
¿Cómo afectan las sustancias químicas en los alimentos que consumimos? Debate
En BLU Radio hablamos con expertos sobre la polémica reciente del caso de boldenona en el tenista Robert Farah e hicieron su análisis.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, no para la polémica sobre qué están comiendo los ciudadanos luego que el tenista Robert Farah diera positivo en las pruebas de dopaje realizadas por la International Tennis Federation ( ITF ).
Según este concepto, el deportista colombiano aseguró que está convencido que no ingirió boldenona, la sustancia que apareció en su sangre, sino que la consumió a través de la carne de res.
Aseguran expertos que la boldenona es un esteroide derivado de la testosterona que, comúnmente, se usa en las vacasy los caballos para musculatura, peso magro, apetito y carácter general.
Lea además: ¿Culpa de la vaca? Los argumentos a favor y en contra del dopaje de Farah
Según Andrés Charria, abogado experto en derecho deportivo y quien además llevó el caso de doping de la ciclista olímpica María Luisa Calle, al tenista hay que creerle.
“Es muy posible que el tenista haya consumido la sustancia a través de la carne, ahora toca esperar el resultado de las autoridades en relación a su defensa”, dijo Charria.
“Esta sustancia es más de deportistas de gimnasio, de los que buscan músculo, en un tenista no es posible que consuma voluntariamente, un deportista como él no consume boldenona”, añadió.
Publicidad
Ante esto, Carlos Robles, director de bebidas y alimentos del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima, precisó que los colombianos pueden estar tranquilos ya que, según afirman, no hay contaminantes en lo que consumen.
“En Invima verificamos que no haya contaminantes químicos en la etapa productiva primaria ya que tenemos un plan de vigilancia”, precisó.
Publicidad
“La carne en Colombia no sale contaminada con boldenona, los últimos resultados de las pruebas no arrojan muestras positivas”, indicó.
Entre tanto, el médico Hugo Castro, quien tiene más de 30 años de experiencia en medicina alternativa, puntualizó en la importancia de conocer los efectos de cualquier sustancia química que se le eche a los alimentos.
Vea además: Dopaje de Robert Farah: ¿qué sigue en el proceso de suspensión?
“Los efectos dependen de cada persona. Todos tenemos buenos aparatos de absorción y excreción, pero pasa algo particular con quienes sufren de estreñimiento”, puntualizó.
“Aquellos que no pueden excretar bien, acumulan sustancias que les hacen daño. Si no son buenos excretores, ahí está el problema”, dijo el doctor Castro.
Escuche la entrevista completa aquí:
Publicidad