Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Thomas Greg & Sons, a un paso de tener el contrato de elecciones con una unión temporal

El 9 de julio se llevará a cabo la adjudicación del contrato de la la Registraduría para la operación logística de las elecciones del 2025 y 2026.

Elecciones
Elecciones
Foto: Registraduría

El 28 de mayo la Registraduría abrió la convocatoria para proveer una solución logística para las elecciones de 2025 y 2026. La convocatoria fue publicada en SECOP II y podían presentar ofertas personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, de forma individual o asociados en consorcios o uniones temporales.

El contrato es por más de dos billones de pesos para proveer una solución integral logística, tecnológica, informática y de servicios para la organización y realización de las elecciones de consejos municipales y locales de juventud en octubre, Congreso y presidente y vicepresidente de la República de 2025 y 2026.

El 9 de julio se llevará a cabo la adjudicación de dicho contrato y como único oferente está la Unión Temporal Integración Logística Electoral 2026, en la que está Thomas Greg & Sons, ¿por qué?

El 17 junio diez empresas, consorcios y uniones temporales manifestaron interés en la convocatoria. Es decir, pusieron su nombre sobre la mesa. Lo que significaba que debían reclamar archivos para realizar las prueba técnicas.

Entre las empresas que manifestaron interés se encuentran Colservicio & Suministros S.A.S.; Cadena S.A.; Comercializadora empresarial de Córdoba S.A.S., Multidestinos, Servientrega SA; 53 Simple Smart Speedy SAS, Portes de Colombia; Toppan Security Colombia S.A.S.; Smartmatic, por muchos años, proveedores de voto electrónico en Venezuela. Finalmente, se presentó la Unión Temporal de Integración Logística Electoral (UT ILE 2026), en esta última está Thomas Greg and Sons. A pesar de los diez interesados, los únicos en pedir los archivos para las pruebas fueron los integrantes de dicha unión temporal, UT ILE 2026.

Desde el año 2011, es decir, ya hace casi 25 años, Thomas Greg & Sons, a través de uniones temporales, se ha ganado los contratos de logística electoral en Colombia. Cabe recordar que, se encuentran en el ojo del huracán por toda la situación de los pasaportes, debido a la negativa del presidente Gustavo Petro para que continúen en la labor. Y ha sido el mismo mandatario, quien también los ha cuestionado por el tema electoral.

Publicidad

El 1 de julio la Registraduría publicó en SECOP II los informes de la evaluación técnica. Y el 9 de julio, por cronograma, se estaría adjudicando el contrato de logística electoral.

Pasaporte
Pasaporte de Colombia
Foto: Blu Radio

Qué comprende el contrato

De acuerdo con la Registraduría, este contrato tiene como componentes “en la etapa preelectoral, la ejecución de actividades en materia de inscripción de ciudadanos y registro de grupos significativos de ciudadanos, movimientos sociales y comités promotores del voto en blanco, candidatos, jurados de votación y kits electorales. Adicionalmente, en esta etapa se desarrollarán las pruebas de funcionalidad de todas las plataformas y los simulacros electorales”.

Además de “la entrega del kit de mesa en los municipios zonificados, el soporte en las capitales de departamento, la recogida de urnas y cubículos en estas ciudades, así como la autenticación biométrica, la herramienta tecnológica de Infovotantes y el control de puestos de votación”, según la entidad.

Publicidad

Los componentes de la fase postelectoral con los que deberá cumplir son, según la convocatoria, son el preconteo y comunicaciones, escrutinios, actas de escrutinio de mesa de los jurados de votación E-14, actas de instalación y registro de votantes E-11, infraestructura tecnológica y mesa de ayuda.

Las pruebas realizadas entre el 27 al 28 de junio incluyeron aspectos como: Kit electoral, digitalización actas E-14, preconteo, escrutinio, plataforma de jurados de votación, plataforma de información al votante, entre otros.