La representante Ángela María Robledo le reclamó al ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, por la forma en que se refirió al caso de Dilan Cruz, durante la comparecencia del funcionario ante la Cámara de Representantes en la que ofreció disculpar por excesos de miembros de la fuerza pública.Holmes Trujillo lamentó la muerte del adolescente bachiller, de 18 años, quien falleció el 25 de noviembre de 2019, días después de que un agente del Esmad le disparara con una escopeta en la cabeza durante protestas en el centro de Bogotá."La muerte de Dilan fue una tragedia, ese muchacho no debió haber encontrado la muerte en esas circunstancias", dijo en el debate el ministro, quien sin embargo afirmó que "Medicina Legal se equivocó al tipificar la muerte de Dilan Cruz como homicidio".La declaración de Carlos Holmes Trujillo fue rechazada por la congresista Robledo a través de Twitter, quien le recriminó por la forma en que se refirió al caso y tildó al funcionario de “cínico e infame”.Carlos Holmes Trujillo, defendió la legalidad de sus actuaciones y las de la fuerza pública en el debate citado, en el la oposición pidió su renuncia por la violencia policial y por supuestamente incumplir fallos de la Justicia.La votación de la moción de censura se realizará el próximo martes, justo el día en que Trujillo está citado en el Senado para otro debate con el mismo propósito.En la Cámara Alta, senadores en su mayoría de oposición consideran al ministro "responsable político" del manejo dado a las protestas, de la brutalidad policial, de violar la Constitución y de no respetar fallos como el de la Corte Suprema.
Durante el debate de moción de censura que se desarrolló en el Congreso de la República, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, pidió perdón por los excesos de la fuerza pública en medio de las protestas registradas en noviembre del 2019.La magistrada Hilda González, del Tribunal Superior de Bogotá, en las últimas horas había asegurado que el ministro de Defensa no había cumplido con la orden de pedir excusas públicas que le solicitó la Corte Suprema por los excesos de la fuerza pública, en especial aquellos cometidos por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad).La senadora Ángela María Robledo habló en Mesa BLU y aseguró que el ministró pidió perdón "a regañadientes", pues lo hizo tras el ultimátum que le dio la magistrada Hilda González para disculpares por los excesos de fuerza.La senadora señaló que la moción de censura fue contra el ministro y no contra las Fuerzas Armadas, pues afirmó que es un hombre que tiene una "ausencia absoluta" en la conducción de una política de seguridad urbana, además, es el que ha permitido que "regrese de nuevo la guerra a Colombia”.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Ayer en distintas redes sociales se transmitió el momento en que Ángela María Robledo, la excandidata a la vicepresidencia por la Colombia Humana a la campaña de Claudia López por la Alcaldía de Bogotá. En el video en vivo se pudo ver a ambas lideresas comentando sobre distintos puntos en común del plan de trabajo y modelo de ciudad que les une.Lea también: Empate técnico entre Galán y Claudia López en Bogotá Pero la nota curiosa fue la entrada de un espectador de dicha transmisión en vivo: el mismísimo candidato de la Bogotá Humana, Hollman Morris. Como es sabido, cada vez que se une un espectador a una transmisión de video en vivo en Facebook, aparece a vista de todos una notificación.Un ágil usuario de redes sociales, que también veía la transmisión, tomó la captura de pantalla con la que quedó la evidencia.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Es bien conocido el desencuentro que existe entre el petrismo y el Partido Verde en esta contienda por Bogotá, así como entre el Senador Petro y su otrora fórmula presidencial, Ángela María Robledo, por lo que no deja de ser curioso el detalle en la transmisión de Claudia López.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
La vicepresidenta de la Colombia Humana, Ángela María Robledo, desmintió al candidato a la Alcaldía de Bogotá Hollman Morris en sus señalamientos sobre María Mercedes Maldonado, en los que aseguró que quería “llevarse, chantajear y presionar” a Gustavo Petro para ir donde la candidata Claudia López.Le puede interesar: Miguel Uribe preguntó a Holman Morris si perdonó “infidelidad política” de Petro“Realmente es una total mentira, María Mercedes está ahí desde enero de este año por un acuerdo que hicimos desde esta convergencia amplia, que está funcionando en otros lugares de Colombia. Fue Gustavo Petro, de manera expresa, quien le pidió a María Mercedes, que ha coordinado todo el tema programático de la Colombia Humana, que estuviera ahí en la mesa, entonces me parece que falta a la verdad de Holman Morris”, señaló Ángela María Robledo.María Mercedes Maldonado anunció, a través de las redes sociales, que abandonaba Colombia Humana tras el apoyo de esa colectividad a Holman Morris, señalado de violencia contra la mujer por su exesposa.
La Sección Quinta del Consejo de Estado decide este jueves, en un debate final, si anula o no la elección de los congresistas Antanas Mockus y Ángela María Robledo. Le puede interesar: Mockus puso a Uribe y a senador del Polo a hacer el “ejercicio de confianza” en el CongresoEl caso de Mockus es por el contrato que Corpovisionarios hizo con la Gobernación de Cundinamarca y en el cual aparece el senador como representante legal. El exalcalde de Bogotá y excandidato presidencial podría quedar inhabilitado porque a pesar de ceder la representación legal de su fundación, esta contrataba con el Estado. Ángela María Robledo, por su parte, está en el debate por caso de doble militancia, ya que hacía parte del Partido Verde y no renunció a él un año antes, como dice la norma, para ser candidata vicepresidencial de Gustavo Petro. Serán cuatro los magistrados que tomen la decisión: Rocío Araujo, Alberto Yepes, Lucy Janeth Bermúdez y Carlos Enrique Moreno. De acuerdo con la periodista de Mañanas BLU Luz María Sierra tres de los magistrados estarían de acuerdo en anular la elección de estos dos parlamentarios y la que se opondría a ello sería Lucy Janeth Bermúdez. Escuche el audio aquí:
Lorena Murcia, presidenta de corporación Rosa Blanca que denunció abusos de guerrilleros a mujeres y menores de edad, habló en Mañanas BLU sobre la intención de llevar las acusaciones ante la Corte Penal Internacional, así como de los señalamientos a la representante Ángela María Robledo de “ser defensora de victimarios violadores”. Le puede interesar: ¿Marchas por la paz mueven en algo la posición del Gobierno frente a la JEP? Debate “[Robledo] está pidiendo impunidad para Timochenko y es claro que él ha cometido de lesa humanidad como son las violaciones sexuales”, indicó Murcia quien aseguró que los informes de su organización son claros y contundentes. “La JEP ha salido mintiendo al país, porque ellos en ningún momento nos han recibido una sola denuncia”, agregó. De acuerdo con Murcia, desde la jurisdicción de paz solamente se les ha cursado invitaciones a foro y a actos generales a los que cualquier persona puede asistir. “[En la JEP] no pueden venir a decir que nos han atendido a las niñas de la corporación Rosa Blanca porque no es verdad, eso falso”, indicó. La presidenta de la corporación Rosa Blanca también contó que la organización adelanta una recolecta de fondos “para poder ir a la Corte Penal Internacional (CPI) a poner en conocimiento todos estos vejámenes y atrocidades que cometieron los de las Farc contra las niñas, cientos de niñas a nivel nacional y que ahora montamos una corporación Rosa Blanca 1.200”. “Son delitos de lesa humanidad que nada tienen que ver con el conflicto”, declaró. Sobre las declaraciones de ‘Timochenko’, sobre que al interior de las Farc hubo relaciones, pero consentidas, Murcia reaccionó y aseguró que esa versión no es cierta. “Una niña de 9 años, de 10 años, qué consentimiento va a tener de lo que está haciendo. Eso es una gran mentira, cómo se le ocurre a él”, respondió. “¿Cómo se le ocurre a él que una niña de 10 años le va a decir a un hombre de 50 años que si quiere estar con él? Y cuantas veces él quiera y como él quiere. Me parece una falta de respeto con las víctimas que este criminal esté haciendo esa clase de anuncios”, criticó. Escuche esta entrevista:
En entrevista con BLU Radio, el magistrado Felipe García, integrante del Consejo Nacional Electoral, CNE, habló sobre las motivaciones del organismo para negar la personería jurídica al movimiento Colombia Humana.El magistrado, dijo que el otorgamiento de personería jurídica deviene de una norma constitucional, el 108 de la Constitucional, que establece dos condiciones: que el movimiento haya pasado por unas elecciones al Congreso y que en esas elecciones haya obtenido un número de votos igual o superior al 3% para esas elecciones.“En el caso de Colombia Humana no presentó candidatos para las elecciones del 11 de marzo, de manera que no cumple con los dos requisitos”, explicó.Añadió que el movimiento es un grupo significativo de ciudadanos que participó en unas elecciones presidenciales y aclaró serán los nuevos magistrados del CNE los que definirán una eventual apelación.Vea también: ¿Por qué Colombia Humana se quedó sin personería jurídica?: opinión de Ricardo OspinaLa mayoría de la autoridad electoral respaldó la tesis de que la personería jurídica solo puede entregarse a quienes hayan participado en elecciones legislativas, contrario a lo que ocurre con Petro y su exfórmula a la Vicepresidencia, Ángela María Robledo, quienes tienen asiento en el Congreso por cuenta de la reforma de equilibrio de poderes, que garantiza dos escaños al segundo lugar en las elecciones presidenciales.Al respecto, Petro lamentó ser el único movimiento que, con ocho millones de votos y representación en el Senado, no tiene Personería. Al respecto, Ángela María Robledo dijo que se trata no de un derecho político, sino fundamental. Además, expresó que esperarán conocer el concepto del tribunal para saber qué camino tomar. Escuche aquí las entrevistas:
El excantidado presidencial Gustavo Petro aseguró que, en los últimos días, él, su hermano, la representante a la Cámara Ángela Robledo y más de 70 personas en el departamento del Cesar han sido amenazadas por las 'Águilas Negras', pero advirtió que esta organización no existe. La denuncia se conoció a través de su discurso en la ‘Concentración por la vida’, la cual se llevó a cabo en el centro de Bogotá. Desde ese acto responsabilizó a la política tradicional, las fuerzas armadas colombianas y a quienes apoyan al presidente Iván Duque de las supuestas amenazas que se vienen presentando a nombre de ese grupo paramilitar. En su pronunciamiento también se refirió al expresidente Álvaro Uribe Vélez y aseguró que si los exintegrantes exguerrilla de las Farc no fueron a la cárcel, el senador del Centro Democrático, quién es investigado por la Corte Suprema de Justicia, supuestamente, por estar vinculado con casos de falsos testigos, tampoco debería hacerlo. Para el líder de la oposición en Colombia, "la reconciliación consiste en la verdad".
Ángela María Robledo, candidata a la vicepresidencia de Gustavo Petro, aseguró que el llamado hecho por el candidato una vez terminen las elecciones de este domingo 27 de mayo es, como él dijo, solamente a esperar los resultados en las plazas públicas.“No le pongan ni más ni menos a una invitación que con todo derecho estamos haciendo”, indicó Robledo, que negó que se haya efectuado una reunión a instancias de la organización electoral para verificar el software para las votaciones.“Estuvimos en una reunión que se convocó por parte de la Alianza Verde, eran cerca de 30 personas, nosotros presentamos nuestras inquietudes. Eso es lo que yo entiendo que es una reunión, no una conversación ni un diálogo con dos personas que quiere hacer, presentar el Gobierno y el registrador, como una comisión de analistas de la Comisión Europea”, declaró la aspirante a la Vicepresidencia con Gustavo Petro.“Las comisiones de analistas de la UE están compuestas por cerca de 30 o 40 personas que son las que llegan dos meses antes a poder hacer, como en este caso, como lo pidió el procurador general de la nación, una verificación sobre el software”, agregó. Según Robledo no se hizo ninguna presentación de un software en dicha reunión. “No, lo que hicimos fue una presentación de las inquietudes que como Colombia Humana teníamos frente a las elecciones, no hubo presentación de ningún software”, aseguró. Le puede interesar: No hay lugar a llamado a concentraciones públicas: Mininterior a Gustavo Petro“Estamos exigiendo garantías, estamos preguntando por qué no se contestó la carta del procurador. Estamos haciendo eco a lo que dijo la fundación Paz y Reconciliación que ha señalado que en este país hace mucho tiempo hay lugares donde se roban las elecciones. Querer tapar eso es imposible, es querer tapar el sol con un dedo. Eso es lo que estamos haciendo. Pedimos que no nos distorsionen en ese pedido que estamos haciendo”, concluyó la aspirante a la vicepresidencia.
Minutos antes de reunirse con el candidato a la Presidencia Gustavo Petro, quien la invitó como su fórmula vicepresidencial, Ángela María Robledo salió al paso de las advertencias sobre la posible nulidad de su inscripción ante la Registraduría, por una posible violación al Artículo 2 de la Ley 1475 de 2011.“Estoy seguirá de que no estoy en doble militancia, de lo contrario no hubiera aceptado la invitación de Gustavo Petro. Soy profundamente Mockusiana y no voy en la cultura del todo vale”, afirmó la exintegrante de la Alianza Verde y quien ahora hace parte de las filas de la Colombia Humana que encabeza el candidato de la izquierda.Robledo dijo que en su momento se presentaron situaciones similares con Germán Vargas Lleras e incluso con el expresidente Álvaro Uribe, pero que éstas fueron subsanadas y que no hubo inconveniente para ellos.“Consultamos varias sentencias de la Corte Constitucional y conceptos del Consejo de Estado; nunca he ocupado cargos directivos, sino que hago parte de una bancada que es invitada al Comité Ejecutivo”, indicó la congresista.En diálogo con Blu Radio, Robledo también aseguró que muchos verdes están con Gustavo Petro, que no hay ninguna estrategia sucia o debajo de la manga y que no responderá a trinos insensatos, en alusión a las recientes críticas de Claudia López, fórmula vicepresidencial de Sergio Fajardo. “La valeriana la necesita mucha gente en este país”, añadió.Según Ángela María Robledo, tras su designación como fórmula de Gustavo Petro, una de las primeras llamadas que recibió fue la del segundo congresista más votado el pasado 11 de marzo, Antanas Mockus, quien ha sido parte de la Alianza Verde y aliado de Sergio Fajardo en la causa política.“Estoy muy feliz de que esté ahí, me dijo”, afirmó la dirigente política, quien insistió en un pacto por una Colombia distinta con el propio Fajardo y con Humberto De la Calle.
Ese sábado en Travesía BLU estuvo Jairo Vargas, representante de un grupo turístico de La Victoria, Caldas, quien contó las diferentes actividades que ofrece el municipio a los turistas.“Hay quebradas más pequeñas que están cerca del casco urbano, donde se puede hacer descensos o rápel y, es un plan para toda la familia”, dijo.Además, la viajera Catalina Velázquez habló sobre cómo llegó a Dubái, el costo de vida de la ciudad y la cultura del país.“En Dubái tenemos la libertad de vestirnos como en cualquier país, pero en Abu Dabi, que es la capital, si hay que tener un poco más de respeto porque la mayoría son más locales”, expresó.Finalmente, la modelo y presentadora Julieta Peñeres relató cómo conecta su profesión como antropóloga con los viajes que ha realizado, en especial Copenhague, Dinamarca.Escuche el programa completo de Travesía BLU aquí:
Jairo Andrés Vargas, representante de un grupo turístico de La Victoria, Caldas, pasó por los micrófonos de Travesía BLU para hablar de las principales actividades ecoturísticas que ofrece el municipio, especialmente en los ríos.“Victoria está atravesado por ríos, entonces se puede tener el popular paseo de olla en el balneario Doña Juana”, comentó.Vargas también contó que se pueden realizar turismo de aventura como el rivering, en el que “se puede tomar el río Doña Juana hacia arriba hasta encontrarse una cascada bien bonita”.“Hay otras quebradas más pequeñas que están cerca del casco urbano, donde se puede hacer descensos o rápel. Es un plan para toda la familia”, agregó.Con relación al presupuesto aproximado que puede gastar una familia para viajar y disfrutar en La Victoria, Jairo comentó que eso depende mucho de las actividades que se quieran realizar, pero “hay hoteles que cuestan 50 o 100 mil pesos por persona, porque ya ofrecen una experiencia cerca al caso urbano”.Además, según relató, hay planes ecoturísticos por encima de los 100 mil pesos que ofrecen almuerzo, un seguro, refrigerios y alimentación que va acorde con la cultura del territorio.Escuche la entrevista completa de Travesía BLU:
Este sábado en Mascotas BLU estuvo Rosamira Guillén, directora ejecutiva de la Fundación Proyecto Tití, quien se refirió a la protección y conservación de la fauna en Colombia, especialmente sobre el mono tití cabeza blanca.“Este primate solo se encuentra en el Caribe colombiano y está a un paso de extinguirse porque su bosque, su hogar, lo han ido destruyendo para hacer ganadería, agricultura o minería. Solo queda el dos por ciento de hace siete años”, contó.Además, en la sección Buzón de Colas, conozca porqué los gatos pueden tener comportamientos rebeldes en su etapa adulta.Estas y otras noticias del mundo de las mascotas en el siguiente audio:
Alejandro Salas Durán, un joven Barranquillero, es el estudiante más sobresaliente del país. Así lo evidencia los resultados de las Pruebas Saber 11 que realizó el año pasado y en el que obtuvo un puntaje perfecto: 500 sobre 500.Este joven, estudiante de la Institución Educativa Alexander Von Humboldt, un colegio público que se ha destacado por este tipo de estudiantes, dice sentirse orgulloso, puesto el resultado ha sido fruto del esfuerzo, el trabajo y la dedicación que le imprimió al estudio.El barranquillero es el puntaje más alto del país y el mejor en los últimos años, por eso, les agradeció a los profesores por la dedicación que tuvieron durante todo el bachillerato.Asegura que es un joven normal. Le gustan las fiestas, bailar, videojuegos y otras actividades de personas de su edad. Dijo también que siempre tuvo claro que su responsabilidad era estudiar, por eso, un día tomó la decisión de seguir divirtiéndose y a la vez dar todo por el estudio hasta ser el mejor.“Me puse a estudiar día y noche, y aquí están los resultados por los que tanto me esforcé”, expresó el estudiante más sobresaliente del país.En su cuenta de Twitter el alcalde Jaime Pumarejo felicitó a Alejandro e invitó a todos los estudiantes barranquilleros a seguir su ejemplo.“Alejandro es hoy un orgullo, no solo para nuestra ciudad, sino también para nuestra región y nuestro país. En nombre de Barranquilla queremos decir que estamos orgullosos de que reciba este reconocimiento como premio al esfuerzo de nuestros jóvenes", expresó Pumarejo. "El logro que hoy tiene en sus hombros debe ser su impulso para trabajar más duro por cumplir sus sueños”, añadió. Aseguró que el colegio Alexander Von Humboldt en los últimos años se ha destacado por estar en el top 100 de los mejores colegios oficiales del país y que la ciudad cuenta, además, con 12 instituciones en categoría A+. Asimismo, ha logrado que instituciones educativas en categoría C y D ascendieran.
Contrario a lo que ocurre en otras ciudades del país, en Barranquilla todo está listo para el inicio del fútbol colombiano con el partido entre Junior y el Independiente Medellín esta noche en el estadio Metropolitano. El secretario de Deportes, Gabriel Berdugo Peña, garantizó las condiciones de bioseguridad para los futbolistas y las personas que trabajan en torno al espectáculo deportivo.Una infraestructura deportiva de la mejor calidad con dos estadios en óptimas condiciones y un momento epidemiológico distinto al de otras grandes capitales hacen que Barranquilla esté lista para este espectáculo.Berdugo Peña, supervisó los trabajos que se realizan en los gramados de los estadios Metropolitano Roberto Meléndez y Romelio Martínez. Además, habló sobre los estrictos controles que se implantaron para el partido de hoy con el fin de garantizar la seguridad de toda la gente que trabaja en torno al fútbol.El funcionario aseguró que la gran prueba para Barranquilla son las eliminatorias al mundial Catar que se jugarán en el mes de marzo. Señaló que si la tendencia de contagios se mantiene o reduce Barranquilla no tendrá ningún inconveniente para albergar a la selección Colombia y sus rivales.