Una gerencia para el manejo y mantenimiento del nuevo puente Pumarejo será creada para evitar el deterioro de la megaestructura, que costó 800.000 millones de pesos y se encuentra a oscuras en gran parte de su extensión por el robo de las luminarias.Los robos de lámparas y cables eléctricos superan ya los 1.000 millones de pesos y no han podido ser controlados a pesar de que las autoridades han anunciado en repetidas ocasiones el incremento de la vigilancia.El director del Instituto Nacional de Vías (Invías), Juan Esteban Gil, recorrió el puente este miércoles por la noche y anunció la creación de la gerencia de mantenimiento para la que es considerada una de las obras de ingeniería más importantes del país.Según el funcionario, en un mes comenzarán los trabajos para iluminar la parte del puente que se encuentra a oscuras. También dijo que serán instaladas cámaras de seguridad.La firma Sacyr, que construyó el puente, deberá realizar la recuperación de las barandas, que ya presentan deterioro a pesar de que la estructura fue inaugurada apenas en diciembre de 2019.
El director de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Luis Felipe Lota, explicó en BLU Radio las nuevas normas que los motociclistas deberán acatar para no incurrir en las multas, ya establecidas para tal fin el Código Nacional de Tránsito.“Son tres condiciones muy básicas: la cabeza tiene que estar completamente embebida en el casco. Adicionalmente, el sistema de retención debe estar ajustado, sin broches rotos. Que se garantice que el casco esté bien puesto, si no es como si no llevara nada”, manifestó.La otra prohibición, explicó, es llevar celulares en el casco.“Si usted logra meter el celular en el casco es porque no es de su talla, le queda grande y en el momento de un siniestro el celular sale volando y detrás sale volando el casco”, dijo.Añadió que el motociclista puede llevar otros elementos como elementos bluetooth o manos libres, pero recomendó no hacer llamadas mientras conduzca.“La tercera condición es que estos cascos que tienen cubierta facial, inferior movible, siempre tiene que estar ese elemento porque si cae, el casco no sirve de nada”, dijo.Añadió que la resolución busca reducir las muertes y lesiones graves.“Es necesario aclarar que la resolución no obliga a cambiar el casco, solo busca que se use adecuadamente”, concluyó.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Tanto a Alan Jara como Vásquez se les investiga en el trámite en la celebración y liquidación de las obras de remodelación de un colegio en el Parque Nacional Natural Tinigua, ubicado en un área de especial protección ambiental de La Macarena, informó la Fiscalía.Según el ente acusador, ese contrato, que tuvo un valor superior a los 4.100 millones de pesos, se ejecutó sin los correspondientes permisos ambientales por lo que se ocasionó un “grave daño a los recursos naturales en los componentes: hídrico, suelo, fauna y paisaje ubicados en el Parque Nacional Natural Tinigua”.Por esa razón, la Fiscalía imputó a los dos exfuncionarios los delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y daños en los recursos naturales agravado, cargos que no fueron aceptados por los procesados.Se espera que el próximo 3 de mayo, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos impute los mismos cargos a cuatro exfuncionarios de la Gobernación de Meta, adscritos al Instituto de Desarrollo del Meta.
Este martes, 20 de abril, se realizaron los sorteos de las loterías de la Cruz Roja y Huila.Estos son los resultados con el respectivo número de sorteo:Lotería Cruz Roja: 7418 serie 172 (Sorteo 2889)Lotería del Huila: 7192 serie 133 (Sorteo 4491)Estos son los resultados del chance del 20 de abril:Sinuano - Día: 6883 - Noche: 6573Astro Luna3452 AriesCafeterito tarde6241Cash noche567Chontico día8221Chontico noche1499Paisita 18084Paisita 28399Pijao de oro2982Play Four Día9982Play Four Noche1309La fantástica - Día: 4361 - Noche: 1570Caribeña5796Astro sol1593 CáncerCafeterito noche0164Cash día729Culona6337Dorado mañana5215Dorado tarde0702
Este martes, 20 de abril, inició el toque de queda en la ciudad de Bogotá a partir de las 8:00 de la noche y hasta las 4:00 de la mañana. Sin embargo, cientos de capitalinos salieron de sus trabajos en plena hora pico, sobre el tiempo y se registraron aglomeraciones y trancones en algunas vías de la ciudad. Cuando solo faltaba una hora para que iniciara el toque de queda en Bogotá, cientos de personas corrían contra el tiempo y esperaban el transporte público en las diferentes estaciones de TransMilenio para llegar a tiempo a sus casas.El panorama en la Autopista Suba no era diferente al de la Autopista Norte, pues se registraron monumentales trancones a solo unos minutos de iniciar el toque de queda. A través de las redes sociales, los usuarios también registraron aglomeraciones en buses del TransMilenio y en varias estaciones.Recordemos que para evitar un colapso de la red hospitalaria en el tercer pico del COVID-19 , las autoridades de Bogotá decretaron a partir de este martes un toque de queda diario a partir de las 8:00 de la noche y hasta las 4:00 de la mañana, así como una cuarentena general desde el jueves 22 de abril a la medianoche y hasta el lunes 26 a las 4:00 de la mañana.Durante el toque de queda no podrá haber circulación general en las calles (salvo en los casos de extrema necesidad, de fuerza mayor o en las actividades exceptuadas). Las reglas para el toque de queda son las mismas que las de la cuarentena de fin de semana.
Este jueves en Blu 4.0 estuvo con nosotros Daniel Medina, CEO de Olimpia IT, para hablar sobre el uso de la identidad digital."Siempre habrá un reto en torno a la protección de los datos", dijo.Por otro lado, hablamos con Santiago La Rotta, editor de negocios y tecnología de El Espectador, sobre el evento que hizo Apple."Eran actualizaciones que se debían hace mucho tiempo, con ese tipo de mejoras hay un resurgimiento", afirmó.Por último, Carlos Fernández, manager de Polymath Ventures, nos contó cómo la innovación puede ayudar en la reactivación del país."La innovación es la estrategia más defensiva para mantener una organización", añadió.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
En una operación desarrollada en Cauca, autoridades incautan cinco toneladas de marihuana a disidencias de las Farc.El cargamento incautado pertenece a la estructura ‘Dabogerto Ramos’ que está al mando de alias 'Cejas', 'David' o 'Cholinga'.Según el ministro de Defensa, Diego Molano, fue un operativo coordinado entre la Policía Nacional y el Ejército que, además, dejó la captura de un sospechoso que fue puesto a disposición de las autoridades judiciales correspondientes.De acuerdo con las autoridades, esta columna intenta hacerse con el control de las rutas del negocio del narcotráfico hacia el Pacífico y de sus rentas ilícitas.En su intento por dominar los territorios y someter a las comunidades de poblaciones como Corinto, las disidencias han desatado una guerra frontal contra líderes sociales y pueblo indígenas del Cauca.El último hecho de violencia que azotó a Santander de Quilichao se registró el 10 de abril cuando cuatro personas fueron masacradas en el corregimiento de Mondomo.El Gobierno mantiene la recompensa de hasta 200 millones de pesos para quien entregue información sobre los responsables del atentado con carro bomba en Corinto que dejó 43 personas heridas.