Debido a la pandemia por coronavirus y a las medidas de autocuidado para evitar el contagio, la empresa Arturo Calle ha decidido desarrollar una nueva colección confeccionada con textiles que le da un acabado antiviral y antibacterial a las prendas de vestir. Esta novedosa idea cuenta con tecnología especializada que ha sido probada en laboratorios y según informó el grupo empresarial, con esas pruebas se demuestra su eficacia para repeler y desactivar algunos virus. También informaron que para llevar a cabo esta iniciativa se hizo una inversión de cuatro mil millones de pesos, aproximadamente.“Con esta nueva colección, nos convertimos en pioneros en la utilización de este tipo de telas para confecciones de uso diario, lo que sin duda será un valor agregado para todos los colombianos en las circunstancias actuales”, señaló Carlos Arturo Calle, gerente general del Grupo Empresarial Arturo Calle.Además, anunciaron que esta colección también estará diseñada para mujeres, siendo la primera vez que hacen ropa para el público femenino. También será para niños y adolescentes.
La empresa Arturo Calle publicó en sus redes sociales (LinkedIn) las ofertas laborales en las que, en este momento, tiene vacantes.CustomizerCommunity managerPrácticas universitariasStore manager
El Grupo Ecopetrol, con su filial Esenttia, Bio Bolsa y el Grupo Empresarial Arturo Calle, se unieron para confeccionar y entregar 147.000 kits de ropa médica para la protección de la salud de quienes atienden la emergencia por el coronavirus en el país.Los kits comprenden batas y gorros que serán entregados a la Cruz Roja, al igual que a las autoridades locales para que se encarguen de la distribución a hospitales.“Nos motiva hacer parte de esta alianza porque representa la unión de toda la cadena: generadores de materia prima, transformadores y productores de artículos finales, todo con el objetivo de entregar protección al personal médico, prioritario en este momento", resaltó Jaime Plata, gerente de Bio bolsa.La tela especial para la dotación médica fue entregada al Grupo Arturo Calle para que confeccione las prendas en sus tres plantas de fabricación ubicadas en Bogotá y Pereira.Lea también: Trabajadores de construcción y manufactura tendrán dos horarios de ingreso en Bucaramanga“Como empresarios colombianos estamos decididos a contribuir y afrontar esta coyuntura, continuaremos haciendo lo que esté a nuestro alcance para ayudar a prevenir la propagación de este virus en el país”, manifestó Carlos Arturo Calle, gerente del Grupo Arturo Calle.Estos 147 mil kits para los profesionales de la salud se suman a las iniciativas que Esenttia y el Grupo Empresarial Arturo Calle han gestionado a lo largo de esta emergencia para apoyar a diferentes poblaciones del país.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
El empresario Arturo Calle explicó en Mañanas BLU cuáles son los temores de su empresa en vísperas de una posible extensión de la cuarentena después del próximo 13 de abril.“Son temores del empresariado en general porque no tienen las dos cajas indudablemente, para pagar nomina e impuestos”, dijo.Manifestó que necesitan que tanto el Gobierno Nacional, como los departamentos y los alcaldes “les den la mano a lo que es el motor del país, que es el gran empresariado general”.Advirtió que la situación no es para alarmarse, porque así se acabaría el país. “Vamos para adelante, pero todos tenemos que poner indudablemente”, puntualizó.Calle aseguró que lo que están pidiendo los empresarios ante la emergencia económica que se está presentando es ampliar los plazos para el pago de impuestos.“No estamos pidiendo descuentos, necesitamos que el dinero que estaba reservado para el Estado, se traslade para el pago de los trabajadores”, concluyó.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Arturo Calle, uno de los empresarios más reconocidos del país, habló en BLU 4.0 sobre la actual emergencia que se vive en el país por el coronavirus.Calle señaló que, en estos momentos, lo más importante es la vida del ser humano que el dinero, siendo así una de las primeras empresas en cerrar sus puertas sin afectar el pago a toda su nómina.Le puede interesar: “La pausa del coronavirus servirá para que Colombia sea más grande”: Arturo CalleAdemás, Arturo Calle invitó a los colombianos a acatar las indicaciones que da el Gobierno Nacional y las autoridades de la salud para salir lo más pronto posible de la cuarentena por causa del COVID19.“Le digo al país que por favor no debe estresarse”, dijo. Agregó que confía en que de esta pandemia saldremos si trabajamos juntos y nos ayudamos entre todos los colombianos.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias“Emplear el dinero para ayudar a otros colombianos es uno de los actos más generosos que se pueden hacer hoy en día”, afirmó.Escuche la entrevista completa con Arturo Calle en blu 4.0 aquí:
Para el empresario Arturo Calle, pese a las dificultades que representa, el coronavirus traerá consecuencias positivas para el país.“Hacer esta pausa en el camino es algo muy importante, que nos lleva a meditar más, a generar más empleo. A querer más al ser humano, a nuestros empleados, a nuestros clientes. Esto que pasa nos va a servir para que Colombia sea más grande”, manifestó. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEl empresario dijo que este es el momento más complejo de su vida por lo que representa cerrar los almacenes en el país, pero enfatizó en que esta es una situación no indefinida.“Tenemos que ser muy positivos. Salimos adelante muy pronto y creo que seremos un país superior desde todo punto de vista”, insistió.Vea aquí: Protocolo para aplicación de pruebas de coronavirus es precario: Contraloría El empresario dijo que la compañía continuará pagando los salarios de sus trabajadores, los impuestos y demás obligaciones durante la pausa, gracias a que ha sido muy cuidadosa con el ahorro y la no adquisición de créditos.
El empresario Arturo Calle reveló en entrevista con el diario Portafolio que está en marcha un nuevo formato del grupo, especializado en prendas de bajo costo. Se trata de Colore, creado para “aquella persona a la que le cuesta acceder al precio de Arturo Calle a pesar de que tiene el precio más competitivo del mercado”, según lo explicó el empresario. Dijo que se trata de almacenes más pequeños “orientados básicamente a los estratos 2 y 3, en donde el producto es de muy buena calidad, con estándares de calidad Arturo Calle pero no con los mismos terminados ni las mismas telas”. Le podría interesar: No hay despidos, pero ya no se contrata gente los fines de semana: Arturo Calle Puso el ejemplo de las camisas de Arturo Calle, que son 100 % algodón, mientras que en Colore también habrá poliéster y algodón. Finalmente, en la entrevista con Portafolio, confirmó que principalmente será ropa casual y sport. “En Colore es posible hacerse a un atuendo de camisa y pantalón por menos de $100.000”, finalizó.
El empresario Arturo Calle, en entrevista con BLU Radio, negó que en su empresa haya habido despidos y explicó que el recorte se dio en personas que trabajaban los fines de semana o en ‘época fría’. “Despidos no ha habido en la compañía. Al contrario, hay unos enganches porque tenemos dos proyectos muy grandes, espectaculares, para lanzar este año”, dijo. “Lo que sucede es que nosotros contratábamos en época fría entre 300 y 400 ‘fin semaneros, jóvenes universitarios que trabajan viernes, sábado domingo y festivos y época de alta temporada. Ese tipo de cupos de trabajo los suspendimos porque han bajado las ventas”, añadió. La principal razón – dijo el empresario- para esta decisión, es que la carga tributaria le quitó la capacidad de compra al consumidor. “No solo el IVA. Todo en general. El impuesto al consumo del 19% es muy alto para un país pobre. (…) Es un país en donde la mayoría de la gente tiene bajos recursos. El 19% de impuesto al consumo es exageradamente alto”. En ese sentido, Calle manifestó que los impuestos prediales para la industria en Colombia son “infinitamente infames”. “El comercio organizado en Colombia y la industria no está aguantando más unos prediales infames, unos impuestos de valorización, un cuatro por mil, un impuesto de renta, un impuesto de industria y comercio una retención en la fuente y un impuesto al patrimonio”, manifestó. Le puede interesar: Impuestos de Reforma Tributaria deben ser justos y pagaderos: Arturo Calle. Agregó que está agradecido con este y los demás gobiernos, pero manifestó que es necesario sacar unas normas que permitan que todos tributen, pero hay que dejar capacidad de pago a los colombianos. “Colombia es un festiva y un carnaval de la evasión. Aquí el impuesto existe para las empresas y los colombianos organizados y para los empleados que trabajan con el Estado y con empresas serias que no pueden evadir. Del resto la evasión es total”, agregó. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
El primer mandatario hizo el anuncio durante la celebración de los 50 años de la empresa Arturo Calle, y detalló que el fundador de la firma es un empresario que lo sorprendió pues “le gusta pagar impuestos y así lo ha hecho durante toda su vida ejecutiva”. “Se lo vamos a bajar ahora, con la reforma tributaria que espero que apruebe el Congreso, porque somos conscientes que los que están pagando todos sus impuestos, como el caso de Arturo Calle, están pagando demasiado”, agregó. El presidente le impuso la Cruz de Boyacá al empresario Arturo Calle, distinción más importante que otorga el Gobierno Nacional. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -Para el próximo 27 de septiembre fue programada la audiencia de imputación de cargos y medida de aseguramiento contra el Comando Central del ELN (Coce), por el secuestro de Salud Hernández y otros tres periodistas. -La Andi le pidió al Banco de la República que en la próxima junta directiva se tome la decisión de empezar a bajar las tasas de interés para incentivar el consumo. -La Policía Metropolitana de Barranquilla capturó a alias Ñeco, presunto homicida de Eduardo Pinto Viloria, director regional de Medicina Legal en Barranquilla. -Brasil llama a consultas a embajador en Caracas y pide respeto ante la destitución de Dilma Rousseff. -La selección de Venezuela tendrá un técnico debutante en eliminatorias para enfrentar este jueves a Colombia en el estadio Metropolitano de Barranquilla.
Tras esta reunión inédita, en la ciudad santa chiita de Nayaf, el papa inició su etapa más espiritual del viaje: la peregrinación a Ur para rezar por la "libertad" y la "unidad, y poner fin a las guerras y al "terrorismo".A este lugar, cuna del patriarca Abraham, uno de los grandes profetas del cristianismo, el islam y el judaísmo, ya quiso venir el papa Juan Pablo II en 2000, pero Sadam Husein lo impidió.Francisco, conocido por tender la mano a todas las religiones, rezó junto a responsables yazidíes --pequeña minoría iraquí martirizada por los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI)--; sabeos y zoroastristas --comunidades milenarias en el país--; y musulmanes, tanto chiitas como sunitas.Poco antes, el jefe de 1.300 millones de católicos en el mundo se reunió durante casi una hora con el gran ayatolá Sistani, referencia religiosa para la mayoría de musulmanes chiitas, en uno de los encuentros religiosos más importantes de la historia.- "Paz" para los cristianos iraquíes -De la reunión sólo trascendieron dos cosas: un foto de los dos ancianos y, sobre todo, un comunicado de la oficina de Sistani.El dirigente chiita de 90 años, que lucía el turbante negro de los descendientes del profeta Mahoma, nunca realiza apariciones públicas, responde por escrito a los fieles y periodistas, y sus representantes leen sus discursos.Con motivo del encuentro, el hombre, de barba larga y complexión frágil, hizo publicar un comunicado en el que agradece al papa Francisco su visita a Nayaf.El gran ayatolá aseguró al pontífice, vestido de blanco, "la atención que presta al hecho de que los ciudadanos cristianos puedan vivir como todos los iraquíes en paz y en seguridad, con todos sus derechos constitucionales".Tras reunirse con el clero católico a su llegada el viernes a Bagdad, el papa de 84 años quiso tener este gesto de apertura hacia el islam chiita, dos años después de firmar en Abu Dabi un documento sobre "la fraternidad humana" con el gran imán sunita de la mezquita Al Azhar de El Cairo, Ahmed Al Tayeb, una de las grandes autoridades sunitas.En el segundo día de la primera visita de un papa a Irak, el pontífice argentino también quiso hacer hincapié en las guerras que desolan el país desde hace cuatro décadas y, en general, los conflictos en Oriente Medio."Hostilidad, extremismo y violencia (...) son traiciones a la religión. Y nosotros creyentes no podemos callar cuando el terrorismo abusa de la religión", dijo.En 2014, un tercio del territorio iraquí estaba en manos del EI.Los yazidíes sufrieron en aquel entonces terribles atrocidades, recordó el papa. Los yihadistas mataron a miles de hombres de esta comunidad, reclutaron a niños e hicieron a miles de mujeres esclavas sexuales. Para la ONU, podría tratarse de un "genocidio".Más de 6.400 yazidíes fueron secuestrados por los yihadistas, la mitad de los cuales siguen en paradero desconocido. En Ur, el papa dijo que rezaba para que "pronto regresen a sus hogares".El EI también hizo estragos en la vecina Siria, que el sumo pontífice no deja de mencionar en sus discursos desde el viernes.- "Siria martirizada" -Francisco abogó por pasar "del conflicto a la unidad" en "todo Oriente Medio" y "en particular en (...) la martirizada Siria"."No habrá paz sin compartir y acoger, sin una justicia que asegure equidad y promoción para todos, comenzando por los más débiles. No habrá paz sin pueblos que tiendan la mano a otros pueblos", defendió.La víspera, durante una recepción de las autoridades en Bagdad, el pontífice ya habló de Siria, donde la guerra iniciada hace 10 años tras una revuelta popular ha dejado más de 387.000 muertos.Y, como ya había hecho en Marruecos, otro país musulmán que quiso visitar, el papa defendió "la libertad de conciencia y la libertad religiosa"."Son derechos fundamentales, porque hacen al hombre libre de contemplar el Cielo para el que ha sido creado", agregó Francisco, en este país musulmán, donde su minoría cristiana (1% de la población) se dice víctima de discriminaciones.La próxima etapa del viaje es una misa en una iglesia de Bagdad, en lo que será su primer encuentro con fieles católicos de Irak.La visita del papa --bajo fuertes medidas de seguridad-- tiene lugar en medio de un confinamiento total de la población tras el aumento de casos de COVID-19, que ronda los 5.000 contagios diarios.
Desde este viernes entra en operación el nuevo Sisbén, también conocido como Sisben IV, una actualización de la tradicional encuesta que incluye datos más recientes sobre 23.5 millones de colombianos.Desde ahora olvídese de los puntajes porque la nueva versión del sistema lo va a clasificar en uno de estos grupos: Pobre extremoPobre Vulnerable o población ni pobre, ni vulnerable.Desde este viernes, ya se podrá consultar en la página web en qué grupo lo asignaron y reportar si cree que está en el lugar equivocado.¿Peligran afiliaciones?Aunque el Sisbén IV será la referencia para elegir a los beneficiarios de programas sociales como Familias en Acción o Jóvenes en Acción eso no quiere decir que lo vayan a sacar de inmediato de los listados si su situación económica mejoró en los últimos años porque vendrá un periodo de transición."Tener más información, más actualizada y recaudada de forma más moderna nos va a permitir llegar a cada uno de los hogares que necesitan una ayuda del Estado", aseguró el director del DNP, Luis Alberto Rodríguez.También habrá un periodo de transición para el sistema de salud así que no se preocupe: Si hasta hoy tiene salud subsidiada va a seguir con ella.Según la viceministra de Protección Social, María Andrea Godoy, el nuevo Sisbén permitirá agilizar las afiliaciones al sistema subsidiado de salud e implementar también un sistema de contribución solidaria o subsidio parcial que beneficiaría a 1.7 millones de personas."Vamos a comenzar con aquellas personas que por motivos de la pandemia están en el régimen contributivo, pero no han podido cotizar. Mientras está la emergencia sanitaria están gozando de servicios de salud, pero una vez termine la emergencia sanitaria si no recupera su capacidad económica van a tener la posibilidad de estar afiliados en el régimen subsidiado", aseguró Godoy.¿Sisbén IV incluye lo que pasó el año pasado?Buena parte de las encuestas para Sisben IV se hicieron antes de 2019 por lo que es muy probable que si su situación económica cambió el año pasado en medio de la crisis eso no se vea reflejado. Sin embargo, usted tendrá la posibilidad de reportar a la página del Sisben o a su alcaldía local que está en el grupo equivocado y pedir que le hagan la encuesta.Vea y escuche la explicación del director del DNP, Luis Alberto Rodríguez:
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) anunció esta semana vuelco al sistema de potenciales beneficiarios de subsidios en el país.Para ello lanzó el Sisbén IV, que está dividido en cuatro grupos:Grupo A: comprende a hogares en situación de pobreza extrema. En este grupo los hogares estarán clasificados en 5 subgrupos, desde A1 hasta A5.Grupo B: corresponde a hogares en condición de pobreza moderada. Este grupo tendrá 7 subgrupos desde el B1 hasta el B7.Grupo C: corresponde a hogares en condición de vulnerabilidad. Este grupo tendrá 18 subgrupos desde el C1 hasta el C18.Grupo D: comprende hogares que no están en situación de pobreza. Este grupo tendrá 21 subgrupos desde el D1 hasta el D21.Usted ya puede consultar en la página web del Sisbén en qué grupo quedó clasificado. Para hacerlo siga estos pasos:-Ingrese (Clic aquí) al portal del Sisbén-Haga clic en ‘Consulta tu grupo Sisbén’-Escoja documento de identidad-Digite su número de identidad-Marque la casilla ‘No soy un robot’- Aparecerá si el registro es válido o no y el grupo en el que quedó clasificado, si es su caso.-Además aparecerán sus datos personales, la fecha de última actualización y el contacto en la oficina del Sisbén.
Este viernes se disputó la fecha 11 de la liga colombiana de fútbol, donde los equipos rescataron de a un punto al terminar empatados con un solitario gol en cada conjunto.Por su parte, Junior de Barranquilla y Bucaramanga se fueron 1-1 en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, donde Brayan Fernández abrió el marcador para los ‘auriverdes’ al anotar un gol al minuto 37. El tanto del empate vino de la mano de Miguel Ángel Borja, quien desde el punto penal sentenció el partido al minuto 65.Con este resultado, los ‘tiburones’ son séptimos en la tabla con 17 puntos, mientras que Bucaramanga es 11 con 12.En otro de los encuentros de la tarde, Independiente Medellín recibió a La Equidad, que muy temprano en el juego se fue arriba en el marcador gracias a un gol de Larry Angulo al minuto 15. Sin embargo, Agustín Vuletich pondría el empate para el DIM al minuto 24.Así las cosas, Equidad es cuarto con 19 puntos, mientras que Medellín es octavo con 17.
Dos personas contagiadas con la variante brasilera del COVID-19 fallecieron en Venezuela, dos días después de que se diera a conocer la llegada de esta variante al país, informó este viernes el presidente Nicolás Maduro."De las cuatro personas contagiadas en Caracas, ayer murieron dos. Jóvenes, eran jóvenes, 40 y 50 años", dijo Maduro en un acto con oficialistas en el que conmemoraba los ocho años del fallecimiento del expresidente Hugo Chávez (1999-2013).El mandatario indicó que las autoridades están haciendo un "esfuerzo tremendo" y "serio" para "asilar" la variante de los tres estados en los que se ha detectado su presencia -Distrito Capital, Miranda (centro) y Bolívar (sur)- porque "es muy virulenta".RESTRINGE MOVILIZACIONES PÚBLICASEn ese sentido, indicó que decidió limitar los encuentros y movilizaciones públicas mientras el país supera la situación de alarma por la llegada de la variante brasilera."Esta semana que viene es muy radical (la cuarentena)", dijo en referencia al sistema que aplica para contener el virus y que consiste en una semana de confinamiento, seguido de otros siete días en los que se permiten las labores de los distintos sectores económicos."Volvemos al esquema extremo de bioseguridad en la cuarentena y del cuidado con las actividades públicas. Habíamos relajado un poquito (...) teníamos un cierto nivel de control que todavía se mantiene, pero tenemos una amenaza", agregó.Maduro también anunció que a partir del lunes las autoridades sanitarias comenzarán a aplicar las primeras de las 500.000 dosis de la vacuna china Sinopharm, aunque no ofreció más detalles sobre cómo será el proceso."Yo había calculado abril como el mes para la expansión de la vacunación, ojalá la cumplamos, porque hay problemas en la producción de vacunación en el mundo y las vacunas en el mundo están siendo acaparadas por apenas 10 países, están acaparando el 90 % de las vacunas, entonces es clave la prevención", apuntó.