Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Las revelaciones y los alcances de la parapolítica en la voz de ‘Don Berna’

Diego Murillo Bejarano, alias ‘Don Berna’, exparamilitar, jefe de la Oficina de Envigado, hoy extraditado por narcotráfico, habló ante un tribunal...

tmp_1599671455372.jpg

de justicia y paz de la Corte Suprema de Justicia desde Estados Unidos sobre la vinculación de nuevos personajes en el mundo de la parapolítica.

 

En los audios logrados por el diario El Espectador, Bejarano, quien también fue guerrillero y miembro de los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar, en la década de los 90), habló en primer ligar sobre la presencia e influencia paramilitar en la campaña presidencial de Álvaro Uribe.

 

Publicidad

“Hay unas cosas innegables como nuestro apoyo y colaboración total a las elecciones presidenciales del doctor Álvaro Uribe Vélez. Había muchos que nos buscaban, entre ellos Mario Uribe (primo del exmandatario, expresidente del Congreso), parte orgánica de nuestra organización, conocido como ‘El Ingeniero’, entre 2002-2006 y 2006-2010. Inclusive en la mesa de negociación el comisionado de paz (Luis Carlos Restrepo) dejó claro que la continuidad del proceso de paz dependía de la reelección de Uribe”.

 

Publicidad

En un segundo audio, ‘Don Berna’ revela detalles de cómo llegaron las autodefensas hacia Santander con el bloque Central Bolívar gracias al coronel Hugo Aguilar, quien dio de baja a Pablo Escobar y fue después gobernador del departamento.

 

“Uno de los fundadores del movimiento Convergencia Cívica en Santander fue el gobernador Hugo Aguilar y había un problema porque tenían en sus filas a un señor Pauselino (Camargo), que fue alcalde de Cúcuta y muy reconocido por su cercanía al ELN. Hablamos con los comandantes (Carlos) Castaño y (Salvatore) Mancuso que había ese problema y las autodefensas lo dieron de baja y ahí es cuando se le da el apoyo al señor Aguilar. Yo lo pongo en contacto con la gente del Bloque Central Bolívar, con él estuve en el Bloque de Búsqueda en la lucha contra Pablo Escobar”.

 

Publicidad

En un tercer audio, ‘Don Berna’ explica el llamado Pacto de Ralito, firmado en 2001 entre paramilitares y políticos para acceder al poder, y menciona a dos dirigentes del Partido Conservador que serviría como enlace entre Andrés Pastrana y Carlos Castaño.

 

Publicidad

“El doctor Mario Uribe era una persona cercana a la organización, contó con el apoyo, era conocido como ‘El Ingeniero’, estaba Miguel de la Espriella en Córdoba, estaba el señor (Luis Carlos) Ordosgoitia, el señor Julio Manzur… hay que tener en cuenta que estos dos últimos eran el contacto entre Pastrana y el comandante Carlos Castaño”.

 

La cuarta grabación de ‘Don Berna’ controvierte y niega las revelaciones de Jesús Ignacio Roldán, alias ‘Monoleche’, casado con una hermana Castaño, acusado de matar a Carlos Castaño en 2004, quien había dicho que a Fidel Castaño lo había matado su hermano. Según el paramilitar, Fidel murió en combates con el Ejército.

 

Publicidad

“Han surgido una gran cantidad de hipótesis alrededor de la muerte de Fidel Castaño, medios amarillistas y novelas muestran que lo mato Carlos, eso es falso, él (Fidel) muere en un enfrentamiento. La muerte de Carlos sí fue ordenada por Vicente por una gran cantidad de diferencia y tradiciones porque Carlos fue el político y eso iba en contravía del pensamiento de Vicente, que inicia una campaña de desprestigio para justificar la muerte de Carlos, entre ellos que había matado a Fidel”.

 

Publicidad

Para más detalles de las revelaciones visite El Espectador.

  • Publicidad