El juez tercero penal especializado suspendió esta mañana la audiencia de acusación de Andrés Escobar, otros 4 civiles y 12 policías. Todos son investigados por disparar a manifestantes durante una protesta en el sur de Cali.El juez tomó la decisión de suspender la audiencia para resolver algunas solicitudes presentadas por la defensa de los procesados, dentro de las que se incluyen la posible existencia de un conflicto de jurisdicción con la Justicia Penal Militar, nulidades, falta de competencia del Juez Especializado, y el reconocimiento de la calidad de víctimas.El abogado de Andrés Escobar presentó una solicitud de nulidad de este proceso por la presunta violación a las garantías procesales. Afirmó que la Fiscalía no ha expuesto hechos jurídicamente relevantes en contra de su defendido.En los desmanes donde participó Escobar no hubo muertos ni heridos ese día, sin embargo, Escobar argumentó siempre que lo que hizo fue defender el barrio y el CAI de la Policía con una pistola traumática.La audiencia continuará los días 27 y 28 de febrero de 2023.Le puede interesar:
La plataforma de ‘streaming’ Netflix estrenó en este mes de noviembre del 2022 la nueva serie ‘Goles en contra’, una producción dedicada e inspirada que narra la historia del aquel entonces reconocido futbolista colombiano.La popular serie cuenta con seis episodios en los que interpreta esa dura caída del fútbol entre los años 1987 y 1994, en los que se vivió una oscura época en Colombia y que terminó en la muerte de Andrés Escobar.¿Quiénes están detrás de los personajes?Juan Pablo Urrego como Andrés EscobarFutbolista de la Selección Colombia y quien también portó la camiseta del Atlético Nacional.John Alex Castillo como Francisco MaturanaQuien fue exfutbolista y director técnico del fútbol colombiano, también formando parte del Atlético Nacional.Andrés Mauricio Pizarro como René HiguitaUno de los más grandes guardametas colombianos, siendo un ídolo a nivel nacionalBrian Vélez como Quique VélezEl esperado personaje es un jugador del Club de Fútbol Atlético Nacional, es una figura ambientada para darle drama a la serie entorno al asesinato del jugador, basado en esto, el personaje en parte estaría basado en el futbolista Pipe Pérez, similar a Quique Vélez.Brayan Andrés Arboleda como Leonel ÁlvarezImpulsó a una gran generación de futbolistas en los años ochenta y comienzos de los noventa.Laura Archbold como Pamela CascardoPersonaje que da vida a la novia del futbolista, quienes tenían planeado su matrimonio en la vida real antes de que Escobar fuera transferido al Milán de Italia.Fernando Bocanegra como Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez‘Bolillo’ exfutbolista y también director técnico colombiano.Patricia Tamayo como Leonor AparicioCabeza de junta directiva de Atlético Nacional.Escuche el podcast: Corazón Leopardo
Este miércoles, 28 de septiembre, la popular plataforma de serie y películas Netflix anunció la fecha de estreno de la producción 'Goles en contra' que narrará la vida del futbolista antioqueño Andrés Escobar, quien fue asesinado en Medellín después del Mundial de Estados Unidos 94.La producción se centrará en la vida del defensor y su paso con la camiseta de Atlético Nacional: los títulos y anécdotas, que para el antioqueño lo llevó a convertirse en el caballero del fútbol. Además, la serie trasladara con un nuevo elenco a la Selección Colombia que participó en los Mundiales de Italia 90 y Estados Unidos 94.La serie estará ambientada en una Colombia a los inicios de los 90 que aún estaba manchada por el narcotráfico: el cartel de Cali y de Medellín. La fecha de estreno será el próximo 2 de noviembre.¿Quién fue Andrés Escobar?Andrés Escobar Saldarriaga fue un futbolista antioqueño que se desempeñaba como defensor central en el fútbol colombiano con la camiseta de Atlético Nacional. Con los verdolagas jugó prácticamente toda su vida y se convirtió en una de las leyendas de la institución paisa. Solo tuvo un breve paso por el exterior, cuando 1990 llegó a las filas del Young Boys de Suiza.Con el cuadro antioqueño, Andrés Escobar conquistó la Copa Libertadores de América en 1989 y la Copa Interamericana. Además, dos títulos de liga con Atlético Nacional (1991, 1994).Por otro lado, el momento más importante de la vida del defensor fue con la camiseta de la Selección Colombia. El paisa jugó dos mundiales con la tricolor, el primero en Italia 90 y el segundo en Estados Unidos 94. Sin embargo, el último mundial le costó la vida después de anotar un gol en contra con la anfitriona, que llevó a que supuestamente el narcotráfico le pusiera un “precio a su cabeza”.Vea el trailer de la serie 'Goles en contra': Le puede interesar: Bamm podcast
Andrés Escobar, quien quedó captado disparando contra los manifestantes del paro nacional en inmediaciones de un CAI en Cali el año pasado, deberá responder el 25 de enero de 2023 en juicio por los delitos de amenaza agravada, usurpación de funciones públicas y empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos.El Juzgado Tercero Penal Especializado de Cali, además, en este proceso, vinculó a 12 miembros de la Policía y 5 civiles junto a Andrés Escobar ya que la Fiscalía determinó que las autoridades permitieron que la población civil atacara con armas a los manifestantes.Por esta situación también serán llamados a juicio los uniformados de la Policía Germán Alejandro Ospina, John Madrid Quiñones, Alexis Mosquera Mena y Andrés Felipe Quintero que además de la acusación que comparten con Andrés Escobar, deberán responder por los delitos de privación injusta de la libertad y tortura agravada, presuntamente, por haber aprehendido y torturado a varios jóvenes en una estación de policía al sur de la ciudad.Escobar y los demás imputados se han declarado inocentes por todos estos delitos asegurando que los hechos se realizaron en defensa propia intentando preservar su vida.Por hechos relacionados a las manifestaciones por el paro nacional en Cali, ya el excomandante operativo de la Policía de Cali, Édgar Vega, el teniente Néstor Mancilla y el patrullero Wilson Esparragoza, recibieron una medida de aseguramiento no privativa de la libertad por su presunta responsabilidad en la muerte de 6 personas en hechos aislados durante estas jornadas de manifestaciones en 2021. Escuche más noticias del día:
Andrés Escobar, quien se encuentra vinculado a un proceso penal por disparar contra manifestantes, durante el paro nacional en Cali, denuncia que en las ultimas semanas ha recibido varios atentados en su contra. El primer hecho se registró cuando dos hombres lanzaron un explosivo, al parecer una granada artesanal, a la vivienda donde él se encontraba, sin registrarse personas heridas "Estas personas no le temen a nada, yo he recibido hasta panfletos donde me dicen que soy objetivo militar, ya he colocado mas de 50 denuncias", expresó Andrés Escobar.Días después, dos hombres que se transportaban en una motocicleta dispararon contra la portería del edificio. "Estas personas atacaron la portería de mi edifico con disparos y días después volvieron y atacaron pero ya con arma de fuego", dijo Escobar.Escuche el podcast Sin Tabú:
Un juez avaló la imputación de cargos contra Andrés Escobar, así como otros 12 civiles y cinco polícias que en mayo de 2021 dispararon contra manifestantes en medio de una protesta en el sur de Cali, Valle del Cauca. Por los hechos, se llevó a cabo imputación de cargos por parte de la Fiscalía por los delitos de usurpación de funciones públicas y empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos y amenazas agravado a Andrés Escobar, así como contra cinco civiles por disparar contra manifestantes. Por las presuntas irregularidades también ueron imputados 12 policías, por el delito de delito de prevaricato por omisión, ya que al parecer omitieron sus funciones al permitir que los civiles atacaran a los manifestantes. La defensa de las víctimas solicitará medida de aseguramiento. Andrés Escobar quedó registrado en varios videos y fotografías disparando contra manifestantes en Cali. Según su versión, no portaba un arma de fuego, sino traumática. Los hechos se registraron en el sur de Cali, donde un grupo de encapuchados generó desórdenes el 28 de mayo de 2021. Durante los desmanes, se vandalizaron varios establecimientos comerciales y se intentó incinerar el CAI de la Policía del sector.En entrevista con BLU Radio, Escobar dijo que el arma que usó era de fogueo o traumática y que no pretendía hacerle daño a ninguna persona.Además realizó un video en el que se disculpó sobre lo sucedido en ese punto de la calle 16 con carrera 100."Esto lo hago porque el camino no son las armas, no es una guerra civil, mi intención no es un llamado al odio y el resentimiento que tanto se está destilando de manera acelerada desde el marco del paro nacional", dijo entonces.Por su participación en los hechos, Escobar fue llamado a interrogatorio por la Fiscalía.Desde la Policía Nacional, por los mismos hechos, se adelante una investigación por parte de la Justicia Penal Militar, para verificar si los cerca de 20 uniformados que se día estaban en el sitio cometieron alguna omisión en sus funciones por no detener a los civiles armados.
Durante este 16 y 17 de mayo se desarrolló nuevamente la audiencia de imputación de cargos contra Andrés Escobar, el hombre que disparó contra manifestantes durante las protestas del Paro Nacional, en el barrio Ciudad Jardín, sur de Cali.Esta audiencia, había sido aplazada el 31 de marzo por solicitud de Escobar y su defensa. En esta oportunidad, el hombre pidió que la audiencia se llevara a cabo de forma privada, debido a amenazas de muerte que recibió y después de tantas horas, sus abogados nuevamente interpusieron recursos. Mientras estos se resuelven, la diligencia se suspende y tendrá que retomarse el próximo 14 y 15 de junio.Los delitos por los que se imputa a Andrés Escobar, son usurpación de funciones públicas, empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos y amenazas.Lea también:Igualmente, BLU Radio conoció que no se pudo avalar la imputación de cargos, pues la defensa de los cinco policías y doce civiles que también se encuentran en el proceso, igualmente interpuso recursos.Escuche más noticias:
Este martes, 17 de mayo, a partir de las 9:00 de la mañana, se reanudará la audiencia de imputación de cargos contra Andrés Escobar, pues la cita estaba programada para realizarse en dos días, según confirmó el abogado Sebastián Caballero, apoderado de las víctimas, dado lo extensa de la misma.Los abogados también confirmaron que tenían prohibido entregar información de lo que sucedió durante la audiencia que finalizó, en su primera parte, este lunes hacia las 5:00 de la tarde.Escobar, que disparó a manifestantes durante las protestas del paro nacional en el barrio Ciudad Jardín, sur de Cali, había solicitado que la audiencia se desarrollara de forma privada, pues manifestó que estaría recibiendo amenazas de muerte por parte de grupos al margen de la ley.A través de redes sociales, se conoció que hubo un "choque" entre Sebastián Caballero, abogado de una de las víctimas, y la defensa de Andrés Escobar.Esta audiencia había sido aplazada el pasado 31 de marzo por solicitud de Escobar y su defensa, mientras el juez estaba realizando la imputación por los delitos de usurpación de funciones públicas, empleo o lanzamiento de sustancias u objetos peligrosos y amenazas.Este martes se conocerá la decisión del juez, no solamente para Escobar, sino para cinco civiles más que participaron en los mismos hechos, junto a 12 integrantes de la Policía Nacional. Lo que se ha conocido por parte de la defensa de las víctimas, es que solicitarán la medida de aseguramiento para estas personas.Escuche más noticias:
Andrés Escobar dejó un gran legado en la historia del fútbol colombiano por su fútbol y jerarquía en la Selección Colombia. Además, su violento asesinato en 1994 cuando tan solo tenía 27 años, marcó a muchos.Por eso, en las últimas horas netflix anunció los títulos de las próximas producciones originales que tendrán su estreno a lo largo de 2022, y entre esas está la historia del futbolista.‘Goles en Contra’ es una miniserie de 6 episodios del fútbol colombiano que muestra su gran auge entre los años 1987 y 1994 y de cómo la Selección de ídolos más emblemáticos tuvo que enfrentar situaciones dramáticas, especialmente la muerte de Escobar.Netflix publicó el video del primer adelanto donde se ve a un actor personificando al futbolista y a punto de entrar a la cancha mientras lleva puesta la camisa de la Selección Colombia.¿Quién fue Andrés Escobar?El caballero del fútbol, cómo se le conocía a Andrés Escobar, nació el 13 de marzo de 1967 en Medellín, en el barrio Calasanz. Hijo de Darío Escobar, un empleado bancario, y de Beatriz Saldarriaga, fue el quinto hermano y desde muy pequeño deseaba ser futbolista.Aunque era uno de los mejores jugadores de la Selección Colombia, el 22 de junio de 1994 fue el comienzo de su desgracia. En medio del mundial Colombia volvió a perder, esta vez 2-1 ante los anfitriones con un autogol de Andrés Escobar, lo que significó la eliminación de la tricolor. Diez días más tarde fue brutalmente asesinado.Lea tambiénEscuche el podcast de 'El Consultorio de Juan David Ríos'
Las tragedias rondan a la primera cosecha de exportación del balompié colombiano. Con la muerte de "El Coloso"' Freddy Rincón esta semana, ya son cuatro los jugadores de la generación que brilló en los noventa y han muerto inesperadamente.El defensor Andrés Escobar (1994) y el atacante Albeiro "El Palomo" Usuriaga (2004) - respectivas figuras en el camino a los mundiales de Estados Unidos 94 e Italia 90- cayeron a manos de pistoleros, antes del violento accidente de tránsito que le costó la vida a Rincón.Y entre un drama y otro, la muerte fulminante del mediocampista Herman "Carepa" Gaviria a causa de un rayo mientras entrenaba en 2002.Este sábado cientos dijeron adiós a Rincón, el exjugador de Nápoles, Real Madrid y Corinthians que murió a los 55 años cuando el vehículo en el que viajaba fue embestido por un bus en la ciudad de Cali.El Caballero y el narcoEn julio de 1994, cuando Colombia apenas se reponía de la decepcionante eliminación en la primera fase del Mundial de Estados Unidos, seis balazos acabaron con la vida de Andrés Escobar a los 27 años. El defensa anotó en su propia puerta ante la selección anfitriona, lo que a la postre sacó a los cafeteros del torneo.Conocido como El Caballero por su conducta intachable, Escobar se dio a conocer en el Atlético Nacional campeón de Libertadores en 1989 y fue baleado a la salida de un bar de Medellín por el chófer de un narcotraficante.Hipótesis apuntan a que la eliminación de Colombia perjudicó grandes apuestas, en una época en la cual Medellín vivía una ola de violencia por el narcotráfico. Su error en el Mundial lo habría sentenciado.Talento desperdiciadoCompañero de Escobar en el vestuario del galardonado Nacional, el atacante Albeiro Usuriaga tendría una carrera diametralmente opuesta al de El Caballero, pero con el mismo final.El habilidoso Palomo anotó el gol que selló el regreso de Colombia a los mundiales en 1990 tras 28 años de ausencia.Luego tuvo una vida profesional rodeada de escándalos, entre ellos una suspensión en 1997 tras dar positivo por cocaína en una prueba antidopaje cuando militaba en el argentino Independiente de Avellaneda, del que fue goleador y figura.En febrero de 2004 Usuriaga murió a los 37 años luego de recibir 7 disparos mientras compartía con un grupo de amigos en un establecimiento público vecino a su residencia en la ciudad de Cali.Aunque inicialmente las autoridades especularon que el crimen estaba vinculado a información que Usuriaga tendría sobre una masacre cometida en la zona días antes, finalmente se decantaron por la hipótesis de un crimen pasional.Un rayo en la canchaDel fiasco de 1994, quizá solo salió indemne el talentoso mediocampista Herman "Carepa" Gaviria.El volante de contención anotó el primer gol en la única victoria del equipo en el torneo ante Suiza (2-0). En octubre de 2002 un rayó acabó con su carrera prematuramente mientras practicaba con su equipo, el Deportivo Cali. Tenía 32 años.Otros integrantes de la primera generación dorada del balompié colombiano también han llevado vidas accidentadas.Es el caso del portero René Higuita, inventor de la mítica jugada del escorpión, y quien estuvo en prisión entre finales de 1993 y enero de 1994, acusado de haber recibido dinero ilícito por mediar en la liberación de una secuestrada, cargo del que fue exonerado.El propio Rincón tuvo un paso por la cárcel en Brasil, donde fue detenido en 2007 por pedido de Panamá, que lo investigaba por blanqueo de dinero del narcotráfico. También fue liberado al cabo de unos meses y exculpado.Compañero de Rincón en el vestuario del América de Cali y de la selección Colombia en el mundial de 1994, el atacante Anthony de Ávila está entre rejas desde finales del año pasado en Italia acusado de narcotráfico.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
La reforma a la salud que ha propuesto la ministra Carolina Corcho ha generado un revuelo en Colombia; el documento que será presentado en el Congreso de la República ha generado ciertas dudas sobre el futuro de las EPS en el país.En diálogo con Paula Acosta, presidenta de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (ACEMI), en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, aseguró que es preocupante el desconocimiento del Gobierno nacional sobre el futuro de la salud; la situación no es una discusión si la ministra es mujer o no, sino de qué papel está asumiendo el Estado para las EPS.“Hay cuatro mujeres dentro de la cabeza del gremio de las EPS del régimen subsidiado. El tema acá no es el género, el tema es abrir espacios para abrir conversaciones técnicas y en torno al tema de la salud, esta es la responsabilidad que tenemos con todos estos usuarios de salud”, dijo.Acosta reveló que diferentes actores del sector de salud han asistido a diversos espacios propuestos por el Senado y el Ministerio de Salud en donde les han mostrado la reforma que tienen lista para el país.“La reforma a la salud tiene varios puntos: la eliminación de las EPS en el sistema, que nos preocupa mucho más allá de la labor gremial en este punto de la vida y cuando hemos participado diferentes orillas de salud hemos verificado lo importante que es tenerlas (…) Este es un balance que tenemos que valorar, ver que tenemos que quitar y cambiar porque las cosas no son perfectas. Sobre este diagnostico es identificar cada problema, es decir por qué y cómo podemos solucionarlo”, puntualizó.Durante la administración del expresidente Iván Duque se eliminaron 13 EPS, mientras que, en el Gobierno Petro se ha hecho lo mismo con 4; lo que da como resultado 13 millones de personas que han sido trasladas y Supersalud ante esto puede tomar una decisión, afirmó la presidenta de ACEMI; pero estas decisiones se toman sin tener en cuenta que corren un riesgo y dejan una deuda en el Estado y seguir haciéndolo puede generar más problemas en el flujo del presupuesto en la salud.“No hay en este momento quién pueda reemplazar esas necesidades que puedan suplantar las EPS para la salud de los colombianos. Creo que acá hay una oportunidad que no podemos desechar, sino mejorar (…) En Bogotá se concentra gran parte de todos los especialistas, tenemos que generar una conciencia regional de cómo podemos formar médicos especialistas que vuelvan a sus regiones de origen”, añadió.Acosta aseguró que los prestadores atienden a los usuarios, pero no significa que las EPS no corran riesgos en salud; hay dos datos puntales: el balance consolidado de Supersalud para estas es de –5.1 billones y el de las IPS es +19 billones de pesos, y esto sucede porque les dan una prima (UPC) que dice que como asegurador tiene garantizar los servicios de salud: “Si eso es mayor, maravillosa, pero si es menor, usted desde el patrimonio tiene que responder”.Por parte de ACESI consideran que las EPS son un debate que tiene ser analizado a mayor detalle, pues su rol sigue siendo importante, además, Acosta dijo que por parte de la ministra de Salud, Carolina Corcho, les aseguraron que no habrán cambios en la medicina prepagada.Conozca las funciones de las EPS en Colombia y su futuro con la reforma a la salud:
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este martes, 31 de enero, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.El número ganador de Dorado Mañana es 0146, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: 146Tres primeras cifras: 014Cuatro cifras: 0146Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Mañana.Escuche el podcast Oración al amor:Le puede interesar:
Turistas, comerciantes y empleados de Provenza y Parque Lleras en Medellín insisten en que persiste la mendicidad de comunidades indígenas, con menores de edad, a pesar de los operativos adelantados por las autoridades.Aunque en las últimas horas la Alcaldía de Medellín, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Policía Nacional han hecho operativos la comunidad, los turistas y los comerciantes de la zona exclusiva de la ciudad advierten que por cada esquina o aceras que se pase, se observa una mujer indígena con un niño en brazos con fines lucrativos, por lo que advierten que la problemática está lejos de terminar, según relató Marcela Velázquez, una de las comerciantes del sector.“La verdad todos los días es frecuente ver a las indígenas pidiendo con los niños, a los venezolanos, eso se ve sobre todo con los extranjeros por acá pidiendo plata”, relató.Gloria Garzón, turista bogotana que está de visita por la ciudad también ha sido testigo de la problemática: “Pues si, muchos niños en las calles con su mamá, están viviendo, durmiendo y los por ahí en abandono”.En el último operativo realizado para combatir y controlar la mendicidad, el equipo interdisciplinario identificó un total de 26 menores de edad en posible estado de vulneración, varios de ellos pertenecientes a la población indígena que frecuenta El Poblado.Ante estos resultados, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero fue enfático en catalogar el uso de los menores de edad para pedir dinero como un delito.“Las personas que utilicen niños para pedir plata eso es instrumentalización de menores, esos niños que deberían estar en los colegios y que estas personas así sean indígenas los utilizan para pedir plata, deben pasar a buen manejo del Icbf”, aseguró el mandatario local.Por último, el alcalde Quintero pidió a los adultos responsables de estos niños que acaten las normas, incluyendo la que prohíbe la instrumentalización de las niñas, niños y jóvenes.Le puede interesar:
En próximos días comenzará a funcionar en Bucaramanga un moderno sistema de cremación de mascotas que cumple con todos los estándares nacionales e internacionales solicitados por las autoridades para la prestación de los servicios funerarios para perros y gatos.“Desde hace cuatro años comenzamos a ofrecer servicios funerarios para las mascotas en Santander. Sabemos lo sensible que es el tema cuando mueren nuestras mascotas. Eso genera un problema para las familias que acogieron al perro o al gato como un integrante más. Por eso decidimos construir un sistema de cremación que cumple con todas las especificaciones de salubridad y ambientales. La idea es ofrecer un servicio completo para acompañar a nuestras mascotas hasta el último momento después de su muerte”, manifestó a Blu Radio, José Mauricio Martinez, gerente de Jardines La Colina, empresa que tiene 51 años de experiencia en temas funerarios.Manifestó el empresario que en la parte sur del Parque Cementerio La Colina, ubicado en la vía a Lagos del Cacique, se encuentra la sede construida “para despedir a nuestras mascotas”.“Nosotros le entregamos las cenizas de la mascota a la familia que se encargará de su destino final. En nuestro club de mascotas hay más de 1.000 animales afiliados. Por el momento no estamos ofreciendo el servicio de bóveda”, aseveró el gerente de Jardines La Colina.Este es el primer sistema de cremación certificado en Santander para el manejo funerario de mascotas que mueren en el departamento.
Terminaron la reunión sobre las 10:00 a.m. los representantes de los conductores de buses de servicio público del municipio de Soacha con el alcalde del municipio, Juan Carlos Saldarriaga, en la que estaban buscando soluciones respecto al cese de actividades indefinido que comenzaron este martes 31 de enero sobre las 4:00 de la mañana.¿Qué decidieron? Terminaron el paro de los conductores de buses en Soacha, acordando una tarifa de $2.500 provisional mientras que los transportadores le definen a la administración municipal los parámetros y argumentos para que esta se mantenga o se modifique, a través de una mesa de diálogo que estará instalada hasta el próximo viernes.“Después de esta mesa el primer acuerdo es que las tarifas se van a mantener como ellos las tienen hoy que es el corredor Urga o Bogotá - Soacha $2.500 y el servicio urbano $1.300. Tenemos desde hoy una mesa técnica de trabajo para soportar de dónde sale esta nueva tarifa”, indicó Juan Carlos Saldarriaga, alcalde de SoachaEl próximo viernes, 3 de febrero, de acuerdo con el alcalde, quedará definida la tarifa fija de transporte que regirá en Soacha, soportada en la norma y la ley que establece cuáles son los parámetros para la estructura tarifaria de servicio público para los usuarios en Soacha.Cristina Bustos, representante de los conductores de servicio público, indicó que la Alcaldía debe tener en cuenta los incrementos que han tenido los insumos como la gasolina, las llantas, los aceites y demás elementos que necesitan para seguir funcionando. Además, destacó que en ningún momento están imponiendo tarifas abusivas, ya que el incremento que hicieron ellos fue basado en los incrementos que se aplicaron en las tarifas de transporte de TransMilenio.