Este sábado en EN BLU Jeans, hablamos con la veterinaria Carolina Laguna sobre el manejo de las emociones a la hora de adoptar un perro. Resaltó diferentes aspectos emocionales que están presentes durante el momento de la adopción de un canino."Los perros son animales sociales, manejan un tipo de jerarquía en la que buscan siempre un líder a quién seguir. Les gusta pertenecer a un núcleo familiar y dentro de las familias se sienten bien cuando saben que son aceptados", explicó.La veterinaria se refirió a la conexión emocional entre el perro y la persona que lo adopta o rescata."Generalmente, el vínculo más fuerte del animal es con aquella persona que lo rescató, buscan estar más apegado a ella. Cuando no está presente, los animales generalmente hacen su tristeza evidente", dijo.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto.
La historia de Vicente, un cachorro de raza criolla al que su adoptante no fue a recoger, se hizo viral en redes sociales y desató una ola de solidaridad gigantesca. El conmovedor caso fue dado a conocer por la fundación Rescátame en su cuenta de Instagram. “A Vicente lo dejaron vestido y alborotado y sigue disponible para adopción”, comunicó la organización que acompañó la historia con una foto conmovedora: Vicente, con una pañoleta de corbatín y las orejas agachadas en señal de tristeza. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“El supuesto adoptante de Vicente nunca llegó por él. Ya cuando estaba listo para un hogar, bañadito, canceló su adopción”, reveló la fundación. La organización hizo un llamado a las personas que quieran adoptar: “Ten en cuenta que es un compromiso para siempre, los animales no son cosas”. Por fortuna la trágica historia pronto dio un giro y Vicente consiguió un hogar donde recibirá amor y cuidado.“Gracias a todas las personas interesadas, nunca pensamos que su historia fuera a llegar tan lejos”, agradeció la organización. La fundación Rescátame dio a conocer que tienen más de 40 mascotas disponibles para adopción.
El hecho se presentó en la vereda La Cooperativa, en zona rural del municipio de Mapiripán en el Meta, cuando una familia de campesinos mató a una anaconda que se encontraba, según ellos, cerca de su casa.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEn video quedó registrado como las personas atacaron al animal y luego jugaron y posaron con él. Por supuesto, el hecho ha generado todo tipo de reacciones (en su mayoría de rechazo) en las redes sociales. Y es que, según los expertos, estos imponentes animales no representan ninguna amenaza para las personas, siempre y cuando no se les ataque.Lea también: Animalistas caleños protestarán por la protección de las zarigüeyasAndres Felipe García, director de la corporación ambiental Cormacarena rechazó este tipo de actos y aseguró a Blu radio que se encuentran en la tarea de identificar a estas personas “Estamos intentando dar con las personas que realizaron este asesinato para poder proceder a hacerle las respectivas sanciones y multas”.La matanza o caza de fauna podría generar multas y sanciones de hasta 35.000 salarios mínimos legales vigentes.Lea también: Aberrante: Denuncian a gimnasio por usar animales como sacos de boxeoCormacarena invitó a las personas a que si se sienten amenazados por algún animal silvestre o sabe de la presencia de uno de ellos, pueden poner sobre aviso a la corporación por sus redes sociales y ellos se encargarán de ellos.En lo que va corrido de este año y en especial durante la cuarentena, las autoridades ambientales en el Meta han logrado la recuperación y retorno a su hábitat natural de más de 200 animales silvestres.
La Secretaría de Ambiente de Bogotá le salió al paso a las denuncias presentadas desde el Concejo, donde se cuestionaba la reducción del presupuesto destinado por el distrito para la protección animal en la ciudad.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasCarolina Urrutia, secretaria de ambiente, manifestó que el Instituto de Protección Animal tuvo un aumentó en 18% su presupuesto, en comparación con el Plan de Desarrollo de la administración pasada.Le puede interesar: Top 5 de los artículos del Plan de Desarrollo que impactan su bolsillo“Desafortunadamente la ejecución del Plan de Desarrollo pasado se quedó en 60%, tenemos que acelerar para llegar lo más lejos posible, pero obviamente las instituciones nuevas tienen retos para aprender a funcionar”.Le puede interesar: Alcaldía de Bogotá ha recogido 211 perros y gatos abandonadosDe acuerdo con la funcionaria, el Distrito invertirá $146.000 millones durante el cuatrenio, en programas de protección animal que incluyen labores de protección de la fauna silvestre.
Alexander Estepa Becerra, médico veterinario y director de Atención a la Fauna del Instituto Distrital de Protección y Bienestar animal, habló de las bondades de la raza criolla y los beneficios de la opción de adoptar mascotas.“Realmente podemos garantizar que los animales que están bajo nuestro cuidado están en perfectas condiciones y todos son de raza criolla, disponibles para adopción”, aseguró Estepa.También se refirió a las bondades que poseen estos animales y por qué resultan ser especiales y diferentes.Le puede interesar: Rehabilitan y liberan en parque natural del Huila a animales silvestres “Son producto de cruces que se han generado entre distintas razas de perros. Estos animales tienen particularidades y características que los hacen más atractivos y especiales. Por ejemplo, tienen mayor longevidad, demuestran mayor inteligencia y son más amorosos, además de ser fieles”, explicó el experto.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasCabe resaltar que la mayoría de los animales que hacen parte de este programa de protección son rescatados y, una vez se encuentran bien, se empieza el proceso para una posible adopción.“Muchos de los perritos que tenemos hoy han sufrido de maltrato, por eso desarrollan habilidades de supervivencia diferentes a los demás. Debido a esto, también son mascotas nobles que entregan todo su cariño y lo único que piden es atención y cuidado por parte de su dueño”, indicó.El experto finalizó asegurando que todos los animales en el instituto cuentan con los cuidados y las normas de salud correspondientes.Escuche el programa completo de Mascotas BLU aquí:
El Gatio es una entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a la protección y adopción de gatos. Se trata de un centro de adopción y la idea principal es acoger a los animales felinos que han sufrido maltrato.Se busca que sea ese sitio donde llegan los gatos después de haber sufrido abandono, maltrato, entre otros. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasLlegan a olvidar, rehabilitarse, volver a confiar en el humano, ser felices y respirar otro aire, uno hecho por y para ellos.Mónica Murcia y Carolina Ramírez, sus fundadoras, unieron su amor por los animales y, aunque una es diseñadora y la otra es comunicadora gráfica, están al frente de la organización y, con la ayuda de algunos amantes por los gatos que realizan donaciones, logran pagar los veterinarios, la comida y todo lo necesario para mantener a los gatos mientras están en su fundación y hasta que son adoptados.Vea aquí: Acto Uno, la empresa que diseña proyectos para promover futuro sostenibleGatio cuida a los gatos que llegan a sus manos y esperan que se acerquen interesados en adoptar.Para elegir a la familia o persona que se lleva a cada uno de los gatos, se tiene un proceso de adopción que intenta garantizar que cada animal llegue a un hogar en el que reciba amor y cuidado por el resto de su vida.El Gatio cumple 7 años y espera para el futuro seguir ayudando a los animales, además, sueñan con acoger cada vez a más gatos y generar más empleo.
La historia de Narwahl, un perrito abandonado que pareciera tener una cola en su cabeza, se convirtió en uno de los contenidos de mayor viralidad en internet en las últimas horas. El raro cachorro fue encontrado en Missouri en medio de la nieve, con una lesión en una pata, según comunicó la organización de rescate Mac’s Mission. En la fundación fue bautizado “Narwhal, el pequeño unicornio peludo mágico” y después de publicarse su perfil en redes sociales cosechó miles de admiradores.Vea también: Perrito le salvó la vida a recién nacido que había sido enterrado Los veterinarios le hicieron varios exámenes al perrito y concluyeron que la “cola extra” no tiene conexión muscular y por tanto no tiene otro uso “que hacerlo el mejor cachorro de la historia”, comunicó Mac’s Mission. Otra historia para no perderse: Grave, perrito que comió una galleta de marihuana que se encontró en la calle En un video compartido por la organización de rescate, se aprecia la ternura e inocencia del cachorro por cuya adopción muchos pujan en redes.
Desde este viernes y hasta el próximo 15 de septiembre, la Alcaldía de Medellín emprendió una campaña para adoptar las mascotas que están en el centro de bienestar animal La Perla.Durante ese mes también se pretende recoger elementos para el cuidado de los animales y aumentar la descarga de la app de La Perla para facilitar la adopción .“Hemos arrancado con diferentes actividades, hemos estado en centros comerciales. La activación de la aplicación de la Perla ha sido un éxito, llevamos más de 8.000 descargas con el inicio de 120 procesos de adopción”, dijo el secretario de Medio Ambiente de Medellín, Sergio Orozco.Le puede interesar: Lanzan aplicación para la adopción de mascotas en Medellín Se espera que en la ciudad durante este mes sean adoptados por lo menos 1.000 animales.
Tras notar que las adopciones de animales han bajado, el diseñador Michael Conchado, en compañía de su amiga rescatista Carolina Marulandam pensó en un espacio digital que facilitara la búsqueda de mascotas para quienes desean dar un hogar a perros y gatos abandonados.PetFriend nació a principios de 2019 con la idea de reunir en un solo lugar y de forma gratuita al sinnúmero de fundaciones y grupos que tienen una presencia segmentada en redes sociales.“Facilita la búsqueda para interesados porque hay demasiados grupos en Facebook y en Instagram, las personas a veces de ver tanta información desertan. Estamos tocando las puertas y mostrando a fundaciones y animalistas; no interferimos en los procesos de ellos, damos el canal para que la gente se inscriba y los animalistas monten la información de perros y gatos que tienen listos”, explicó la cofundadora de la plataforma.Vea además: La historia de Cabo, el perrito que vende pocillos para pagar su tratamiento Hasta el momento se han articulado por lo menos cinco organizaciones y los fundadores de PetFriend buscan más aliados en ciudades como Medellín, Cali y Bogotá.“Trabajamos cada día para que cada vez sean más los perros y gatos adoptados, menos en las calles y en las fundaciones. Somos una plataforma que simplifica la búsqueda al momento de querer adoptar y el registro es totalmente gratuito”, afirmó.Le puede interesar: ¿Qué presupuesto se debe tener para adoptar una mascota?
Hay preocupación entre los animalistas y los defensores del medioambiente en Cali por la reciente aparición de osos perezosos en el área metropolitana de Cali.En menos de seis meses las autoridades han reportado por lo menos tres casos donde estos mamíferos han tenido que ser rescatados por estar transitando a través de las redes eléctricas.El primer caso se registró en la vía a Pichindé el 9 noviembre de 2018.El segundo caso se presentó el pasado 6 de junio en el sector de Felidia. El más reciente hecho ocurrió en la mañana de este jueves en el kilómetro 4 de la vía a Cristo Rey.En este último caso, se reportó a las 7:55 de la mañana y hasta ese punto se dirigieron los Bomberos Voluntarios de Cali con una máquina extintora y cuatro rescatistas.Después de realizar varias maniobras, el organismo de socorro reportó que el animal había muerto al quedar enredado en las cuerdas de baja tensión. Finalmente, el Dagma se encargó de llevarse el animal muerto. No obstante, la preocupación es latente porque varios activistas se están preguntando el porqué los animales comenzaron a migrar hacia la ciudad.Según Terry Hurtado, líder animalista de la capital del Valle, el permiso para ejecutar construcciones en los Farallones, además de la deforestación y la minería no han dejado de significar un problema para la fauna silvestre.“La tala indiscriminada de árboles podría estar haciendo que estos mamíferos busquen nuevos espacios, también las construcciones”, dijo Hurtado.Le puede interesar: Bomberos de Cali rescataron a una vaca que había caído en canal de aguas lluvias “Las urbanizaciones y edificaciones en las zonas rurales de Cali afectan mucho pues se están construyendo en zonas de áreas protegidas, e incluso, lugares que pertenecen a los Parques Nacionales”, agregó.Por su parte Sofi Ospina, líder del corregimiento de Los Andes, indicó que en su territorio han buscado cuidar a las especies con las que conviven, no obstante, el turismo irresponsable estaría generando alto impacto en los animales.No deje de leer: ¡Héroes! Bomberos Cali rescataron a gato atrapado en un árbol de 12 metros “Hay personas que suben en sus cuatrimotos y les parece muy chévere andar a toda velocidad por las trochas generando una gran polución sonora que espanta a los animales”, dijo. “Hay días que se ven dos, otros días hasta 14 cuatrimotos que van dañando el terreno y causando escándalo en esta zona que podría estar afectando la migración de ciertas especies”, agregó.Finalmente, los activistas pidieron a las autoridades hacer mayor presencia en las zonas rurales y ejercer controles a quienes dañen o perturben el medioambiente.
El programa Signo Pesos, de Caracol Televisión, habló con Angi Velásquez, la directora del Servicio Público de Empleo, quien habló sobre la oferta de más de 100.000 empleos de la entidad“Estamos promoviendo que todas las vacantes disponibles en el país se contraten teniendo en cuenta las competencias y no desde la diferencia. Con esto queremos dar un mensaje: usted puede postular su hoja de vida, no importa si es hombre, si es mujer, si es una persona con discapacidad, si es joven”, manifestó.Cómo participarLos ciudadanos interesados en participar en alguna de las convocatorias abiertas de la Comisión Nacional del Servicio Civil deben cumplir con los siguientes requisitos generales:1. Leer los acuerdos de cada Proceso de Selección, los cuales están publicados en la página web de la entidad, www.cnsc.gov.co.2. Registrarse en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO), en https://simo.cnsc.gov.co/.3. Cumplir con los requisitos mínimos del empleo que escoja el aspirante, señalados en la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) de cada una de las entidades.4. Aceptar en su totalidad las reglas establecidas en los acuerdos del Proceso de Selección.
El secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar, hizo un llamado a las clínicas y hospitales para que reporten en tiempo real cuantas personas han vacunado contra el coronavirus."Es necesario avanzar en el proceso de inmunización, debemos ser más agiles cumpliendo con los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud. Son entre 10 y 12 horas de vacunación que deben cumplir las IPS", afirmó el funcionario.Según el reporte del Ministerio de Salud, en Santander se han aplicado 12.986 vacunas de las 17.441 que han llegado al departamento.Además en 41 municipios se mantienen activos 1.404 casos de COVID-19.
La superinteligencia siempre tendrá un modo para salirse del control humano, sostuvo en una entrevista con Sputnik el director de la representación en Moscú de la estadounidense Singularity University, Evgueni Kuznetsov."La creación de superinteligencia se pronostica para 2070, el año pasado se demostró matemáticamente un teorema de imposibilidad de desarrollar un sistema de control humano de la superinteligencia porque esta siempre detectará un mecanismo de control y lo esquivará", dijo el también miembro de la mesa directiva del Consejo ruso no gubernamental de política externa de defensa.El futurólogo insiste en que "es imposible en principio controlar la superinteligencia" y opina que "apenas le demos paso, se desarrollará más rápido que nosotros, y sin nosotros"."Cuando hablan de la superinteligencia siempre les cuento una triste broma de que el humano será una especie de 'gatito', mientras la superinteligencia lo cuidará y no le permitirá guerrear", añadió Kuznetsov.También sostuvo que el humano incluso no podrá darse cuenta de que está tutelado por la superinteligencia pero notará cambios positivos en su vida.
Este lunes en Bla Bla BLU estuvo la presentadora y cantante María McCausland, quien habló sobre su estreno musical 'Cayendo Lento'. Además habló sobre sus anécdotas y sus sueños a futuro con la música.Además en el especial 'Vencí el COVID-19', hablamos con la actriz María Eugenia Penagos, quien habló sobre su lucha contra la enfermedad.Escuche el programa completo de BlaBlaBLU aquí:
La prensa británica busca identificar al miembro de la familia real que manifestó inquietud sobre el color de la piel del hijo de los duques de Sussex, Archie, antes de que el pequeño naciera, en 2019, y tras descartar a la reina Isabel II y su marido, el duque de Edimburgo.La crisis en la monarquía se profundiza después de la demoledora entrevista que los duques de Sussex, Enrique y Meghan, concedieron a la presentadora Oprah Winfrey, emitida el domingo en EE.UU. y el lunes por la noche en el Reino Unido, en la que la duquesa admitió sus pensamientos suicidas y acusó a un miembro de la familia real de racismo."Meghan y Enrique: a la caza para identificar al miembro de la familia real que hizo un comentario racista sobre Archie", "Exigimos saber quién es el racista" o "¿Quién en la familia real cuestionó el color de la piel de su futuro hijo"... Estos son algunos de los titulares que los periódicos británicos dedican a la crisis.El Partido Laborista, primero de la oposición, ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la monarquía, después de que la duquesa, que es mestiza, hiciera estas declaraciones.El diario "The Times" revela este martes que la reina Isabel II se negó el lunes a firmar un comunicado que los funcionarios del palacio de Buckingham habían preparado y pidió más tiempo para evaluar el escándalo antes de responder al contenido de la entrevista.Al parecer, Isabel II, el príncipe Carlos (heredero al trono) y el príncipe Guillermo mantuvieron el lunes una reunión de "crisis" para evaluar la posible respuesta, según los medios.En la entrevista, la duquesa de Sussex dijo que, tras su boda en 2018, se sintió atrapada en la monarquía, al tener restringidos los movimientos o lo que podía decir, hasta el punto de que llegó a tener pensamientos suicidas.Los duques, que serán padres de una niña este verano, también dijeron que algunos miembros de la familia real no querían que su hijo fuera príncipe y que el príncipe de Gales dejó de responder a las llamadas de su hijo Enrique.