Solo en Colombia Duolingo acumula 6,5 millones de usuarios, que con ayuda de la aplicación móvil aprenden diversas lenguas como inglés, francés, alemán, italiano, portugués y catalán. (Lea también: Las 4 mejores apps para aprender idiomas) Foto: Duolingo.com El método de enseñanza es “radicalmente diferente e innovador”, según Romero, pues se basa en pedagogía lúdica: “Uno de los problemas más grandes que encuentra la gente aprendiendo otro idioma es el aburrimiento que puede generar la rutina de leer libros o hacer exámenes, ahora ¿qué tal si la educación fuera divertida? Te dedicarías más al aprendizaje, y con ese fin hemos diseñado Duolingo”. La directiva cuenta que el usuario aborda el aprendizaje en la aplicación de manera sencilla pues al iniciar el curso se somete a un breve examen en que se analiza el nivel de manejo de idioma extranjero que tenga cada individuo. Foto: Duolingo.com Foto: Duolingo.com En ese sentido, explica que “cada uno de los 6,5 millones de colombianos que están aprendiendo inglés en Duolingo tiene un currículo diferente en base a sus brechas de conocimiento (…) Duolingo no solo es una app, sino un tutor personalizado que refuerza tus falencias de conocimiento, algo clave para que la gente aprenda”. La aplicación de Duolingo está disponible para sistemas Android, iOS, Windows Phone e incluso cuenta con una versión web en Duolingo.com.
El dólar hoy jueves, 30 de noviembre, abrió el mercado al alza en los 4.025 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República, lo que significó un alza de casi 45 pesos respecto a la TRM del día.Así las cosas, durante los primeros minutos de la jornada, la divisa ha subido y bajado ligeramente su precio, pero se ha mantenido sobre los 4.020 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este jueves, 30 de noviembre, es de 3.980.67 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy jueves, 30 de noviembreEl euro baja ligeramente a 1,0975 dólares por el descenso de la inflaciónEl euro bajó hoy a 1,0975 dólares después de que los datos sobre la desaceleración de la inflación en España y en Alemania redujesen la posibilidad de que sean necesario ajustes ulteriores de la política monetaria.El euro se cambiaba hacia las 16.00 horas GMT a 1,0975 dólares, frente a los 1,0981 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0985 dólares.La inflación está descendiendo a ambos lados del Atlántico, lo que hace posible atisbar bajadas de tipos en un futuro relativamente próximo, a partir del año próximo.El director de la Reserva Federal, Christopher Waller, dijo el martes que hay buenos argumentos para pensar en una bajada de tipos si la inflación sigue bajando varios mesesTambién en Europa, los expertos no creen que en la última sesión del BCE el 14 de diciembre se vayan a producir cambios, pues la propia presidenta de la entidad, Christine Lagarde, dijo recientemente que si el nivel actual se mantiene el tiempo suficiente será posible reducir la inflación al 2 %.La inflación en Alemania se redujo durante noviembre hasta el 3,2 % interanual, según el dato adelantado publicado este miércoles por la oficina federal de estadística, Destatis, hasta el nivel el más bajo desde junio de 2021, gracias a la bajada del precio de la energía.En España la inflación cayó en noviembre al 3,2 % interanual, según la estimación provisional del Instituto Nacional de Estadística (INE), que achacó la evolución a la bajada del precio de los carburantes.La moneda única se cambió en una banda de fluctuación entre 1,0960 y 1,0997 dólares.
La reconocida artista catalana Alicia Framis se casará en 2024 con AiLeix, una inteligencia artificial con la que ha compartido su vida en los últimos meses. Esta unión, programada para el próximo verano en Rotterdam, no solo será una ceremonia artística sino también un hito legal, convirtiendo a Framis en la primera mujer en el mundo en casarse con una inteligencia artificial.El evento forma parte del provocador proyecto artístico "The Hybrid Couple", destinado a desafiar las convenciones y explorar el futuro de las relaciones en una era dominada por la tecnología. La ceremonia no se limitará a lo simbólico; se celebrará una fiesta que ofrecerá alimentos aptos tanto para el mundo real como para el digital, simbolizando la integración de dos realidades aparentemente dispares.Además, para consolidar esta unión pionera, se está construyendo una casa en Menorca diseñada para acoger a la pareja híbrida, marcando una línea entre lo tangible y lo virtual. El equipo de Framis está explorando la posibilidad de adquirir el primer seguro para hologramas y la primera hipoteca destinada a este tipo de uniones.El proyecto "The Hybrid Couple" surge de la propia experiencia de Framis con la soledad, buscando explorar cómo la tecnología puede llenar el vacío emocional en la vida de las personas. La artista comparte: "Pensaba en lo que me gustaría tener una presencia al abrir la puerta que me dijese 'hola', que fuera inteligente, y entonces se me ocurrió desarrollar a AiLeix. Ahora espero que sirva para la ciencia".Por medio de un comunicado, Alicia Framis dio a conocer detalles de su relación con dicha inteligencia artificial: "Es un holograma inteligente que satisface todas sus necesidades emocionales. Imagina tener una pareja que esté ahí para ti siempre que la necesites, una relación que combate la soledad en las ciudades". Alicia Framis, no es ajena a las relaciones inusuales; en 1996, convivió con Pierre, un maniquí que le enseñó sobre la rutina y la conexión emocional con lo inanimado.
La película "20.000 especies de abejas", cuya joven protagonista sorprendió en el Festival de Berlín al alzarse con el premio a mejor interpretación, lidera las nominaciones para los Premios Goya del cine español, que se entregarán en febrero.La cinta de la cineasta vasca Estibaliz Urresola recibió quince nominaciones, entre ellas a película del año, mejor dirección novel y mejor guion original, anunció este jueves la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.La niña Sofía Otero, de diez años, quien recogió el Oso de Plata a la mejor interpretación en la Berlinale en febrero por su interpretación de un menor transgénero, no recibió una mención, ya que la academia no permite nominar a menores de 16 años.Sí compiten varios de sus compañeros de reparto, Patricia López Arnaiz, a mejor actriz protagonista, y Martxelo Rubio, Ane Gabarain e Itziar Lazkano, a interpretación de reparto.La otra gran contendiente en la gala, que se celebrará el sábado 10 de febrero de 2024 en la ciudad de Valladolid (noroeste), será "La sociedad de la nieve", el largometraje de Juan Antonio Bayona sobre la tragedia aérea del equipo uruguayo de rugby en los Andes de 1972.Esta cinta obtuvo trece nominaciones, en principales categorías como película del año y mejor dirección, pero también en las técnicas, como fotografía, montaje, sonido o efectos especiales.La película de Bayona, rodada parcialmente en el Valle de las Lágrimas de los Andes argentinos, donde ocurrió el accidente aéreo, es la propuesta española para optar a mejor película extranjera en los Óscar, en marzo próximo.Además de las cintas de Urresola y Bayona, completan la lista de las concursantes a película del año "Saben Aquell" de David Trueba, "Un amor" de Isabel Coixet y "Cerrar los ojos" de Víctor Erice.Erice, quien a sus 83 años volvió a rodar un largometraje después de un parón de tres décadas, Trueba, Coixet y Bayona compiten por el trofeo a la mejor dirección, junto a Elena Martín, por "Creatura".En la carrera para alzarse como la cinta iberoamericana del año están la venezolana "Simón", la argentina "Puan", la puertorriqueña "La pecera", la chilena "La memoria infinita" y la portuguesa "Alma viva".La edición 38 de los Premios Goya entregará su galardón honorífico a Juan Mariné, "histórico director de fotografía, restaurador fílmico e investigador, auténtico mito del cine español", señaló la academia.Le puede interesar:
Toda una polémica hay por cuenta de las declaraciones el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, con respecto a las vacunas contra el COVID-19 que se usaron en Colombia.Según aseguró el funcionario, en medio de un debate sobre la escasez de medicamentos en Colombia en la Comisión Primera del Senado de la República, los colombianos han sido parte de un experimento para probar las vacunas contra el COVID-19 que utilizan tecnología de ARN mensajero. Estas incluyen las vacunas de Pfizer-BioNTech, Moderna, Janssen de Johnson & Johnson y Novavax, todas autorizadas por la FDA para uso de emergencia durante la pandemia.Jaramillo excluyó a SINOVAC, que enseña al sistema inmunitario a fabricar anticuerpos contra el coronavirus. Además, afirmó que estas vacunas ingresaron al país sin permiso, poniendo en riesgo la vida de los colombianos, especialmente indígenas, negros y campesinos.En el marco de esa polémica, el exministro de Salud Fernando Ruiz y quien encabezó toda la estrategia de vacunación en medio de la pandemia en el Gobierno del presiente Iván Duque, habló en Mañanas Blu, con Néstor Morales, sobre las declaraciones del ahora jefe de cartera.Calificó las declaraciones como sacadas de los cabellos y reveló que de todos los planteamientos absurdos que han surgido con respecto a las vacunas, este es el “campeón”."Yo creo que he escuchado en la vida planteamientos absurdos, pero éste yo creo que sí es de los campeones. Las vacunas en Colombia entraron con aprobación", resaltó. Además, sustentó que el plan de vacunación tuvo toda una estrategia que no se puede desestimatizar ni relacionar la metodología con grupos étnicos ni raciales: "existe un plan de vacunación, existe un documento con que lo respalda, donde todos los colombianos deben recordar que se aplicaron las vacunas empezando por grupos de edad mayores de ochenta, mayores de setenta. Y así fuimos bajando. En la medida que hubo disponibilidad de vacunas". Reiteró: "No hubo ni favorecimiento ni discriminación para ninguna población, entonces esto que se plantea allí es Yo no sé de dónde sale. Es una cosa realmente traída a los cabellos". El exministro alertó sobre lo que estas declaraciones podrían generar en la sociedad y es la pérdida de la confianza en las vacunas por parte de los colombianos. "No sólo de COVID-19, sino de otras vacunas y y la confianza del público, creo que está muy compleja y una declaración de la mayor autoridad sanitaria, pues genera un problema", explicó. Vea aquí la entrevista en Mañanas Blu: