La enfermería del Liverpool cuenta con un nuevo paciente. Una de las sensaciones de los 'Reds' este curso, el portugués Diogo Jota, podría estar dos meses alejado de los terrenos a causa de una lesión de rodilla.El internacional luso vivió un espectacular inicio de su andadura en el Liverpool, con nueve goles en 17 partidos desde su llegada a Anfield en septiembre procedente del Wolverhampton.Jota se lesionó durante en intrascendente partido de Liga de Campeones ante el Midtjylland danés el miércoles (1-1)."Es (una lesión) peor de lo que pensamos en un primer momento, pero mejor de lo que pensamos después", afirmó el técnico Jürgen Klopp, quien confirmó que el delantero no necesitará pasar por el quirófano.Los defensores Virgil van Dijk y Joe Gomez sufren lesiones de larga duración, y Thiago Alcántara, James Milner y Xherdan Shaqiri también se están recuperando de sus lesiones.Con un gol de penal del egipcio Mohamed Salah en el tramo final del partido (79), el Liverpool se llevó un punto (1-1) en su visita al Fulham (17º), que permite a los 'Reds' mantener el coliderato con el Tottenham, que también empató contra el Crystal Palace (11º).
El Wolverhampton Wanderers no pudo homenajear a Raúl Jiménez con un triunfo y cayó derrotado ante el Liverpool por un contundente 4-0.Los 'Reds', que recibieron en Anfield a 2.000 espectadores por primera vez desde la vuelta de octavos de final de Liga de Campeones contra el Atlético de Madrid, doblegaron al Wolves con los goles de Mohamed Salah, Georginio Wijnaldum, Joel Matip y Nelson Semedo, en propia puerta.El egipcio adelantó al Liverpool en la primera parte tras un error gravísimo de Connor Coady, que intentó controlar la pelota con el pecho en su área, pero que se la regaló a Salah para que empalara a gol.Pudo empatar el Wolves justo antes del descanso, cuando el colegiado les pitó penalti a favor. Mané, al sacar la pelota de chilena, parecía haberse llevado por delante a Coady, pero el VAR avisó al colegiado, que vio el piscinazo de Coady, y revertió la decisión.Con el Wolves volcado en busca del empate, en un contra, los de Jürgen Klopp sentenciaron cuando Wijnaldum colocó en la escuadra la pelota desde fuera del área.Para redondear la goleada, Joel Matip y Nelson Semedo, en propia puerta, hicieron el 3-0 y el 4-0. Además, fue titular Caoimhin Kelleher, en sustitución del lesionado Alisson Becker, y mantuvo su portería a cero por segundo partido seguido.El Liverpool iguala a 24 puntos al Tottenham en la primera posición de la tabla, pero queda por detrás de los de José Mourinho por la diferencia de goles.El Wolves, por su parte, no pudo animar con un triunfo a Raúl Jiménez, que ya ha salido del hospital y se encuentra en su domicilio. Los 'Lobos' son décimos con 17 puntos.
Un Liverpool espeso, con muchos suplentes y aún tocado por la ausencia de Virgil Van Dijk, logró pasar, no sin sufrimiento, el trámite del Midtjylland gracias a un gol de Diogo Jota y un penalti sobre la bocina transformado por Mohamed Salah (2-0).Los Reds, que además perdieron por lesión a Fabinho, dan un gran paso en sus aspiraciones a liderar el Grupo D, aunque ofrecieron una más que discreta actuación el día que su entrenador decidió hacer rotaciones.Advirtió Jürgen Klopp en la previa del partido de que no había que confiarse ante el modesto Midtjylland y de que en la Liga de Campeones cualquiera te puede ganar.Pero lo cierto es que el alemán dio la impresión de tomarse poco en serio a los daneses dejando a sus grandes jugadores en el banquillo.Ni Mohamed Salah ni Sadio Mané ni Roberto Firmino partieron de inicio y lo pagó un Liverpool tieso y sin peligro.Los Reds no fueron capaces de disparar a puerta en una primera parte en la que incluso tuvieron suerte de no verse por detrás en el marcador, ya que Anders Dreyer, en un mano a mano que tuvo en el primer minuto, se lió y no fue capaz de superar a Alisson.Takumi Minamino y Divock Origi no generaron ningún problema para la defensa danesa y la primera parte fue de las peores que se recuerdan en Anfield, si se tiene en cuenta además que el Midtjylland venía de ser goleado en su primer partido del grupo.Klopp también sufrió un varapalo en la defensa y es que su central de urgencia ante la baja de Virgil Van Dijk, Fabinho, cayó lesionado y se tuvo que marchar a la media hora, sin dejarle más opción que la del canterano Rhys Williams.Aún con todos los problemas, el Liverpool tenía mucha más calidad que los daneses y solo le hizo falta una triangulación para desbloquear el encuentro.Shaqiri tiró una pared con Alexander-Arnold, le filtró la pelota en el área y el lateral inglés se la sirvió en bandeja a Diogo Jota, que apareció desmarcado para empujarla a la red.El gol no hizo que el Liverpool jugara más tranquilo, sino que despertó al Midtjylland, que comenzó a verse suelto, tocando la pelota y con ocasiones para nivelar, sobre todo con un mano a mano en el descuento que erró Dreyer.La suerte para el Liverpool era esa, que era el Midtjylland y no un equipo de más categoría. Con el tiempo casi cumplido, Paulinho derribó a Salah dentro del área y el egipcio sentenció el choque.Klopp arriesgó rotando y le salió bien porque consiguió los tres puntos, pese a dar una imagen paupérrima para un campeón de la Premier.El Liverpool lidera con comodidad el grupo con seis puntos, dos más que el Atalanta, al que visitará la semana que viene.
Los de Jürgen Klopp, en unos segundos 45 minutos históricos, espoleados por la ruidosa afición de Anfield, remontaron tres goles para derrotar a los alemanes y seguir con vida en el torneo. (Lea también: Con esta demostración, Barça y Atlético dieron ejemplo de ‘fair play’) Empezó el Dortmund sabiendo que necesitaba marcar para avanzar a 'semis', y, con un once claramente ofensivo, se fue a por ello. Dos minutos tardaron los de Tuchel en meter el miedo en el cuerpo a la parroquia 'red', con un disparo desde la frontal de Aubameyang que se fue fuera por centímetros. Avisaron los visitantes y no perdonaron apenas dos minutos después, cuando un rechazo tras un chut del delantero gabonés lo envió a placer al fondo de las mallas Henrikh Mkhitaryan. No dieron tregua los alemanes, que sólo tres minutos más tarde doblaron su ventaja después de que Aubameyang, el máximo artillero de la competición, ganara la espalda a Sakho y a Alberto Moreno para definir ante la salida de Mignolet. Empezó a asentarse el Liverpool, que necesitaba nada más y nada menos que tres goles para pasar a semifinales. Poco antes de que se cumpliera el minuto 20 llegó la primera ocasión con ligero peligro de los locales, con un disparo de Origi -titular hoy en detrimento de Sturridge- que mandó a córner Weidenfeller. Siguieron desperdiciando ocasiones claras los 'reds', cuando nuevamente Origi no acertó a rematar entre los tres palos un gran centro desde el costado derecho de Clyne. En la segunda mitad empezó con fuerza el Liverpool, que consiguió uno de los tres goles que necesitaba a los dos minutos de la reanudación: Origi, el mejor de los suyos esta noche, recibió un pase en profundidad de Emre Can y definió con calidad por bajo ante la salida de Weidenfeller. Pese a las acometidas locales, los hombres de Tuchel parecieron matar el partido poco después, en el 57, cuando Reus perforó la meta defendida por Mignolet con un disparo preciso después de recibir un pase en profundidad de Hummels. Sin embargo, los 'reds', espoleados por su siempre ruidosa y leal afición, no se vinieron abajo e intentaron hacer posible lo imposible, y en apenas 12 minutos, del 66 al 78, anotaron dos goles para igualar el duelo y soñar con el pase a semifinales. Primero el brasileño Coutinho, con un disparo seco y fuerte desde fuera del área, y después Sakho, gracias a un gran testarazo tras un saque de esquina, metieron el miedo en el cuerpo a los de Tuchel. La histórica remontada 'red' se completó en el tiempo de descuento (m.90+1) gracias a un héroe inesperado, el defensa croata Dejan Lovren. Lovren, muy criticado en su año y medio en Anfield, vivió su noche de gloria al anotar, con un imparable cabezazo llegando desde atrás, el tanto que daba a los suyos la ansiada clasificación a semifinales de la Liga Europa. - Ficha técnica: 4 - Liverpool: Mignolet; Clyne, Lovren, Sakho, Moreno; Milner, Can (Lucas, m.80), Lallana (Allen, m.62); Firmino (Sturridge, m.62), Coutinho y Origi. 3 - Borussia Dortmund: Weidenfeller; Piszczek, Papastathopoulos, Hummels, Schmelzer; Weigl, Castro (Gundogan, m.82), Mkhitaryan, Kagawa (Ginter, m.77), Reus (Ramos, m.82); y Aubameyang. Goles: 0-1, m.5: Mkhitaryan. 0-2, m.8: Aubameyang. 1-2, m.47: Origi. 1-3, m.57: Reus. 2-3, m.66: Coutinho. 3-3, m.78: Sakho. 4-3, m.90+1: Lovren. Árbitro: Cüneyt Çakir (TUR). Amonestó a Hummels (m.53), Piszczek (m.75) y Schmelzer (m.90+1), del Dortmund. Incidencias: partido de vuelta de cuartos de final de la Liga Europa, disputado en el estadio de Anfield (Liverpool), ante 45.000 espectadores, aproximadamente. El Liverpool avanza a semifinales por un marcador global de 5-4.
Dos personas contagiadas con la variante brasilera del COVID-19 fallecieron en Venezuela, dos días después de que se diera a conocer la llegada de esta variante al país, informó este viernes el presidente Nicolás Maduro."De las cuatro personas contagiadas en Caracas, ayer murieron dos. Jóvenes, eran jóvenes, 40 y 50 años", dijo Maduro en un acto con oficialistas en el que conmemoraba los ocho años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).El mandatario indicó que las autoridades están haciendo un "esfuerzo tremendo" y "serio" para "asilar" la variante de los tres estados en los que se ha detectado su presencia -Distrito Capital, Miranda (centro) y Bolívar (sur)- porque "es muy virulenta".RESTRINGE MOVILIZACIONES PÚBLICASEn ese sentido, indicó que decidió limitar los encuentros y movilizaciones públicas mientras el país supera la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera."Esta semana que viene es muy radical (la cuarentena)", dijo en referencia al sistema que aplica para contener el virus y que consiste en una semana de confinamiento, seguido de otros siete días en los que se permiten las labores de los distintos sectores económicos."Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en la cuarentena y del cuidado con las actividades públicas. Habíamos relajado un poquito (...) teníamos un cierto nivel de control que todavía se mantiene, pero tenemos una amenaza", agregó.Maduro también anunció que a partir del lunes las autoridades sanitarias comenzarán a aplicar las primeras de las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, aunque no ofreció más detalles sobre cómo será el proceso."Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", apuntó.
Este viernes en Blu 4.0 estuvo con nosotros Esperanza Gómez hablando sobre la regulación en el trabajo de las modelos webcam."La industria está creciendo, en este momento en Colombia es una empresa supremamente fuerte", afirmó.También habló sobre la posibilidad de lanzarse a la política. "Es una oferta tentadora, muchas personas creen que por ser actriz porno es ciego, sordo, mudo que no puede opinar, y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía"."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad", dijo.Por otro lado, nos acompañó Camilo Herrera, presidente de Raddar, a propósito de la columna que hizo en la que analiza el cambio de marca de la exguerrilla de las Farc."Al cambiar el nombre le regalaron el nombre a las disidencias de las Farc, entonces básicamente la palabra Farc no se ha terminado", expresó.Además, hablamos con Claudia Suárez, gerente de Inversión Social de Bavaria, sobre la iniciativa Emprendedoras Bavaria.Por último, José Joaquin Mora, CEO de Farmalisto, hizo un ranking de los productos que más se han vendido en esta plataforma durante la pandemia.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Este 5 de marzo los fanáticos de la famosa película de 1988 “Un príncipe en Nueva York”, podrán disfrutar de la secuela que tanto han esperado por Amazon Prime. La segunda parte de la historia protagonizada por el actor Eddie Murphy, mostrará la importancia de la tradición y la unión familiar.Murphy se mostró orgulloso durante un encuentro virtual al hablar sobre esta producción, que fue una de las primeras películas “en la historia del cine que tenía un reparto totalmente negro y que fue exitosa en todo el mundo".¿De qué trata “Un príncipe en Nueva York 2”?Después de haber viajado a Nueva York en busca de una mujer de quien enamorarse realmente, pasan los años y el príncipe ‘Akeem’, ya convertido en rey, descubre que tiene un hijo perdido en Estados Unidos, decide buscarlo y llevarlo a su país natal, donde su reinado, problemas familiares y una pelea por el trono son la trama principal.
La actriz porno y empresaria Esperanza Gómez despejó dudas sobre su posible incursión en el mundo de la política en Colombia, específicamente, en el Senado de la República, para defender a las plataformas digitales de entretenimiento.Esperanza fue tajante en decir que "la pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona", por lo que calificó la propuesta de estar en el Senado de la República como "una oferta tentadora"."Muchas personas creen que por ser actriz porno uno es ciego, sordo o mudo, que no puede opinar y que no es capaz. La pornografía no tiene nada que ver con la capacidad intelectual de la persona, entonces mucha gente me subestima por hacer pornografía", dijo Esperanza Gómez en BLU 4.0.Sin embargo, la actriz dijo no estar interesada en estar en la política actualmente y reveló los motivos en BLU Radio."Por ahora la verdad no, estoy contenta con mi oficio, me produce mucha rentabilidad, gano más que un político, la verdad no necesito robar para vivir bien", enfatizó.El negocio del modelaje vía streaming "La gente lo llama modelaje webcam o streaming. La pornografía tradicional era pregrabado y luego lo subíamos a un website, en este momento es en tiempo real".¿Cómo funciona?"Una persona entra, compra una suscripción para conversar, chatear o para que el modelo haga algo que el usuario quiera ver, para eso tiene que pagar, puede ser un show en privado o versión publica, pero para que le vaya mostrando debe ir dando dinero".¿Modelaje en tiempo real es solo porno?"La gente tiene una estigma de que el modelaje vía streaming es 100% porno y no es así. Hay gente que paga para que le lean poemas le toquen un instrumento musical, hay gente que les gusta ese tipo de cosas y paga personalizado. Hay personas muy solitarias". Hay quienes se conectan 2 o 3 horas y jamás les piden que hagan algo sexual".¿Cuáles son los requisitos esenciales en el modelaje webcam? Otro de los temas que tocó Esperanza Gómez en BLU Radio fue el de la industria del modelaje webcam. La actriz porno explicó los requisitos esenciales para este tipo de trabajo."No solicitamos hojas de vida, no necesitamos un curriculum, tampoco exigimos que la persona sea muy atractiva, lo que menos importa es eso. En el sexo lo más bonito no es lo que más vende, no discriminamos ni raza, ni color, ni estatura", explicó Gómez.Otro de los requisitos primordiales, según, es ser mayor de edad, tener carisma, actitud y trabajar, por lo menos, entre cinco y ocho horas diarias.Incremento de ventas de juguetes sexuales en pandemia"En pandemia las ventas de juguetes sexuales se dispararon impresionantemente. La gente estaba aburrida, las ventas de todo lo relacionado con la sexualidad subieron bastante".Escuche aquí la entrevista completa:
De acuerdo con el reporte oficial del Ministerio de Salud de Colombia, en cabeza del ministro Fernando Ruiz Gómez, el primer caso de contagio por coronavirus se presentó en el país el 6 de marzo de 2020, luego de que una mujer de 19 años llegara en un vuelo a Bogotá procedente de Milán, Italia.El diagnostico positivo de este caso se dio luego de que la joven presentara varios síntomas asociados y asistiera a los servicios de salud donde se le realizaron varios análisis y pruebas que corroboraron que era portadora del virus.Aunque la confirmación oficial salió a la luz el 6 de marzo de 2020, se conoció que el arribo de este vuelo fue el 26 de febrero de ese mismo año.Asimismo, se pudo establecer que la mujer estuvo en contacto con otras 16 personas las cuales fueron aisladas y evaluadas para determinar si eran o no portadoras también de COVID-19. Días después de estar en observación, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, descartó que los familiares de la joven estuvieran contagiados.Para ese momento, con el contagio reportado en Colombia, ya eran 96 países los que tenían casos positivos para coronavirus alrededor del mundo. México, Ecuador, Brasil, Perú, Argentina y Chile ya eran parte de ese listado. Ahora bien, antes de confirmarse el primer caso, el Ministerio de Salud junto al Instituto Nacional de Salud, EPS, IPS y agremiaciones, adelantaban un plan de respuesta ante el ingreso del virus como parte de la fase de preparación. Con la llegada del primer contagio se activó la fase de contención en todo el territorio nacional. El tapabocas y el lavado de manos constante se convirtieron, quizás, en las medidas más efectivas en la lucha contra el COVID.Con esta alerta lanzada por la OMS y por el Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Iván Duque, en el país se decretó el primer aislamiento preventivo del 25 de marzo al 13 de abril de 2020.No obstante, este no fue el único aislamiento que se ha adelantado en el país a lo largo de este año con el fin de contrarrestar los contagios por coronavirus a lo largo y ancho de Colombia.Junto a este primer aislamiento se prolongó por varios meses más los cierres en el país. Mandatarios de diferentes ciudades optaron por tomar medidas restrictivas como los toques de queda, pico y cédula, ley seca, cuarentenas y medidas de alternancia, las cuales llevaron a que varios sectores del país se vieran afectados.El sector comercio en Colombia es, quizás, uno de los más golpeados, pues a lo largo de todo el año varios comerciantes han manifestado grandes pérdidas económicas que han ocasionado despidos masivos o endeudamientos. Ante esto, en el país se han tomado acciones para reabrir no solo este sector sino el de la construcción, la manufactura, el turismo, el transporte, entre otros.Desde marzo de 2020, en Colombia se han adelantado diferentes campañas de prevención y autocuidado para combatir la propagación del coronavirus. Además de esto, desde el Gobierno Nacional se abrió un espacio en televisión a las 6:00 de la tarde llamado ‘Prevención y Acción’, en el cual se presentan diversos temas en relación al COVID en Colombia. Este programa es presentado por el presidente Iván Duque.Hasta el momento, en Colombia se han registrado más de 2.000.000 de casos confirmados, han fallecido más de 60.000 personas y se han aplicado más de 200.000 dosis de vacuna contra el coronavirus.