En el aeropuerto Ernesto Cortissoz las autoridades impusieron un comparendo por actos contrarios a la convivencia al pasajero que generó caos en un vuelo internacional que cubría la ruta Barranquilla-Miami. Por esta razón, el vuelo tuvo que devolverse y aterrizar de nuevo en la terminal aérea. En video quedó registrado cuando el usuario tuvo varias confrontaciones con otros pasajeros del vuelo American Airlines 1124 que despegó la tarde de este viernes.Sobre el caso se conoció que, presuntamente, antes de abordar el hombre ingirió licor en un establecimiento del aeropuerto por lo que las autoridades le practicaron la prueba de alcoholemia, que finalmente arrojó grado 1."Una vez en el aeropuerto, la aerolínea puso en conocimiento de la situación a nuestra Policía Aeroportuaria, la cual atendió dicho requerimiento, apoyados con nuestra Seccional de Tránsito y Transporte que le realizó a esta persona una prueba de alcoholemia con su consentimiento, arrojando un resultado grado uno", señaló la Policía.El caso también fue escalado a Migración Colombia, con el fin de iniciar proceso administrativo para establecer el estado migratorio de esta persona.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué The Economist llama erráticos a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández:
El vuelo American Airlines 1124 que despegó la tarde de este viernes desde Barranquilla con destino a Miami, Estados Unidos, debió regresarse al aeropuerto Ernesto Cortissoz, de la capital del Atlántico, luego de que un pasajero se saliera de control, amenazara a la tripulación y discutiera con otros viajeros.Fuentes revelaron a BLU Radio que el pasajero en cuestión iba viajando gratis al ser familiar de un trabajador de la aerolínea, ya que la compañía le brinda beneficios como estos a los empleados y sus parientes.Sin embargo, cuando estaban a bordo, el pasajero habría pedido comida, pero los auxiliares de vuelo se lo negaron, porque no tenía derecho a este beneficio y esto habría desatado la discusión.Fue así como el piloto, ante la conducta violenta de este hombre, prefirió regresar a Barranquilla, después de una hora de vuelo.Vale anotar que el avión había despegado a las 4 de la tarde, con dos horas de retraso por mal tiempo en Miami, según les informaron a los pasajeros.Una vez el avión aterrizó en Barranquilla, el polémico pasajero se bajó y la tripulación continuó el proceso para retomar el vuelo hacia las 6:15 p.m., de acuerdo con el itinerario.Sobre el pasajero, se conoció que este no fue capturado, simplemente salió del aeropuerto y parece que viajará en las próximas horas, pagando su tiquete.Escuche el podcast BLU 4.0:
Deficiencias en infraestructura y aseo en las salas nacionales e internacionales del aeropuerto Ernesto Cortissoz fueron constatadas por una comisión del Concejo de Barranquilla, que visitó la terminal aérea y acompañó la movilización de cerca de 10.000 turistas que viajaron a disfrutar del carnaval.El concejal Richard Fernández afirmó que fue notoria la incomodidad de muchos pasajeros por las condiciones del aeropuerto, quejas que enviarán plasmadas en un documento a la Procuraduría y a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.Según expresó el concejal, más allá de labores de control es hora de que se tomen acciones contundentes ante el pobre resultado de las multimillonarias obras de remodelación."Aún siguen las mismas fallas, como por ejemplo las alfombras levantadas o rotas. En la sala internacional hay un solo sitio de comidas y eso no daba abasto para la cantidad de turistas. Las sillas también están viejas, rotas, los aires acondicionados son deficientes, hay goteras, mucha suciedad, en fin", manifestó el concejal."Todo esto no va acorde con el monto de la remodelación que se hizo. Por eso haremos un documento con todas las pruebas para hacerlo llegar a las entidades pertinentes y tener claridad sobre qué está pasando internamente en las instalaciones del aeropuerto Ernesto Cortissoz", agregó.El cabildante critica que las mejoras aún no se vean a pesar de a la sanción por 3.000 millones de pesos que recibió el operador del Cortissoz.Escuche las noticias del día aquí:
Un insólito hecho llama la atención de todo el país, pues demuestra el ingenio que tienen los traficantes de droga para mover estupefacientes en el país. Esta vez, lo hicieron con mujeres que fingieron estar embarazadas para llevar cocaína. En total fueron capturadas cinco mujeres quienes fueron detenidas a pocos minutos de subir al vuelo que las llevaría de Barranquilla a Bogotá, en una de las salas de abordaje del aeropuerto Ernesto Cortissoz. Aunque ya habían pasado varios filtros, un perfilador de la Policía notó la actitud sospechosa de una de ellas, por lo que le pidió una requisa y se encontraron con que estas personas tenían barrigas rellenas de trapo y cocaína. Su vientre abultado no era por un bebé que venía en camino, sino por los trapos que se puso de relleno para ocultar los paquetes de coca que pensaba llevar a la capital del país.Una vez descubierta, la Policía revisó a todos los pasajeros y encontró a otras cuatro mujeres que fingieron embarazos para llevar la droga, hecho que dejó sorprendido a los uniformados.“Perfiladores hacen de manera aleatoria una verificación a los pasajeros encontrando la sustancia que iba a ser transportada a la ciudad capital”, dijo el general Luis Carlos Hernández, comandante de la Policía metropolitana.En el operativo también fue capturado un hombre. Entre todos llevaban 14 paquetes que contenían 16 kilos de clorhidrato de cocaína.Escuche el podcast 'Sin Tabú':
La Alcaldía de Soledad notificará al Grupo Aeroportuario del Caribe, concesionario a cargo del aeropuerto Ernesto Cortissoz, sobre los cobros coactivos que ha iniciado la administración municipal para reclamar el pago de 60.000 millones de pesos pendientes por concepto de impuesto predial de la terminal aérea entre 2017-2021.De acuerdo con el jefe de la Oficina de Impuestos de Soledad, Hernando Jiménez, el concesionario del Cortissoz está obligado a pagar el predial por todas las áreas de las que está sacando provecho económico, pero, según el funcionario, ni el Grupo Aeroportuario ni los arrendatarios de los establecimientos de comercio ubicados en la terminal que sirve a Barranquilla están cumpliendo con dicha obligación.Jiménez aseguró que, amparados en un polémico acto administrativo expedido por la pasada administración del municipio, en el aeropuerto “ni siquiera abren las puertas para llegar a conciliar las deudas” ni con los arrendatarios ni con el concesionario. El jefe de la Oficina de Impuestos advirtió que, si no hay acuerdos de pago después de dos meses de haber notificado los cobros coactivos, la Alcaldía de Soledad procederá a embargar las cuentas del Grupo Aeroportuario del Caribe como medida cautelar.La Alcaldía de Soledad también critica el acto administrativo expedido el 12 de octubre de 2017 por la entonces administración municipal de Soledad, que exoneró al concesionario de dichos pagos hasta esa fecha al considerar que asumir ese cobro “le genera un desequilibrio económico que los puede llevar al incumplimiento contractual, afectándose el servicio público de transporte aéreo”, ya que el Impuesto Predial Unificado no se incluyó en el contrato de operación."Es una cosa completamente insólita desde todo punto de vista jurídico, la cual está siendo investigada por los órganos de control", manifestó el secretario de Planeación, Leonardo Pereira.El operador del Cortissoz respondeA través de un comunicado, el Grupo Aeroportuario del Caribe respondió que el contrato de concesión que suscribió con la Agencia Nacional de Infraestructura "establece como obligación del concesionario la de incorporar en los distintos contratos de arrendamiento, una estipulación en la que conste el deber de los arrendatarios de pagar el impuesto predial y valorización". Afirma que "el concesionario ha venido cumpliendo con esta exigencia de incorporar la estipulación en dichos contratos. Lo precedente permite inferir que el concesionario no es responsable por el pago del impuesto predial, principalmente debido a que los sujetos pasivos de este tributo son los arrendatarios"."Insistimos, como concesionario hemos entregado la información que se nos ha solicitado en relación con los tenedores de espacio, quienes son los responsables de dicho tributo", se lee en el documento.En relación con el polémico acto administrativo, el operador aseguró que fue un documento con el que le hicieron "saber que se había extraviado el expediente y en consecuencia fue el mismo concesionario quien solicitó, no solo la reconstrucción del expediente, sino también realizar las investigaciones pertinentes".Escuche el podcast 'Sin Tabú:'
En inmediaciones del aeropuerto internacional Ernesto Cortissoz de Barranquilla cayó una aeronave de instrucción, asociada a la escuela de aviación Protecnia, luego de que un estudiante hubiese presentado problemas para aterrizar. De acuerdo con la información publicada por la web Flight Radar, la cual muestra en tiempo real el tráfico de vuelos, la avioneta es una Piper PA-28-161 con matrícula HK 4856-G que estaba haciendo sobrevuelo en línea recta entre Atlántico y Magdalena, y que se habría estrellado hacia las 8:00 de la mañana de este viernes. Según testigos de la zona, el fuerte estruendo de la caída los hizo salir de sus viviendas, y notaron que el impacto se había dado en una zona frondosa. Sin embargo, por la fuerza del golpe, el estudiante habría resultado gravemente herido, siendo de inmediato trasladado a un centro asistencial cercano. Por el momento, la Aerocivil no ha entregado información al respecto, pero entre las hipótesis planteadas por el cuerpo profesional que llegó a atender la emergencia, se evalúa que el motor del equipo se apagó y que por esto se dio la caída. Escuche el podcast BLU 4.0:
La Agencia Nacional de Infraestructura anunció la sanción por más de $3.000 millones de pesos contra el Grupo Aeroportuario del Caribe, contratista a cargo de la concesión del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, por incumplimiento en la entrega de obras que debieron estar listas en septiembre de 2021.Se trata de obras correspondientes a la obras correspondientes a la etapa 2 del tercer periodo de intervención del contrato, que incluye obras como el edificio de recibo de maletas nacionales, el corredor estéril del ala internacional, renovación de pasarelas de embarque, entre otras, que, según la agencia, "no fueron entregadas a satisfacción"."La ANI continuará velando por el cumplimiento de las obligaciones a cargo del concesionario y acudirá a lo mecanismos contractuales para conminar su cumplimiento siempre con garantía del debido proceso, con respeto a los limites legales y judiciales", indicó el vicepresidente jurídico de la entidad, Fernando Ramírez.Estas obras hacen parte de la tercera de ocho fases de intervención que deben culminar en 2035, como parte de un trabajo de remodelación y mantenimiento de la terminal aérea internacional. Sin embargo, empresarios y líderes políticos de la ciudad se han quejado de la poca calidad de los trabajos y han exigido mayor vigilancia a la ANI.Este contrato de concesión fue adjudicado en 2015, sin embargo, recientemente el grupo económico solicitó la terminación del contrato por cuenta de que la pandemia los dejó sin musculo financiero para cumplir a cabalidad con las obras de mantenimiento, adecuación y modernización ante el largo cierre que enfrentaron por el aislamiento obligatorio que decretó el gobierno durante 2020.Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí:
Iniciaron trabajos de inteligencia en los alrededores del aeropuerto Cortissoz por asaltos a viajeros. El objetivo de la investigación está puesto en determinar si existe una banda que esté marcando a los viajeros que llegan de destinos nacionales e internacionales para luego robarlos. Esto, luego del asalto al jugador del Junior Fabián Sambueza y a la actriz Kimberly Reyes, ocurridos al norte de Barranquilla, en menos de 24 horas, justo cuando se dirigían hacia sus casas después de llegar de viaje.Por los dos casos hay una recompensa de hasta 10 millones de pesos para que la ciudadanía, incluyendo a los hinchas del junior, ayude a identificar a los ladrones.“Nosotros hemos volcado una capacidad investigativa, porque no es solo ahí. ¿De dónde venía?, ¿por qué sabían que tenían una prenda de valor?. Por eso ordené hace dos días una intervención de valor", indicó el general Luis Hernández Aldana, comandante de la Policía Metropolitana de BarranquillaPor el momento se evalúa como hipótesis que miembros de la denominada banda los ‘roba Rolex’ estarían detrás de estos hurtos, sin embargo, la Policía señaló que para proteger el avance de la investigación no pueden revelar más detalles sobre los hallazgos.Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí:
Como Pedro por su casa vacas pastorearon en predios del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla a la vista de pasajeros que iban y venían a través de la terminal aérea. El curioso hecho quedó registrado en varias imágenes que empezaron a circular vía redes sociales.Pasajeros que se movilizaban por el aeropuerto Ernesto Cortissoz fueron quienes denunciaron la presencia, de por lo menos, cinco vacas que se encontraban pastoreando en los jardines de la terminal aérea.Los semovientes se encontraban a un lado de la vía de acceso y salida de pasajeros, lo que para muchos representa un riesgo de accidentalidad para quienes se movilizan desde o hacia el Cortissoz.Al ser consultados sobre esta situación, los operadores del aeropuerto reconocieron que no es la primera vez que esto sucede y que el caso ya ha sido expuesto ante la Secretaría de Gobierno de Soledad, ya que esta alcaldía municipal es quien debe ejercer control y realizar el debido proceso con dueños de los semovientes.Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí:
En primer lugar, el Grupo Aeroportuario del Caribe (GAC) aclaró que el contrato de concesión que le fue adjudicado en marzo de 2015 “no comprende la construcción de una nueva infraestructura” en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, sino que “su alcance se limita a la modernización de la infraestructura existente”.El operador explica que, a pesar de que se estructuró bajo un formato de alianza público privada, “el proyecto no recibe ingresos provenientes de entidades públicas ni vigencias futuras para efectos de la obra”.Así las cosas, dice que "los recursos necesarios para la ejecución de las intervenciones son de naturaleza privada y se componen de dos elementos: la inversión realizada por los accionistas del concesionario y los recursos de deuda (préstamo bancario)".Según el concesionario, el valor del contrato es de $610.153.000.000, presupuesto estimado para la totalidad de las intervenciones y la operación del aeropuerto Cortissoz, desde su adjudicación en marzo de 2015 hasta su finalización en junio de 2035. “A la fecha el monto total invertido en obras es de $349.518.000.000”, indica.Luego, el Grupo Aeroportuario reconoce que el pasado 23 de febrero convocó a la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, a un tribunal arbitral “con el fin de buscar una solución a la situación de fuerza mayor que ha afectado la operación del proyecto”. Se refiere a “las medidas de suspensión y la reducción del tráfico aéreo que trajo consigo la propagación mundial del COVID-19, lo cual ha generado que las operaciones del Aeropuerto se vean gravemente afectadas”.Según la ANI, con esta demanda el GAC busca que la Nación lo indemnice con 765.000 millones de pesos. En este punto, el concesionario aclara que “el valor de la reclamación presentada para el restablecimiento del equilibrio económico del contrato por perjuicios ocasionados por el COVID-19, percibido durante el periodo marzo 2020 y 31 de diciembre de 2022, no corresponde a las cifras presentadas recientemente”."Bajo este contexto, de no darse la anterior pretensión, el concesionario ha solicitado la implementación de la fórmula contemplada en el contrato de concesión para la terminación anticipada, que consiste en devolver los recursos invertidos”, añade.El operador concluye que, de la mano con las entidades financieras que participan en el proyecto y la ANI, “se han instalado mesas de negociación para superar los traumatismos referidos y reestablecer las condiciones económicas del contrato de concesión para hacerlo financieramente viable”.
El chance es uno de los juegos de azar más populares en Colombia y aquí le entregamos los resultados del chance de este sábado 25 de junio.Dorado, Super Astro, Pijao, Chontico, Antioqueñita, Cafetero y todos los chances del día en la siguiente tabla:Estos son los resultados del chance del sábado 25 de junio:Dorado mañana: 2722Dorado Tarde: 9459Dorado noche: 2211Culona: 1538Astro sol: 3669 PiscisAstro Luna: 9770 AriesPijao de oro: 2862Paisita día: 6605Paisita noche: 5963Chontico día: 6621Chontico noche: 5075Cafeterito tarde: 4225Cafeterito noche: 4522Sinuano día: 7618Sinuano noche: 1598Cash three día: 150Cash three noche: 700Play four día: 4815Play four noche: 1744Saman día: 1603Caribeña día: 5896Caribeña noche: 7925Motilón Tarde: 3700Motilón Noche: 3042Paisita 3: 4761Fantástica día: 8795Fantástica Noche: 5814Antioqueñita Día: 4119Antioqueñita Tarde: 1619Culona noche: 6971Escuche el podcast El Camerino:
La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana señaló que el único proceso de compra de aviones que estaba en marcha, quedó en pausa, luego de que suspendieran la compra de aeronaves para la Policía, como lo solicitó el presidente electo Gustavo Petro.Después de que Gustavo Petro le solicitara al presidente Iván Duque suspender la compra de aviones públicos: “todo avión que se compre para instituciones públicas en estas semanas, se vuelve a vender”, refiriéndose a las compras futuras que se hicieran mientras su posesión. El proceso de seis aeronaves que serían utilizadas para la Policía Nacional de Colombia, por un avalúo aproximado de $200.000 millones, quedó en pausa.Las aeronaves, al parecer, serían utilizadas para el transporte de personal en misiones mayor planificadas y a zonas donde por terreno tienen que tener unas condiciones especiales.La Policía Nacional confirmó que de esos seis aviones, tenían información de que ya se habían comprado tres y que los restantes no se habían tramitado.Según la CIAC, esos otros tres quedaron en suspensión.Le puede interesar:
El subsecretario adjunto para Brasil y el Cono sur y para asuntos de la Región Andina de EEUU, Mark Wells, habló sobre los temas que marcarán parte de la agenda con el nuevo gobierno en Colombia de Gustavo Petro.Dos de los temas más importantes, que destacó durante una conferencia de prensa que ofreció el subsecretario Mark Wells, fueron la lucha contra el narcotráfico y las relaciones con nuestro vecino país Venezuela.Para Wells, el narcotráfico tiene un trato nocivo en la democracia colombiana, afecta su sociedad y genera violencia y corrupción. Por lo tanto, dice que Estados Unidos está listo para discutir sobre los grupos armados ilegales, los grupos terroristas y el crimen organizado.Le puede interesar:En cuanto al posible acercamiento entre Petro y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, el funcionario aseguró que los países pueden tener relaciones entre sí, pero enfatiza que la política de Washington hacia Venezuela no va a cambiar y por eso este el punto en el que se tendrá que evaluar cuál es el impacto de estas nuevas relaciones.Mark Wells también habló sobre que esta nueva elección de un gobierno de izquierda es un cambio dramático para el país; sin embargo, asegura que esta nueva elección es una nueva oportunidad para trabajar y luchar por la promoción de los derechos, la democracia, la lucha contra la corrupción, el cambio climático, políticas antinarcóticos y seguridad y salud pública.Escuche el podcast El Camerino:
En una nueva oportunidad, la Agencia Pública de Empleo del Sena abrió convocatorias para que todos los colombianos que así lo deseen, y cumplan con los requisitos pertinentes, se vayan a trabajar al ‘Viejo continente’.Esta vez, la entidad abrió un total de 30 vacantes para trabajar jornada completa en Salzburgo, Austria, específicamente como soldadores con salario de 6 a 8 millones de pesos colombianos.¿Cuáles son los requisitos?Las personas que deseen postularse deberán contar con una carrera Técnica o un tecnólogo en metalurgia o metalmecánica. Cursos en soldadura (MIG/MAG) y 48 meses de experiencia.Sumado a esto, se deberá contar con un nivel de alemán B1 o de inglés B1. El alemán regirá según el marco europeo de idiomas (por ejemplo, en el Goethe Institut, Colegio Aleman, Berlitz etc), mientras que el inglés tendrá que ser B1 o contar con un TOEFL con más que 43 puntos. ¿Qué se debe hacer en el empleo?Realización de trabajos de mantenimiento en fuentes de poder de soldadura y herramientas en el lugar de trabajo Trabajar exacto según los planes de montaje, trabajo por turnos, trabajar de bajo estándares de calidad y seguridad.Interpretar los planos y especificaciones del proceso de soldaduraRealizar soldadura con proceso SMAW a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Operar equipo manual o semiautomático de llama de gas o arco eléctrico para cortar y/o soldar.Realizar soldadura con proceso GTAW a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Realizar soldadura con proceso MIG MAG a tuberías y estructuras metálicas según procedimientos y normatividad aplicable.Recuperar productos metálicos aplicando diversos procesos de soldadura como: Oxicombustible (OGW), arco eléctrico, alambre de electrodo y gas de protección (GMAW-FCAW) y manual por arco eléctrico por electrodo revestido (SMAW), según procedimiento indicadoCumplir con la normatividad de seguridad industrial y salud ocupacional y medio ambiental.Ejecución independiente de trabajos de soldadura manual o montaje de conjuntos soldados de acuerdo con el plano del conjunto soldado y otras instrucciones.Soldadura MAG soldar con gases clavado de componentes de grúa.Inspección visual de los componentes de construcción de acero fabricados.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Con un doblete de Sophia Smith, Estados Unidos derrotó el sábado 3-0 a la Selección Colombia en un partido amistoso en el que la arquera Catalina Pérez atajó dos penaltis.La portera colombiana detuvo la primera pena máxima a Lindsey Horan con 10 minutos transcurridos de juego en el estadio Dick's Sporting Goods Park de Commerce City (Colorado).A pesar del claro dominio local, el choque llegó sin goles al descanso, cuando Estados Unidos introdujo varias jugadoras de relevo incluido su figura Alex Morgan.La insistencia del equipo norteamericano tuvo frutos en el minuto 54 con un fulminante contraataque en el que Rose Lavelle sirvió un balón en largo a la espalda de la defensa para Smith, que remachó de zurda ante la salida de Pérez.En el 60, Lavelle robó una pelota en el medio campo y volvió a asistir a Smith, quien colocó el 2-0 con otro zurdazo ahora cruzado.Diez minutos después Catalina Pérez atajó su segundo penal con una gran estirada a lanzamiento de Rose Lavelle.La veterana Megan Rapinoe, Balón de Oro de la FIFA de 2019, también ingresó de cambio en el minuto 77 para el equipo norteamericano.La propia Rapinoe asistió para el 3-0 con un lanzamiento de falta desde el pico izquierdo del área que fue cabeceado a la red por Taylor Kornieck ante el júbilo de sus 17.000 aficionados.Ambas selecciones se volverán a enfrentar en un segundo amistoso el martes en Sandy (Utah).Colombia se encuentra preparando la Copa América que hospedará en julio y Estados Unidos las eliminatorias de Concacaf para el Mundial de 2023 que se celebran también el próximo mes.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta: