una diferencia entre lo que puede hacer en Bogotá el Gobierno nacional y lo que puede hacer la Alcaldía.“No hay que confundir lo que puede hacer un Gobierno nacional en Bogotá, con lo que puede hacer el Gobierno nacional en Bogotá, cada uno tiene competencias diferentes, hay cosas que solo puede resolver la Alcaldía, como cuando yo fui alcalde, y hay cosas que se pueden resolver comúnmente entre la alcaldía y la nación”, explicó el presidente.Por último, respondió a los sectores que lo han cuestionado por realizar este tipo de eventos.“No les gusta que estemos en Bogotá recorriendo las localidades y hablando con la gente con la que ya nos conocemos desde hace mucho tiempo y con la que hemos luchado tanto años, décadas ya”, finalizó Petro.Le puede interesar "¿Qué pasará con la licitación para expedir pasaportes en Colombia?":
En Santa Marta los jóvenes tienen un rol fundamental en el crecimiento económico de la ciudad. Sus preocupaciones radican en varios temas como su papel en el rol turístico que tiene la ciudad para el país.“Hay un problema y es la falta de formación a los jóvenes para prestar un servicio de calidad. Visiblemente hay mucho turista en la ciudad, es prácticamente una mina de oro, es uno de los principales factores de generadores de empleo aquí en la ciudad de Santa Marta, pero para todo se requiere una formación, no podemos seguir haciéndolo de manera empírica porque esto al final lo que va a afectar es que la gente termine desechando ese turismo. Entre tanto, si nos formamos nosotros los jóvenes tenemos capacidades, habilidades en un segundo idioma, en atención al cliente en conocer y poder brindarle una experiencia al usuario, tenlo por seguro que van a ser muy competitivos y van a ser muy buscados por los operadores de turismo de la ciudad, restaurantes, hoteles, etcétera”, dice David Camargo, joven estudiante.Además, según los jóvenes el departamento enfrenta una crisis a nivel educativo, sobre todo en la educación media.“Estrategias como el programa talento Magdalena han permitido que sus estudiantes ingresen a la Universidad, ya que los dos mejores promedios de cada colegio del departamento ingresan directamente a la universidad y no por los resultados de las pruebas ICFES. Sin embargo, hoy en día somos los últimos, ocupamos los últimos puestos solamente compartiendo puesto con la Guajira y el Chocó”, asegura Jesús Escordia, líder estudiantil.Los jóvenes pescaderos aseguran que el Gobierno local también tiene que incluirlos a ellos.“Lo primordial es que no tenemos la ayuda del Gobierno, esa es la más grande problemática que tenemos aquí. También es la inseguridad porque hay mucho robo especialmente aquí en el centro histórico”, dice Johan, un joven pescado de la Bahía de Santa Marta.Finalmente, y como todo el país, el tema de la inseguridad es tema prioritario de los estudiantes.“Desafortunadamente, en el sector universitario, que es donde más frecuentamos nosotros los jóvenes, los estudiantes estamos siendo azotados por esta ola de atracos de manera muy recurrente. A diario escuchas historias de compañeros diciéndote que los atracaron en tal lugar. Haces un panorama y dices no, pero está aquí a dos cuadras de la Universidad e incluso no solamente en el sector universitario, sino también en la ciudad en general, el no poder sentirte seguro ni siquiera a plena luz del día”, dijo Kersting Carcamo.Y agregó: “A esto se le suma la violencia basada en género más allá de un tema de delito de hurto, también hay delitos en contra de la mujer. Directamente hay Santa Marta y el Magdalena es uno de los departamentos donde más se reportan índices de violencia basada en género. Desafortunadamente, los feminicidios no cesan, sí es bastante complejo, siempre duele bastante”.Le puede interesar:
Con una acción de tutela interpuesta ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca, Rodolfo Hernández, busca reactivar su candidatura a la Gobernación de Santander que fue revocada por el Consejo Nacional Electoral por tener tres sanciones disciplinarias en la Procuraduría entre los años 2019 y 2023. En ese sentido la Acción de Tutela argumenta violación al derecho a la igualdad entre otros.“Se declare la prosperidad de la presente acción de tutela y, en consecuencia, dejar sin efectos la eventual revocatoria de inscripción de la candidatura a la Gobernación de Santander en contra de Rodolfo Hernández Suárez, dentro del proceso CNE-E-DG-2023-024075 que cursa ante el Consejo Nacional Electoral”, dice la acción de tutela.Esta es la tutela de Rodolfo Hernández:Camilo Larios, uno de los abogados de Rodolfo Hernández explicó que: “Vamos a buscar un recurso de reposición para agotar la vía gubernativa y una acción de tutela porque sabemos que esto es un derecho fundamental que no puede ser vulnerado por una autoridad administrativa, ya el Consejo de Estado y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han sido enfáticos en decir que la Procuraduría no puede limitar derechos políticos, sin embargo, basados en esa sanción impuesta en el Procuraduría el Consejo Nacional Electoral ha tomado una decisión que ha sido muy debatida y se logra afectar los derechos del ingeniero”.“En consecuencia, de la prosperidad de las pretensiones, se garantice el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de mi cliente, especialmente los de elegir y ser elegido, y se ordene la inmediata y efectiva restitución del ingeniero Rodolfo Hernández Suárez como candidato inscrito a la Gobernación de Santander para el periodo 2024-2027”, dice otra de las peticiones de la Acción de Tutela.A través de sus redes sociales Hernández escribió: “Usaré los medios legales que tengo como ciudadano para seguir firme contra la politiquería y los corruptos que se tomaron el sistema, porque esta decisión de revocatoria fue eso, politiquera: magistrados que están a la orden de partidos contra los que he luchado desde que empecé, instituciones como la Procuraduría maniatadas por clanes sirviendo a merced para asesinar políticamente a sus contenedores”.
La revocatoria de la candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander sigue generando reacciones desde diferentes sectores que ven lo ocurrido como un cambio transversal al escenario político de la región, en ese sentido algunos analistas consideran que los votos que podía captar Hernández pueden dispersarse hacia campañas que de alguna manera manejan algunos elementos de su discurso como la lucha contra la politiquería, la corrupción y sobre todo la mano fuerte para garantizar la seguridad.“De alguna manera se mueve ese nicho de votación, Rodolfo representa un votante de centro derecha, algo de centro izquierda y de opinión y sin duda que este nicho va entrar a repartirse entre dos polos que de alguna manera, de las candidaturas que hay, en Santander, por un lado Ferley Sierra que representa desde hace mucho tiempo y ha hecho ruido con el tema de la lucha contra los clanes y la politiquería y el otro candidato que puede disputarse supuestamente estos nichos de opinión de Rodolfo con el mantra de la seguridad, es el general Juvenal”, dijo Julio Acelas, analista político e historiador de la región.Según Acelas el mes que viene puede estar marcado por la incertidumbre, aunque los votos de Rodolfo Hernández, si se mantiene su revocatoria de candidatura no irían, ni para Héctor Mantilla, ni tampoco para otro candidato.“De todas maneras él estuvo involucrado en muchos casos de corrupción empezando por la cuestión del hijo y el relleno sanitario, con la empresa Vitalogic y luego el patrocinio al alcalde Cárdenas, el actual alcalde de Bucaramanga, generalmente esto nos dice que él está ya para su retiro, a su edad y con la plata que tiene ya es bueno que se esté quieto y que disfrute de lo que trabajó y de lo que hizo, eso es lo que pienso”, dijo José Paz, habitante de Bucaramanga.“Ese señor ya está bueno para que se retire y que se vaya a disfrutar de los poquitos o muchos años que le queden de vida, ya no está para hacer política, está enfermo y debería quedarse tranquilo en su casa con su familia sin tantos problemas”, dijo Alberto Chávez, habitante de Bucaramanga.Le puede interesar:
A través de sus redes sociales, Rodolfo Hernández acusó a los magistrados del Consejo Nacional Electoral de estar a la orden de partidos políticos que están en su contra, por esa razón, según él, revocaron su candidatura a la Gobernación de Santander. Ante estos hechos, el abogado de Hernández explicó que apelarán esa decisión y emplearán todas las herramientas legales para mantener vigente la campaña política.“Soy consciente del reto que asumí hace 9 años el día que decidí pasar de la crítica a la acción e incursionar en política, sabía que no sería fácil, sabía que como pienso y actúo iba a generar enemigos, trampas y batallas difíciles de sobrellevar, la de hoy es una de tantas. Quiero expresarle a Santander y a Colombia que seguiré luchando por ustedes hasta el final”, escribió Rodolfo Hernández en cuenta de X.“Vamos a buscar un recurso de reposición para agotar la vía gubernativa y una acción de tutela porque sabemos que esto es un derecho fundamental que no puede ser vulnerado por una autoridad administrativa, ya el Consejo de Estado y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han sido enfáticos en decir que la Procuraduría no puede limitar derechos políticos, sin embargo basados en esa sanción impuesta en el Procuraduría el Consejo Nacional Electoral ha tomado una decisión que ha sido muy debatida y se logra afectar los derechos del ingeniero”, dijo el abogado de Rodolfo Hernández, Camilo Larios.De igual forma, Hernández escribió: “Usaré los medios legales que tengo como ciudadano para seguir firme contra la politiquería y los corruptos que se tomaron el sistema, porque esta decisión de revocatoria fue eso, politiquera: magistrados que están a la orden de partidos contra los que he luchado desde que empecé, instituciones como la procuraduría maniatadas por clanes sirviendo a merced para asesinar políticamente a sus contenedores”.“Colombianos, esta cacería que me han hecho con ese despliegue de recursos y esa insistencia ¿la han visto en contra de atracadores y ladrones? NO, porque así es nuestro sistema, premian al bandido y atacan al que lucha por erradicarlos. Mientras Dios me dé fuerzas y salud daré la batalla no por mi, no por un deseo, lo hago por la convicción de que mi país y departamento merecen un mejor futuro!”, agregó Rodolfo Hernández.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Todo parece indicar que de acuerdo nada, no quedó si no las ganas de una coalición que no tuvo ningún impulso y que, a minutos de anunciarse, término en que no hubo acuerdo: los candidatos Juan Diego Gómez, conservador y Mauricio Tobón el del parche, llegarán hasta el final.La excusa, ahora es una consulta al Consejo Nacional Electoral y Registraduría, si puede haber un único candidato, sin embargo, a un mes de elecciones el panorama es que quienes fueron capaces fueron Eugenio Prieto y Andrés Julián Rendón Cardona. Los dos quedaron en buenos términos y dicen que siguen dialogando. Amanecerá y veremos.A propósito de Mauricio Tobón, se enfrentó en un debate a Urabá a quienes apoyan al presidente Gustavo Petro y defendió la labor que hizo Álvaro Uribe Vélez: “Petro está acabando con Colombia, Petro está acabando con Antioquia, Petro está acabando con Urabá, somos el bloque contra la manera humillante que quiere avanzar Petro contra Antioquia, aquí hay un hombre que defendió esta región que se llama Álvaro Uribe Vélez”, afirmó.A lo que el candidato de Independientes, Esteban Restrepo replicó: “respéteme que Álvaro Uribe no ha hecho nada por esta región, lo que hemos hecho nosotros a la población excluida, a esa gente como la población LGBTIQ+, a la gente excluida del territorio es por esa gente que trabajamos, no por las élites los cuales ustedes son unos borregos completos”.Por otro lado, Mauricio Halaby, un empresario reconocido de Medellín, aseguró que tiene un programa importante para que Antioquia pueda avanzar en proyectos para la región como el Túnel del Toyo, el Tren del Río, pero sobre todo en seguridad.“En el inmediato plazo, el gobernador debe cumplir con sus función constitucional de ser el primer policía, el primer soldado del departamento, tiene si o si, hacer que esas fuerzas por parte del estado se cumplan, es decir, que la Policía y el Ejército debe salir de su adormilamiento en que la tiene el Gobierno Nacional. A la vez trabajar en el tema de oportunidades para quitarle gente a la delincuencia y reducir el hambre”, dijo.El candidato por el Polo Democrático Alternativo es el exconcejal de Medellín Carlos Alberto Ballesteros, quien aceptó en esta ronda política, que la llamada “izquierda” perdió la oportunidad de tener un candidato, aprovechando el triunfo del Gobierno del presidente Gustavo Petro y aseveró que el llamado 'Quinterismo' sí ha restado.“El Gobierno actual representa una izquierda democrática, un progresismo, que lo ideal es que estuviera representado en la retina de la gente en una persona o máximo dos, pero cuando vemos tantas alternativas la gente queda muy confundida, lo ideal es tener un movimiento más cohesionado. Tenemos tiempo para posicionar lo que se denomina en una tercería debe estar reflejada en lo que yo represento, porque Daniel Quintero no refleja el pensamiento de la izquierda, si usted pregunta a quienes estamos metidos en la política no se sabe, para mí, si usted me pregunta no sé. Ideológicamente no sé”, señaló.Pero no fue el único que se fue contra el 'Quinterismo', la candidata al Concejo de Medellín, la exfiscal conocida como la dama de hierro, Claudia Carrasquilla aseguró que va a demandar al alcalde Daniel Quintero para que llegue a las 110 denuncias: “Daniel, deja de mentirle a la gente, no son 100, son 108, y las dos que estoy preparando, vamos a quedar en 110. Tiemble papá que Medellín no lo quiere”, afirmó.
Luego de que se conociera la revocatoria de la candidatura de Rodolfo Hernández a la Gobernación de Santander por parte del Consejo Nacional Electoral por tener tres sanciones disciplinarias en la Procuraduría entre los años 2019 y 2023 el abogado de Hernández explicó que interpondrán recursos para buscar seguir adelante con su aspiración a la Gobernación de Santander.“Vamos a buscar un recurso de reposición para agotar la vía gubernativa y una acción de tutela porque sabemos que esto es un derecho fundamental que no puede ser vulnerado por una autoridad administrativa, ya el Consejo de Estado y la Corte Interamericana de Derechos Humanos han sido enfáticos en decir que la Procuraduría no puede limitar derechos políticos, sin embargo basados en esa sanción impuesta en el Procuraduría el Consejo Nacional Electoral ha tomado una decisión que ha sido muy debatida y se logra afectar los derechos del ingeniero”, dijo el abogado de Rodolfo Hernández, Camilo Larios.De igual forma Larios explicó que “Los magistrados del Consejo Nacional Electoral son puestos por los partidos políticos y los magistrados que fueron postulados por los partidos conservador, el partido liberal, el partido Cambio Radical y el partido de la U votaron en contra del ingeniero Rodolfo Hernández en su posibilidad de candidatura, por eso vamos a agotar todas las medidas jurídicas que hay todavía para continuar con esta posibilidad de que Rodolfo Hernández sea el candidato a la Gobernación de Santander y pueda ser gobernador”.El abogado de Hernández aclaró que esa campaña no es como las demás y por eso no tienen tanta publicidad en las calles sino más cercana a las personas y con el sentimiento de haber hecho las cosas bien en Bucaramanga.“Por eso desde nuestra perspectiva Rodolfo Hernández va estar la otra semana, va estar recorriendo algunas partes de Santander pero con muchas tranquilidad y más bien enviando unos mensajes claros.Le puede interesar:
El candidato a la Alcaldía de Bucaramanga por el movimiento Mano, Fabián Oviedo, radicó una queja disciplinaria contra el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, tras señalar que él es un “político hipócrita”.El gobernador, el pasado martes, arremetió contra los aspirantes: “hay unos candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga que hay que invitarlos para que vayan al polígrafo a ver si no han buscado a mi padre y a mi hermano para que los apoyen. Vienen a ser supuestamente sinceros y honestos cuando ahí sí quieren ocultar estos respaldos que ellos han buscado, no a mí, pero sí a los miembros de mi familia porque yo no puedo participar en estas contiendas”.Pero Mauricio Aguilar, hijo del coronel en retiro Hugo Aguilar y hermano de Richard Aguilar, ambos exgobernadores de Santander, fue más allá y con nombre propio señaló a quienes han buscado el apoyo de su casa.“Se han venido ensañando con la familia Aguilar y por eso el llamado es al doctor Jaime Andrés (Beltrán), al doctor Horacio José (Serpa) y al doctor Fabián Oviedo a que se sometan al polígrafo para ver si no es verdad lo que estoy diciendo, han buscado a mi padre y mi hermano para que reciban ese apoyo político. Hay que ser honestos, transparentes, pero la invitación es que dejen ese discurso populista que lo único que generan es más odio y rencor en la ciudadanía”, agregó.Pues el candidato Fabián Oviedo no aguantó las afirmaciones y denunció los hechos: “ante las declaraciones hechas por el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar Hurtado, radiqué ante la Procuraduría General de la Nación una queja disciplinaria con solicitud de suspensión para este servidor público, quien además de mentir en su declaración sobre mí, está participando claramente en política; así mismo, continuaré con todas las acciones legales a las que dé lugar”.Jaime Andrés Beltrán y Horacio José Serpa, los otros dos candidatos señalados por el gobernador de Santander, han manifestado que no tienen ni han pedido el apoyo del llamado ‘Clan Aguilar’, pero no han interpuesto ninguna acción disciplinaria.
Federico Gutiérrez Zuluaga sigue liderando la intención de voto a la Alcaldía de Medellín, según los resultados de la nueva encuesta de Invamer que fueron publicados en las últimas horas.El candidato del Partido Creemos, Fico, subió 1,2 puntos en la intención de voto, alcanzando un 64,5 % de favoritismo.Mientras tanto, Juan Carlos Upegui, del Movimiento Independientes, sigue siendo el segundo en la intención de voto y en esta última medición subió un poco más de tres puntos, alcanzando el 14,8 % de los votos.Por su parte, Albert Corredor bajó de 6,0 % a 4,8 % y Paulina Aguinaga, quien en la primera encuesta tenía menos del 1 % de la intención de voto subió a 3,1 %.El aspirante Federico Gutiérrez sobre las encuestas ha señalado que “las recibe con humildad”, sin triunfalismos, proponiendo y en la búsqueda de recuperar a Medellín.Ficha técnica:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".
El cantante mexicano de corridos y música urbana Peso Pluma anunció este viernes su primer concierto en Colombia, que se llevará a cabo el próximo 17 de diciembre en el Movistar Arena de Bogotá.Las entradas para el concierto estarán a la venta a partir del lunes 2 de octubre a través de Tu Boleta. La preventa AVAL será el 4 de octubre y la preventa Movistar iniciará el mismo día a las 8:00 am hasta el miércoles 4 a las 7:59 am.Peso Pluma es uno de los artistas más populares del género corridos tumbados. Su música ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.El concierto en Colombia será una oportunidad para que los fanáticos colombianos de Peso Pluma puedan disfrutar de sus canciones en vivo.Sobre Peso PlumaPeso Pluma, cuyo nombre real es Luis Ángel Flores, es un cantante mexicano de corridos tumbados. Nació en Culiacán, Sinaloa, en 1990.Comenzó su carrera musical en 2017 y rápidamente se convirtió en uno de los artistas más populares del género. Su música, que narra historias de violencia y delincuencia, ha ganado millones de reproducciones en plataformas digitales.Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerteEl cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos."Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana", señala un mensaje firmado por "La Doble P", como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group."Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos", agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones "por encargo" de narcotraficantes.Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla "CJNG", correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.Le puede interesar:
Durante la tarde de este viernes, 29 de septiembre, se reportaron nuevos y fuertes combates entre las Fuerzas Militares y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ en Argelia, Cauca, que cobraron la vida de un militar mientras que otro está desaparecido.“Dando cumplimiento a la estrategia político-militar ordenada por el Gobierno nacional y en medio del desarrollo de la Operación Trueno, fue planeado un desembarco aéreo sobre la vereda San Juan, ubicado al norte del corregimiento de Plateado y desde el primer momento de ese desembarco se suscitaron fuertes enfrentamientos”, detalló el general Federico Mejía Torres, comandante del Comando Específico del Cauca.En el lugar fue asesinado el cabo Andrés Mauricio Mota Meneses y otros seis militares resultaron heridos, por lo que ya fueron trasladados a la clínica Valle del Lili en Cali.Entre tanto, las Fuerzas Militares activaron en la zona un dispositivo especial para desarrollar operaciones ofensivas y ubicar al teniente Andrés Camilo Lagos Varón, quien se encuentra desaparecido, así como capturar a los integrantes de las disidencias responsables del hecho.“A la familia y allegados de nuestro suboficial asesinado se les están brindando el acompañamiento y apoyos para afrontar este difícil momento que hoy también enluta a la institución”, señalaron desde las Fuerzas Militares en un comunicado.Le puede interesar:
Este viernes en La Nube estuvo Camilo Fernández de Soto, director programático de la Fundación Santo Domingo, hablando sobre la herramienta virtual OSOBot."Este plan piloto va a iniciar con los más de 50.000 estudiantes de 385 colegios distritales en Bogotá, que van a recibir un primer mensaje de texto de OSOBot vía WhatsApp a sus teléfonos", dijo.Además, se realizó el lanzamiento oficial de la serie 15 del iPhone de Apple y hay opiniones divididas por el precio del celular.
Yo Me Llamo Rosalía volvió a presentarse en el programa musical para defender su puesto en el templo de la imitación. En su última gala no tuvo su mejor noche, pues la jueza Amparo Grisales le manifestó que se había descuidado en el peso y eso no le jugaba a favor para ser la doble perfecta de la cantante española.Vale recordar que, en ese capítulo, la concursante que interpreta a Rosalía no puedo evitar las lágrimas, aunque dijo que los comentarios de la actriz Amparo Grisales eran para mejorar y no para hacerla sentir mal. Incluso, la jueza tuvo que responder en redes sociales a quienes la criticaron por lo que dijo.‘La noche de anoche’ fue la canción escogida por Rosalía para dejar atrás esos comentarios y cambiar la percepción de los jurados de Yo Me Llamo. Además, en esta ocasión lució un hermoso vestido blanco mientras bailaba.¿Qué dijo Amparo Grisales a Rosalía?Amparo Grisales comentó que Rosalía estaba hermosa, que aprovechó los flecos del vestido “para disimular lo que le molestó”, pero no le gustó que no usara la base del micrófono. Según la actriz, es importante este elemento en el escenario para que la participante pueda realizar los característicos pasos de flamenco, como aplaudir mientras da pasos corticos, y así tener una mejor presentación en la tarima.“Tú tienes que hacer la tarea, porque Rosalía se planta, ¿no sé a qué le tienes miedo? Usa la base para tener ese desparpajo de flamenco”, dijo Grisales.Por su parte, el maestro César Escola, con los ojos llorosos, manifestó que esa había sido la noche de ella, pues tuvo el color de la voz de la artista original, la entrega en el escenario y la canción la favoreció.Mientras Pipe Bueno calificó su actuación como “perfecta”, “con todos los poderes en esa garganta” y cumplió con la exigencia de las notas.