En el marco de la cumbre de Venezuela que organizó el Gobierno nacional, en Bogotá, para discutir la democracia del vecino país en el Palacio San Carlos, encabezada por el presidente Gustavo Petro, el grupo 'Libertad y Democracia' alzó su voz de rechazo, pues aseguran que esta reunión puede ser "validadora de la dictura"."Si al Gobierno colombiano en realidad le preocupa la democracia venezolana, debe exigir a Nicolás Maduro liberar los presos políticos, levantar las sanciones a líderes opositores como María Corina Machado, convocar a unas elecciones libres y transparentes, exigir que el dictador no sea candidato presidencial y expulsar a los militares rusos e iraníes, así como a los grupos narcoterroristas colombianos que operan libremente en su territorio", manifestaron en un comunicado.Asimismo, la carta firmada por expresidentes como Iván Duque y Andrés Pastrana aseguró que el Gobierno nacional hace caso omiso a la dictadura venezolana frente a su fuerte relación con el narcotráfico; por ende, según ellos, levantar sanciones contra este "régimen" sería un impulso para que corruptos y narcos puedan hacerse con más riqueza "mientras el pueblo sufre hambre"."En resumen, con esta cumbre, se puede detonar una falsa narrativa, según la cual el dictador Maduro es una pobre víctima de las sanciones, y no un violador de derechos humanos investigado por la Corte Penal Internacional, que ha hecho de Venezuela un paraíso para el narcotráfico y el terrorismo internacional y un infierno para los defensores de la democracia, la libertad y para la gran mayoría del pueblo venezolano", puntualizó este escrito.Esta es la carta del grupo 'Libertad y Democracia' sobre cumbre de Venezuela¿Quiénes conforman el grupo 'Libertad y Democracia'?La carta del grupo 'Libertad y Democracia' está firmada por: Jeanine Áñez, expresidenta de Bolivia; Felipe Calderón, expresidente de México; Iván Duque, expresidente de Colombia; Mauricio Macri, expresidente de Argentina; Mireya Moscoso, expresidenta de Panamá; Andrés Pastrana, expresidente de Colombia; Sebastián Piñera, expresidente de Chile; Jorge Tuto Quiroga, expresidente de Bolivia; Mariano Rajoy, expresidente de España y Miguel Ángel Rodríguez, expresidente de Costa Rica.Por su parte, el expresidente Iván Duque le pidió al Gobierno nacional y a toda la comunidad internacional que no se levanten las sanciones al régimen: "En el Grupo 'Libertad y Democracia' alertamos para que no se pida el levantamiento de sanciones al régimen, sino que se le exija la libertad de presos políticos, garantías a la oposición y se convoque a elecciones libres sin la participación del tirano”.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Desde Colombia se busca destrabar el diálogo iniciado en México entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición. El encuentro, que ha generado todo tipo de reacciones, ya está en la mira internacional por los resultados que podrían darse. Sin embargo, hay incertidumbre por quiénes se bajarían de la esperada reunión, incluyendo a Juan Guaidó, que no estaría en la mesa.Uno de los que no dudó en reaccionar a esta cumbre sobre Venezuela en Colombia fue el expresidente Andrés Pastrana, quien dijo en diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, que todo “es una farsa” y, además, señaló al presidente Gustavo Petro de estar haciendo las veces de “canciller” de Maduro.“Esto es una farsa. Aquí no está la oposición, aquí está buena parte de la oposición amiga de Maduro, la verdadera oposición no está en Colombia (…) Es vergonzoso que Maduro no venga a Colombia. El que está actuando como canciller de Maduro es precisamente Petro”, aseveró.El expresidente acusó también a Petro de recibir órdenes de Maduro desde Venezuela: “El jefe de Petro es Maduro. Petro va a recibir órdenes en Venezuela. Ha ido seis veces y nunca hemos sabido a qué. La información que tenemos es que va a que Maduro le dé instrucciones de lo que hay que hacer”, insistió.Se refirió a la posible razón por la que Nicolás Maduro no vino a Colombia, según él, porque “está muerto del susto” de que las autoridades internacionales lo retengan y lo hagan “pagar” por los crímenes que habría cometido en Venezuela.“Lo que nos tenemos que preguntar es por qué no está el paisano Maduro aquí ¿Dónde está Maduro? Está muerto del susto porque le echen mano, de que se lo lleve la Corte Penal Internacional a pagar por sus delitos de lesa humanidad”, comentó.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire:
Un cruce de cartas se dio en las últimas horas. Por un lado, Andrés Pastrana le envió una al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden; y, por el otro lado, Sofía Petro, hija del presidente Gustavo Petro, le respondió, por esa misma razón al expresidente. El exmandatario escribió una carta en la que le dice a Biden que el actual Gobierno colombiano desmontó el Plan Colombia, el acuerdo bilateral constituido entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos para la lucha contra el narcotráfico. "Desde su campaña presidencial el hoy presidente (Gustavo Petro) prometió cielo y tierra a los narcotraficantes y pactó votos con la más densa corrupción política. Una vez en el poder, aceleró el desmonte de los componentes sociales y antinarcóticos del Plan Colombia -que rescató a una nación al filo de un estado fallido-, trofeo que la narcoguerrilla Farc obtuvo como contraprestación a la firma de un acuerdo con el gobierno de Juan Manuel Santos", escribió Pastrana. La respuesta de Sofía PetroTambién, a través de una carta abierta, la hija del presidente, Sofía Petro, criticó fuertemente el Plan Colombia que inició el Gobierno de Pastrana y lo acusó de difamar a su papá, Gustavo Petro. Así mismo, cuestionó la estrategia de aspersión aérea de glifosato que fue implementada en el marco del Plan Colombia."La aspersión aérea de veneno (glifosato) fue la principal estrategia de erradicación de cultivos ilícitos del Plan Colombia. A diferencia de lo que usted expone, existen múltiples estudios que ponen en duda la efectividad de esta medida (...) en momentos donde más aumento la aspersión de glifosato, la erradicación efectiva fue mucho más lenta e inclusive en ocasiones no hubo erradicación sino aumento de los cultivos ilícitos", comentó Sofía Petro. En la carta, la joven destacó que la estrategia de aspersión tuvo consecuencias medioambientales, sociales y sanitarias. "Para empezar, el consejo de derechos humanos y desplazamiento estimó que alrededor de 75 mil personas fueron desplazadas solo entre 2001 y 2002 debido a la aspersión aérea", escribió. Habló de los casos documentado sobre los efectos negativos que tiene la exposición al glifosato en la salud, como irritaciones de piel, enfermedades respiratorias, alteraciones del sistema endocrino y malformaciones. En su carta, Sofía Petro invitó a aprender de los errores del pasado para no repetirlos en el futuro.Carta de Sofía Petro a Andrés PastranaLe puede interesar (Medicina ancestral en la reforma a la salud, ¿hay razones para las críticas?):
El expresidente Andrés Pastrana pidió un juicio político contra el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República, por considerar que la situación del país no es la mejor tras siete meses en la Casa de Nariño."El cúmulo de evidencias contra Petro, su campaña, su elección, su familia, su gabinete y su Gobierno, en torno a corrupción y pactos con las organizaciones criminales del narcotráfico, son suficientes para plantear un juicio político en el Congreso", escribió Pastrana en su cuenta de Twitter.En diálogo con Mañanas Blu, Pastrana manifestó que son muchos los elementos para tomar una decisión de este tipo, como, por ejemplo, su campaña y según él, su cercanía con el narcotráfico.“La financiación de la campaña electoral. Hoy en día ya hay una apertura de una investigación sobre la violación de los topes electorales. Está clarísimamente demostrado que hubo violación. Segundo, la elección. No creo que haya habido una elección más entredicha que la del presidente Petro”, dijo el expresidente.Añadió que la relación del presidente con Indra, empresa encargada del software de las elecciones en la Registraduría, es prueba clara del fraude, pero, además, habló de otro elemento: el de su familia.“Los petrovideos, es clarísimo, y lo hemos visto desde la campaña electoral, el propio presidente delegaba a su hijo, Nicolas Petro, para que recogiera los recursos para su campaña electoral. Tercero: su gabinete. Hoy es clarísimo cómo si Petro se eligió contra la mermelada es la mermelada la que está rodando en todo el gabinete”, añadió Pastrana.El expresidente añadió además que, tal como pasó en el Proceso 8.000, Roy Barreras se convierta en el Heyne Mogollón de Ernesto Samper: “Se hizo toda una farsa en el proceso 8.000 para declarar inocente la campaña de Ernesto Samper. El debido proceso es el juicio político”.A la pregunta de si esta solicitud es el primer acto de campaña de su partido Nueva Fuerza Ciudadana, que hace poco recuperó la personería jurídica, el expresidente respondió que sí.“Este es un primer acto de la Nueva Fuerza Ciudadana, porque somos una alternativa. Estamos convocando a los jóvenes conservadores, liberales, de las distintas fuerzas políticas: ¿queremos entregarle el país al narcotráfico? No”, dijo.
El pasado 18 de enero el propio expresidente de la República Andrés Pastrana se dirigió a las instalaciones del Consejo Nacional Electoral, CNE, con el fin de que se reviviera la personería jurídica al partido político Nueva Fuerza Democrática, el cual perdió su personería en el 2006. Sin embargo, en una decisión de esta corporación, la revivió luego de una ponencia que presentó la magistrada Maritza Martínez.Nueva Fuerza Democrática fue un partido que fundó el expresidente Pastrana y en el año 1991 llegó al Congreso de la República con nueve curules al obtener 400.000 votos.En la ponencia quedaron registrados como representantes legales provisionalmente el expresidente Andrés Pastrana y el excomisionado de Paz Camilo Gómez. Asimismo, se le ordena a la agrupación política celebrar una reunión de su máximo órgano estatutario o tomar las medidas necesarias para designar en propiedad a sus directivos en armonía con sus estatutos internos en los próximos 30 días a partir de la notificación.De igual forma, el CNE ordena registrar los estatutos, el Código de Ética y la Plataforma Ideológica; los directivos, de acuerdo con la forma de elección y designación que dicten los estatutos y su respectiva aceptación del cargo; el registro de sus afiliados o militantes, y la inscripción en el Registro Único Tributario.En la ponencia que fue aprobada por el CNE indica que los militantes de Nueva Fuerza Democrática que están en otras colectividades podrán renunciar a estas en un plazo de 30 días y reincorporarse de nuevo a la colectividad sin caer en doble militancia.“A mí me alegra mucho, yo nací en la Nueva Fuerza Democrática y estuve dos o tres periodos allí. Yo creo que esto fortalece la democracia en Colombia, el centro derecha y por eso le damos la bienvenida a la Nueva Fuerza Democrática. La Nueva Fuerza Democrática siempre actuó en bancada con el partido Conservador y esto quizás ya no es posible por las nuevas normas, pero es un nuevo partido de centro derecha que entra a fortalecer las posiciones del Conservador y de otros partidos”, expresó el presidente del partido Conservador, Efraín Cepeda.Puede ver:
A un mes para que se cumpliera el año de la denuncia contra el registrador nacional, Alexander Vega, por parte del expresidente Andrés Pastrana y el abogado Germán Calderón España, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca determinó que el funcionario no afectó la moral administrativa ni los derechos colectivos en las elecciones al Congreso del 13 de marzo del 2022.En el escrito, de 65 páginas, se indicó que ninguna de las pruebas recaudadas por los demandantes demostró la existencia de un supuesto plan que estaría encaminado a alterar los resultados de las elecciones legislativas por parte del registrador Vega, luego de la denuncia radicada por Pastrana y Calderón España.Durante el desarrollo de las audiencias fueron citados al tribunal los entonces candidatos Sergio Fajardo e Ingrid Betancourt y los expresidentes Andrés Pastrana y Álvaro Uribe, en las que entregaron la información que tenían. En ellas tampoco se encontró evidencia de ese plan y que se proyectara en las elecciones presidenciales, como en su momento lo advirtieron los demandantes.En su momento, el exmandatario Pastrana dijo que el 4 de febrero del 2022 el registrador Alexander Vega se habría reunido con el entonces candidato Gustavo Petro y miembros de la empresa Indra, dueña del software contratado por la Registraduría para el conteo de votos, en un foro que se desarrolló en Madrid y el cual, según el exjefe de Estado, despertaba suspicacias.“No logró probar la ocurrencia de tal reunión. Al final de su declaración señaló que había sido una tercera persona quien informó sobre la misma; y tampoco logró probar que en ella se hubiese dialogado sobre las elecciones del 13 de marzo, 29 de mayo y 19 de junio de 2022", se leyó en el fallo del Tribunal Administrativo de Cundinamarca.Frente a las denuncias que presentaron los demandantes por las supuestas irregularidades en el preconteo para las elecciones al Congreso, la Registraduría respondió de manera adecuada, conforme al marco normativo, se señaló en el escrito que las falencias que se registraron fueron subsanadas, por lo que no fue admitida la denuncia que interpusieron.Le puede interesar:
Para este miércoles, 18 de enero, está previsto que el expresidente Andrés Pastrana radique ante la presidenta del Consejo Nacional electoral (CNE), la magistrada Fabiola Márquez Grisales, un documento en el que pedirá que se reciba el movimiento Nueva Fuerza Democrática.La Nueva Fuerza Democrática fue un partido que se fundó en 1990 con miras a participar en las elecciones legislativas y presidenciales a las que aspiró el entonces exalcalde de Bogotá Andrés Pastrana y con el cual fue elegido mandatario de los colombianos en 1998.Blu Radio conoció que la solicitud para que se le reviva la personería será radicada este miércoles, a la 1:30 de la tarde, ante el despacho de la magistrada Fabiola Márquez Grisales, amparados en la jurisprudencia que estableció la Corte Constitucional con el fallo que le regresó la personería jurídica al Nuevo Liberalismo y con el que han revivido otros partidos como Salvación Nacional y Verde Oxígeno.Una de las personas que apoya esta medida es el expresidente del Partido Conservador Omar Yepes en respuesta a que este partido se declaró de Gobierno luego de la elección de Gustavo Petro.“Básicamente porque hay un franco desacuerdo con el directorio y la bancada del partido por la decisión de declararse partido de Gobierno y entrar a hacer parte de la administración del doctor Petro. Todo el mundo sabe que hay un antagonismo total entre las ideas del Partido Conservador, su doctrina, sus principios fundacionales con lo que es la izquierda y lo que es el pensamiento del doctor Petro”, explicó Omar Yepes en diálogo con Blu Radio.Si le entregan la personería jurídica a la Nueva Fuerza Democrática, se pone en marcha la estrategia del expresidente Andrés Pastrana de consolidar una nueva opción de derecha. Le puede interesar: Subieron los peajes, pese a decreto del Gobierno, que aún no ha sido firmado
El mininterior Alfonso Prada aseguró en entrevista con Mañanas Blu que no se debería comparar, con la experiencia del Caguán, el cese al fuego bilateral con el ELN, la Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, el Clan del Golfo y las Autodefensas de la Sierra Nevada, anunciado por el presidente Petro el 31 de diciembre de 2022.El ministro Prada aseguró que las críticas y comentarios por parte de la opinión pública son bienvenidos para alimentar y fortalecer el proceso; el funcionario que el cese al fuego del Gobierno Petro dista mucho de experiencias anteriores, especialmente porque en esta oportunidad no habrá un despeje territorial. “Cada crítica y comentario que se haga nos va a ayudar muchísimo. No es un movimiento menor en relación con la paz total. Hay una profunda diferencia y es que no vamos a despejar aquí 40.000 kilómetros cuadrados [de territorio] para que se muevan a sus anchas cada una de estas organizaciones, sin que haya presencia del Ejército colombiano o de las Fuerzas Armadas”, sostuvo el funcionario.El ministro Prada, además, anunció que bimestralmente el Gobierno de Gustavo Petro hará un reporte que servirá a modo de rendición de cuentas para que la opinión pública conozca el avance de los esfuerzos de paz. "Se prevé que cada dos meses hagamos un corte de cuentas, casi que una rendición de cuentas al país de cómo evoluciona en cada uno de los territorios con cada una de estas organizaciones", sostuvo. De acuerdo con Prada, cada organización tendrá un protocolo distinto del cese al fuego, los cuales serán de carácter reservado, por lo menos en un primer momento. “Hay un protocolo que se suscribe con cada una de las organizaciones, seguramente van a tener los mismos parámetros, porque es básicamente el mismo repliegue de actividades, el mismo compromiso de cesar todo tipo de fuego, de disparos, cesar los fusiles contra la población civil y las fuerzas armadas. Todos van a quedar en protocolos individuales, pero básicamente van a tener la misma lógica”, declaró. En cuanto a la verificación del cese del fuego, el ministro del Interior reveló que ya se recibió confirmación por parte de la ONU y que el objetivo es contar con el acompañamiento de la MAP-OEA, representación de las Fuerzas Armadas. la Iglesia católica y organizaciones sociales en el territorio. "Ayer (domingo) recibimos la confirmación del secretario general de la ONU de vincularse a este proceso de acompañamiento del cese al fuego en estos cinco frentes. Esperamos que también esté ahí nuestras Fuerzas Armadas a través del Ministerio de Defensa. Habrá voceros de cada una de esas organizaciones y también de la OEA, de la misión de acompañamiento al proceso de paz en Colombia, la MAP-OEA. Además, esperamos dos actores claves: la Iglesia y las organizaciones sociales en el territorio", sostuvo Prada.
Veinticinco expresidentes de 12 países, de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (Idea), condenaron la detención del gobernador Luis Fernando Camacho, quien es opositor del Gobierno de Luis Arce, en Bolivia.“Expresamos nuestra condena por la práctica generalizada de las detenciones preventivas y judicializaciones de opositores políticos y reiteramos, haciéndola otra vez nuestra, en el caso que sufre el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, la conclusión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, enfatizan en el comunicado.Además, los expresidentes pertenecientes a la Idea solicitaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) a intervenir en este caso, asegurando que se viola tratados internacionales de derechos humanos.Entre los mandatarios se encuentran los expresidentes de Colombia: Andrés Pastrana, Iván Duque y Álvaro Uribe. Le puede interesar
El expresidente ecuatoriano Lucio Gutiérrez se refirió en Mañanas Blu a los reparos que ha expresado, junto a otros exmandatarios de Iberoamérica que hacen parte de la Iniciativa Democrática de España (Idea) por la posible liberación de jóvenes manifestantes capturados por delitos en las protestas que sacudieron al país en 2021. Iván Duque y Andrés Pastrana, suscribieron la misiva.“Estamos preocupados porque en España y en las Américas se respete el Estado de Derecho, se fortalezca la democracia, se respete en este caso al poder judicial. Esperamos que estas decisiones, un poco cuestionadas y polémicas por los presidentes, no sean un mal precedente para que luego degenere el respeto a la ley”, declaró.De acuerdo con Lucio Gutiérrez, la eventual liberación de manifestantes capturados por delitos en protestas podría socavar la justicia colombiana.“Queremos que no haya malos precedentes, porque después la gente va a decir, bueno, si me indultan entonces les puedo meter tal cual delito dependiendo de la afinidad ideológica que tenga con el presidente de la República. Eso sería catastrófico para la justicia y la democracia en nuestros países”, indicó.Lo que dijeron los expresidentesLos exgobernantes agrupados en Idea, manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que un presidente pueda tener potestad constitucional para conceder indultos.La declaración subraya que "tratar sus casos bajo figuras jurídicas que sólo han sido aplicadas excepcionalmente a miembros de grupos armados organizados en el contexto de los procesos de paz", significaría "un debilitamiento progresivo de la independencia de poderes en Colombia y de la autonomía de su Justicia".Los exgobernantes remiten al pronunciamiento de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en los Casos Barrios Altos y La Cantuta vs. Perú en 2018."Un indulto del Ejecutivo que perdona, suprime o extingue la pena impuesta en un proceso penal por hechos relativos a graves violaciones a derechos humanos produce la más grave afectación al principio de proporcionalidad de la pena y al acceso a la justicia de las víctimas y sus familiares", apuntan citando el fallo.
En el aeropuerto Simón Bolívar de Santa Marta se registró un lamentable caso de agresión a personal de una aerolínea, esta vez LATAM. Un sujeto, en aparente estado de embriaguez, respondió de manera violenta cuando se le solicitó presentar sus documentos para abordar. Los hechos quedaron registrados en videos que se compartieron ampliamente en redes sociales.El incidente ocurrió cuando el individuo se encontraba en el proceso de verificación de documentos previo al abordaje. En un primer momento, se puede observar cómo el hombre se muestra visiblemente agresivo y comienza a discutir con un funcionario de la aerolínea. En cuestión de segundos, la situación se torna violenta, y el sujeto propina golpes al trabajador, desatando una pelea en pleno aeropuerto.En las imágenes también se aprecia la intervención de lo que parecen ser familiares del agresor, quienes se suman a la trifulca y generan aún más caos en el lugar. Otros empleados de la aerolínea intentan controlar la situación y separar a los involucrados en el altercado.Aquí el video: Hasta el momento ni el aeropuerto ni Latam han emitido un comunicado sobre este hecho. La violencia en los aeropuertos es un hecho inaceptable pero los casos se han dado de manera repetitiva. Hace apenas unas semanas una viajera que iba con su hija menor de edad, agredió a varios empleados de Avianca, quienes le habían solicitado el registro civil de la pequeña para poder abordar el avión.Este nuevo caso de intolerancia se registró en el Aeropuerto Los Garzones en Montería y fue porque los funcionarios de la aerolínea no le permitieron a la señora abordar su vuelo por no presentar el registro civil de su hija.Enfurecida, la pasajera empezó a golpear a una empleada con puños y patadas, y pidiendo que llegara la Policía.Le puede interesar:
Luego de que el Gobierno de los Estados Unidos decidiera en las últimas horas retirar la visa al exembajador de Colombia en Venezuela Armando Benedetti, el exfuncionario reaccionó y explicó que las autoridades norteamericanas desconocen las verdaderas razones por las que viajaba constantemente a Estados Unidos.“Visa americana: Según una importante fuente, la visa americana es revocada por 'mal uso del pasaporte'. Lo que se desconoce es que siempre que he viajado a Estados Unidos ha sido para encontrarme con altos dignatarios de allá”, señaló Benedetti en su cuenta de Twitter.Sin embargo, un día antes de que regresara a Colombia para reunirse con el presidente Petro, el exdiplomático se encontraba en Los Ángeles (EE.UU.) visitando a su familia y acompañando a su hijo a su grado de la escuela primaria; viaje que al parecer, habría hecho sin notificar y pedir permiso al Canciller Álvaro Leyva, su superior directo.“Vine a ver a mi hijo, lo estoy visitando y lo abrazo hoy, en su graduación de Elementary School. Te amo, hijo”, escribió hace pocos días el exembajador en su cuenta de la red social Instagram.Benedetti renunció a su cargo como representante diplomático en Caracas, luego de estar involucrado en el escándalo que protagonizó la exniñera de la ahora exjefe de gabinete del Gobierno Petro, Laura Sarabia, y que involucra el presunto uso indebido de la prueba del polígrafo e interceptaciones ilegales a la trabajadora doméstica para buscar esclarecer un robo en la residencia de Sarabia.Fuentes incluso señalan que Benedetti también habría tenido tensiones con el canciller Leyva y que no sería la primera vez que este viajaba a otros países distintos a donde estaba cumpliendo su misión diplomática, sin permiso del Ministerio de Relaciones Exteriores.Le puede interesar:
En medio de la reciente polémica por el mal uso del polígrafo que se le realizó a la exniñera de exjefe de gabinete, Laura Sarabia, y el escándalo de las supuestas interceptaciones ilegales, el senador del Pacto Histórico Iván Cepeda reconoció que se han presentado errores que se deben corregir e indicó que se debe buscar si existe algún montaje en este escándalo que busque el desprestigio del Gobierno del presidente Petro.“En lo que haya que corregir errores, el gobierno, pues, debe hacerlo. Examinarlos y rectificar. Pero también pasar a determinar quiénes están en prácticas que signifiquen cualquier forma de abuso de poder, si es el caso. Presidente ha sido muy claro y ha dado una orden explícita sobre eso. Así como también debe determinarse si hay montajes o manipulaciones para socavar el prestigio y la legitimidad del gobierno y del presidente”, señaló el congresista.Cabe recordar que, este viernes en una ceremonia de ascensos el presidente Gustavo Petro, en medio del escándalo por el caso de la exempleada de su exjefe de gabinete, que involucra a Sarabia y a Armando Benedetti, decidió retirar a ambos funcionarios del Gobierno.Otros sectores que apoyan al presidente Gustavo Petro celebraron la determinación de sacar algunos funcionarios que estuvieron muy activos en campaña durante el 2022 como lo aseguró el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, en su cuenta de Twitter.“Alivia ver como salen, esperemos no transitoriamente, los lagartos colados en el Gobierno, verdaderos agentes conspiradores de sectores tradicionales, encargados de entorpecer desde adentro su reorganización y el impulso de las reformas que tanto necesitan los colombianos. Faltan otros más, por ejemplo, en el Magdalena, el Clan Diazgranados y algunos parapolíticos con credencial de congresistas; 20 años dando la lucha y llegaron tantos paracaidistas de la política tradicional. Nuestro respaldo a sus decisiones @petrogustavo” manifestó Caicedo.Le puede interesar:
En el hospital de Yarumal, ubicado en el norte del departamento de Antioquia, se encuentran en proceso de recuperación las dos personas que resultaron heridas durante un intento de robo a una joyería en el municipio. Un individuo ingresó al establecimiento armado, intimidando al dueño y causándole una herida en la pierna para obligarlo a entregar todo lo que se encontraba en la vitrina. El ladrón logró llevarse joyas valoradas en 28 millones de pesos.Durante su escape, el delincuente se encontró con la Policía, que se enfrentó a él. Fue en ese momento cuando una mujer que transitaba por la zona resultó herida."El propietario de la joyería fue trasladado de inmediato al hospital local sin mayores complicaciones. En cuanto a la transeúnte, el proyectil de arma de fuego la rozó, pero no presenta heridas graves", informó Miguel Peláez, alcalde de Yarumal, en una entrevista con Blu Radio.Afortunadamente, el ladrón fue capturado y puesto a disposición de la justicia. Además, las joyas fueron recuperadas y devueltas al propietario del establecimiento.
En la mañana de este sábado 3 de junio se registró un nuevo incidente de movilidad según informes oficiales de TransMilenio, el sistema de transporte masivo de la capital. Se reportó el cierre de tres estaciones de TransMilenio debido a un accidente de un furgón que ha afectado el carril mixto del sistema. Este incidente involucra a un furgón volcado que causó afectaciones en la vía del carril mixto de la troncal Américas. Desde las 9:10 a.m. de este sábado, se ha presentado este incidente que ha requerido el cierre de tres estaciones.El accidente ha ocurrido en el costado que se dirige de oriente a occidente, específicamente en las cercanías de la estación Banderas. DA esta hora la movilidad se normalizó y las estaciones Mandalay, Banderas y Transversal 86 al occidente ya abrieron para movilizar a sus usuarios.