El polémico video de una reunión entre Óscar Iván Zuluaga y el hacker Andrés Fernando Sepúlveda, fue denunciado en su momento ante la Fiscalía por el abogado Jaime Granados quien afirmó que se trataba de un montaje y una evidente filtración en la campaña. Entre las pruebas que presentó para demostrar el montaje se encontraba un análisis del perito Andrés Guzmán. Sin embargo, la Fiscalía confirmó que luego de varios estudios realizados por el CTI el video era original y no sufrió manipulaciones. Por estos hechos se ordenó investigar al abogado Jaime Granados, al ex candidato presidencial Óscar Iván Zuluaga, y Andrés Guzmán, por el delito de fraude procesal por presuntamente entorpecer las investigaciones que se adelantaban por las interceptaciones al proceso de paz. Ahora un fiscal delegado ante la Corte Suprema de Justicia, ordenó el archivo de la investigación al considerar que no existe fundamento para continuar el proceso, "en las condiciones antes descritas que descartan de plano la falsa denuncia, automáticamente desaparece la posibilidad de un fraude procesal. De entrada, por qué si la denuncia no se predica que sea falsa, tampoco del aporte de un estudio técnico que la soporta podrá decirse que es un medio fraudulento, que además lejos estaría de la capacidad de inducir a un funcionario en un error, confirmando en lo esencial por todos los expertos de la Fiscalía, se limitó a descargar el video de una revista, y sobre esta versión constatar, que con solo la marca de agua se trataba de una edición periodística por lo que se trata de una conducta atípica y se ordena el archivo", señala la decisión del fiscal delegado. Así las cosas, tras cuatro años de investigación se archiva la investigación que en su momento ordenó el vicefiscal Jorge Fernando Perdomo, al establecerse que no se incurrió en ningún delito.
Explicaron que el sexting es el envío de contenidos eróticos o pornográficos por medio de dispositivos móviles en especial de imágenes y videos, y señalaron que Colombia es el tercer país de Latinoamérica donde más consumos de datos móviles existen, lo que aumenta la posibilidad de tener este tipo de casos en el país. “La conducta del sexting tiene un agravante y es que una vez se comparte la información perdemos por completo el control de esa información”, dijo la experta. La representante de RedPapaz se refirió a una nueva modalidad del sexting que se conoce como la ‘porno venganza’, la cual consiste en que al término de una relación, se comparte con personas ajenas a la pareja sus fotos, solo con el ánimo de dañar su reputación. “El sexting se convierte en algo problemático cuando se acaban las relaciones y ya no se utilizan los contenidos que se usaban en la relación amorosa sino que se utilizan esos contenidos como venganza porque la otra persona no quiso continuar la relación”, explicó la experta. Asimismo Andrés Guzmán explicó que la legislación colombiana estipula la protección de datos personales para cada persona en las redes sociales. “Es importante tener en cuenta que Colombia tiene una legislación de protección de datos personales que puede llegar a que el superintendente de Industria y Comercio o delegado para la protección de datos ordene bajar toda esa información de la red social donde se colocó”, comentó el abogado. Agregó también que existen sanciones penales y la ley de delitos informáticos considera que la violación de datos personales se castiga con unas penas bastante altas. Frente a la percepción que tienen algunas personas ante los hechos de violación de datos y que consideran que se sienten desprotegidos, Guzmán dijo que “El Estado no tiene políticas creadas para evitar estas prácticas y hacer consientes a la población más vulnerable, en espacial para los niños”, y consideró que es importante “campañas de sensibilización en colegios donde el Estado se apropie del tema”. Finalmente la vocera de RedPapaz señaló algunas alternativas que existen para denunciar los hechos que vinculen abusos contra los menores de edad. - Teprotejo.org donde podrán acceder de manera gratuita y denunciar hechos que vinculen el a los menores. - Cai virtual que permite tener un acompañamiento por parte de la Policía Nacional mediante la red. - A través de la Policía de infancia y adolescencia. “Hay muchas herramientas para proteger a los niños de todo este tipo de abusos y como papás debemos preocuparnos por conocerlas y utilizarlas”, dijo Viviana Quintero.
Un sismo de magnitud 4,5 se sintió durante la madrugada de este martes en Lima, sin que se reporten daños personales o materiales, informó el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).El epicentro del movimiento telúrico, que se produjo pasada la medianoche, se estableció en el océano Pacífico, a 31 kilómetros al oeste del distrito de Ancón, en el norte de la capital peruana, y a una profundidad de 45 kilómetros.El Indeci señaló que el sismo fue percibido como "moderado" por la población y sin que se registren daños, de acuerdo con el reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).Por su parte, el Centro de Operaciones de Emergencia Sectorial (COES) del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) añadió que no recibió reportes de daños en las vías de comunicación ni en los servicios de telecomunicaciones.El Indeci indicó que, a través del COEN, coordina con las autoridades regionales y locales, supervisa la situación y exhorta a mantener activos los Centros de Operaciones de Emergencia.Perú está ubicado en una región conocida como el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se produce más del 80 % de la actividad sísmica mundial.El último terremoto devastador en el país se produjo en agosto de 2007 en la región sureña de Ica, donde un movimiento de magnitud 7,9 dejó más de 500 fallecidos, así como millonarias pérdidas en infraestructura y viviendasConéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias, se pronunció este martes sobre la propuesta del Observatorio de Desarrollo Económico de la Universidad Javeriana de establecer un salario mínimo de $2.000.000 para el año 2024.En entrevista con el programa Mañanas Blu, Arias aseguró que esta propuesta "es una forma de acabar con las prestaciones sociales" de los trabajadores."Nosotros hemos mirado esa propuesta y consideramos que es una propuesta tendiente prácticamente a eliminar lo que nosotros llamamos las prestaciones sociales y una forma sin lugar a duda de ahorro de los trabajadores", dijo Arias.El líder sindical explicó que las prestaciones sociales, como la prima de servicios, las cesantías y las vacaciones, representan una importante fuente de ahorro para los trabajadores."Nos colocaría en una dimensión absolutamente muy vulnerable y que por tal motivo no lo recomendaríamos", agregó.Arias también se refirió a la propuesta de FENALCO de suspender la discusión del salario mínimo mientras se negocia la reforma laboral."La pregunta que habría que hacerles a los empresarios es entonces suspendamos la discusión del salario mínimo mientras se discutan la reforma, porque ellos dicen que no se pueden discutir al mismo tiempo", dijo Arias.El líder sindical aseguró que la CUT no está de acuerdo con esta propuesta."No vamos a estar de acuerdo con eso, por supuesto que no", dijo Arias.La CUT presentará su propuesta de salario mínimo para el año 2024 en los próximos días.La propuesta de salario mínimo de dos millones de pesosEl Observatorio de Desarrollo Económico de la Universidad Javeriana propuso que el salario mínimo para el año 2024 aumente de $1.160.000 a $2.000.000, pero con un cambio importante: que las cargas laborales, es decir, los aportes a salud, pensión, vacaciones, dotaciones y más, sean asumidos por los trabajadores.Esta propuesta, que supondría un cambio en la ley, generó reacciones divididas en las redes sociales. Algunos usuarios la apoyaron, argumentando que permitiría a los empleadores reducir sus costos y aumentar la formalidad laboral. Otros la rechazaron, argumentando que perjudicaría a los trabajadores, quienes perderían una importante fuente de ahorro.En entrevista con el programa Mañanas Blu, el director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, Oliver Pardo, explicó que su propuesta tiene como objetivo "mejorar la competitividad de las empresas colombianas"."Creemos que es necesario que los trabajadores asuman una parte de las cargas laborales para que las empresas puedan reducir sus costos", dijo Pardo.El experto señaló que, con un aumento del 12 % del salario mínimo, el costo para los empleadores de contratar a un trabajador sería de $1.300.000. Sin embargo, sumando las cargas laborales, este costo ascendería a $2.000.000."En la práctica, esta es la realidad que se vive en Colombia", dijo Pardo. "Los empleadores pagan los aportes a salud, pensión, vacaciones y demás, pero estos costos se trasladan a los trabajadores en forma de menores salarios".
En la madrugada de este lunes fue asesinado un joven de 27 años, identificado como Yornaldo Yabriel Ojeda Rivera, quien recibió un ataque a bala mientras se movilizaba en su motocicleta por el barrio Asturias de Bucaramanga, muy cerca del puente Provenza.Según la información recopilada por la Policía Metropolitana de Bucaramanga, la víctima era seguida por dos hombres en moto que, aprovechando la soledad de la vía, atacaron al joven con un arma de fuego.Al parecer y según información brindada por vecinos del sector, los asesinos huyeron en su motocicleta por la calle 105 hacia la plaza Satélite.En menos de 24 horas es el segundo crimen de jóvenes en Bucaramanga. El pasado domingo fue asesinado un menor de 16 años en el barrio Las Hamacas, en el norte de la ciudad.La víctima se encontraba sobre la calle 27A con carrera 10 cuando, llegaron dos hombres en una motocicleta negra y lo abordaron. Sin mediar palabra , los dos asesinos abrieron fuego contra el menor.
El dólar hoy martes, 28 de noviembre, abrió el mercado en los 3.970 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República, lo que significó una bajada respecto a la TRM del día.Así las cosas, durante los primeros minutos de la jornada, la divisa ha mantenido una tendencia a la baja y se ha cotizado cerca de los 3.970 pesos, alrededor de los 3.980 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este martes, 28 de noviembre, es de 3.989.89 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy martes, 28 de noviembre
La droga era traída a Bogotá por los delincuentes camuflada en cajas de alimentos y canecas de pintura provenientes desde el Guaviare. De acuerdo con la investigación, en una bodega en Kennedy era dosificada para ser distribuida en distintas ollas de la localidad de Ciudad Bolívar.Entre los capturados está alias 'Deivy' líder de la organización, quien junto a su madre, padrastro, esposa e hija, realizaban las coordinaciones de transporte y dosificación en el sur de la capital del país.“Los delincuentes distribuían alrededor de 7.925 dosis de alucinógenos, lo que les reflejaba una ganancia de 300 millones de pesos al mes”, indicó el coronel Juan Arévalo de la Policía Metropolitana de Bogotá.Al momento del allanamiento en la bodega, a la 'narcofamilia' se le incautó dos armas de fuego, 44 cartuchos, 82 gramos de cocaína, 725 gramos de bazuco y dos vehículos utilizado para la comisión de delitos, así como, 7 celulares con posible información de las actividades criminales, todo estos avaluado en 192 millones de pesos.“Dentro del prontuario criminal de esta estructura, cuatro de ellos cuentan con antecedentes por los delitos de hurto, estafa y tráfico de estupefacientes. Asimismo, cinco de los capturados fueron cobijados con medida de aseguramiento en centro carcelario”, agregó el coronel Arévalo.Le puede interesar: