El director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva, anunció la instalación y puesta en funcionamiento de 30 nuevas máquinas Biomig que servirán para los viajeros colombianos y extranjeros al hacer su control migratorio en los aeropuertos internacionales, El Dorado, de Bogotá; José María Córdova, de Medellín; Ernesto Cortissoz, de Barranquilla; y Rafael Núñez, de Cartagena.Estos equipos permitirán agilizar el control migratorio a los viajeros. De esta manera, la entidad se prepara para el crecimiento del turismo; que es una de las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo.“Con estos nuevos Biomig incrementamos en un 71% el número de máquinas existentes, al pasar de 42, que encontramos cuando llegamos al Gobierno, a 72, que logramos hoy en día en solo 14 meses”, resaltó García, director general de Migración Colombia.La principal innovación de las nuevas máquinas a diferencia de las actuales, es que funcionan exclusivamente para colombianos o para extranjeros, pueden ser utilizadas indistintamente por viajeros nacionales y extranjeros.Los nuevos 30 pasillos de Biomig implementados por Migración Colombia este año, se distribuyen en los cuatro principales aeropuertos internacionales del país de la siguiente forma: 20 en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, 6 en el aeropuerto José María Córdova de Medellín y dos en los aeropuertos Ernesto Cortissoz de Barranquilla y Rafael Núñez de Cartagena.El Director General, también anunció que se tiene previsto instalar dos pasillos más de Biomig en el aeropuerto José María Córdova y dos, en el aeropuerto Rafael Núñez, para diciembre próximo.Cabe mencionar, que las máquinas no fueron adquiridas en su totalidad por Migración Colombia que aportó 14 de las nuevas máquinas. Adicional a eso, 15 fueron aportadas por el concesionario del Aeropuerto El Dorado, Opaín, y 5 por la aerolínea Avianca.Le puede interesar:
Las complicaciones en materia de salud que, aparentemente, estaría registrando su padre, William Mebarak Chadid, habrían obligado a que la cantante barranquillera Shakira aterrizara de emergencia en su tierra natal durante la mañana de este sábado.Al menos así lo confirmaría un video ampliamente difundido en redes sociales en el que a la intérprete de éxitos como ‘Hips Don’t Lie’, ‘Waka Waka’ y ‘She Wolf’ se le ve en la pista de aterrizaje del aeropuerto Ernesto Cortissoz, segundos antes de abordar una camioneta que, posiblemente, la trasladaría hacia el lugar de residencia de sus padres en el norte Barranquilla.Aunque es poca la información que se tiene sobre la llegada de Shakira, hay que recordar que sus visitas se dan de manera muy reservada, sobre todo, si están directamente relacionadas con la salud de sus padres. Aunque, eso sí, este arribo de la exitosa artista internacional se da casi un mes después de que presidiera la inauguración del colegio Nuevo Bosque con su Fundación Pies Descalzos en el sur de Barranquilla, la cual se dio el pasado 16 de septiembre acompañada de sus hijos Milan y Sasha. Es de anotar que en junio de este año William Mebarak, de 92 años; se sometió a un procedimiento quirúrgico con una válvula Hakim en la ciudad de Cartagena, la cual permite extraer el exceso de líquido cefalorraquídeo y tratar la hidrocefalia de presión normal. Le puede interesar:
Un verdadero “caos” se registró este domingo en el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, luego de que más de 250 viajeros quedaran en el limbo tras la cancelación de un vuelo de la aerolínea Wingo por fallas presentadas en el tren de aterrizaje de la aeronave.Según explicaron los afectados, el vuelo debía cubrir tres rutas entre la mañana y mediodía de este domingo: Barranquilla - San Andrés, San Andrés - Barranquilla y Barranquilla - Bogotá, sin embargo, la contingencia obligó a que tuviera que ser cancelado. La situación generó profundas molestias entre los más de 250 pasajeros, quienes al margen de la situación exigían soluciones inmediatas a través de protestas, pues muchos llevaban esperando más de ocho horas por una solución. Uno de los casos corresponde al de Eduardo Sossa, de 29 años; un bogotano que debía llegar a la capital del país durante la tarde de este domingo, pero, también quedó ‘varado’ en el Ernesto Cortissoz por la cancelación de su vuelo."Entonces dejan a la gente en la incertidumbre y hay que esperar, hay que esperar, hay que esperar. Solo hay un avión para cubrir tres rutas, pero yo me pregunto ¿qué hacen vendiendo tiquetes?", expuso Sossa.Mariángel Barros es otra viajera que tenía que llegar hasta la ciudad de Bogotá para tomar un vuelo internacional, sin embargo, la situación llevó a que también se quedara atrapada en la terminal aérea."Si yo haré cambios en mi vuelo hacia Bogotá no pasa nada, pero la consecuencia directa es en mi vuelo internacional que debo abordar desde la capital del país. La situación es caótica, pues muchas familias que iban para San Andrés se quedaron 'varadas' en el aeropuerto", dijo.El reconocido actor colombiano Julio Sánchez fue el encargado de hacer públicas las denuncias en sus redes sociales, pues consideró "inaceptable" el drama que vivieron familias enteras que buscaban llegar hacia las islas de San Andrés, incluso, con bebés en brazos."No nos habían dado solución a un problema que ya llevaba más de cinco horas y la gente que iba para San Andrés estaba ahí con niños, bebés en brazos, era inaceptable. Lo único que nos respondían era que teníamos que esperar a ver qué pasaba", explicó.Finalmente, los más de 250 pasajeros tuvieron que ser reubicados en hoteles como el Barranquilla Plaza y SAIT, a la espera de que se habiliten nuevos cupos en otros vuelos a partir de la madrugada de este lunes.En simultáneo, en el aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla de San Andrés también se registraron inconvenientes con los turistas que debían regresar desde la isla hasta Barranquilla, lo que generó fuertes disgustos entre viajeros, funcionarios de la aerolínea y hasta la Policía.Le puede interesar:
En su visita a Barranquilla este viernes, el ministro de Transportes, William Camargo, aseguró que para completar las obras faltantes en el aeropuerto Ernesto Cortissoz es necesario un acuerdo entre el Concesionario, la interventoría, la ANI y la Aerocivil, de modo que en febrero ya esté la retoma completa y un plan de inversiones."Eso hay que hacerlo por etapas, hay unos componentes operativos, de mantenimiento, tecnológicos, entre otros... y ya hay equipos de trabajo de estas cuatro entidades desarrollando una agenda conjunta para retomar el aeropuerto y los recursos para el próximo año terminar las obras que quedaron pendientes, y obviamente proceder a la liquidación con el concesionario", expresó Camargo.Por otra parte, el ministro se refirió al viejo puente Laureano Gómez, que quedó en desuso desde la construcción del puente Pumarejo. Aseguró que ya están los recursos para desmontar esa antigua estructura que hoy impide el tránsito de grandes embarcaciones por el río Magdalena."Están previstos 93.000 millones de pesos inicialmente por parte del Invías para el desmonte de la estructura. Eso tiene un componente ambiental de cuidado extremo para no afectar el ecosistema", dijo.En este sentido, recordó que ya están adelantados “unos estudios y diseños, acompañados por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, para garantizar una mínima afectación al ecosistema”.Le puede interesar:
Avianca emitió un comunicado con relación al vuelo Av9796 que cubría la ruta Bogotá - Barranquilla en la noche del 14 de agosto, el cual experimentó una desviación inesperada hacia Bucaramanga debido a la necesidad de atender a un pasajero enfermo a bordo. Ante esta situación y, según Avianca, decidió postergar el vuelo y reubicar a los pasajeros en una operación adicional programada para la mañana del 15 de agosto a las 10:00 a. m.A pesar de eso, en la mañana se presentaron enfrentamientos entre los viajeros que estaban en el aeropuerto de Barranquilla, Ernesto Cortissoz, que esperaban por el vuelo hacia Bogotá y los que ya tenían programado un viaje previo hacia la capital del país. Dejando un saldo de al menos cuatro personas heridas.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“Adicionalmente, hoy se presentaron comportamientos disruptivos de algunos pasajeros del Av9796 quienes intentaron bloquear el abordaje de otro vuelo en el aeropuerto Ernesto Cortissoz, por lo que Avianca hace nuevamente un llamado urgente a las autoridades para fortalecer aún más la regulación”, se lee en el comunicado de la aerolínea.A pesar de que se afectó la llegada del destino de varios pasajeros, Avianca aseguró que buscó priorizar la salud del pasajero en la noche del lunes 14 de agosto.Le puede interesar "Había información antes de primera vuelta de plan de narcos para infiltrar campaña: Colombia Humana":
La sala de abordaje del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla fue escenario de desmanes en la madrugada de este martes, luego de que un grupo de 182 pasajeros no pudo viajar hacia Bogotá con la aerolínea Avianca, en un vuelo programado para las 9 de la noche del pasado lunes, porque el avión nunca llegó a la terminal aérea. Estas personas debieron pasar la noche en los pasillos del aeropuerto, pues les indicaron que saldrían en el primer vuelo hacia la capital del país y, a pesar de que el avión sí llegó, este ya tenía gran parte de sus puestos vendidos a otros pasajeros, quienes tuvieron prelación al momento del abordaje. Lo sucedido generó indignación entre los viajeros afectados, quienes bloquearon el paso hacia la zona de abordaje, generando con esto molestias entre el resto de usuarios de la terminal. En consecuencia, se presentaron los desmanes con golpes y otras agresiones físicas que requirieron la intervención de la Policía, inclusive, cuatro personas debieron recibir asistencia médica por las lesiones sufridas durante la riña"Cuando iba a salir el vuelo de las 4 de la mañana por la puerta 9, todo el mundo (los de la noche anterior) bloqueó y dijo que no salía nadie. Ahí fue cuando se armó la gresca grandísima y hubo hasta lesionados", contó Ramiro Tapia, uno de los pasajeros afectados.Tapia aseguró que tenía tiquete comprado para viajar a las 6 de la tarde del lunes y para ello llegó dos horas antes, pero se encontró con la sorpresa de que su vuelo había sido sobrevendido, así que lo reubicaron en un avión que saldría a las 9 de la noche, pero que al final tampoco salió."Siempre es lo mismo acá en Barranquilla, uno va y el vuelo está sobrevendido, lo ponen en lista de espera y ni una botella de agua nos han dado", manifestó.Algunos viajeros lograron comprar tiquetes nuevos y otros se devolvieron, pero más de 100 siguen en el aeropuerto Cortissoz a la espera de que les cumplan el vuelo, el cual fue reprogramado para este martes a las 10:00 de la mañana.¿Qué dice la aerolínea?Frente a toda esta situación, Avianca argumentó que el avión que debía transportar a los pasajeros de Barranquilla a Bogotá anoche no pudo llegar al Cortissoz, porque tuvo que desviarse a Bucaramanga para dar atención inmediata a un pasajero enfermo que traían a bordo."El vuelo 8529 tuviera que ser aplazado y todos los pasajeros fueron ya reubicados en una operación adicional el día de hoy 15 de agosto a las 10:00 de la mañana”. Contrario a lo que dicen los pasajeros, Avianca sostiene que “la compañía ofreció asistencia en el aeropuerto”.Finalmente, Avianca hizo “un llamado urgente a las autoridades para fortalecer aún más la regulación” y evitar riñas como las de esta madrugada.“Somos conscientes de que no llegar al destino a la hora planeada genera frustración. No obstante, todas las acciones del equipo estarán siempre encaminadas a darle prioridad a la salud de nuestros viajeros y tripulación”, dijo la aerolínea.Le puede interesar:
Debido a los problemas de inseguridad y a los retrasos que se registran en obras viales, la comunidad de los barrios El Tucán, Los Arrayanes, el Hipódromo, entre otros en Soledad, decidió sentarse en la mañana de este viernes 30 de junio en la carrera 30 con calle 29, para impedir el paso de los vehículos y llamar la atención de las autoridades. De acuerdo con lo que expone Badir Aduén, residente del sector, hay trabajos inconclusos en las vías desde administraciones anteriores, las cuales no han sido concluidas a pesar de los llamados que han realizado al actual alcalde. Indica que esto ha generado problemas en la zona, asociados a represamiento de aguas, afectación al entorno urbano, entre otras. Agregó que también decidieron tomar sillas en mano y sentarse en medio de esta vía que hace parte del anillo vial que comunica a Soledad con el aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz. Lo anterior para reclamar el reforzamiento del pie de seguridad por los problemas que enfrentan ante el accionar de bandas dedicadas al hurto y a la extorsión. "En el tema de seguridad se le ha manifestado a la administración de turno que necesitamos incrementar el pie de fuerza y la implementación de estrategias que permitan contrarrestar las acciones de estas bandas", dijo el líder. Por la situación, el sistema de transporte masivo Transmetro reportó que a partir de este bloqueo se determinaron desvíos en la ruta A2-1 Hipódromo, la cual realiza el retorno en la glorieta de la calle 30 con carrera 30, en Soledad.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Sin contratiempos se encuentra operando en estos momentos el aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, afirmó el ministro de Transporte, William Camargo, quien realizó un recorrido por las instalaciones para verificar las condiciones de la terminal aérea sobre la noche de este sábado.El jefe de la cartera de Transporte confirmó que, pese al laudo arbitral emitido por el Tribunal de Arbitramento que dio por terminado el contrato de concesión con el Grupo Aeroportuario del Caribe, GAC; los 70 servicios nacionales y los 10 internacionales que ofrece el Ernesto Cortissoz continúan vigentes.Así mismo, resaltó que tanto el Grupo Aeroportuario del Caribe, la Aerocivil, la ANI y el ministerio de Transporte avanzan en la transición de proceso pese al fallo arbitral. "Reportamos desde el aeropuerto Ernesto Cortissoz una operación estable, el cual cuenta con una condición de operación para 70 servicios nacionales y 10 servicios internacionales, pues recordemos que estamos en un proceso de transición luego de emitido el fallo arbitral".En este sentido, Camargo expresó que "mantenemos entre el Grupo Aeroportuario del Caribe y todos los actores involucrados como la ANI y el ministerio de Transporte una condición tranquilizadora para todos los usuarios que visitan Barranquilla, tanto nacionales como extranjeros".Su instancia en Barranquilla, que no tomó más de dos horas, se dio en compañía de su equipo de trabajo, funcionarios del Ernesto Cortissoz, miembros de la Aerocivil y de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI.En la decisión, adoptada por el Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá, se determinó que debía darse la terminación anticipada del contrato entre el Grupo Aeroportuario del Caribe y la ANI, así como la no implementación de sanciones adicionales para el concesionario. Le puede interesar:
Importantes anuncios para salvaguardar la prestación de los servicios en la terminal de carga del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla se dieron a conocer este fin de semana, luego de que el ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, confirmaran las medidas de choque que se implementarán para evitar perjuicios comerciales.Las acciones, acordadas durante una mesa técnica de diálogo que se desarrolló este viernes entre todos los actores del sector transporte del país, estarán relacionadas con “procedimientos limitados” que permitan aseguran la continuidad de las operaciones teniendo en cuenta que, la terminal de carga, completó más de 24 horas de estar cerrada ante el riesgo de colapso de una estructura. Así mismo, se realizará la instalación de sistemas de apuntalamiento o soportes en las bodegas existentes, con el fin de garantizar la resistencia de las estructuras para minimizar, en lo posible, el riesgo de posible colapso.Otra de las medidas tiene que ver con la habilitación de contenedores para suplir las bodegas y, de esta manera, regularizar las operaciones, además de modificar los controles de la carga que sale desde la ciudad de Bogotá para que, la misma, se realice en esa terminal por la DIAN y el ministerio de Industria y Comercio.Rafael Madero, presidente de Fenalco Atlántico, pidió celeridad en la implementación de las acciones, puesto que podrían verse en vilo las actividades de comercio y el abastecimiento de víveres, medicamentos, material quirúrgico, correspondencia, entre otros; de seguir cerrada la terminal de carga del aeropuerto Cortissoz."Son noticias que recibimos muy entusiasmados en el sentido de que continuará la operación de carga del aeropuerto Ernesto Cortissoz, uno de los más importantes del Caribe y el país. Es importante por la cantidad de mercancía y correspondencia que allí se mueve, además, del abastecimiento de productos de primera necesidad como lo son víveres y medicamentos", acotó.Además, la ANI indicó que continuarán realizando seguimiento y acompañamiento a las medidas concertadas con el objetivo de garantizar la operación en el Ernesto Cortissoz de Barranquilla.Le puede interesar:
Preocupado por el futuro que podría depararle al aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla, el alcalde Jaime Pumarejo pidió al Gobierno nacional que utilice un mecanismo contractual que, mientras surte el proceso de liquidación con el Grupo Aeroportuario del Caribe, GAC, se encargue de culminar los trabajos de modernización.La petición del mandatario de los barranquilleros se dio en medio de una rueda de prensa virtual, celebrada la mañana de este miércoles desde la Alcaldía Distrital, en la que señaló que aún con máquinas en bodega sin utilizar, y con tan pocos recursos que se necesitan para terminar las obras, sería “injusto” esperar dos o tres años más para tener el aeropuerto que el Atlántico se merece. “Tenemos que pedirle a la ANI y al ministerio de Transporte que, durante esta etapa de liquidación, disponga de algún mecanismo contraactual para que logren terminarse las obras de modernización”, dijo Pumarejo.En ese orden de ideas, Pumarejo señaló:“Lo que proponemos es que se haga con los mismos contratistas o que se busque un tercero, con el fin de evitar la espera de dos o tres años para tener el aeropuerto que merecen Barranquilla y el Atlántico”, acotó.Advirtió el alcalde Jaime Pumarejo que la no culminación de las obras en el Ernesto Cortissoz podría configurar en un detrimento patrimonial. “Contamos aún con equipos en bodega que pueden dañarse por la no utilización de llegarse a suspender las obras de modernización por determinado tiempo. Instamos a que se busquen soluciones y no se abandone el aeropuerto Ernesto Cortissoz, uno de los más importantes del Caribe”, acotó. Finalizó su intervención el alcalde Jaime Pumarejo que tan solo faltarían $15.000 millones para culminar los trabajos de modernización. “La petición es que la ANI busque los mecanismos contraactuales para culminar las obras prioritarias y que no esperemos a que se termine el contrato”.
El juez Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, no aceptó la solicitud que en octubre pasado hizo el abogado de Nicolás Petro Burgos y, por consiguiente, decidió no programar ninguna audiencia de imposición de medidas correccionales por la filtración del interrogatorio que rindió el hijo del presidente ante la Fiscalía y que fue divulgado en medios de comunicación.El abogado Diego Henao, en representación de Nicolás Petro, le había pedido al juez de conocimiento “fijar fecha y hora” para adelantar dicha audiencia, de modo que la defensa pudiera manifestar allí su inconformismo por la “omisión en la custodia de archivos sometidos a reserva”, más específicamente el interrogatorio rendido por Petro Burgos el pasado 2 de agosto.Henao afirma que, más allá de buscar sanciones contra el fiscal del caso Mario Burgos, lo que pretendía con esta audiencia era que el juez le “llamara la atención” sobre “los protocolos de la reserva, de las garantías y del debido proceso”."Que llamara al orden, a la mesura, al cumplimiento de las garantías procesales, a la ética profesional y al decoro. Era simplemente eso. Esto no es algo excepcional donde se esté solicitando algún tipo de medida o de sanción específica", dijo el defensor.El juez dejó abierta la posibilidad de que esta solicitud se pueda presentar en cualquier momento, así que la defensa de Nicolás Petro no descarta volverla a hacer en el transcurso de cualquier otra audiencia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Colombia iniciará oficialmente el cobro del ‘impuesto a Internet’ con la firma del decreto 2039 de 2023. Este es uno de los puntos de la reforma tributaria que no había sido reglamentado, luego de casi un año de aprobación de la ley.Técnicamente no se está creando un nuevo impuesto, sino que se establece que las compañías que pueden tener una presencia económica significativa en colombia a través de las posibilidades que ofrece Internet están obligadas a pagar el impuesto a la renta en el país aunque no tengan una sucursal.La medida aplica para todo tipo de compañías, pero especialmente para las que se dedican a la publicidad digital, los servicios de contenidos digitales, sean online o descargables, la transmisión de música, películas o juegos en línea así como cualquier forma de monetización de los usuarios. Bajo esta definición caen las grandes redes sociales como Facebook, TikTok o Instagram, pero también plataformas como YouTube, Twitch, Spotify e incluso empresas de software o apps empresariales.Según el decreto, se va a considerar que tienen una presencia económica significativa cuando tengan más de 300.000 suscriptores en el país o cuando reciban pagos en pesos colombianos.Las empresas tienen dos opciones: pueden elegir entre declarar y pagar renta ante la DIAN como lo haría cualquier empresa que opere en el país o pueden ahorrarse el trámite, pero tendrán que pagarle al Estado el 3 % de sus ingresos cada dos meses.Todas estas compañías, por supuesto, tendrán que pagarle al Gobierno por los ingresos que han recibido en este 2023 cuando declaren renta el próximo año.Le puede interesar:
En el más reciente informe publicado por Indepaz, da cuenta que noviembre es el segundo mes con más masacres en el país. Con corte al 21 de noviembre, hubo más de 73 víctimas. Además, esta misma organización indicó que van 153 líderes sociales asesinados en el país.Al respecto, el panelista Felipe Zuleta expresó su preocupación por la situación de violencia que vive el país y cuestionó el papel que hace el ministro de Defensa, Iván Velásquez."Me preguntaba yo viendo en las horas de la tarde estos informes: ¿ya se posesionó el ministro de Defensa? ¿Qué se hizo ese señor? ¿Dónde está ese señor? ¿Dónde trabaja? ¿Qué carajos hace? ¿En qué país vive? Realmente es muy preocupante lo que está pasando en masacres, asesinatos, orden público", manifestó el panelista de Voz Populi.Asimismo, el periodista cuestionó a los integrantes del Gobierno nacional que en la administración anterior de Iván Duque salían a rechazar los asesinatos contra líderes, pero ahora no se pronuncian al respecto"Entonces uno se pregunta dónde están Gustavo Bolívar, David Racero y todos esos que cada vez que pasaba una cosa de esas en los gobiernos anteriores en general, porque este no es un tema nuevo, salían y decían: '¿Dónde está el Gobierno? ¿Cuántos más van a matar? Nos están matando'. Y ahora todos calladitos. Es como si como si eso ya fuera una cosa normal y no, eso no es normal, no que haya todos los días masacres en el país, en diferentes municipios y en diferentes regiones", añadió Zuleta. Comentó que hay un problema de descomposición en el sistema y las autoridades "se quedaron desbordadas" por no saber cómo mitigar la violencia en el país y brindarle seguridad a todos los colombianos."¿En qué momento retrocedimos 20 o más años? Y el presidente está preocupado por allá, por Hamás, porque los empleados de Sanitas salieron a protestar porque se sienten maltratados", concluyó.
Las confrontaciones entre grupos armados ilegales en varias localidades del sur de Bolívar, generadas por mantener el control de las rutas del narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos y demás economías ilegales presentes en el territorio tienen en alerta máxima a los diferentes estamentos de Colombia.Iván Madero, presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, que tiene como sede Barrancabermeja, Santander, expresó que son sumamente graves las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario y pidió que se genere un corredor humanitario para sacar a la población que está en medio del conflicto.“La población civil está confinada en sus caseríos, en sus veredas y en sus corregimientos por los enfrentamientos entre actores armados. Le estamos diciendo a los alcaldes, gobernadores y al Alto Comisionado para la Paz que se deben generar unas rutas humanitarias para lograr que la gente salga del escenario de guerra como tal y salvaguardar las vidas. Igualmente, que se acompañe el retorno de estas personas que puedan salir desplazadas por cuenta de los enfrentamientos”, explicó.Recientemente se conoció que por lo menos 600 hombres del Ejército fueron desembarcados en Santa Rosa, una de las poblaciones junto a Montecristo, Arenal y Morales, que viven el recrudecimiento de la guerra entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN por el control territorial.El contingente incluye efectivos de las fuerzas especiales, el Gaula élite, la Fuerza Aérea, unidades de combate fluvial de la Armada y un batallón de acción integral. Este despliegue busca abordar la crítica situación que ha afectado la zona, donde se registran enfrentamientos armados.El presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, pidió que se genere un compromiso real de paz y que los mandatarios hagan pronunciamientos puntuales frente al tema: “Los alcaldes hoy no se pronuncian frente a la realidad de derechos humanos y de crisis humanitaria que vive la región”, acotó.La Defensoría del Pueblo dio a conocer que un total de 1400 personas, el equivalente a 556 familias, tuvieron que desplazarse de los municipios de Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales y Montecristo hacia un sector conocido como ‘La Y de San Luquitas’, por cuenta del recrudecimiento de enfrentamientos.El defensor del pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a las autoridades departamentales y nacional a tomar las medidas que garanticen la protección de las comunidades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy, Aries, tu energía dinámica y entusiasta estará en su punto más alto. Sentirás un impulso para liderar y asumir desafíos con determinación. En el trabajo, tu enfoque centrado te permitirá avanzar en proyectos importantes. Sin embargo, evita la impulsividad y asegúrate de escuchar a tus colegas. En el amor, muestra tu pasión, pero también sé considerado con los sentimientos de tu pareja. Este día te invita a ser valiente pero también a ser consciente de las necesidades de los demás.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Para los Tauro, este día se enfoca en la estabilidad y el bienestar personal. Tu enfoque práctico te permitirá manejar tareas con eficiencia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la armonía y la conexión con tus seres queridos. Dedica tiempo para relajarte y encontrar la comodidad en las cosas simples de la vida. Este es un buen momento para consolidar tus esfuerzos y trabajar en tus objetivos a largo plazo.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): La comunicación clara y la versatilidad son las claves para ti hoy, Géminis. Tu habilidad para adaptarte a diferentes situaciones te será útil en el trabajo. En el ámbito emocional, muestra tu encanto y tu curiosidad, pero también presta atención a escuchar activamente. Este día te invita a ser adaptable y a expresar tus ideas con claridad para resolver malentendidos y encontrar soluciones efectivas.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Tu intuición y sensibilidad se magnifican hoy, Cáncer. Confía en tus instintos para tomar decisiones tanto en el trabajo como en tus relaciones personales. En el trabajo, tu comprensión emocional te ayudará a manejar situaciones delicadas. En el ámbito emocional, busca la conexión emocional y dedica tiempo para nutrir tus relaciones más cercanas. Este es un momento propicio para conectar con tu mundo interior y comprender mejor tus sentimientos.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hoy resplandecerás, Leo. Tu magnetismo y confianza te permitirán liderar y brillar en cualquier situación. En el trabajo, tu carisma te ayudará a motivar a tu equipo y a alcanzar objetivos ambiciosos. En el amor, comparte tu generosidad y cariño, pero también sé receptivo a las necesidades de tu pareja. Este día te invita a ser el centro de atención con gracia y a contagiar alegría a tu alrededor.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): La organización y el enfoque en los detalles serán fundamentales hoy, Virgo. Tu habilidad analítica te permitirá resolver problemas con eficacia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la estabilidad y la sinceridad en tus relaciones. Dedica tiempo a cuidar de tu bienestar físico y mental. Este día te invita a ser práctico y a trabajar con precisión para mejorar la eficiencia en tus actividades diarias.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La búsqueda de equilibrio y armonía es tu enfoque principal hoy, Libra. En el trabajo, colabora con otros para encontrar soluciones justas y equitativas. En el ámbito emocional, cultiva la paz y la comprensión en tus relaciones. Este es un día ideal para disfrutar de la belleza en las pequeñas cosas y para buscar la tranquilidad en tu entorno.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Tu intensidad emocional te guiará hoy, Escorpio. Aprovecha esta profundidad para abordar desafíos en el trabajo y para profundizar tus conexiones emocionales. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y la pasión en tus relaciones. Este día te invita a la introspección y al crecimiento personal.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la exploración, Sagitario. Aprovecha tu espíritu aventurero para aprender algo nuevo o para buscar experiencias diferentes. En el trabajo, busca oportunidades para aprender y expandir tus horizontes. En el ámbito emocional, disfruta de la libertad y la diversión en tus relaciones. Aprovecha este día para explorar nuevos horizontes y abrazar el espíritu aventurero que llevas dentro.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina son fundamentales hoy, Capricornio. Mantén tu enfoque en tus objetivos a largo plazo y avanza con determinación. En el trabajo, tu constancia te ayudará a avanzar y superar obstáculos. En el ámbito emocional, muestra tu lealtad y compromiso con tus seres queridos. Este día te invita a fortalecer tus cimientos y a avanzar con firmeza hacia tus metas.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu originalidad y creatividad están resaltadas hoy, Acuario. Aprovecha tu capacidad para pensar de manera única para abordar desafíos en el trabajo y en tus actividades diarias. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y disfruta de la diversidad en tus relaciones. Este día te invita a ser fiel a ti mismo y a buscar nuevas perspectivas en cada situación.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): Tu sensibilidad y compasión están en su punto más alto hoy, Piscis. Conecta con tu intuición para comprender mejor tus emociones y las de los demás. En el trabajo, confía en tu creatividad para resolver problemas. En el ámbito emocional, muestra empatía y comprensión con quienes te rodean. Dedica tiempo a la introspección y busca la belleza en el mundo que te rodea.