
Nancy Patricia Gutiérrez, presidenta de Asociación de la Industria Móvil de Colombia, empresa que agremia a Tigo, Claro y Movistar, recientemente sancionadas por prestar un mal servicio al cliente, afirmó en Blu Radio que la multa impuesta por la Superintendencia de Industria y Comercio, con valor de 44 mil millones de pesos, corresponde a una investigación realizada entre septiembre de 2012 y el mismo mes de 2013.
Dijo también que “a la fecha ya se ha mejorado muchísimo el tema de atención al usuario y ha sido todo un proceso de la mano con la Comisión de Regulación de Comunicaciones, que tiene todo el tema de regulación de atención al usuario y el propio Ministerio de las Tecnologías (…) Creo que se han logrado superar muchas de las dificultades que se presentaron en ese momento”.
Añadió que la propia SuperIndustria reconoció en días pasados que “se ha disminuido en un 40% todo el tema de apelaciones, quejas y reclamos que llegan, por un trabajo que se ha hecho mancomunadamente desde la Superintendencia en mesas de trabajo con los operadores, que están atentos a ver cómo se mejora cada día”.
Publicidad
Sobre el proceso de seguimiento a la calidad de atención al usuario, expresó que “la institucionalidad que hay para todo el sector de las telecomunicaciones es la que mayor dientes tiene dentro de toda la institucionalidad colombiana” y que la multa corresponde a varias sanciones aplicadas a las diferentes compañías que prestan servicios de telecomunicaciones, “hablar de una multa grandísima genera un desgaste para las empresas que prestan el servicio de telefonía, porque cada una corresponde a procesos diferentes”.