En la madrugada del pasado 18 de julio se registró una emergencia en el municipio se Quetame, Cundinamarca, en la vía a hacia Villavicencio, por cuenta de una avalancha que dejó un saldo de 29 víctimas mortales, otras heridas y la pérdida de viviendas de habitantes de la zona.Hubo una restricción en la movilidad y por eso el Ejército se comprometió a construir dos puentes militares temporales, uno de ellos se habilitó el pasado 30 de julio, el otro se habilitará este jueves.“Nuestra gratitud al batallón de ingenieros que, en tiempo récord, ha hecho la instalación de estas dos infraestructuras para que podamos tener el restablecimiento total de esta importante vía que une a cundinamarqueses a bogotanos y a todos los habitantes del llano”, señaló el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García.Estos puentes han tenido restricciones en los horarios y también en el peso de los vehículos que pueden transitar.También le puede interesar:
En madrugada de este sábado, 22 de julio, un bus intermunicipal, con al parecer 41 pasajeros, que se dirigía de Santander hacia la Costa atlántica colombiana se fue por un barranco en el kilómetro 58 de la vía que conduce de El playón (sector límites) y San Alberto.Luego que la Agencia Nacional de Seguridad Vial, verificar las bases de datos, pudo establecer que bus modelo 2017 contaba con SOAT, seguros de responsabilidad civil extracontractual y contractual, revisión técnico-mecánica y tarjeta de operación vigente. Sin embargo, en coordinación con la policía de carreteras se envió un grupo espacial para tratar de establecer las causas del accidente.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF“La Policía Nacional y la dirección de Tránsito y Transporte han dispuesto de todas las capacidades técnicas e investigativas con nuestros peritos de accidentes de tránsito en el lugar de los hechos para lograr esclarecer cuales fueron las causas de este lamentable hecho”, indicó el coronel Óscar Lamprea, director de Tránsito y transporte Policía Nacional.Entre tanto la Superintendencia de Puertos y Transporte realizará todas las investigaciones necesarias para establecer si la empresa Brasilia tenía en total ejecución su Plan Estratégico de Seguridad Vial para este tipo de accidente.De acuerdo con los reportes preliminares, varias ambulancias de Bucaramanga llegaron al lugar de los hechos para apoyar con la atención y el rescate de los heridos, pero por el momento la información de heridos y personas fallecidas está siendo tabulada y confirmada por las autoridades que entregarán un reporte dentro de pocos minutos.Le puede interesar:
Durante el último año al menos 419 ciudadanos perdieron la vida en accidentes de tránsito en vías de Santander, 12 de ellos eran personas que conducían vehículos de carga y 16 se dedicaban a transportar pasajeros.La Agencia Nacional de Seguridad Vial ,para fortalecer hábitos, conductas y comportamientos seguros en la vía, lanzó en Bucaramanga el programa Juntos Protegemos la Vida en la Vía, con el fin de bajar los índices de accidental en el país.En el parque de Los Niños de Bucaramanga fueron capacitados 200 conductores con el propósito de promover la conducción segura de los transportadores de carga y pasajeros de esta zona del país.“Descentralizamos las estrategias que promueven un cambio en las vías del país. Estamos llegando a cada uno de los territorios, porque nuestro compromiso es con la gente, por ello, estamos desarrollando planes de capacitación en conducción segura. Queremos lograr la paz vial y esto solo lo haremos si entre todos nos protegemos en las vías. No queremos seguir contando más número de muertos, detrás de cada número hay un nombre, hay familias que perdieron a sus seres queridos. En lo que va corrido del año, desafortunadamente, han fallecido 40 transportadores de carga y 20 usuarios de transporte de pasajeros en el país.”, aseguró la directora general (e) de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Lina María Huari Mateus.El programa Juntos Protegemos la Vida en la Vía fue lanzado por la Agencia Nacional de Seguridad Vial y busca promover la protección de la vida de los transportadores y todos los actores viales en 12 departamentos del país priorizados, donde espera capacitar a 12.000 conductores.Le puede interesar:
Durante el foro especializado en temas de seguridad vial que se lleva a cabo en el Tecnológico de Antioquia, en el que además se está discutiendo el Plan Nacional de Seguridad Vial, las autoridades alertaron sobre la situación que se vive actualmente en Antioquia.Alexander Morales Castrillón, gerente de seguridad vial en Antioquia, explica que si bien la cantidad de siniestros ha rebajado con relación al año pasado, solamente durante el 2022 se registraron más de mil muertes en las vías, 63% de ellas, eran motociclistas, cifras que deben alarmar."El número de de incidentes en el departamento se ha reducido un 66% aproximadamente. Pasamos de tener cerca de 63,000 accidentes en las vías del departamento a cerca de 23.000, pero se ha incrementado la letalidad de estos incidentes", dice el funcionario.Según Morales, las subregiones con mayor afectación por siniestros viales son el Valle de Aburrá, el Urabá y Oriente del departamento.El coronel Hernán Carvajal, jefe de la seccional de Tránsito y Transporte de Policía en Antioquia, hay una reducción de siniestralidad durante este año, pero de 72 muertes en las vías del departamento, 39 han sido motociclistas."Tenemos un balance bastante positivo en materia siniestralidad y muy específicamente lo que tiene que ver con los actores viales motociclistas. Tenemos una reducción importante de menos 14 siniestros, pasamos de 53 a 39 fallecidos durante lo corrido de este año", explica el coronel.En cuanto al Valle de Aburrá, Alejandro Gómez Murillo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Antioquia, cuenta que en lo corrido del 2023 un total de 80 personas han perdido la vida en las vías, 40% de ellos motociclistas, razón por la que buscan crear más conciencia alrededor de la responsabilidad al volante."Está pasando que la mayoría de accidentes son por tiempo. Los vemos en la mayoría de ocasiones en las horas pico donde no hay ni siquiera espacios para poder andar y es en donde se dan la mayoría de pérdida de vidas en las vías", puntualiza Alejandro.Cabe resaltar que durante el 2022 en el país murieron 8.200 en incidentes de tránsito, de los cuales 1.570 fueron en Antioquia.Le puede interesar ("Siento miedo, las disidencias no descansarán hasta matarme": alcalde de Cartagena del Chairá):
Con el objetivo de reducir la cifra de accidentes de tránsito durante la temporada de Semana Santa, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) puso a disposición de las autoridades de tránsito y entidades a cargo de corredores viales de todo el país el análisis de las cifras de siniestralidad registradas durante la misma época del año pasado.Los viajeros que deseen conocer más sobre estos 140 puntos, que fueron identificados como un peligro al momento de conducir, podrán ingresar en línea al aplicativo llamado ‘Desarrollo inteligente por la movilidad segura de los colombianas y colombianos en los festivos’, entrando a la página web de la entidad www.ansv.gov.co para mayor información.“De acuerdo a los datos del observatorio nacional de seguridad vial, en el año 2022, en la Semana Santa, murieron 263 actores viales. En esta Semana Santa, con conciencia, pedagogía y control de la autoridad de tránsito, lograremos reducir esta cifra y salvar vidas en todo el país”, señaló Juan Carlos Beltrán, director general de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.Desde Calarcá, el ministro de Transporte, Guillermo Reyes, hizo unas recomendaciones a todas las personas que se van a movilizar a puertas de la semana mayor.“Indio advertido no muere en guerra, dice el dicho. 140 puntos críticos donde se produce siniestralidad, allí habrá que reducir aún más la velocidad, abrir más los ojos. Tendremos alcoholímetros y mediciones para que las familias que viajan en los carros no corran riesgo”, agregó.Los viajeros también podrán estar al tanto de estos puntos críticos, a través del aplicativo de Waze, el cual entregará mensajes de comportamientos seguros en la vía y ayudará a los viajeros a identificar cuando transiten por alguno de los puntos críticos con el fin de que reduzcan la velocidad y estén atentos a las señales de tránsito. Recibirán estos mensajes cuando pasen por peajes, al ingreso o salida de ciudades capitales y al pasar por alguno de los sectores críticos identificados por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.Le puede interesar:
Las interminables filas de vehículos que se registraron por más de cuatro horas en el primer fin de semana de puente festivo de este año en la vía entre Piedecuesta y San Gil desesperaron tanto a los conductores como a los turistas que debieron aguantar las inclemencias de los trancones.Por este motivo, se hicieron virales las críticas en redes sociales llamando la atención de las diferentes autoridades que no dudaron en pedir públicamente al Invías que se retire el reductor de velocidad.“Le reitero a la Agencia Nacional de Seguridad Vial la solicitud de demolición de reductor de velocidad instalado sin ningún tipo de socialización, están generando caos vehicular en Piedecuesta y el sur del área metropolitana, afectando el comercio y el turismo de la región”, escribió en su cuenta de Twitter, el alcalde de Piedecuesta, Mario José Carvajal. Esta solicitud que hizo el alcalde de Piedecuesta fue apoyada por el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar: "Apoyo la petición del alcalde de Piedecuesta, Mario José Carvajal. Solicitó al Invías actuar ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial para eliminar el reductor de velocidad. En días como hoy, de plan retorno, el ingreso al área metropolitana de Bucaramanga se convierte en caos. El tiempo vale oro", afirmó en sus redes sociales el mandatario departamental. Por su parte, la Policía de Tránsito también se sumó a la petición del retiro del reductor de velocidad que construyó la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ya que, a pesar de los planes de control vial, lo cierto es que se siguen presentando los interminables trancones que aumentan por el peaje que se encuentra en la vía y por los semáforos ubicados en el sector conocido como El Molino.“Afortunadamente se tomaron las medidas necesarias para evitar que al menos fuera tan elevado el número de horas o que se extendiera el tiempo de la movilidad en ese sector. La idea es retirar varios de esos reductores de movilidad”, explicó el general de la Policía Wilson Javier González, director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional.Le puede interesar:
Después de cinco horas terminó el encuentro entre el Gobierno nacional y el gremio de los taxistas, en el que se plantearon los temas que más le preocupan al gremio. El encuentro, que contó con la presencia del ministro de Transporte, Guillermo Reyes; su viceministro Eduardo Enriques; la superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina; el director de la Policía de Tránsito, general Wilson Delgadillo, entre otros, culminó con nueve compromisos y acuerdos que serán presentados al presidente Gustavo Petro el próximo miércoles, 5 de octubre.Los acuerdos y compromisos que presentarán al presidente son los siguientes:Policía de Tránsito anuncia nueva modalidad para atender la seguridad vial. Estrategia de policías polivalentes que serán policías de tránsito donde no haya o no sean suficientes.MinTransporte se compromete a actuar ante el presidente y el MinTIC para establecer hoja de ruta y así atacar la ilegalidad, en especial la que se presenta a través de plataformas digitales.MinTransporte anuncia que junto al MinSalud, Supersalud, SuperFinanciera, la Policía de Tránsito, Agencia Nacional de Seguridad, el Adres, entre otras, se estén realizando mesas de trabajo con el fin de combatir el fraude en el SOAT por evasión de la ilegalidad, así como la fórmula del cálculo del precio final al usuario y dar la correcta implementación del plan nacional de seguridad vial.Precios de combustible: MinTransporte solicita a los transportadores que expongan las propuestas que permitan generar una figura de compensación entre el aumento y los demás gastos que afectan el índice de precio del combustible.Se hace compromiso de estudiar los casos de la SuperTransporte en mesas de diálogo.Acuerdos que fueron entregados por líderes, concertados en acuerdo nacional. Se incluirá en el documento firmado y serán presentados al presidente Petro.Mesas de concertación para revisar el marco normativo del transporte a través del Consejo Nacional del Transporte y mesas departamentales. Este consejo se convocará en los próximos días.Avanzar en una propuesta de modificación del Fondo Nacional de Garantías para garantizar créditos a pequeños transportadores.Espacios de discusión donde se les de la palabra a todos.La jornada se dio en medio de una mezcla de emociones. Más temprano varios gremios plantearon su disgusto con el presidente Gustavo Petro por no llegar al encuentro que él había convocado y llegaron a decir que irían a paro nacional. Sin embargo, ante la situación, el ministro Reyes canceló su agenda y escuchó a todas las personas que levantaron su voz para dar a conocer sus preocupaciones.Ante la terminación de este encuentro, varios representantes del gremio de los taxistas dieron su visión sobre la jornada.Nilson Baena, vicepresidente de la federación del gremio de taxistas de Medellín:Eduardo Hernández, presidente de la Federación Nacional del Taxismo:Hugo Ospina, presidente de la Asociación de Propietarios y Conductores de Taxi: Le puede interesarEscuche el podcast: Lo más viral, historias en la red
Bajo el ofrecimiento de contratos para apoyar en materia logística y pedagógica grandes eventos como los Juegos Bolivarianos, un grupo de jóvenes en Barranquilla aseguran haber caído en una millonaria estafa que hoy los tiene sin trabajo y sin dinero.Ellos indican que una mujer, identificada como Lorena Rivero, los reclutó para ser colaboradores de la Agencia Nacional en Seguridad Vial, para lo que les habría solicitado pagos anticipados por concepto de impuestos de contratación, cursos y capacitaciones.Lo que ellos aseguran es que después de realizar pagos hasta por $12 millones, Lorena no les habría respondido más el teléfono. Así lo cuenta esta presunta víctima, quien la denunció ante la Fiscalía, pero pidió reserva de identidad.“Yo firmé el contrato el 10 de junio en una reunión presencial que sostuve con ella. Primero me ofreció un contrato por cuantía de $378 millones y luego otro por $480 millones. Además, me pidió uno dineros por concepto de pólizas e impuestos por un trabajo que nunca arrancó”, sostuvo el denunciante.Al consultar por el caso directivas de la agencia aseguran que Rivero no trabaja para la entidad y que desde hace unos años también la denunciaron por falsedad en documento público.Desde Blu Radio contactamos a Lorena Rivero, quien reconoce que sí tuvo contacto con los jóvenes denunciantes, pero afirma que no les recibió pagos.“Una cosa son los contratos, y otra son los dineros. Yo a ellos no les ofrecí laborar con la Agencia Nacional en Seguridad Vial y tampoco les solicité dineros por impuestos y pólizas. Tengo cómo probar que a mi cuenta nunca llegaron esos dineros”, alegó Rivero.Ante la situación, los jóvenes esperan que la Fiscalía avance cuanto antes en las investigaciones para que el dinero, según ellos pagado a la mujer, pueda ser devuelto.
El congresista Rodrigo Rojas, autor del proyecto que busca cambiar algunas reglas de la seguridad vial entre las que se incluye disminuir el límite de velocidad en las ciudades a 50 kilómetros por hora habló de las ventajas de la iniciativa.El proyecto de ley fue aprobado este miércoles en la Cámara de Representantes. Según la Agencia de Seguridad Vial (ANSV), los usuarios de moto y los peatones son los que registran el mayor número de víctimas fatales. De los 7.270 casos registrados el año pasado, 4.312 corresponden a motociclistas y 1.566 peatones.“En lo que refiere a vías y carreteras urbanas la velocidad máxima será de 50 kph hora y 30 kph en zonas escolares. Antes estaba en 80 kph, atendiendo acuerdos internacionales que existen al respecto y sugerencias de la ONU, que permitirán unos mayores niveles de seguridad”, sostuvo Rojas.“El proyecto busca preservar la seguridad vial en el país, evaluamos estándares internacionales que Naciones Unidas ha venido sugiriendo para los países en términos de límites de velocidad”, indicó el parlamentario.De acuerdo con el autor del proyecto, se facultará a las autoridades nacionales para permitir mayores niveles de velocidad en carreteras 4G y 5G, pero que esto será de carácter excepcional, incluso llegando hasta 120 kph.
El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota, habló en Mañanas BLU de la implementación de exámenes más estrictos y rigurosos para sacar la licencia de conducción.“Este examen es solo para quienes van a sacar por primera vez la licencia de conducción o que lo van a recategorizar, por ejemplo, si voy a pasar de moto a carro o a camión, pero si yo ya tengo el documento y solo tengo que renovarla, no tengo que hacer un examen adicional”, declaró Felipe Lota.Lota precisó que la normatividad fue publicada en internet por el Ministerio de Transporte para recibir comentarios de la ciudadanía.“Van a ser preguntas aleatorias, alrededor de 40. Se tiene que responder el 80% bien. No solo serán sobre el Código de Tránsito y señales, sino también de actitudes. Vamos a tener dos pruebas prácticas, una en pista y otra en calle, donde se tiene por lo menos que sacar 60 puntos de 100”, indicó el funcionario.
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy es un día para la toma de decisiones, Aries. Puedes sentir una fuerte necesidad de liderar y tomar el control. Es importante equilibrar tu energía ardiente con la paciencia y la consideración hacia los demás. En el trabajo, tu determinación será clave para avanzar en proyectos desafiantes. En el ámbito personal, muestra compasión y empatía hacia quienes te rodean.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Los Tauro pueden sentir una mayor estabilidad emocional hoy. Este es un buen momento para revisar tus finanzas y establecer metas financieras a largo plazo. En el trabajo, tu enfoque y persistencia serán reconocidos por tus superiores. En el amor, cultiva la comunicación honesta y fortalece los lazos con tu pareja a través del compromiso y la lealtad.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): Lo que comienza como un pensamiento vago a principios de esta semana se convierte en una determinación impulsora. La luna afina los sentimientos para ver un camino a través de un laberinto de dinero o carrera. ¿Enamorado? El romance rutinario da un giro sorprendente: comienza con un regalo que no cuesta nada.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Los Cáncer podrían sentir una mayor sensibilidad emocional hoy. Es importante cuidar de tu bienestar emocional y rodearte de ambientes positivos. En el trabajo, confía en tu intuición para resolver problemas. En las relaciones, brinda apoyo emocional a tus seres queridos y cultiva la comprensión y la ternura en tus interacciones.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto):Hoy es un día para brillar, Leo. Tu confianza y carisma natural te ayudarán a destacar en el trabajo y en situaciones sociales. Aprovecha tu creatividad para resolver desafíos profesionales. En el amor, muestra tu afecto y aprecio hacia tu pareja, y comparte tu entusiasmo con los que te rodean.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): Los Virgo pueden sentir una mayor necesidad de organización y claridad hoy. Tómate un tiempo para planificar y priorizar tus tareas. En el trabajo, tu meticulosidad será tu mayor activo. En las relaciones, demuestra tu aprecio y dedica tiempo a cuidar de las conexiones cercanas.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La armonía y el equilibrio serán tus objetivos hoy, Libra. Busca resolver cualquier conflicto pendiente de manera justa y diplomática. En el trabajo, tu habilidad para trabajar en equipo será esencial. En el ámbito amoroso, busca la igualdad y el entendimiento mutuo en tus relaciones.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Los Escorpio pueden sentir una mayor profundidad emocional hoy. Aprovecha este tiempo para explorar tu mundo interior y liberarte de viejos patrones. En el trabajo, tu determinación y enfoque te ayudarán a superar cualquier obstáculo. En las relaciones, la honestidad y la autenticidad serán la base de tus conexiones más fuertes.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la expansión, Sagitario. Abre tu mente a nuevas experiencias y busca oportunidades para crecer. En el trabajo, tu optimismo y entusiasmo inspirarán a tus colegas. En el amor, busca conexiones que te desafíen a crecer y aprender. La diversidad y la apertura mental serán tus aliados.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina serán tus guías hoy, Capricornio. Enfócate en tus metas a largo plazo y trabaja con constancia para alcanzarlas. En el trabajo, tu ética laboral será reconocida y recompensada. En las relaciones, demuestra tu compromiso y estabilidad para fortalecer la confianza en tus lazos más cercanos.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Hoy es un día para la originalidad y la innovación, Acuario. Tus ideas únicas te destacarán en el trabajo y en tus proyectos personales. En las relaciones, sé auténtico y abierto a nuevas ideas y perspectivas. La diversidad en tus conexiones personales puede enriquecer tu vida.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): La sensibilidad y la intuición de los Piscis se intensifican hoy. Presta atención a tu voz interior y confía en tus corazonadas. En el trabajo, tu compasión te permitirá conectarte con tus colegas en un nivel más profundo. En las relaciones, muestra tu empatía y apoyo incondicional hacia tus seres queridos para fortalecer los lazos afectivos.
El volcán Nevado del Ruiz, cuya erupción en 1985 causó la mayor tragedia natural de Colombia, con más de 23.000 muertos en la localidad de Armero, muestra desde hace días una "anomalía térmica" que este lunes superó su mayor registro en 16 años, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).Según el SGC, las diferentes plataformas de monitoreo satelital mostraron en los últimos días "la anomalía térmica existente en el fondo del cráter Arenas", con "niveles de energía bajos a moderados", pero hoy una de las mediciones mostró valores diferentes."Hoy, 4 de diciembre, uno de ellos superó el máximo valor detectado desde que este parámetro se monitorea en el volcán (año 2007)", señaló el Servicio Geológico, según el cual desde hace meses persisten "niveles de energía moderados" con "una tendencia progresiva a valores levemente mayores".La institución agregó que "los valores más altos en las anomalías térmicas se han observado en 2015" cuando hubo una salida del domo de lava en el fondo del cráter; en 2017, relacionado con el crecimiento de este mismo domo, y en abril de este año, un mes después de que la alerta del volcán fuera cambiada de amarillo a naranja."Si bien todos estos cambios en la actividad del volcán están contemplados dentro del estado de alerta amarilla y son evidencia de su comportamiento variable e inestable, es importante no normalizarlos", agregó la información.El pasado 30 de marzo, el SGC detectó un aumento de los sismos y de la inestabilidad en el cráter del volcán, lo que lo llevó a elevar el nivel de alerta de amarillo a naranja, estado que se mantuvo hasta el 27 de junio, cuando volvió al nivel anterior.El Servicio Geológico recordó hoy que aunque la alerta amarilla indica que la probabilidad de una erupción considerable es menor, "en cualquier momento puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría a cambiar a estado de alerta naranja o, incluso, roja".Con una altitud de 5.364 metros, el Nevado del Ruiz, situado en el centro del país, causó el 13 de noviembre de 1985 la peor tragedia natural en la historia de Colombia cuando una erupción y deshielo de sus glaciares provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes."Se recomienda a la comunidad conservar la calma y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán", concluyó ese organismo estatal.Le puede interesar
Una casa en la ciudad de Arlington (Virginia), a menos de 10 kilómetros al sur de la capital de EE.UU., explotó en llamas el lunes en la noche mientras la policía intentaba registrar la propiedad.El departamento de Policía del condado de Arlington informó en su cuenta de la plataforma X, antes conocida como Twitter, que varios de sus agentes se acercaron al lugar para investigar a un sospechoso por haber disparado una pistola de bengalas desde la casa.El sujeto se negó a cooperar y a permitir la entrada de los agentes y disparó varias veces "dentro de la casa", detalló la Policía en X. Posteriormente, sobre las 20:00 hora local, la casa explotó.En un video que circula en redes sociales se puede escuchar y ver el fuerte estallido y cómo la casa queda en llamas tras la explosión.Algunos de los agentes que estaban resultaron "levemente heridos" y ninguno de ellos tuvo que ser trasladado a un hospital, destacó la policía en X."Los agentes continúan investigando las circunstancias del estallido", agregó el comunicado publicado en la plataforma.Le puede interesar
Este lunes en Blu 4.0 estuvo Juan Felipe Bedoya, gerente general de Porsche Colombia, quien contó qué está haciendo la industria automotriz para encaminarse hacia la sostenibilidad."La movilidad sostenible debería comenzar por el transporte público", recalcó.Entretanto, Sandra Urrutia, secretaria TIC electa y de Gobierno abierto de la Gobernación de Boyacá, habló acerca de los retos y oportunidades del departamento en materia TIC."Queremos que desde Boyacá se fomenten esos grandes eventos de programación que potencien los emprendedores", dijo.Mientras Camila Fajardo, gerente de estrategia e inclusión financiera de Monet, dio claves para combatir el gota a gota digital.Finalmente, Federico Garzón, CEO de Dora, contó cómo avanza esta empresa que se encuentra entre las 12 nuevas startups latinoamericanas en la generación 19 de 500 Global.
En un lapso que abarca desde septiembre de 2021 hasta finales del tercer trimestre de 2023, un total de 2.252 niñas, niños y adolescentes migrantes que transitan solos por las carreteras colombianas han recibido atención integral, según informó la organización humanitaria World Vision. Este esfuerzo se enmarca en el proyecto "Esperanza Sin Fronteras", una iniciativa respaldada por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.El proyecto se ha centrado en apoyar a la niñez migrante que parte de Venezuela sin la compañía de sus padres o adultos de confianza y se aventura por las carreteras colombianas. Estos menores, denominados como niñez migrante no acompañada y/o separada, representan una realidad que ha demandado atención urgente.De los 2.252 menores atendidos, la organización World Vision destaco que el 87 % se encuentra en el rango de edades de 12 a 17 años. Esta situación se ha agravado, especialmente en el paso hacia los Estados Unidos a través de la selva del Darién, generando la necesidad de brindar atención psicosocial para identificar factores de protección y riesgo.Adicionalmente, en colaboración con entidades garantes de derechos en Colombia, como el ICBF, la Comisaría de Familia y la Cruz Roja, se han remitido 308 casos de niñez no acompañada. Esta articulación ha permitido incidir para asegurar los derechos a la identidad, educación, salud y a una familia para estas niñas, niños y adolescentes, mejorando sustancialmente sus condiciones de bienestar.María Fernanda Becerra, directora del proyecto World Vision, destacó que uno de los mayores logros ha sido la activación de rutas para la niñez migrante no acompañada y separada, así como los procesos de reunificación familiar. Además, se ha brindado apoyo a la integración económica y sociocultural mediante asistencia para el arriendo de más de 1.000 hogares.En cuanto al bienestar y acceso a un alojamiento digno y seguro, el proyecto ha logrado mejorar las condiciones de vivienda para más de 9.000 migrantes venezolanos y comunidades de acogida en riesgo de desalojo o que carecían de espacios dignos. Más de 6.000 personas han accedido a servicios complementarios, como transporte humanitario, atención médica y apoyo en trámites de regularización, contribuyendo así a procesos de integración socioeconómica en curso en Colombia.El proyecto Esperanza Sin Fronteras tuvo su implementación con la población migrante, refugiada y de acogida en los departamentos de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Antioquia (Necoclí). Estos departamentos son identificados como puntos clave de la ruta migrante en el país.Puede ver: