La Procuraduría General de la Nación profirió pliego de cargos contra un docente del Centro Educativo Rural del Corregimiento de Pueblo Nuevo en Ocaña en Norte de Santander, por el presunto acto sexual abusivo cometido en contra de una menor de 14 años de edad.La denuncia por este caso fue interpuesta por la madre de la presunta víctima ante la Fiscalía General de la Nación y en la que afirma que la niña de tan solo 5 años de edad confesó que el profesor Miguel Ángel Pérez Sanguino tocaba sus partes íntimas de manera consecutiva en el salón de clases y al parecer aprovechando espacios a solas con la estudiante.La Procuraduría además busca esclarecer la posible vulneración al principio de moralidad del funcionario y calificó provisionalmente la falta del investigado como gravísima a título de dolo.Le puede interesar:
Como grave podría calificarse la situación que se registra en la UPZ de Corabastos, en Bogotá, donde se estarían llevando a cabo rifas en las que el premio es una noche con una mujer del sector, con un precio por boleta de entre $30.000 y $70.000.La denuncia la hizo el concejal Humberto 'Papo' Amín, luego de hacer una visita a la zona, en las que las rifas tendrían un premio que iría en combo: que contiene un número estipulado de horas en compañía de una mujer, el pago de la habitación y una botella de licor. Estas actividades son camufladas como sorteos para ganar algún objeto.“Se está instrumentalizando las mujeres. Nos pusieron en conocimiento de audios y mensajes de texto de rifas que se hacen a las afueras de Corabastos, en las que el premio es una relación sexual con una mujer; e inclusive, una botella de trago de ron, lo cual es muy preocupante. Boletas a 30.000 pesos”, dijo Amín.Los hechos se estarían presentado en el barrio María Paz, en donde además hay sospechas de las autoridades de que se estarían instrumentalizando a menores de edad; e incluso se habla de que en este punto se tiene un comando para verificar lo que está corriendo.“Trabajamos en las sanciones y persecuciones de esos criminales que ejercen la trata de personas, la mendicidad infantil y la esclavitud sexual. Estamos muy enfocados en eso para garantizar, no solo la paz en la zona, sino la tranquilidad de las personas que viven en ella”, manifestó el secretario de Gobierno, Felipe Jaramillo.Según esta dependencia distrital, en esta zona el Comando Corabastos de la localidad de Kennedy ha hecho 155 capturas en flagrancia, incautado 8.217 gramos de estupefacientes y recuperado 17 celulares, siete motos, un automotor y tres bicicletas.Por otra parte, se incautaron 918 armas cortopunzantes, se adelantaron 26 suspensiones de la actividad económica a establecimientos y 130 acciones de prevención contra la extorsión.Le puede interesar:
Luego de una denuncia sobre presunto abuso sexual contra cuatro menores, dos niños y dos niñas, en un hogar comunitario del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en Piedecuesta, Santander, la dirección regional ordenó la suspensión temporal e inmediata de los servicios.El caso fue dado a conocer por el mismo ICBF que, en un comunicado, informó que una vez se conocieron los hechos, la directora regional del ICBF Santander, Martha Torres, se trasladó a la unidad de servicio y junto a la comisaría de familia activar la ruta de atención con el sector salud.“Desde el ICBF brindaremos el acompañamiento a todos los beneficiarios del hogar comunitario. Además, daremos la información requerida a la Fiscalía General de la Nación, donde ya fue puesta la denuncia penal por parte de la autoridad administrativa que lleva el proceso por competencia territorial”, expresó la directora Torres.Los cuatro niños son atendidos en la unidad de servicio y serán reubicados en otros hogares cercanos, además, recibirán acompañamiento psicosocial, junto a sus familias, por parte de un equipo de Defensoría de familia del ICBF.“Es lamentable y reprochable que, dentro de las unidades de servicio del instituto, se presenten situaciones como esta en las que se comprometen los derechos de niños. No podemos permitir que ellos estén con personas y en entornos que pongan en riesgo su identidad y seguridad. Esperamos toda la celeridad por parte de las autoridades en este caso”, manifestó la directora regional.Le puede interesar este contenido:
Con el objetivo de atender de forma oportuna los casos de violencia y abuso sexual contra las mujeres en Bucaramanga y el área metropolitana, comenzó a funcionar la "patrulla purpura" de la Policía Nacional.Se trata de un escuadrón conformado por más de 500 uniformadas, dos vehículos equipados y cuatro canales de comunicación articulados con instituciones como la Fiscalía, las alcaldías de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón y la Gobernación de Santander.“Buscamos proteger a la mujer en todos sus ámbitos, familiares personales y laborales, con el fin de evitar hechos de violencia y feminicidios”, aseguró el general Henry Sanabria Cely, director de la Policía Nacional, durante el lanzamiento de la campaña realizado en la plazoleta Luis Carlos Galán de Bucaramanga.Durante este año se han presentado dos feminicidios en Santander y más de 300 mujeres han denunciado que han sido víctimas de abuso sexual y maltrato en el departamento.“Buscamos mitigar, sensibilizar y contrarrestar cada uno de estos hechos de violencia en Santander. Trabajamos de manera permanente y en articulación con la Policía Metropolitana y vamos a llegar a los seis municipios que esta estrategia articulará”, explicó la secretaria de la Mujer y Equidad de Género, María Fernanda Artavia Pardo.En el resto del departamento la Gobernación de Santander, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, también está atendiendo la problemática por medio del análisis de la información y la toma de decisiones para disminuir los índices. “Estamos desarrollando procesos de sensibilización. Próximamente tendremos nuestro comité de eliminación de violencia y contamos con el consejo de seguridad con perspectiva de género, donde se han buscado acciones con Fiscalía y Policía para llevar a cabo el plan de trabajo en temas de violencia en Santander”, concluyó Artavia Pardo.Le puede interesar este contenido:
Mediante dos diligencias de allanamiento en los barrios Brisas de Mayo y Tierra Blanca, en Cali, la Policía capturó a los ‘Bermúdez’, tres personas de un mismo núcleo familiar señalados de explotación sexual comercial infantil a una menor de nueve años, integrante de la misma familia.La madre, el padrastro y el abuelo materno, son las personas señaladas de cometer este atroz crimen en el que la víctima, en estado de indefensión por el consumo de medicamentos sedantes, era sometida para la creación de este tipo de contenidos que, posteriormente, comercializaban. En los operativos se incautaron cinco celulares en los que almacenaban todas las grabaciones."Lunes y jueves habían sido los días seleccionados por esta “familia” para realizar los reprochables contenidos en una habitación acondicionada con enseres rosados, disfraces y parafernalia que representaban un escenario infantil. De acuerdo a las investigaciones adelantadas, los hombres, al parecer, abusaban de la menor desde que tenía siete años y su progenitora, además de permitir estos reprochables actos, también los presenciaba", afirmó el coronel William Quintero, subcomandante de la Policía en Cali. La Defensoría de Familia inmediatamente inició el proceso de restablecimiento de derechos de la víctima para garantizarle especial protección.Los implicados fueron dejados a disposición de un juez de control de garantías que les dictó medida de aseguramiento intramural por los delitos de concierto para delinquir en concurso heterogéneo sucesivo con acceso carnal abusivo, actos sexuales, acceso carnal violento con menor de 14 años agravado y pornografía con persona menor de 18 años.Le puede interesar este contenido:
Un nuevo caso de acoso sexual en Bogotá se conoció recientemente gracias a la denuncia que realizó el concejal de la capital Juan Colmenares, quien afirmó que una de sus asesoras fue víctima de un “depravado” en el sistema de transporte TransMilenio.Según la denuncia de Colmenares, el señalado agresor sexual empezó a perseguirla en la estación Suba Calle 100, en el norte de Bogotá, y continuó en un articulado a la que la mujer se subió para escapar de él, hasta cuando ella se bajó en otra estación a pedir ayuda.“Lo más preocupante del caso es que la misma víctima debió llamar a la línea de emergencia para pedir apoyo, no solo para ella, sino también para la policía bachiller. Solo le preguntaron el nombre, él dio el número de una cédula falsa y se fue, no sin antes decir que él era libre”, agregó Colmenares en un comunicado que compartió por sus redes sociales.Además, la abogada y asesora del concejal contó que el hombre, en un momento del acoso, se empezó a masturbar y a tocar en frente de ella, por lo que decidió pedirle ayuda a una bachiller a quien el hombre también intimidó.“Un hombre que, no conozco, empezó a acercarse mucho. Yo, cambiaba de parte (lugar) para tratar de alejarme de él y me seguía persiguiendo. Llegó un punto en que el hombre empezó a masturbarse y a tocarse en la estación de TransMilenio”, relató Geraldine Peña a City Noticias.Ante esta denuncia sobre la posible negligencia por parte de las autoridades y servidores del servicio de transporte público, TransMilenio respondió por redes sociales, rechazó el acto de acoso y aseguró que el acosador será buscado por las autoridades correspondientes.“Con el avance de recopilación de información de diferentes fuentes, tenga por seguro que este sujeto estará entre los buscados por las autoridades, así como los 57 que ya hemos capturado en 2023. Por ahora agradecemos el avance en la denuncia formal que usted bien nos ha ayudado a impulsar dado el conocimiento que tiene en temas de seguridad”, escribieron.Le puede interesar: El balance de cómo inició este 2023 el segmento de vehículos eléctricos híbridos
Este lunes, 13 de marzo, el acoso sexual dentro del Congreso de la República vive un nuevo capítulo a raíz de la denuncia del senador por la Alianza Verde Jota Pe Hernández, quien señaló que John Jairo Uribe, productor del Canal Congreso, habría acosado a una presentadora y habría abusado de dos funcionarios del canal.Algo que llamó la atención de diferentes colectivos feministas en Colombia, que aseguraron que este sigue siendo uno de los países más peligrosos para las mujeres, en especial en el ámbito laboral, como ocurre, según dicen, en las instalaciones del Congreso de la República con varias denuncias de abuso y acoso sexual, en donde sus agresores siguen “como si nada”."Quedan en evidencia las relaciones de poder que existen, no solamente entre hombres y mujeres, sino también en funcionarios. Los congresistas someten a las mujeres, miembros de las unidades de trabajo legislativo y a las pasantes amenazándoles con sus contratos si no acceden a tener relaciones sexuales", mencionó Laura Sofia Amaya, activista feminista en diálogo con Blu radio.Cabe recordar que días atrás el magistrado Jorge Ibáñez, presidente de la Comisión de Género de la Rama Judicial e integrante de la Corte Constitucional, señaló que este también es un problema en las altas cortes y algunos casos ya están en manos de las autoridades pertinentes.Según el Ministerio del Trabajo, en 2023, las cifras más comunes por abuso sexual en Colombia son: presión para contraer relaciones con un 82 % y ocurrencia de acto sexual con un 79 %.Le puede interesar: 'Noticias del día'
Las denuncias sobre acoso sexual al interior del Congreso de la República tuvieron en la mañana este lunes, 13 de marzo, un nuevo capítulo. El senador por la Alianza Verde Jota Pe Hernández señaló que John Jairo Uribe, productor del Canal Congreso, habría presuntamente acosado laboralmente a una presentadora y habría abusado sexualmente de dos funcionarios del canal.Camila Sanclemente, Daniel Sepúlveda y una persona que ocultó su identidad denunciaron que les obligaba a darles una parte de su salario y si estos se negaban, sufrían, además, todo tipo de acoso laboral hasta el punto de obligarles a renunciar o buscar despedirlos injustamente.En las denuncias también señalaron que Uribe Muñoz presuntamente habría realizado tocamientos inapropiados hacia los dos hombres e incluso se habría valido de drogas para someter a las víctimas y acceder sexualmente a ellas.“Él, a través de su hija, le exigía una parte del salario a algunos trabajadores, su hija era la que recogía este dinero, todo eso según las denuncias de los muchachos. Recogía este dinero y lo echaban a una bolsa a la cual llamaban bodega. A Daniel, por ejemplo, lo acosaba sexualmente, ya él lo dijo, que gustaba de él, que quería que tuvieran una relación, me cuenta Daniel que en muchas ocasiones tiraba a tocarlo. Al tercer denunciante, luego de drogarlo con tusi, lo abusaba sexualmente no en una, sino en muchas ocasiones. Nosotros tenemos pruebas de todo esto”, sostuvo el senador Jota Pe Hernández.Hernández señaló que tiene chats, audios y fotografías, incluso varias de ellas explícitas, las cuales fueron entregadas a la Fiscalía y se han mantenido en total reserva con el propósito de garantizar su validez en cualquier proceso penal.El congresista también señaló que estas denuncias venían de tiempo atrás ya que estos comportamientos habrían estado ocurriendo durante el tiempo que el señor Uribe estuvo en el Partido de la U y fue cercano al senador Roy Barreras.En respuesta a los señalamientos de Jota Pe Hernández, el presidente del Congreso, Roy Barreras, emitió un trino a través de Twitter.“Ha hecho bien el Senador @JotaPeHernandez al denunciar en @FiscaliaCol las graves denuncias que ha hecho públicas. Es el escenario legal para la denuncia y la defensa de los implicados. La dirección administrativa me informa que la persona denunciada NO es funcionario del Congreso”, señaló Barreras mostrando un comunicado firmado por la directora administrativa de la entidad, Astrid Salamanca, en el que afirman que el funcionario está subcontratado por la empresa Dicitec.
La Procuraduría Provincial de Instrucción de Bucaramanga, en cumplimiento a lo ordenado en auto del 27 de febrero de 2023, emanado por el Ministerio Público, asumió el poder preferente para investigar disciplinariamente al director del Banco Inmobiliario de Floridablanca, Julio César González García, por los presuntos delitos de acoso laboral y sexual contra una funcionaria de la entidad.La personera de Floridablanca, María Margarita Serrano, afirmó a Blu radio que desde hace más de seis meses había iniciado la investigación contra el director del BIF y otra funcionaria de la entidad, tras una denuncia instaurada por una mujer que trabaja en la entidad.“El proceso se encuentra actualmente en la etapa de investigación con la mayoría de las pruebas practicadas. De ahora en adelante, mientras la viceprocuraduría general de la Nación no disponga otra cosa, esta investigación la avoca la Procuraduría Provincial de Instrucción de Bucaramanga y nosotros, como Ministerio Público, seguiremos ofreciendo todo nuestro apoyo”, manifestó la personera municipal María Margarita Serrano Arenas.El director del Banco Inmobiliario de Floridablanca , BIF, Julio César González García, respondió y se defendió de una acusación en su contra por presunto acoso sexual y laboral a una funcionaria de la entidad que dirige.“De manera rotunda digo que jamás he acosado a nadie, jamás en mi vida he acosado ni laboral ni sexualmente a ninguna persona, hombre o mujer, es un acto que rechazo y denigro. Si se detienen a estudiar mi hoja de vida, que estudien mi tema de trabajo en la universidad, en mis estudios superiores, sobre qué tema trabajé y con eso ustedes se dan cuenta de qué tipo de persona soy”, dijo el funcionario.Señaló el director del BIF que la funcionaria que lo denunció “se fue de incapacidad y regresó con una recomendación con un médico tratante de una especialidad distinta a la enfermedad que ella había manifestado tener"."Venía acompañada de una queja de acoso contra la secretaria general y mi persona. Esa queja fue tratada en el comité laboral”, indicó.Comunicado de la Personería de Floridablanca:
Continúan los operativos por parte de la Policía Nacional para combatir diferentes delitos en las calles del país, al igual que la búsqueda para capturar a quienes interrumpan la paz de los colombianos; por eso, en el departamento del Tolima se generó la importante detención de un uno de los abusadores sexuales más buscados del Quindío.El capturado es considerado por las autoridades como “uno de los depredadores sexuales y abusadores de menores más buscados del Quindío”. Al hombre le figuraba una orden de captura vigente, emanada por el juzgado tercero penal municipal con función de control garantías de Armenia.La captura del hombre, de 36 años, se registró en el barrio Caracolí del municipio en Ortega, Tolima, cuando se encontraba en una esquina dialogando con otros ciudadanos.“Se presentó sobre las 7:30 de la noche, momentos en que los uniformados realizaban planes y controles diferenciales por el barrio Caracolí del municipio en mención, lugar donde lograron la materialización y captura de un ciudadano, de 36 años, a quien le figuraba una orden de captura vigente, emanada por el juzgado tercero penal municipal con función de control garantías de Armenia, por el delito de acto sexual con menor de 14 años agravado en concurso homogéneo”, dijo el coronel Néstor Raúl Cepeda Cifuentes, comandante de la Policía del departamento Tolima.Se conoció que existen pruebas en contra del capturado, en las cuales se evidencian publicaciones en redes sociales de fotos de las pequeñas víctimas a las que sometía a varios vejámenes sexuales.El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía N°09 local de Armenia, Quindío, el cual después de audiencia virtual fue enviado a centro penitenciario y carcelario. Se espera cupo en el Establecimiento Penitenciario de mediana seguridad y Carcelario de Armenia u otra cárcel en el Quindío para el respectivo traslado."Con este nuevo resultado la Policía Tolima ratifica su compromiso y trabajo por la convivencia y seguridad ciudadana, donde se invita a la comunidad a denunciar cualquier hecho que altere la seguridad, absoluta reserva, línea 123 o cuadrante más cercano", puntualizó el coronel Cepeda.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Canadá se ha convertido en los últimos años en un destino atractivo para aquellos colombianos que planean irse del país y es que la economía del país norteamericano es conocida por ser estable, prospera y con una cultura acogedora y multicultural.En ese sentido, Canadá ha estado en la búsqueda de personal extranjero para suplir diferentes vacantes que se abren en el país, como el caso de la oferta que dio a conocer la Agencia Pública de Empleo del Sena y para la cual especificaron no es obligatorio ser bilingüe.“Importante compañía canadiense, acreditada por Inmigración y por el Ministerio de Inmigración, en articulación con la Agencia Pública de Empleo Sena, requiere perfiles colombianos para trabajar en ese país”, explicaron.Según especificaron en el portal web de la agencia de empleo del Sena, son 10 vacantes las que están disponibles, cuyo lugar de trabajo será en Quebec y están enfocadas a la labor de auxiliares de rampa de aeropuerto.“Tenga en cuenta que, de ser incluido en el proceso de selección, el lugar de trabajo es Quebec. Los interesados deberán tener pasaporte vigente y deben cumplir al 100 % con el perfil dispuesto en la plataforma de intermediación laboral. La postulación a estas vacantes solo se realizará a través de la plataforma”, agregaron.Además, entre los requisitos que detallan, los interesados estudios en mecánica y una experiencia de tres años verificables en la labor. Asimismo, si el trabajador no cuenta con el idioma francés, a quienes resulten escogidos se les ofrecerá un curso básico.Los beneficios de esta oferta de trabajo son: un contrato de dos a tres años (renovable, según las modalidades de inmigración), salario mensual CAD 2.340 que equivale aproximadamente a $8'190.000 pesos colombianos mensuales, así como una ayuda para encontrar habitación y establecerse en el extranjero.Para conocer más detalles de la oferta y aplicar a esta, los interesados tendrán que registrar su hoja de vida en la aplicación web de la Agencia Pública de Empleo del Sena o visitar este enlace para ver el paso a paso del proceso.
La Procuraduría General de la Nación abrió una investigación contra el director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, Javier Pava Sánchez, así como al exdirector de esa entidad en el periodo 2018-2022, Eduardo José González, por un presunto incumplimiento de sus funciones en la prevención y atención de la emergencia ocasionada por las inundaciones en el sector de La Mojana, ocurrida el 27 de agosto de 2021.La Procuraduría los investiga por un aparente incumplimiento en las acciones de prevención del riesgo, que pudo incidir en el rompimiento del jarillón de protección en el punto conocido como Cara de Gato, a la altura del municipio de San Jacinto del Cauca, Bolívar, lo que ocasionó grandes inundaciones en la región y que aún afecta a centenares de familias.El Ministerio Público también los investiga por una posible omisión en la atención de la emergencia, que afectó a las poblaciones de 11 municipios de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre.La Procuraduría solicitó a las autoridades departamentales y municipales informes detallados de las acciones adelantadas para atender a la población, así como el estado en que se encuentran las obras y actividades desplegadas luego de la inundación de las tierras.En el caso de Pava Sánchez, la Procuraduría investiga su conducta en su condición de director de la UNGRD, así como también cuando se desempeñó como gerente encargado del Fondo de Adaptación, entidad adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.La medida de investigación también cobija al exsubdirector para el Manejo de Desastres Ariel Zambrano Meza.Puede ver:
La Procuraduría General de la Nación abrió indagación preliminar contra funcionarios del Instituto de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Bucaramanga (Invisbu) por presuntas irregularidades por incumplimiento en mejoramientos de 408 viviendas vulnerables de la ciudad.“La Alcaldía de Bucaramanga firmó dos contratos por un poco más de $6.000 millones para el mejoramiento de viviendas, pero al día de hoy solamente 40 se terminaron y unas 90 están en proceso. Es decir, el proyecto tiene retrasos y por eso el Invisbu suspendió hace cinco meses los contratos para verificar las inconsistencias que se evidencian”, manifestó el concejal de Bucaramanga Danovis Lozano.El Ministerio Público verifica varias denuncias que señalan que, al parecer, el Instituto inició las obras de mejoras por medio de dos contratos de aproximadamente $6.307 millones; pero repentinamente las obras se detuvieron sin que se terminaran las mejoras en las viviendas de los afectados y, además, sin una explicación clara.Una de las afectadas por las obras que realizaron a su vivienda a través de la Alcaldía de Bucaramanga es Liliana Ramírez, quien buscaba una solución al problema de las goteras que presentaba el techo de casa, pero ahora tiene otros problemas más graves.“Estaba ilusionada porque, después de varios años, por fin tendría soluciones a los problemas de inestabilidad de la vivienda y las goteras del techo, pero parece que el remedio fue peor que la enfermedad. La cubierta que le colocaron a la vivienda quedó a poca altura y se sigue filtrando el agua. Además, la canaleta la instalaron en una pieza”, manifestó Liliana.Por su parte, el concejal de la Liga Antonio Sanabria, afirmó que el contratista de las obras para el mejoramiento de vivienda en Bucaramanga Ariete Ingeniería y Construcciones SAS fue sancionada por la Superintendencia de Industria y Comercio el 20 de mayo de 2021.De esta manera, la Procuraduría corrobora los funcionarios públicos que habrían realizado las conductas descritas y establecer si es constitutiva de falta disciplinaria.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En la madrugada de este lunes, 20 de marzo, falleció Ana Piñeres Angarita, productora de televisión y cine colombiano, y cofundadora de la empresa CMO Producciones, la cual anunció su deceso.A través de un comunicado, CMO Producciones informó que Ana Piñeres Angarita murió "rodeada de su familia y amigos más cercanos" y recordó que, tras su partida, "deja un gran legado que seguirá marcando la memoria audiovisual del país".Oriunda de Ocaña, Norte de Santander, Ana Piñeres Angarita participó, entre otras, en la creación de producciones como 'La venganza de Analía' y 'Soñar no cuesta nada'.Según recordó CMO en el mencionado comunicado, Ana siempre tuvo como "prioridad servir y contribuir al sector cultural y, a través de su liderazgo, tenacidad y gestión consiguió importantes logros para la industria cinematográfica en Colombia y América Latina".Ana Piñeres Angarita también fue despedida por la Secretaría de Cultura de Bogotá que, por medio de su cuenta de Twitter, extendió "un abrazo afectuoso a la familia y amigos de una gran gestora y productora audiovisual".Por su parte, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, calificó, también en Twitter, de "muy dolorosa la sorpresiva partida de Ana Piñeres" a quien, reveló, vio por última vez "inaugurando el Centro Nacional de las Artes" el año pasado.
La Armada de Colombia logró la interceptación de un semisumergible ilegal que transportaba 985 paquetes de clorhidrato de cocaína. La tripulación estaba compuesta por tres hombres de nacionalidad ecuatoriana.La captura de las personas que se transportaban en este submarino se efectuó con apoyo de cooperación internacional y la Fuerza Aérea Colombiana. De igual forma, el personal militar halló en su interior 42 bultos, víveres, equipos de navegación y comunicaciones.Según la información que dio la Armada de Colombia, el semisumergible, de 15 metros de largo, tenía como destino final llegar a Centroamérica. Luego del operativo efectuado por esta institución, se logró determinar que los paquetes de cocaína estaban evaluados alrededor de los 33 millones de dólares.“Con esta incautación, se evitó el ingreso de más de 33 millones de dólares a las organizaciones narcotraficantes, producto de su venta en el mercado ilegal internacional y la distribución de 2.5 millones de dosis en las calles de países centroamericanos”, afirmó la Armada de Colombia luego del operativo.El material que fue encontrado y las tres personas que tripulaban el artefacto fueron trasladados hasta el puerto de Tumaco en donde, con el apoyo interinstitucional del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, se realizó todo el proceso de judicialización y se dio entrega de las pruebas a las autoridades competentes.Asimismo, el capitán de fragata Cristián Andrés Guzmán enfatizó que la Armada de Colombia seguirá trabajando para contrarrestar el flagelo del narcotráfico y continuarán realizando operaciones de incautación en las aguas colombianas.Puede ver: