El exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, condenado a 17 años de cárcel, declaró en un juicio que se lleva ante el juzgado 43 de conocimiento de Bogotá contra tres exfuncionarios, que fueron sus subalternos en el ministerio, por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.Arias habló en los estrados como como testigo en el juicio contra los exfuncionarios: Juan David Ortega Arroyave, Óskar August Shoeder Muller y Tulia Eugenia Méndez Reyes.El exministro defendió los convenios que suscribió y por los cuales fue procesado, y presentó un concepto inédito del Ministerio de Agricultura que, siendo víctima en el proceso, dice, supuestamente, que los convenios sí fueron de ciencia y tecnología, que se debieron suscribir de manera directa y que siempre se había hecho de esa manera. Documento que tiene radicado del 22 de octubre del 2020.“El Ministerio de Agricultura radicó un documento en donde reconoce no solo que el riego es ciencia y tecnología, sino que esos convenios por los cuales yo fui procesado el 003 del 2007, el 055 de 2008 y el 052 de 2009 efectivamente eran convenios de cooperación científica y tecnológica que así se han suscrito siempre en el ministerio y que debían suscribirse de esa manera: sin licitación, de forma directa. Es la primera vez que veo que la víctima en un caso de estos, tanto tiempo después, dice que no hay delito. Porque la víctima, el ministerio, en dónde se suscribieron los convenios reconoce que sí eran de ciencia y tecnología, que aplicaba la norma de contratación directa, que así se ha hecho siempre y que era lo correcto”, dijo Arias.Por petición de los abogados y a pesar de la oposición de la Fiscalía, avaló el documento como nueva prueba en el proceso.
La Corte Suprema de Justicia ha recibido 84 solicitudes de personas que han sido sentenciadas en única instancia o primera condena.La Sala Penal de la Corte se encuentra revisando caso por caso ya que el propio alto tribunal recordó en septiembre de este año que todas las personas condenadas en Colombia en única instancia o con primera sentencia condenatoria entre el 30 de enero de 2014 y el 17 de enero de 2018, tenían plazo hasta el viernes 20 de noviembre de presentar un recurso para que se revisara su caso.Aquellos que podían presentar esta solicitud eran quienes no pudieron ejercer los derechos a la impugnación y la doble conformidad, pero que ahora tendrán la oportunidad de impugnar sus condenas.Entre la lista de 84 se encuentran nombres como el de los exministros del gobierno Uribe, Sabas Pretelt de la Vega, Diego Palacios y Andrés Felipe Arias, condenados por escándalos como la de Yidispolítica y Agro Ingreso Seguro.También figuran dos exdirectores del Departamento Administrativo de Seguridad, DAS, María del Pilar Hurtado y Miguel Maza Márquez y los secretarios de Presidencia, Bernardo Moreno y Alberto Velásquez.En la lista de peticiones figuran dos exgobernadores: Julio Enrique Acosta, de Arauca, y Julio Ibargüen, quien fue gobernador del Chocó.Congresistas como el caso de Iván Diaz Mateus, Álvaro García Romero, Luis Fernando Almario y Dixon Ferney Tapasco. Así mismo el exfiscal Rodrigo Aldana, quien fue condenado por recibir un apartamento del exsenador Otto Bula.
La Corte Suprema de Justicia señaló que el tiempo en el que el exministro de Ambiente Andrés Felipe Arias estuvo en Estados Unidos en libertad tras el pago de fianza no cuenta para descontar pena de 17 años por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.Antes de llegar al país el exministro fue capturado en Miami donde estuvo desde 2016 hasta julio del año pasado cuando fue extraditado a Colombia.Sin embargo, entre noviembre de 2016 y septiembre de 2017 el exministro estuvo en libertad bajo fianza y quería que fuera tenido en cuenta como el tiempo que pagó en Estados Unidos y que debe descontarse de su condena.Los abogados señalaron que en medio de esa libertad bajo fianza se impusieron restricciones como si fuera una medida de detención, pero la Corte dice que no puede equipararse y que no se descontará ese tiempo.
La Procuraduría y la Fiscalía pidieron mantener el fallo en contra del exministro Andrés Felipe Arias.A través de una carta de 245 páginas, el fiscal 10 delegado, Carlos Iván Mejía, le pidió a la Corte Suprema de Justicia mantener condena contra el exministro Andrés Felipe Arias.La Fiscalía señaló que no se incurrió en error en el momento de valorar las pruebas y en el proceso por eso pidió “mantener la pena en los términos y condiciones establecidas”.“Frente a la evidencia en este proceso no se incurrió en error o desconocimiento de garantías”, señaló el ente acusador.Se conoce esta carta días después de que la defensa del exministro envió un documento de 460 páginas que fue radicado ante la Corte Suprema en el que argumentaba viable tumbar el fallo que lo condenó a 17 años de cárcel por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.La Corte debe evaluar el escrito de más de 400 páginas que presentó la defensa del exministro condenado a 17 años de prisión por los delitos de celebración de contratos sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación en favor de terceros.En la impugnación del fallo los abogados señalaron que la Corte no valoró de manera adecuada las pruebas.
En manos del magistrado Gerson Chaverra de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, ya está la impugnación del fallo que condenó a 17 años de prisión al exminsitro de Agricultura Andrés Felipe Arias por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.Tras una fuerte batalla legal por acceder a la segunda instancia y la revisión de su condena, la defensa del exminsitro presentó la impugnación.BLU Radio conoció en primicia apartes del documento que alega que ninguno de los cargos por los que fue condenado, cuenta con "el más mínimo respaldo en el acervo probatorio”.Según su defensa, la apreciación de la Corte sobre las pruebas está “viciada” y con una “gama de errores”.“La Corte en la apreciación de las pruebas, ignoró, tergiversó o mutiló las que desvirtuaban los cargos imputados por la Fiscalía a Andrés Felipe Arias”, dice el documento.También señalan que los hechos que indica la Fiscalía contra Arias, no fueron concretados y se "barrieron” algunas categorías.“La acusación que formuló la Fiscalía contra Andrés Felipe Arias se fue a título de autor de todas las conductas punibles de la Corte. En la sentencia se barrió esa categoría y lo condenó, no como autor conforme fue acusado, sino como coautor, pero sin concretar con quién o quiénes unió voluntades para la comisión de los punibles que indicó la Fiscalía”.Además, explican que el exministro de Agricultura fue condenado por celebración indebida de contratos y peculado con once grupos empresariales, pero que no se juzgó frente a los demás que se vieron beneficiados en este caso.La defensa de Arias buscará probar su inocencia con un documento de 460 páginas, donde está toda la información del caso y sus argumentos para alegar ante la Fiscalía.
Este viernes, la Corte Suprema de Justicia admitió la impugnación presentada por la defensa del exministro Andrés Felipe Arias para que se revise su condena por el escándalo del Agro Ingreso Seguro.Fue después de más de tres negativas, la Corte admitió la impugnación para estudiar la condena de 17 años de cárcel, cuya ponencia le correspondió al magistrado Antonio Hernández.Fueron separados de este caso los magistrados: Patricia Salazar, Eugenio Fernández y Eyder Patiño por haber hecho parte previamente de la sala que condenó al exministro.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasDe esta manera, empiezan a correr los términos para que la defensa Andrés Felipe Arias en cabeza del abogado Víctor Mosquera pueda sustentar ante la corte suprema de justicia la impugnación.Sobre esta decisión, el abogado Mosquera le dijo a BLU Radio: “El recurso de impugnación procede, es decir, la Corte Suprema reconoce lo dicho por la Corte Constitucional. Esperaremos a que en los próximos días se definan las reglas para desarrollar este recurso. Agradecemos nuevamente a la Corte Suprema”.
El pasado 15 de julio el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias envió una carta a la Corte Suprema de Justicia en la que reiteró la impugnación a su sentencia de 17 años de prisión, proferida por el alto tribunal en el 2014. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl recurso, que fue interpuesto por Arias hace año y medio, específicamente el 10 de diciembre de 2018, busca que la Corte Suprema revise en segunda instancia la condena contra el exministro por las irregularidades en el programa Agro Ingreso Seguro. La comunicación a la Corte Suprema la hace después de que la Corte Constitucional le concediera una tutela con la que buscaba que otro juez evaluara su condena. Vea también: Exministro Arias podrá pedir revisión de su condena por Agro Ingreso SeguroEn la carta Arias explica que el Congreso reformó la Constitución del 91 para admitir una segunda instancia para aforados. Asimismo, que el Comité de Derechos Humanos de la ONU se pronunció a su favor y dijo que tenía derecho a esa segunda instancia y que a él lo cobija el “principio de retroactividad penal”. La decisión final está en sus manos la Corte Suprema de Justicia.
El exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, condenado por el escándalo de Agro Ingreso Seguro y de quien la Corte Constitucional estudia esta semana, en segunda instancia, una tutela para revisar su caso, pidió libertad mientras se lleva a cabo este debate en el tribunal. La Corte Constitucional escogió la tutela del exministro, que permanece recluido en el Cantón Norte de Bogotá, para revisar en segunda instancia su condena de 17 años. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasBLU Radio conoció el documento en el que el exministro Arias solicitó el beneficio de “libertad personal”.“Como consecuencia del derecho a la impugnación de la sentencia condenatoria de única intancia, respetuosamente se solicita a la Honorable Corte Constitucional que se le conceda al Accionante la libertad personal desde el momento en que se profiera la sentencia de tutela hasta cuando se resuelva la impugnación a la sentencia condenatoria de única instancia del 16 de julio de 2014, teniendo en cuenta que la sentencia susceptible de impugnación no se encuentra en firme y, por lo mismo, en virtud de la presunción de inocencia y de la libertad personal consagradas en el artículo 29 de la Constitución Política, la condena a pena privativa de la libertad no debe ejecutarse al menos que se confirme la condena”, indica el oficio.Vea aquí: Dar subsidios a los ricos no es delito: Paloma Valencia sobre Agro Ingreso SeguroDe acuerdo con Noticias Caracol, la mayoría de magistrados respaldaría tutela presentada por Arias. En caso de que se produzca dicha decisión, se abriría la posibilidad para que otras sentencias de única instancia se puedan revisar y varios condenados pidan la revisión de sus casos.
Este lunes, la Corte Constitucional realizó una sala de selección de tutelas en la que, como suele ocurrir, se escogen qué recursos pasan el “filtro” para estudio por parte de los magistrados.Una de las tutelas que fue elegida para estudio es la misma que el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, quien fue condenado por el escándalo de Agro Ingreso Seguro a 17 años de cárcel, interpuso contra la Corte Suprema de Justicia y con la cual busca que ese alto tribunal le brinde una oportunidad, conocida en el argot jurídico como una segunda instancia.Lea también: Creo que hay una sanción que no guarda proporción: Duque sobre Andrés Felipe AriasEl exministro, quien sigue recluido en el Cantón Norte de Bogotá, le había pedido a la Corte Suprema que revisara esa petición.El estudio fue negado en primer lugar por la Sala Penal, que fue la que dictó su condena, posteriormente por la Sala Civil y, finalmente, por la Sala Laboral. Por esa razón, la tutela fue definitivamente rechazada en la Corte Suprema.Ahora, entonces, la Corte Constitucional podría (o no) darle una oportunidad a Arias.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.
El senador y expresidente Álvaro Uribe confirmó que visitó esta mañana al exministro Andrés Felipe Arias, quien se encuentra recluido en la Escuela de Caballería, luego de ser extraditado desde los Estados Unidos hacia Colombia, tras una petición de la Corte Suprema de Justicia.A través de su cuenta de Twitter, el exmandatario dio a conocer el encuentro. El pasado 22 de agosto el exministro también fue visitado por el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Alberto Brunori.Vea también: ONU revisó condiciones de reclusión de Andrés Felipe Arias El exministro de Agricultura llegó a Colombia el pasado 12 de julio al país con total hermetismo, tanto que no se tuvo registro audiovisual alguno de su llegada a territorio colombiano.Andrés Felipe Arias fue condenado por la Corte Suprema de Justicia a 17 años de prisión por el escándalo de Agro Ingreso Seguro.
El Instituto Nacional de Salud confirmó este lunes, 18 de enero, un total de 794 contagios nuevos de COVID-19 en Atlántico. De estos casos, 493 se dieron en Barranquilla y 301 en el resto de municipios del departamento.Así las cosas, ya son 106.181 personas que se han enfermado de coronavirus en la región desde que inició la pandemia. En cuanto a los decesos, se reportaron 12 nuevas víctimas mortales por culpa de la pandemia, 8 de ellas en Barranquilla, 2 en Soledad, 1 en Galapa y 1 en Baranoa.
Un juez de garantías de Bogotá envió a la cárcel a cinco personas que, al parecer, conformaban el grupo delincuencial ‘Tazmania,’ y que, además, estarían involucrados en la tortura y el homicidio de Michelle Amaya, de 15 años, perpetrado el pasado 30 de noviembre en el barrio San Bernardo, zona céntrica de Bogotá.Cuatro de los cinco capturados aceptaron su responsabilidad en los delitos de homicidio agravado, tortura agravada, concierto para delinquir, hurto calificado y agravado y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; excepto alias ‘Pirry’, presunto cabecilla de la banda, quien sería el que ordenó que hurtaran y golpearan a la adolescente.Los detenidos son José Francisco Daza Alarcón, alias ‘Chepe’; Wilmar Andrés Daza Alarcón, alias ‘Andrés’, Juan Carlos Mendivelso Ibáñez, alias ‘Juan Carlos’. Además, se capturaron en flagrancia a Edinson Cervera Guarnizo, alias ‘Pirry’; Jakeline Cala Nieves, alias ‘Jakeline’; y Lady Johana Guzmán, quien es compañera sentimental del cabecilla de ‘Tazmania’.Lady Johanna Guzmán fue judicializada solo por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes, al cual aceptó y aunque quedó en libertad, continúa vinculada a la investigación.
Migración Colombia identificó este lunes a cuatro pasajeros internacionales que llegaron al país con prueba positiva para COVID-19. Dos tenían resultados positivos para prueba de anticuerpos y los otros dos de pruebas PCR.Según pudo conocer BLU Radio, se trata de dos ciudadanos haitianos que llegaron de República Dominicana en un vuelo de la aerolínea Wingo con pruebas de anticuerpos positivas y dos ciudadanos mexicanos, miembros de una misma familia, que llegaron desde México a través de Aeroméxico con prueba PCR positiva para COVID-19.La autoridad migratoria informó que no hubo contacto con oficiales de la entidad porque los viajeros fueron detectados por personal de salud en la fila previa al control migratorio. El procedimiento aplicado fue el aislamiento inmediato de los cuatro pasajeros y la Secretaría de Salud informó a las aerolíneas para recopilar la información de los viajeros y establecer el cerco epidemiológico.Ahora, tanto los pasajeros como las aerolíneas deberán enfrentar un proceso judicial pues Migración Colombia compulsará copias a la Fiscalía para que abra investigación en contra de los viajeros y las aerolíneas involucradas.