Habitantes del municipio de Saravena en el departamento de Arauca reportaron una fuerte explosión en un tubo del oleoducto Caño Limón Coveñas, sin que hasta el momento se conozcan las causas.Los hechos ocurrieron hacia las 11:30 de la mañana en la vereda Miramar, en las afueras del casco urbano de la población y fueron registrados en varios videos, grabados por los ciudadanos que viven en la zona.Cenit, la empresa de transporte de hidrocarburos, oleoductos, polioductos y gasoductos, se encuentra en la zona con una cuadrilla verificando lo sucedido. A su vez, las autoridades investigan si la explosión fue producto de un atentado o un accidente. En desarrolloAsí reportan el hecho en redes sociales:
El soldado Yilmar Alexis Guapacho Martínez se salvó de morir a manos de un francotirador en Arauca, cuando este le disparó en la cabeza.En diálogo con BLU Radio, el soldado dijo que se trató de un milagro de la Virgen del Carmen.“Los cascos están fabricados para ese fin. Estábamos presentando seguridad en el hospital del Sarare en Saravena cuando de repente siento el impacto, pero pegó únicamente en el casco”, relató.Tal como se ve en las imágenes, el disparo pegó en el centro de la cabeza, el soldado se sintió mareado, pero no perdió el conocimiento.“Por el calor, el peso, siempre es tedioso tener un casco en la cabeza porque siempre pesa unos dos kilos. El casco no salió volando, me doblegué un poquito, me hizo arrodillar, pero no perdí el conocimiento”, dijo.Este es el video de cómo quedó el casco:
Tras los recientes ataques con explosivos ocurridos en el departamento de Arauca, las autoridades de la región se reunieron en consejo de seguridad extraordinario para tomar medidas que permitan restablecer la seguridad.Al término de la reunión, se señaló a la guerrilla del ELN como responsable de los ataques, los más recientes, ocurridos en la vía entre Tame - Arauca y Tame - Fortul.Además, se ofreció una recompensa de hasta $56.000.000 por información que permita a las autoridades dar con la captura de los autores de la instalación y activación de los elementos explosivos.El gobernador de Arauca, Facundo Castillo, condenó los ataques y señaló que en conjunto con los alcaldes de los municipios y la Fuerza Pública se coordinarán operativos de control permanentes para tratar de mantener la tranquilidad en la región.
A la cárcel fue enviado el sodado del Ejército Yeiler Adrián Hernández León, al que se le acusa de ser el presunto responsable por la muerte de su compañero de guardia, en hechos ocurridos el pasado 3 de enero en la vereda Barrancones de Saravena, Arauca.De acuerdo con la versión inicial que entregó el soldado Hernández León, su compañero de armas se había quitado la vida con el arma de dotaciónSin embargo, investigadores del CTI confrontaron la declaración con la realidad de la escena y el examen del cuerpo, con lo que pudieron concluir que lo narrado no coincidía con evidencia como la posición del cadáver y la trayectoria de las balas.“Los hallazgos investigativos y el interrogatorio rendido por el hoy procesado permitieron conocer que la muerte habría sido producto de un juego de armas”, comunicó la Fiscalía.Por el caso, al militar se le imputó el delito de homicidio agravado.El uniformado no aceptó el cargo durante la diligencia judicial de imputación.
Un ataque contra la Fuerza Pública, ocurrido en el departamento de Arauca, dejó a un soldado muerto. El hecho se presentó en un puesto de control militar ubicado en el sector de Puerto Jordán, entre los municipios de Arauca y Tame.Las primeras versiones indican que los soldados, pertenecientes al batallón energético y vial número 16, fueron atacados con disparos de arma de fuego, situación que se prolongó durante varios minutos y que obligó a suspenderse el tránsito vehicular por la carretera.El militar recibió un impacto a la altura del pecho, por lo que fue auxiliado de inmediato por personal médico, pero falleció debido a la gravedad de la herida.De momento, las autoridades en la región no han emitido comunicación sobre el ataque ocurrido.
Aterrados se encuentran los habitantes de Arauca luego de conocer el abuso sexual que sufrió una niña de 7 años por cuenta de un hombre de 55.El hecho fue dado a conocer por la Fiscalía General de la Nación que especificó que los hechos ocurrieron en una vivienda en la finca La Varaqueña, sector Playitas.De acuerdo con el ente investigador, el hombre habría aprovechado que la niña estaba sola en la casa para accederla sexualmente.Luego del crimen, la abuela de la menor comenzó a notar un comportamiento extraño en la niña, luego le comentó la situación a la madre de la pequeña quien finalmente instauró la denuncia ante la Unidad de Reacción Inmediata de la Fiscalía.Gracias a la denuncia el hombre de 55 años fue capturado por agentes de la Sijin y la Policía e Infancia y Adolescencia.Durante las audiencias concentradas, la Fiscalía le imputó cargos al presunto agresor por su responsabilidad en el delito de acceso carnal abusivo contra menor de 14 años, el cual no aceptó.No obstante, y por solicitud de la Fiscalía Seccional Arauca, un juez penal con funciones de control de garantías le dictó medida de aseguramiento privativa de la libertad.
Un suboficial de la infantería de marina, técnico en explosivos, falleció luego de un atentado con explosivos ocurrido esta tarde en una vereda cercana al municipio de Arauca. En medio del ataque resultó herido un oficial de la Policía y otros tres uniformados presentan aturdimiento.El equipo de Policía y Marina llegó a atender el caso de un homicidio a la vereda Monserrate, a un costado del río Arauca, en la frontera con Venezuela, estando en el lugar uno de los perros de la Marina alertó de un cilindro y minutos después este detonó.El reporte entregado por las autoridades indica que, además, un menor de edad fue afectado por las esquirlas de bala producto del asesinato ocurrido previo a la explosión.En el departamento de Arauca las autoridades unieron su voz de rechazo ante el atentado, por el que se ofreció una recompensa de hasta cincuenta millones de pesos por información.
A una comisión humanitaria fue entregado esta tarde Manuel Alexis Bello, hermano del excongresista del Centro Democrático por Arauca, Luis Emilio Tovar Bello. De la operación, se conoce ocurrió en una vereda cercana al municipio de Arauca.Manuel Alexis había sido secuestrado semanas atrás junto a su madre, Guillermina Bello, quien también fue liberada anteriormente. Los dos se encuentran en buenas condiciones de salud.Del doble secuestro, las autoridades no han referido quiénes serían los responsables, tampoco confirmaron si los trasladaron a territorio venezolano como se presumía.A través de su cuenta de Twitter, la Defensoría del Pueblo celebró la liberación del hermano del político, al tiempo que pidió por la libertad de todos los secuestrados para que regresen a su hogar en esta época de Navidad.Cabe recordar que en Arauca ya lleva más de seis meses secuestrado Francisco Alvarado, hermano del exgobernador Ricardo Alvarado Bestene.
La Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas emprendió desde el pasado enero, una investigación, recolección, contraste y verificación de información que permitió constatar la identidad de un hombre quien una familia en Arauca buscaba desde hace 35 años.Desde 1985 esta persona estaba desaparecida y según informó Monzón, fue el contexto del conflicto armado lo que le impidió a la familia tener un apoyo para encontrar a su ser querido, pero hoy finalmente se reencontrarán.La Unidad de Búsqueda celebró el reencuentro y afirmó que este un resultado del acuerdo paz y construcción del mismo.
En un paraje rural del municipio de Arauca fue dejada en libertad la señora María Guillermina Bello, madre del excongresista del Centro Democrático de Arauca Lui Emilio Tovar, quien había sido secuestrada el pasado martes 24 de noviembre.La mujer fue entregada a una comisión humanitaria liderada por la Defensoría del Pueblo.En medio del reencuentro, el dirigente político Luis Emilio Tovar agradeció por tener de nuevo en casa a su progenitora, de quien dijo la ve en buen estado de salud.“Nos alegra mucho la noticia, pero esperamos también la pronta liberación de mi hermano”, puntualizó.En su casa, nuevamente al lado de familiares, la señora Guillermina contó que en medio del cautiverio recibió buen trato.Del doble secuestro, las autoridades no han confirmado quiénes serían los responsables. El caso, motivó el ofrecimiento de una recompensa de cincuenta millones de pesos por información que permitiera la libertad de los plagiados.
El 26 de enero de 2020 la NBA se estremeció con la muerte de Kobe Bryant, ídolo de los Lakers cuyo trágico destino lo convirtió súbitamente en una leyenda del deporte. Un año después, la emoción sigue viva pero el mundo ha cambiado.En esta época del año se había convertido en tradición que las televisiones y los aficionados del básquetbol recordaran el memorable partido en el que Bryant anotó 81 puntos ante Toronto el 22 de enero de 2006, una de las mejores actuaciones individuales de la historia.Ahora, en cambio, enero es accidente de helicóptero para los seguidores de Kobe el fatídico mes en el que desapareció su héroe, a los 41 años, junto a su hija Gianna, de 13, y otras siete personas en un accidente de helicóptero en una colina de Calabasas, al noroeste de Los Ángeles, durante una mañana de domingo de intensa niebla.Poco después de la tragedia irrumpió la pandemia de coronavirus que transformó al mundo en 2020 y que dificulta la celebración de un homenaje a la altura de Bryant, el jugador que tomó el relevo de Michael Jordan como ícono de la NBA conquistando cinco campeonatos para los Lakers.Las restricciones por el covid-19 impiden un evento multitudinario en el Staples Center de Los Ángeles o una concentración espontánea de aficionados como la que ocurrió el día del accidente.La propia franquicia angelina, que le dedicó el título logrado en octubre bajo condiciones de aislamiento en Disney World (Orlando), no ha anunciado ningún tributo formal a "La Mamba Negra" para el martes en el primer aniversario de su fallecimiento.Los Lakers tampoco estarán presentes ese día en Los Ángeles, ya que tienen juegos programados el lunes en Cleveland ante los Cavaliers y el miércoles en Filadelfia ante los 76ers, en los que optaron por no usar su uniforme especial "Black Mamba".Según dijeron fuentes del equipo a ESPN, los Lakers no quieren aumentar la carga emocional que ya tendrá esa difícil jornada.- "Momento devastador" -LeBron James, líder actual del equipo y protagonista hace un año de un conmovedor discurso a la 'Nación Laker', se resiste a recordar aquellas oscuras horas."Estoy tratando de no ponerme de nuevo en esa situación... No quiero volver al mismo estado de ánimo que tenía en el momento de la tragedia. Él nos está mirando con Gigi y debe estar orgulloso de lo que intentamos conseguir con la franquicia. No quiero vivir en el pasado y, desde luego, no quiero revivir ese día", dijo LeBron recientemente.El base de los Golden State Warriors Stephen Curry, otra de las grandes figuras de la NBA, relató su propia experiencia el día del accidente."Lo recordaré el resto de mi vida. Estaba en el entrenamiento, el lenguaje corporal de todos cambió de repente, la sesión se detuvo. Hubo mucha tristeza, un momento devastador. No queríamos creer que fuera cierto. Fue surrealista y sigue siendo difícil. No parece que haya pasado ya un año", reconoció Curry.Otros veteranos de la liga como Kevin Durant, Kawhi Leonard o Kyrie Irving, y jóvenes como Jayson Tatum y Jamal Murray crecieron y soñaron con las proezas de Bryant. "Kobe fue mi Jordan", dijo Paul George como síntesis de lo que el escolta angelino significó para las jóvenes generaciones.- Recuerdo en forma de murales -En la ciudad de Los Ángeles, el florecimiento de murales callejeros con la imagen de Bryant y Gigi ha sido la forma de homenaje más visible durante el último año.Cada lunes, un grupo de corredores lleva a cabo un simbólico recorrido por una treintena de murales en los alrededores del Staples Center a lo largo de 8,24 millas, los dos números que utilizó Bryant durante sus 20 años de carrera con los Lakers."Mucha gente me grita '¡Kobe para siempre!' y me da las gracias", explicó a la AFP Tehrell Porter, autor de un retrato de Kobe en un muro de una fábrica textil del centro de la ciudad.Según el portal Kobemural.com, que recopila el número de estas obras creadas en el último año y su ubicación, existen 321 murales de Bryant en Estados Unidos, incluidos 246 en el sur de California, y otros 113 en más de 30 países, desde Uganda hasta Haití y Francia, una prueba más de que el recuerdo de Kobe está vivo alrededor del mundo.En mayo está previsto que Bryant ingrese al Salón de la Fama en una ceremonia con sus otras tres hijas y su esposa, Vanessa, quien ha vivido el último año entre el duelo y varios procesos judiciales.Vanessa Bryant tiene interpuestas demandas contra el departamento del sheriff del condado de Los Ángeles por la toma no autorizada de fotografías en el lugar del accidente y contra la empresa operadora del helicóptero al considerar que el piloto, también fallecido, fue responsable del accidente por negligencia.
El exluchador olímpico Fredy Serrano habló en Blog Deportivo sobre la sorpresiva pelea entre Conor McGregor y Dustin Poirier asegurando que “es parte del deporte y son golpes que causan esos finales”.Serrano aseguró que, si bien McGregor hizo un buen primer round, Poirier es un gran peleador que atacó mucho la pierna y eso hizo que “McGregor perdiera un poco la movilidad y pues terminó noqueándolo”."Yo creo que todo mundo quería ver que McGregor ganara. Tampoco considero que sea el mejor peleador, es el peleador que más vende", dijo.Escuche el análisis de Fredy Serrano en Blog Deportivo:El luchador estadounidense Dustin Poirier dio la campanada y venció al irlandés Conor McGregor en el UFC257 de Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.Poirier prometió una batalla y la hubo. El irlandés comenzó dominando, pero 'Diamond' le dio la vuelta a la contienda con un KO en el segundo asalto. El estadounidense sorprendió a todos y se tomó su revancha. McGregor pagó caro el tiempo de inactividad.Tras el intercambio inicial de golpes, con un muy buen papel del irlandés al contragolpe, Poirier fue capaz de llevar a ras de lona a su rival, quien se sobrepuso para terminar en el agarre de pie y conectando esos llamativos golpes de hombro con los que asombró en su última pelea al estadounidense Donald Cerrone.McGregor conectó varias manos poderosas, pero no fue suficiente para quebrar a su rival. 'The Notorious' siguió presionando al comienzo del segundo asalto y dominó. El estadounidense aguantó y cuando tuvo su oportunidad la aprovechó.En un abrir y cerrar de ojos puso al excampeón contra la jaula y tras aumentar su volumen de golpeo tronó su guante en la mandíbula del irlandés. McGregor, visiblemente dolido del tobillo por un pateo del estadounidense, acabó estupefacto.Casi siete años después Poirier cobró venganza e inscribió su nombre en la historia de la UFC. McGregor venció en su primer duelo en el año 2014 y prometió acabarlo en menos de un minuto en esta ocasión. Al irlandés le salió rana la promesa.Poirier se coló en el 'show' de McGregor, que volvía tras un año sin entrar a la jaula, y salió por todo lo alto. La victoria del estadounidense pone patas arriba el peso ligero. El UFC257 deja más dudas que certezas con respecto al futuro de la división.
A través de la red social de Facebook se hizo viral un video en el que un hombre arriesgó su vida por salvar a un perrito que estaba siendo arrastrado por el agua en una represa en la provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica.En el video se puede ver al animal que es arrastrado por la fuerte corriente de agua, pero mientras avanzaba logró pararse en una roca y ponerse a salvo por un momento.Un hombre fue testigo del hecho y no dudó en entrar al agua para ayudar al canino, pues se ató un cuerda al rededor de su cintura mientras el dueño del perro lo sostenía del otro extremo. El jardinero de la zona logró llegar hasta la roca donde se encontraba el perro, lo rescató y llevó hasta la orilla de la represa donde se encontraba su dueño.El video que causó sensación en la red social logrando viralizarse rápidamente y los internautas halagaron la labor del hombre que arriesgó su vida por el perrito.
La Gobernación de Antioquia estableció algunas medidas para reducir los contagios de COVID en el departamento, donde aplica pico y cédula y toque de queda nocturno a partir de las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.Sin embargo, desde este miércoles, 27 de enero, el toque de queda se corre hasta las 12:00 de la noche y va hasta las 5:00 de la mañana.Entre tanto, el pico y cédula también regirá hasta el 2 de febrero y busca reducir aglomeraciones en centros comerciales, establecimientos de compra y venta de suministros, a su vez que entidades públicas y privadas.Para este martes, 26 de enero, la media aplica para las personas cuyos dígitos de su documento de identidad terminen en par (2,4,6,8,0)Aquellas personas podrán salir y acceder a diferentes establecimientos de acuerdo a las normas y restricciones del departamento.Además, sigue el pico y cédula para el Valle de Aburrá y los 7 municipios del Valle de San Nicolás en el Oriente.
La primera audiencia de revocatoria que se realizó en el país fue la que se adelanta contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, donde habló el representante legal de la iniciativa que busca sacar de su cargo al alcalde.Se trata de Julio Enrique González, reconocido abogado y excandidato al concejo de Medellín quien, expresó que eran dos las causales de la revocatoria: uno, incumplimiento de su plan de gobierno y dos, por insatisfacción ciudadana.En la exposición de motivos se habló del interés que tendría Quintero en, por ejemplo, modificar la administración de Empresas Públicas de Medellín, de la demanda contra Hidroituango y del recorrido por diferentes partidos políticos.“Aquí tenemos en Quintero Calle no a una persona independiente sino a alguien que se comprometió con fuerzas políticas rancias que son las que hoy están generando las fracturas y que hoy tiene intereses distintos a los sueños colectivos de Medellín”, expresó.También recordó González los cuestionamientos que le han hecho al mandatario por las relaciones familiares que hay entre sus funcionarios y miembros de gabinete y, fue enfático en uno de los temas más criticados: la atención de la pandemia.González cerró su intervención calificando de "improvisado" el manejo que se le dan a las redes sociales.Ante todos estos pronunciamientos, Daniel Quintero aseguró que son los mismos que le hicieron en campaña en 2019.“Los argumentos que hemos escuchado en los últimos momentos son los mismos que dijeron cuando estábamos en campaña, eran los mismos. Faltó decir que era de izquierda o comunista, pero de resto eran los mismos argumentos de las elecciones pasadas”, resaltó QuinteroSobre Hidroituango, el mandatario se mantuvo en su posición frente a las diferencias con el empresariado antioqueño y cerró su espacio valiéndose de las aspiraciones políticas que tuvo su contradictor.“Con todo respeto, usted fue candidato al concejo de la ciudad en las elecciones pasadas y no logró la curul como sí sus compañeros, y entonces se entiende mucho uno que tenga ese dolor en el alma y el corazón por no haber logrado el éxito en su aspiración, pero no divida a la ciudadanía en esta situación”, enunció Quintero.El ministerio público indicó que hará seguimiento a los recursos públicos para que no se inviertan en campañas mientras que el Consejo Nacional Electoral, aseguró que con esta audiencia inicia el proceso de recolección de firmas en los próximos días cuando se entregue el formulario.