Antonio Ledezma, opositor venezolano que, desde 2017 se encuentra asilado en España, aseguró durante una transmisión por su cuenta de Instagram, que el informe que presentó Iván Duque tiene información verídica.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.“Han querido negar el informe de 128 páginas presentado por Iván Duque, pero esto está más que comprobado”, planteó el exdiputado caraqueño al referirse a la larga data que tiene la relación entre el gobierno chavista y el narcotráfico.Asimismo, recordó la captura de “quien llamaban el canciller de las Farc”, Rodrigo Granda, en territorio venezolano en una vivienda bien instalada en La Victoria, estado de Aragua.De acuerdo con el opositor, los comandantes de la Fuerza Armada Nacional tienen pruebas del funcionamiento de mafias en Venezuela y son los que deberían denunciar, no el presidente de Colombia. Para Ledezma, “se están convirtiendo en súbditos, en vasallos de la invasión cubana”.Por otro lado, dijo que “hay más de 1.400 hombres armados de los bloques más peligrosos del ELN en 207 puntos ubicados en el territorio nacional (...). Hay campamentos de entrenamiento de la guerrilla colombiana que tienen pistas de aterrizaje clandestinas. Eso lo denunció el presidente Duque con documentos, con pruebas”.Según explicó Ledezma, en 2018 se traficaron más de 240 toneladas de cocaína desde Venezuela, significando más de 39.000 millones de dólares. Además, dijo que cada kilogramo de cocaína que sale de su país produce más de 30.000 dólares.El exalcalde de Caracas se refirió al destino que toman los aviones cargados con droga que despegan en su país.“Van para Guatemala, para Honduras, de esas operaciones que tienen relaciones con el Cartel de Sinaloa, con México y luego la introducen en Estados Unidos”, dijo.Asimismo, sostuvo que el 60 % de los estupefacientes que llegan a Europa salen de Venezuela.Por otro lado, Ledezma denunció que el gobierno de Nicolás Maduro financia el terrorismo internacional.Le puede interesar: Iván Duque denunciará a Nicolás Maduro ante ONU y OEA por apoyar narcotraficantes Finalmente, el opositor expresó su agradecimiento con el presidente colombiano y con quienes han brindado su apoyo en la crisis migratoria.“Muchas gracias presidente Duque por su solidaridad, muchas gracias por los colombianos que han recibido con afecto a más de 1.600.000 venezolanos. Muchas gracias a la comunidad internacional que es comprensiva con la catástrofe humanitaria que estamos viviendo”, señaló.Entérese con el equipo de BLU Radio sobre las noticias de Colombia y sus regiones, los acontecimientos más relevantes e información sobre los hechos que son noticia, llevados a ustedes por un grupo de periodistas, analistas y líderes de opinión.
Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas y quien ahora se encuentra en exilio en España, habló en Mañanas BLU sobre la crisis en Venezuela asegurando que está de acuerdo con una intervención militar para lograr el ingreso de la ayuda humanitaria al país vecino.“Eso quedó demostrado este fin de semana cuando la ‘narcotiranía’ incendió los camiones con comida y medicamentos, es un exterminio y lo vengo planteando desde hace muchos meses”, indicó.Ledezma aseveró que la dimensión de la crisis es tan grande que a Venezuela le urge una intervención humanitaria.“Venezuela está siendo víctima de un secuestro por parte de mafias, narcotraficantes, corruptas y terroristas y lo que corresponde es que se aplique sin mayores contemplaciones el principio de intervención humanitaria”, dijo.También se refirió a lo ocurrido el pasado lunes con los periodistas Univision retenidos en el palacio presidencial de Venezuela por Nicolás Maduro y señaló que en vez de estar expulsando a periodistas que muestran la verdad, debería sacar a los narcoterroristas que, según indicó, también tienen sumergido al pueblo venezolano.“En Venezuela muere más gente que en un país en guerra ¿Cuántos muertos tienen que haber para que la comunidad internacional reaccione? Venezuela está en un régimen genocida que ejecuta todos los días a miles de venezolanos inocentes”, expresó Ledezma.Escuche la entrevista completa en el siguiente audio:
En medio del juicio que se adelanta en contra de Nicolás Maduro en Colombia con el Tribunal Supremo de Justicia en el exilio por hechos de corrupción, la exfiscal general de Venezuela Luisa Ortega Díaz declaró que señalamientos hacia el presidente Juan Manuel Santos son irresponsables y que es costumbre de Maduro echarle la culpa a cualquiera por su incapacidad de gobernar. “Tú, Nicolás Maduro, eres responsable de lo que te pase a ti y de la muerte de todos los venezolanos. Tú eres el responsable de la muerte de Oscar Pérez y de quienes estaban con él”, señaló Ortega desde Bogotá. A su vez, el alcalde de Caracas en el exilio Antonio Ledezma, con duros pronunciamientos, acusó a los funcionarios del Gobierno de Maduro de usar lenguaje escatológico y culpar a cualquier figura que no esté de acuerdo con su dictadura. “Hoy es Santos, ayer Uribe, mañana puede ser Pastrana, antes Obama. Estamos hablando de un carrito chocón que todos los días está buscando responsables en cabeza ajena. Es un régimen con funcionarios que se valen de un lenguaje escatológico y no nos extraña lo que dijo”, precisó Antonio Ledezma. Añadió que toda la responsabilidad de la pobreza y necesidades que tiene el pueblo venezolano recaen únicamente en Maduro y su forma de gobernar al país.
¿Será reelegido Nicolás Maduro o el chavismo recibirá un golpe? Las elecciones presidenciales en el vecino país, que se llevan a cabo este domingo, han suscitado toda clase de críticas y comentarios en la comunidad internacional.Vea también: Presos políticos denuncian agresiones en Venezuela por pedir excarcelacionesSon varios los exfuncionarios venezolanos y países los que cuestionan la legitimidad de las elecciones, entre esos Colombia, que en cabeza del presidente Jan Manuel Santos anunció que no reconocerá los resultados de los comicios.Antonio Ledezma, exalcalde de Caracas y líder opositor, dijo en entrevista con Mundo BLU que el resultado de estas elecciones en Venezuela será “bueno para el futuro inmediato”.En opinión del exmandatario, acusado en 2015 de conspirar contra el gobierno y encarcelado ese mismo año, asegura que “Nicolás Maduro terminará de hundirse en ese abismo de la ilegitimidad”.“Creo que es evidente el ausentismo de los ciudadanos como una manera de rechazar, condenar y repudiar este teatro electoralista con el que Maduro pretende darse unos años más en el poder”, añadió en referencia a las decenas de imágenes que circulan en redes sociales, que evidenciarían una masiva abstención en puestos de votación de todo el país.Este domingo cientos de venezolanos, entre ellos el exalcalde Ledezma, se manifestaron en Madrid contra lo que consideran "farsa" de elecciones presidenciales que se celebran en su país y para pedir a la comunidad internacional que no respalde los resultados."Queremos denunciar ante el mundo la farsa electoral que se está perpetuando y se está realizando en Venezuela y hacer un llamamiento a la comunidad internacional para que siga solidaria con nuestra causa y que debe seguir presionado a una narcotiranía que quien la preside está al margen de la ley", expresó Ledezma.Por su parte, el expresidente de Bolivia Jorge Fernando ‘Tuto’ Quiroga expresó a Blu Radio que “el ejercicio que se está viendo hoy en Venezuela no es una elección, sino una coronación fraudulenta”.“Está claro que la intención del Gobierno es buscar legitimarse interna y externamente”, criticó el exmandatario latinoamericano, quien espera que “la comunidad sea consistente con lo que ha venido diciendo y no reconozca ni le dé validez a esta farsa electoral”.
El líder de la oposición Antonio Ledezma, manifestó este domingo que con su candidatura espera "ayudar a liberar a Venezuela y así rescatar al país de las manos de Nicolás Maduro" a quien calificó de genocida.“Mi única aspiración es liberar a Venezuela y el día que seamos libres vamos a cantar ´Gloria al bravo pueblo´ y ahí me sentiré plenamente realizado”, dijo Ledezma.Vea también Quienes me ayudaron a escapar ni siquiera estaban en Caracas: LedezmaEl exalcalde además manifestó: “Me preocupa lo que le vienen haciendo a 30 millones de venezolanos que seguramente no se van a cruzar de brazos hasta que recuperemos plenamente nuestra democracia”. Ledezma, quien escapó de Venezuela hace un par de meses, agregó que la recuperación de la democracia en su país es prioridad y que luego se discutirán los detalles de las primarias y las candidaturas.
Desde España, el exalcalde de Caracas Antonio Ledezma se refirió a su escape de Venezuela, la semana pasada, a su futuro y a la crítica situación que hoy vive Venezuela. “Estoy viviendo en libertad parcial porque cuando uno tiene en la mente al país que nos arrancado y cuando uno tiene en la cabeza una ebullición de angustias (…) no hay libertad absoluta”, dijo en entrevista con BLU Radio. Sobre su escape, Ledezma dijo que quienes lo ayudaron no eran personas de su entorno, sino gente que ni siquiera estaba en Caracas. “Las unidades nada tenían que ver con Caracas. Gente que se toma muy en serio la labor, que es una labor, no de liberar a un hombre, sino de dar una contribución a la lucha que estamos dando por Venezuela”, precisó. Vea acá: Detienen a personas cercanas al entorno de Antonio Ledezma Durante la madrugada de este lunes fueron detenidos Carlos Luna, exjefe de seguridad de la Alcaldía Metropolitana de Caracas y Elizabeth Cárdenas exjefa de protocolo, así como la actual Gerente de Finanzas Carmen Andarsia. Estas tres personas, presuntamente son señaladas de ayudar o colaborar en la huida de Antonio Ledezma el pasado viernes. Información que confirmó Helen Fernández la alcaldesa encargada desde que Ledezma fue detenido en febrero del año 2015. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Durante la madrugada de este lunes fueron detenidos Carlos Luna, exjefe de seguridad de la Alcaldía Metropolitana de Caracas y Elizabeth Cárdenas exjefa de protocolo, así como la actual Gerente de Finanzas Carmen Andarsia. Estas tres personas, presuntamente son señaladas de ayudar o colaborar en la huida de Antonio Ledezma el pasado viernes. Información que confirmó Helen Fernández la alcaldesa encargada desde que Ledezma fue detenido en febrero del año 2015. Además, de manera extraoficial estaría detenido también el presidente de la junta de condominio del edificio donde vivía Antonio Ledezma, presuntamente lo tendrían retenido en el Helicoide, que es la sede de la policía política acá en caracas, siendo señalado de "colaborar en la fuga". Vea acá: Tuve que escapar de mi país porque había un plan para ejecutarme: Ledezma. No se descarta que en las próximas horas haya otros arrestos o allanamientos, buscando responsables o colaboradores en la huida de Antonio Ledezma, el pasado viernes, a través de la frontera con Colombia, y posteriormente tomando un vuelo entre Bogotá y Madrid. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Desde España, el alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, escribió a través de su cuenta en Twitter que tuvo que salir de Venezuela porque había un plan para asesinarlo. “Tuve que tomar la decisión de liberarme, de salir de mi país porque supe que había un plan para ejecutarme y que fue lo que ensayaron el 1 de agosto. Ellos habían hecho cálculos del tiempo que podía tardar en salir de mi casa para simular un secuestro”, dijo. Asimismo, arremetió de nuevo contra el régimen de Nicolás Maduro, señalándolo de “traidor” del pueblo venezolano. “Este régimen es traidor al pueblo y no le interesan sus padecimientos ni necesidades. Venezuela no merece la miseria a la que está sometida”, precisó el líder opositor. Ledezma, fundador de la formación Alianza Bravo Pueblo (ABP), aterrizó este sábado en Madrid procedente de Colombia, tras huir el viernes de Venezuela, donde cumplía arresto domiciliario desde 2015 por los delitos de conspiración y asociación para delinquir sin haber sido juzgado nunca. El alcalde fue recibido en el palacio de la Moncloa por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, con quien sostuvo conversaciones durante más de una hora en las que denunció la "narcodictadura" venezolana. Este encuentro fue duramente criticado por el Gobierno venezolano, que lo consideró como "acto inamistoso" de España contra el país suramericano. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
El alcalde de Caracas y líder opositor Antonio Ledezma llegó este sábado a España donde se reunió con el presidente Mariano Rajoy en busca de una salida democrática para Venezuela, que "necesariamente" ha de pasar por la liberación de los presos "políticos" y la convocatoria de comicios. Su esposa Mitzy Capriles habló para El Radar de BLU Radio en donde contó el porqué de la salida de su esposo del vecino país y lo que vendrá ahora para Venezuela. “La salida de Antonio Ledezma significa un hito de esperanza para los venezolanos que no queremos perder la fe en que nuestro país es recuperable y que desde afuera podemos hacer mucho por Venezuela”, dijo Mitzy quien agregó que “Antonio no va a ser salvador de nada, será una persona más que buscará salidas”. Le puede itneresar: Antonio Ledezma se reunió con Rajoy en Madrid tras su escape de Venezuela. Este sábado en Madrid, Ledezma se reunió, además, con el expresidente Andrés Pastrana quien dijo que para que Ledezma escapara tuvo que haber ayuda de la Guardia Bolivariana; incluso se ha rumorado también que la salida de Ledezma fue gracias a un acuerdo con Maduro, frente a lo que Mitzy respondió que no era cierto. “Pretender decir que Antonio sale producto de haber hablado con Maduro son afirmaciones sin pruebas, ¿cuánto no daría Maduro por tener esas pruebas?”, increpó la esposa de Ledezma explicando las causas de su salida de Venezuela. “Para que él se fuera, tuvo que haber una gran desesperación de ver que no se estaba actuando ni haciendo las cosas como se debía, que, bajo la premisa de diálogos, no se avanzaba, que una parte de la oposición se prestó para ilegitimar un consejo nacional electoral, porque se torcieron demasiadas cosas en el camino”, afirmó. Finalmente, Mitzy dijo que el pensamiento de Ledezma es retomar sin complejos el poder analizar y hablar sobre lo que se quiere lograr en el país.
El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, recibió al opositor venezolano Antonio Ledezma y se comprometió con él a trabajar por una solución plenamente democrática para Venezuela, que "necesariamente" ha de pasar por la liberación de los presos "políticos" y la convocatoria de comicios. Ledezma, alcalde metropolitano de Caracas, aterrizó hoy mismo en Madrid procedente de Colombia tras huir el viernes de Venezuela, donde cumplía arresto domiciliario desde 2015 acusado de conspiración y asociación criminal. Fuentes del Ejecutivo español explicaron que Ledezma informó a Rajoy sobre la difícil situación política, económica y humanitaria que vive Venezuela. Rajoy, a su vez, le reiteró el pleno compromiso de España con la democracia en Venezuela y le transmitió el deseo de que se logre, a la mayor brevedad, una solución plenamente democrática para la crisis venezolana. Lea también: Venezolanos en Medellín celebran escape de Antonio Ledezma a España Una solución, indicaron las fuentes gubernamentales, que necesariamente ha de pasar por la liberación de todos los presos "políticos" y la celebración de elecciones plenamente "democráticas" y "homologadas". Rajoy aseguró además al opositor venezolano que España continuará trabajando, a nivel bilateral y en colaboración con sus socios europeos e iberoamericanos, para coadyuvar a lograr ese objetivo. Para el Gobierno español, Ledezma "es uno de los principales referentes de la lucha del hermano pueblo venezolano por recuperar su libertad y la normalidad democrática". Ambos se reunieron en el Palacio de la Moncloa de Madrid, sede de la presidencia del Gobierno español. -Gobierno de Venezuela tilda de "acto inamistoso" de España la reunión: El Gobierno venezolano rechazó la reunión que sostuvieron el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, en Madrid y ponderó el encuentro como un "acto inamistoso" de la nación europea contra el país caribeño. "Gobierno Bolivariano de Venezuela expresa su rechazo ante las acciones del Presidente del Gobierno de España, @marianorajoy , tras recibir al prófugo de la justicia venezolana, Antonio Ledezma, enjuiciado por los delitos de conspiración y asociación para delinquir", escribió en Twitter el canciller venezolano, Jorge Arreaza. En la misma red social el titular de Exteriores venezolano compartió un comunicado oficial en el que consideran que el soporte del Gobierno español a Ledezma "no es más que la continuación de una larga lista de agresiones e injerencias que se cometen contra el pueblo y el gobierno bolivariano".
La economía colombiana crecerá el 1.5 % en 2024 y un 2.3 % en 2025, pronósticos mejores que los esperados para este 2023, señaló este miércoles el BBVA Research en su último informe del año."Habrá una recuperación lenta de la economía colombiana", manifestó la economista jefe de BBVA Research para Colombia, Juana Téllez, en la presentación de las nuevas proyecciones.En octubre pasado, la entidad pronosticó que el país cerrará este año con un crecimiento del PIB del 1,2 %, que coincide con la proyección hecha a finales de noviembre por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).Téllez explicó que aunque el ritmo de la economía colombiana mejorará en 2024 y 2025, las proyecciones para esos dos años están aún por debajo del promedio anterior a la pandemia de la covid-19 pues entre 2005 y 2019 el PIB del país fue del 3,9 % en media."El potencial de la economía colombiana está por encima del 3 % pero estamos con un crecimiento débil", agregó.Según el BBVA Research, las recuperación de la economía en los próximos dos años será impulsada por la demanda privada interna y por el gasto público."En 2024, los menores costos financieros alentarán gradualmente las decisiones de endeudamiento y gasto de los hogares, sobre todo en bienes muy golpeados este año" por las altas tasas de interés con las que el Banco de la República (autoridad monetaria) intenta que la inflación siga subiendo, según el estudio.En cambio, el consumo de servicios seguirá desacelerando a lo largo de 2024, como ocurrió este año, y retomará el ritmo de alza en 2025 impulsado por los sectores privados, como los de restaurantes, turismo y entretenimiento.Un factor de "preocupación" en el estudio es la inversión fija, que cayó este año el 10 % por los bajos niveles de actividad y se recuperará más lento que otras variables en 2024 y 2025.En cuanto a la inflación, la entidad considera que "sigue moderándose, pero aún se mantiene en niveles elevados".La inflación interanual de Colombia se ubicó en el 10,48 % en octubre pasado, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que este jueves divulgará el dato del IPC de noviembre.Según explicó Téllez, en los próximos meses el IPC sufrirá además el impacto del fenómeno de El Niño, que comenzó el mes pasado, pues la sequía pronosticada se reflejará "hasta marzo o abril de 2024 en los precios de los alimentos y de la energía", tras lo cual la inflación debe comenzar a bajar."Se espera que la inflación cierre 2024 en 5,4 % y 2025 en 3,8 %", agrega el informe.Con base en esas proyecciones, los analistas del BBVA Research calculan que el Banco de la República, en la reunión del próximo 19 de diciembre, puede comenzar a bajar la tasa de interés, actualmente en el 13,25 %, y mantener esa tendencia en 2024.En cuanto a la tasa de cambio, el estudio indica que "continúa experimentando alta volatilidad" por las expectativas de política monetaria externas.La proyección del banco es de que el dólar cierre este año con una tasa de cambio de 4.180 pesos colombianos que puede subir a 4.450 en 2024 y 2025.
Este miércoles, 6 de diciembre, en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, estuvo Mauricio Vélez, gerente comercial y de mercadeo de la Licorera de Caldas, quien habló sobre el fallo de la Superintendencia de Industria y Comercio que ordenó retirar inmediatamente del mercado al Aguardiente Amarillo. "Es un precedente, porque las otras licoreras querían meterse también en el bus del aguardiente amarillo", dijo. Por otro lado, Alfredo Ramos, concejal del Centro Democrático, habló sobre por qué está a punto de colapsar el Hospital General de Medellín y quiénes son los responsables de su crisis económica.Además, Susana Muhamad, ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, habló sobre las exportaciones. “El problema principal de Colombia es que hoy tenemos para las exportaciones una dependencia del 60 % de los ingresos de la explotación de carbón y petróleo”, dijo Muhamad.
Blu Radio conoció en primicia el decreto 649 del 4 de diciembre de 2023, firmado por el gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, donde se destituye a Pablo Sephy Rojas Torres, como gerente del Hospital Regional del Magdalena Medio de Barrancabermeja, por falta de gestión administrativa.La decisión del gobernador Aguilar se dio luego de que la Superintendencia Nacional de Salud negará la apelación que había presentado Pablo Rojas Torres, para evitar su destitución.La junta directiva de la ESE Hospital Regional del Magdalena Medio de Barrancabermeja, en reunión ordinaria celebrada el 20 de febrero de 2023, concluyó que el proyecto de plan de gestión del nuevo gerente (Pablo Rojas) no había sido presentado en el término establecido para ello. Por eso decide denunciar el caso ante el SuperSalud.Este es el decreto de destitución de la Gobernación de Santander:“El hecho de que el gerente que fue nombrado inicialmente se retirara del cargo antes de culminar el periodo institucional no exonera al nuevo gerente de la obligación contenida en la norma citada, es decir que, a pesar de que el anterior gerente tuviera un plan de gestión aprobado, la persona que sea designada en su reemplazo debe presentar un nuevo proyecto de plan de gestión y someterlo a consideración de la Junta Directiva, independientemente de que se elabore bajo los mismos parámetros del anterior”, afirma en un documento la SuperSalud.Pablo Rojas Torres, tomó posesión como gerente del Hospital del Magdalena Medio el 16 de diciembre de 2022 y tenía como plazo para presentar el proyecto de plan de gestión a la junta directiva el día 31 de enero de 2023.Documento de la SuperSalud: “Vale la pena resaltar que el término para presentar el proyecto de plan de gestión vencía el 31 de enero de 2023 y la sesión de la Junta Directiva en la que se decidió no aprobar dicho proyecto se llevó a cabo el 20 de febrero de 2023, de donde se desprende que transcurrieron menos de quince días entre la fecha en la que debió presentarse el proyecto y la sesión de la junta. Por las anteriores razones, no se encuentra una falencia en el actuar de la Junta Directiva de la ESE Hospital Regional del Magdalena Medio, que conlleve a revocar la decisión de evaluar en forma insatisfactoria al gerente, en consecuencia, el argumento de defensa carece de vocación de prosperidad”, señala el documento de la Supersalud conocido por Blu Radio.
Colombia hizo su adhesión al Tratado de No Proliferación de los Combustibles Fósiles, que cuenta ya con el respaldo de una decena de países, en medio de la Cumbre de Cambio Climático (COP28) de las Naciones Unidas, en Dubái.De esta forma, el país se convierte en el primer Estado continental que se une a este compromiso internacional, que nació en 2019 con el impulso de varios archipiélagos-Estado del océano Pacífico, Asia y el Caribe como Tuvalu, Timor-Leste, Antigua y Barbuda, Fiji y Vanuatu.La ministra de Ambiente Susana Muhamad, quien está en la COP28 que se realiza en Dubai, habló en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, sobre el mensaje que llevaron por parte del Gobierno a la cumbre.Uno de los mensajes que la jefe de cartera ha resaltado en la agenda ha sido la transición hacia una economía en línea con el cambio climático, asimismo mismo propone la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, señalando que se trata de una medida urgente en pro del clima y el medio ambiente.“Colombia tiene un altísimo potencial de ser exportador de hidrógeno verde, tiene un altísimo potencial de conectarse, interconectarse con América del Sur y América del Norte para proveer energía renovable solar y eólica. Es el primer país que en esta COP lanza los términos de referencia para generación de viento costa afuera”, resaltó.En ese sentido, explicó que tanto la energía solar y eólica no necesitan exploración. Simplemente es determinar la radiación solar y los vientos y así poder construir de forma rápida una industria.Sobre el papel de Colombia en la COP, puntualizó que el cambio climático se debe abordar de manera multilateral y es uno de los mensajes principales que buscan llevar a la cumbre.“Colombia ha sido clara, si no abordamos de forma multilateral con garantías económicas y precisamente hablando de cómo países como Colombia salen de la dependencia de combustibles fósiles, si no frenamos la expansión de los combustibles fósiles no vamos a estabilizar el clima y si esa es la respuesta que le vamos a dar el mundo debemos dejar la hipocresía y decirla claramente”, dijo.Cero exploraciónPetro afirmó que este documento, de momento sin fuerza legal, implica "cero exploración nueva" y "cero proyecto de explotación nueva en el mundo", después de considerar que los actuales yacimientos ya encontrados, "si se explotaran, llevarán a una temperatura de 3ºC, es decir, al borde del colapso vital del planeta"."Allá incluso en mi propia sociedad habrá quién diga que cómo se le ocurre al presidente del país producir un suicidio económico, dado que nosotros dependemos del petróleo", planteó Petro.Sin embargo, aclaró qué representa este tratado tanto para Colombia como para el planeta: "Resulta que no es un suicidio económico. Estar aquí es tratar de detener un suicidio. La palabra exacta es homicidio; la muerte de todo lo vivo, la muerte integral de todo lo existente. El homicidio es un suicidio a la potencia planetaria. No es un suicidio económico lo que estamos evitando. Evitamos un homicidio. No hay otro camino", declaró.Asimismo, criticó cómo determinados países y empresas siguen anteponiendo sus intereses económicos por encima del bien general y de la vida de todos los seres humanos de la Tierra a pesar de todas las pruebas científicas y desastres naturales en marcha como consecuencia de la crisis climática.Escuche aquí la entrevista en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga:
Una visita a una panadería en Brasil se convirtió en un espectáculo caótico cuando la esposa de un cliente desató su furia al escuchar a la vendedora referirse a su esposo como "mi amor". El video, que no se conoce cuándo fue publicado, se volvió viral en redes sociales. La situación se desarrolló cuando una pareja ingresó a la panadería para realizar sus compras habituales. La vendedora, en un aparente gesto amigable, utilizó la expresión "mi amor" al dirigirse al cliente. Sin embargo, esta interacción desató una reacción explosiva por parte de la esposa, quien, consumida por los celos, comenzó a destrozar el establecimiento, ignorando los intentos de su esposo por calmarla.El caos no pasó desapercibido, ya que otros clientes presentes en la panadería rápidamente sacaron sus teléfonos celulares para grabar la escena. El video se viralizó en las redes sociales, generando miles de reacciones entre los internautas.Mientras algunos expresaron incredulidad ante la reacción de la esposa, otros insistieron en que este tipo de situaciones deberían llevarse con más calma. Comentarios como "Es una falta de respeto llamarle 'mi amor'", y sugerencias de que la mujer podría necesitar tratamiento psicológico, inundaron las redes sociales.El hecho ha generado miles de comentarios, donde se destaca la intolerancia de la mujer y planteando preocupaciones sobre el manejo de las emociones en situaciones cotidianas. “Es una falta de respeto que la mujer le haya llamado “mi amor”, son algunas de las reacciones. La identidad de los protagonistas sigue siendo desconocida hasta el momento, a pesar de que el video ha dado la vuelta al mundo.El video cuenta con más de 270 mil 'me gusta', 79 mil comentarios y más de 21 millones de reproducciones en Facebook. Además, ha sido compartido en otras redes sociales. Hasta el momento, no se tiene conocimiento de qué sucedió después de la escena en la panadería.