Después de más de seis años sin albergar un torneo ATP en territorio antioqueño, la pelota amarilla volverá, esta vez, al municipio de Rionegro gracias al ATP Challenger Jumbo Open, torneo organizado por Euforia Agencia Deportiva.En ese sentido, el extenista y gloria del deporte colombiano Alejandro Falla pasó por los micrófonos de Blog Deportivo este viernes, 9 de junio, y habló acerca de este torneo que se llevará a cabo desde el próximo 25 de junio hasta el 1 de julio en el Club Campestre Llanogrande en Rionegro.“Este evento tan importante se acerca a Rionegro, feliz de poder estar contribuyendo al deporte que tanto me dio, apoyando en temas puntuales en este evento. Junto con Euforia nos dimos a la tarea de ayudar a los atletas colombianos con un evento de primer nivel acá en la región”, afirmó Falla.Este certamen reunirá a tenistas profesionales ubicados entre los 239 y 437 del escalafón mundial de más de 10 países en las canchas de arcilla del Club Campestre en Llanogrande. En el cuadro de sencillos competirán 32 jugadores y 16 parejas en el de dobles.“Vienen jugadores importantes: Federico Delbonis es el jugador de moda destacado por la trayectoria, jugador argentino contra el que competí en algunas oportunidades. Viene Gerald Melzer, que fue top 10. Tenemos un cuadro bien importante. Contento con este evento”, agregó.El extenista también habló sobre la altura de Rionegro, la cual alcanza los 2.125 metros, y aseguró que esta puede hacer que se juegue un tenis mucho más “rápido”, por lo que se usarán unas “bolas un poco pesadas”.“Las canchas y las condiciones van a ser un poco más lentas, con bastante polvo de ladrillo, para que podamos ver un gran tenis (…) Es un torneo fundamental”, concluyó el exdeportista.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
La pelota amarilla volará, impulsada por profesionales que sueñan con escalar al circuito ATP World Tour, por los cielos de una región con tradición y cultura tenística gracias al ATP Challenger Jumbo Open presentado por Alcaldía de Rionegro, torneo organizado por Euforia Agencia Deportiva. Además de Jumbo, el main sponsor, hasta ahora también se han unido como aliados la Alcaldía de Rionegro, Fila, Burger King, Electrolit, Farmacia Pasteur y Centro Comercial San Nicolás.Este certamen reunirá a tenistas profesionales ubicados entre los 239 y 437 del escalafón mundial de más de 10 países en las canchas de arcilla del Club Campestre en Llanogrande. En el cuadro de sencillos competirán 32 jugadores y 16 parejas en el de dobles. La ronda de clasificación contará con 24 jugadores y repartirá seis cupos para el cuadro principal. Participarán tenistas de edades y estilos variopintos, todos, apasionados y ávidos por crecer, obtener ritmo y experiencia con la mira puesta en coleccionar puntos ATP. Este camino tiene como meta la máxima esfera del tenis de alto rendimiento.Los tenistas más importantes que se encuentran en la lista de entrada del cuadro principal, publicada el 5 de junio, son los argentino Federico Delbonis, escalafonado 239 y quien llegó a la casilla 33 del mundo, Francisco Comesaña, en la casulla 241 y Santiago Rodríguez, en la 245 del mundo. Otros dos tenistas que integran el cartel principal son el argentino Guido Andreozzi y el australiano Gerald Melzer, quienes han alcanzado puestos de vanguardia en la cúspide del profesionalismo, 68 y 70 del mundo respectivamente.Este es el segundo torneo del nivel ATP Challenger —el escalón previo al ATP World Tour que atesora un enorme valor dentro del circuito profesional de tenis— que se organiza en Colombia en 2023. Alejandro Falla, leyenda del tenis colombiano, en 2012 llegó a ser 48 del mundo actualmente entrenador y empresario, es el director del certamen. “Estamos muy contentos e ilusionados. Estaba haciendo falta un torneo de esta categoría en la región. Este es el comienzo de una nueva etapa. Es un impulso e influye positivamente, sobre todo en la niñez y la juventud. Eso me pasaba a mi cuando era pequeño, cuando veía torneos así me motivaba muchísimo”, afirma Falla, quien fue finalista de dos torneos ATP (Bogotá 2013 y Halle 2014), alcanzó once títulos ATP Challenger, ocho de ellos en Colombia. Hoy se desempeña como entrenador, capitán de Copa Davis y empresario. “Estamos muy contentos de organizar este torneo de esta magnitud en una región fanática del tenis. Rionegro estará en el mapa mundial del tenis. Les agradecemos a las marcas que se están sumando como aliados, como Jumbo, en main sponsors, por hacer este sueño posible”, afirma Felipe Rodríguez, director general de Euforia Agencia Deportiva.Esta es la primera vez que se organiza del torneo ATP Challenger Tour en Rionegro. En 2017 se celebró el último en Antioquia. Por eso, para esta región en particular y para Colombia en general, es un síntoma positivo que le imprimirá fuerza al fomento de este deporte de raqueta en el país, un principio fundamental para su desarrollo tanto dentro como fuera de la cancha. Dependiendo del peso de la bolsa de premios, los ATP Challenger se categorizan en cinco segmentos: 50, 75, 100, 125 y 175. El de Rionegro será 50.En 2023, 15 torneos de esta categoría se han de disputar en Latinoamérica: cuatro en Chile y en México, tres en Argentina y dos en Colombia y en Brasil. Organizar este evento deportivo en Antioquia es muy importante, ya que dinamiza la industria hotelera y turística, genera empleos directos e indirectos, incentiva inversiones de organizaciones que creen en el poder del deporte y en el de su marca, y abona en la identidad y en la cultura tenística, lo que ayuda a promover sus valores, y así, entre todos, construir un mejor país.
Tras cuatro meses sin jugar por una lesión, Rafael Nadal anunció que no competirá por su 15ª corona en Roland Garros y añadió que dedicará lo que resta de curso a preparar 2024, que será "probablemente el último año" de su inmensa carrera deportiva."A día de hoy se hace imposible, con lo cual en este momento no voy a poder estar en Roland Garros", explicó el rey de la tierra batida en una rueda de prensa en su academia en Manacor (Mallorca)."No es una decisión que tome yo, es una decisión que toma mi cuerpo", agregó sobre su ausencia en su torneo predilecto, al que faltará por primera vez desde su debut allí en 2005, cuando conquistó su primer título.Nadal, que el 3 de junio cumplirá 37 años, explicó también que su estado físico tras la lesión que se hizo en Australia en enero le empuja a poner "un punto y aparte" en su carrera para recuperarse en los próximos meses, antes de afrontar en 2024 su despedida del circuito profesional."Este sería mi objetivo: intentar parar para intentar encarar probablemente el ultimo año de mi carrera deportiva con al menos las garantías de poder disfrutarlo", explicó.El anuncio de su decisión había generado una gran expectación, ya que Nadal llevaba semanas en una lucha contra el reloj por intentar regresar a las pistas en la gira de tierra, la más importante del calendario para él.Pero su recuperación no ha sido la esperada y finalmente no podrá estar en el torneo que se celebrará en París del 28 de mayo al 11 de junio. El mallorquín sumaba hasta ahora 112 victorias y solo tres derrotas (2009, 2015 y 2021) en Roland Garros, más una retirada en 2016 en el transcurso de la prueba por una lesión en la muñeca izquierda.De baja desde Australia Nadal, que fue padre el año pasado, no ha vuelto a competir desde que se lesionó el iliopsoas de la pierna izquierda durante el Abierto de Australia, donde se despidió en segunda ronda ante el estadounidense Mackenzie McDonald.Inicialmente la lesión le iba a tener apartado de seis a ocho semanas, pero el tiempo de recuperación se ha ido alargando y ha tenido que ir renunciando consecutivamente a los torneos de arcilla en los que ha ido forjando su leyenda: Montecarlo, Barcelona, Madrid, Roma, y ahora París.Su estado físico actual no le ha permitido siquiera apelar a su famosa capacidad de sacrificio para llegar al torneo parisino, como ya hizo en otras ocasiones en las que llegó mermado físicamente. Sin ir más lejos, conquistó la Copa de los Mosqueteros por 14ª vez en su carrera en 2022 pese a jugar infiltrado en su pie izquierdo, donde sufre dolores desde su juventud por el síndrome de Müller-Weiss.Entonces sumó su 22º torneo del Gran Slam, un récord en el tenis masculino que ahora comparte con Novak Djokovic, desde que el serbio se impuso en Australia a comienzos de año. Se esperaba que París pudiera ofrecer un escenario para el desempate, pero no será posible. Con esperanzas El anuncio del español no fue, sin embargo, una sorpresa total. Cuando a mediados de abril anunció su baja para el torneo de Madrid, Nadal ya admitió que "la evolución no ha sido la que en principio" se esperaba.Los meses de baja en este 2023 le han hecho caer al 14º puesto de la ATP. El pasado 20 de marzo salió del 'Top 10' del ranking por primera vez desde abril de 2005.Y su balance de la temporada es famélico: una sola victoria y cuatro partidos jugados.Pese a que las lesiones han sido una constante a lo largo de sus más de 20 años de exitosa carrera, los problemas no le han dado tregua desde hace un año, comenzando con su pie y acabando con la cadera, con dos desgarros musculares en el abdomen el verano (boreal) pasado.En los últimos nueve meses, apenas ha jugado trece partidos.Finalmente, los temores se cumplieron y los aficionados al tenis no verán a Nadal en París, aunque todavía quedan esperanzas de que regrese en 2024 y la final del año pasado ganada al noruego Casper Ruud no sea la última vez que pisó la Philippe Chatrier.Le puede interesar:
El serbio Novak Djovkovic se impuso este viernes al argentino Tomás Etcheverry, no sin sufrimiento, por 7-6 (5) y 6-2, en la segunda ronda del Masters 1.000 de Roma.Sensación más que agridulce para el de Belgrado en el inicio de la defensa del título en el torneo de Roma. Gano, sí, pero sufriendo más de lo previsto en el último día que ostentará el número uno, puesto al que se alzará el español Carlos Alcaraz solo con saltar a pista este sábado.El argentino, número 61 del mundo, puso contra las cuerdas al serbio en un primer set igualadísimo con bolas a los ángulos, dejadas precisas y buenos servicios que condujeron inevitablemente al 'tie-break' después de que ambos cedieran solo uno de sus servicios.No se veía cómodo a Djokovic, que tuvo que sacar su mejor versión en el desempate para espantar la sorpresa ante el argentino, que llegó a adelantarse 0-3, que se puso 3-5 y que encajó cuatro puntos seguidos del astro serbio.Con el primer set bajo el brazo, tampoco se vio a Nole disfrutar de uno de sus torneos favoritos. Fueron varias las ocasiones en las que murmuró mirando al suelo, sin comprender algunas de sus decisiones o errores; y fueron varias también las veces que se dirigió a su banquillo en busca de una solución.Sin embargo, simplemente por la cadencia de ir ganando puntos, fue aplacando la rebelión del argentino, al que quebró dos veces para sellar la victoria y poder respirar tranquilo tras un inicio más complicado de lo esperado.En tercera ronda, Nole, ya como número dos del mundo, se medirá al búlgaro Grigor Dimitrov (33).Le puede interesar: ¿Prometedor futuro para el Atlético Huila?
Novak Djokovic ganó el domingo el Masters de la ATP por sexta vez, igualando el récord de Roger Federer y demostrando que, a pesar de estar clasificado como octavo del mundo esta semana, es el 'Maestro'.El número 1 del mundo, Carlos Alcaraz, no pudo jugar el torneo por lesión. Rafael Nadal, N.2 con la posibilidad de volver a ser N.1, no duró mucho tras sumar dos derrotas en sus dos primeros partidos de las ATP Finals. Los otros tenistas que tuvieron la desgracia de cruzarse con Djokovic en el torneo, no pudieron detenerlo.Cinco partidos, cinco victorias, incluida la final contra el noruego Casper Ruud (4º) al que derrotó por 7-5 y 6-3. Esta triunfal racha ha permitido al tenista serbio ganar el mayor premio ofrecido por la ATP: 4.740.300 dólares.A sus 35 años, Djokovic también se convirtió en el ganador de mayor edad de este torneo, que reúne cada año, en el cierre de la temporada, a los ocho mejores jugadores de la temporada.El serbio puso fin así a un año truncado por su negativa a ponerse la vacuna contra el covid, y lo hizo a lo grande, ganando su segundo gran título del año tras Wimbledon. Un sexto trofeo de Masters, que llevaba esperando siete años (el quinto fue en 2015) y que le permitirá terminar el año en el quinto puesto del ranking mundial."Es muy satisfactorio y al mismo tiempo es un gran alivio por todo lo que he pasado este año", dijo Djokovic tras coronarse como campeón.Sin embargo, el ex número uno del mundo se perdió este año dos torneos de Grand Slam (los Abiertos de Australia y el de Estados Unidos) y cuatro Masters 1000 (Indian Wells, Miami, Canadá y Cincinnati). Y su victoria en Wimbledon no le valió ni un solo punto (pero sí le acercó a un punto del récord de Nadal de 22 títulos de Grand Slam).5 títulos, como AlcarazPor su parte, Casper Ruud perdió su tercera gran final del año, después de Roland Garros y el US Open. Pero a sus 23 años, 2022 es por el momento el mejor año de su carrera, ya que alcanzó el segundo puesto de la ATP tras Flushing Meadows y será tercero el lunes."Es decepcionante haber perdido esas tres finales, pero al fin y al cabo, si me hubieran ofrecido, el 1 de enero, terminar la temporada como número 3 del mundo, para jugar las finales que jugué, habría firmado enseguida, ¡sin ninguna duda!", comentó el noruego, al tiempo que subrayó que tenía "margen de mejora"."Por supuesto que he jugado un gran tenis este año, pero no siento que haya tocado techo ni que haya jugado el mejor tenis de mi vida todavía", añadió.El partido comenzó con un buen intercambio de golpes, con ambos tenistas aguantando su saque hasta el tramo final del primer set, cuando Djokovic rompió el servicio de su rival para hacerse con la manga por 7-5.En el segundo set, y ante la mirada de Zlatan Ibrahimovic, 'Nole' fue más agresivo al inicio e hizo 'break' en el cuarto juego, poniéndose 1-3 arriba y tomando una ventaja que no desaprovechó hasta colocar el definitivo 6-3 sin conceder ningún punto de 'break' a su rival.Gracias a este triunfo, Novak Djokovic termina el año con el mismo número de títulos (5) que el español Carlos Alcaraz, el número 1 mundial oficial.Le puede interesar: 'El Camerino'
El español Rafael Nadal, número 2 del mundo, aseguró que ya hace tiempo que no pelea para ser número 1, un puesto que le podría arrebatar a su compatriota Carlos Alcaraz hasta finales de año, y contó que las videollamadas le ayudan disminuir la 'morriña' de su hijo, nacido el pasado 8 de octubre.En la víspera de su regreso a la competición en el Masters 1.000 de París-Bercy, el de Manacor dijo que su meta es ir "día a día" para seguir siendo "competitivo" en un año 2022 que "ha sido muy bueno en algunos momentos" (corona en el Open de Australia y Roland Garros) y en otros "muy complicado" (problemas físicos en Wimbledon y US Open)."Que quede una cosa clara, ya no lucho para ser número 1, solo lucho para ser competitivo en todos los eventos que disputo, hace tiempo que luchaba para serlo y ya lo logré", aclaró Nadal, el tenista con más Grand Slam (22).En el París-Bercy, uno de los dos Masters 1.000 que nunca ganó, el jugador se medirá en segunda ronda al vencedor del duelo entre el español Roberto Bautista y el estadounidense Tommy Paul."París me trae, obviamente, excelentes recuerdos (Roland Garros), aunque es cierto que este torneo (de Bercy) no ha dado muchas cosas positivas", asumió, en alusión a sus frecuentes ausencias y abandonos.Padre primerizo desde hace tres semanas, reconoció que las videollamadas le ayudan a amortiguar la pena por estar con él."Es positivo tener las videollamadas, porque puedo ver al pequeño todas las veces que quiera, algo que las otras generaciones no podían hacer, se hace menos duro", explicó.Para Nadal, el hecho de ser padre es "un cambio muy distinto" al resto, por lo que se necesita "un tiempo para adaptarse", aunque sea "un cambio positivo".Le puede interesar:Escuche aquí el podcast de Cómo como: “Qué comer para ser más jóvenes”
El colombiano Daniel Galán se clasificó este jueves a los cuartos de final del ATP 250 de Nápoles al vencer al portugués Nuno Borges en dos sets, por 7-6 (5) y 6-4.Empezó cediendo su saque el colombiano, número 72 del mundo, y poniéndose dos juegos por debajo en el marcador, pero reaccionó rápido e igualó la contienda en los dos siguientes tantos, alargando el set a un 'tie-break' que se agenció al haberse mostrado más sólido en el resto.Galán encarriló la segunda manga colocándose con tres juegos de ventaja al quebrar el primer saque de Borges, número 94. Pudo igualar el partido de nuevo y alargarlo a un nuevo desempate el tenista luso, pero después de romper el servicio del colombiano no mantuvo el propio. Galán selló su clasificación a cuartos con el 6-4 definitivo.En la siguiente ronda Galán espera rival, que saldrá del duelo entre el serbio Laslo Djere (78) y el italiano Lorenzo Musetti, cuarto cabeza de serie del torneo.Otros resultados del torneoNo estarán entre los ocho mejores del torneo los argentinos Sebastián Báez (37º) y Pedro Cachín (57º), que perdieron en segunda ronda ante el chino Zhizhen Zhang (109º) y el japonés Taro Daniel (95º) respectivamente.De igual modo, los españoles Roberto Carballés (76º) y Roberto Bautista (22º) dijeron adiós en la misma ronda al caer ante el italiano, 2º cabeza de serie, Matteo Berrettini (16º), y el estadounidense Mackenzie McDonald (74º) respectivamente.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?Le puede interesar:
El tenista serbio Novak Djokovic no falló en su regreso al circuito de la ATP tras certificar este jueves su clasificación para los cuartos de final del torneo de Tel Aviv, al imponerse por un claro 6-0 y 6-3 al español Pablo Andújar.Djokovic, que con la excepción de los partidos que disputó ante el estadounidense Frances Tiafoe y el canadiense Felix Auger-Aliassime en la Copa Laver, no disputaba torneo alguno desde que conquistó el pasado mes de julio su séptimo título de campeón de Wimbledon, no dio la más mínima opción al español en el primer set.Tal y como reflejó el contundente 6-0 por el que el serbio, número 7 de la clasificación mundial, se impuso en una primera manga, en la que Djokovic rompió hasta en tres ocasiones el servicio del español.Un guión que pareció que iba a repetirse en la segunda manga cuando el de Belgrado dispuso de una nueva pelota de "break" en el primer juego al saque de Pablo Andújar.Pero el tenista conquense, que este curso cuenta como mejor resultado la final que alcanzó el pasado mes de julio en el torneo de Iasi (Rumanía), se aferró como nunca a la pista y no sólo salvo esa bola de ruptura, sino otras cuatro más, para mantenerse vivo (1-1) en la segunda manga.Una igualdad que Andújar, número 115 del mundo, logró mantener hasta el octavo juego, cuando Noval Djokovic no desaprovechó una nueva pelota de "break" para romper el servicio del jugador español y situarse con una ventaja de 5-3.Diferencia que el balcánico consolidó con su servicio para alzarse con la segunda manga (6-3) y asegurarse un puesto en los cuartos de final del torneo de Tel Aviv en los que Novak Djokovic con el canadiense Vaek Pospisil, que este jueves derrotó al israelí Edan Leshem por 6-3 y 6-2.Le puede interesar: Bamm podcast
El colombiano Daniel Galán debutó este miércoles en el torneo de la ATP de San Diego (California, Estados Unidos) con un triunfo en primera ronda sobre el suizo Marc-Andrea Huesler.Galán necesitó una hora y 31 minutos para someter al europeo en sets corridos de 6-3, 7-5, gracias a seis aces con su servicio, además de aprovechar 14 errores no forzados de su rival.El colombiano se medirá ahora en octavos de final con el español Pedro Martínez, cuarto favorito.Por otro lado, el estadounidense Mackenzie McDonald sometió al también suizo Henri Laaksonen con fáciles 6-0, 6-2 en 56 minutos y en la siguiente manga chocará con su compatriota Jenson Brooksby, segundo sembrado.Resultados de la tercera jornada del torneo de tenis de San Diego. Simple masculino (1a vuelta):Daniel Galán (COL) derrotó a Marc-Andrea Huesler (SUI) 6-3, 7-5Mackenzie McDonald (USA) a Henri Laaksonen (SUI) 6-0, 6-2Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
La clasificación al Torneo de Maestros es la meta que se plantearon los colombianos Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, razón por la cual harán una gira europea en la que buscarán la clasificación a ese torneo que este año se disputará en Turín."Estamos ahí en la carrera para la Copa de Maestros, el US Open nos permite acercarnos a esa meta", dijo Farah en una conferencia de prensa en Cali en referencia al abierto de EE.UU., en el que llegaron a las semifinales este mes.En el Grand Slam, la pareja colombiana cayó con la mejor dupla del mundo, conformada por Rajeev Ram y Joe Salisbury, con parciales de 7-5, 4-6 y 7-6.Tras realizar un buen Abierto de Australia, Cabal y Farah sellaron con una victoria 6-2 y 6-2 ante Ergi Kirkin y Cem Ilkel el domingo el triunfo 3-0 de Colombia sobre Turquía en la serie del Grupo Mundial I de la Copa Davis, con lo que el país disputará las clasificatorias de marzo.Eso para ambos, aseguró Farah, es una motivación para afrontar lo que queda de la temporada.DESCANSO DE FARAH Y CABALTras siete semanas de competencia que culminaron el domingo, el plan de la dupla colombiana es "tener un descanso, volver a poner el cuerpo a punto, tener unas buenas dos o tres semanas de preparación física, de tenis, para aguantar lo que es el final de año"."Al final del año vamos a ir a Europa, todavía no hemos decidido si iremos a jugar un ATP 500, que es en Kazajistán, un poco lejos, por lo que quizás no terminemos yendo. Si no vamos, arrancaremos de nuevo la gira en Italia, en un ATP 250 en Florencia, para luego jugar otro 250 en Estocolmo o en Bélgica", expresó Farah.Luego tienen pensado jugar el ATP 500 de Viena, que ganaron el año pasado, y finalmente el "ATP 1000 de París"."Ojalá podamos llegar a esa cita que es más preciada para los jugadores de tenis", dijo en referencia a la Copa de Maestros.RETIRO DE FEDERER Y WILLIAMSAnte la retirada de Serena Williams y el anuncio de Roger Federer de que dejará las canchas, Cabal aseguró que "se van íconos" y que nadie quería que estos días llegaran."Tenía que llegar algún día, pero nadie quería que llegara pronto, la verdad. Se van dos íconos, dos grandes atletas del mundo que han sido imágenes del deporte mundial. Se van íconos, leyendas, ejemplos y la verdad es que fuimos muy afortunados de haberlos visto", expresó.El colombiano no escatimó elogios para referirse a dos de los mejores tenistas de la historia, de quienes valoró "haber visto todo lo que lograron como deportistas porque marcan un legado impresionante en el deporte". Le puede interesar: las noticias curiosas del deporte en Entretiempo
El Gobierno de Cuba calificó este domingo de "ataque terrorista" el lanzamiento de dos cócteles molotov contra su embajada en Washington por parte de un individuo que, según los primeras informaciones, no dejó daños personales."En la noche de hoy, 24/9, la Embajada de Cuba en EE. UU. fue objeto de un ataque terrorista de un individuo que lanzó dos cócteles molotov. No hubo daños al personal. Se están precisando los detalles", escribió el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, en redes sociales.Rodríguez y el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, regresaron este domingo a La Habana tras una semana en Nueva York con motivo de la apertura de la Asamblea General de Naciones Unidas en la que la delegación isleña ha mantenido una intensa actividad diplomática.En desarrollo...Le puede interesar:
El partido entre Envigado y Millonarios correspondiente a la fecha 14 de la Liga BetPlay II, que estaba originalmente programado para este domingo a las 4:00 de la tarde tuvo que ser aplazado debido a las inclemencias del tiempo. Una fuerte lluvia y una tormenta eléctrica en el Polideportivo Sur afectaron las condiciones del campo y pusieron en riesgo la integridad de los jugadores y el desarrollo normal del encuentro.Tras una exhaustiva evaluación del estado del campo, se consideró inicialmente la posibilidad de iniciar el partido. Sin embargo, una nueva tormenta complicó aún más las condiciones, dejando en evidencia la imposibilidad de jugar en esas circunstancias. Adicionalmente, el estadio del Envigado no cuenta con iluminación suficiente para disputar el encuentro en horas nocturnas, llevando a la Dimayor a tomar la decisión de reprogramar el compromiso.Por otro lado, Independiente Santa Fe logró poner fin a una serie de tres partidos sin victoria al vencer por 1-0 al Pereira en El Campín. El expreso bogotano, que venía enfrentando dificultades en su desempeño, consiguió así escapar de las amenazas de crisis y mantenerse en la zona de los ocho primeros de la tabla de posiciones.El entrenador Hubert Bodhert había expresado previamente sus preocupaciones sobre el desempeño individual y técnico de sus jugadores, generando controversia en el entorno futbolístico.Sin embargo, persisten las críticas sobre aspectos técnicos y de juego que requieren ser abordados para mejorar y consolidar un desempeño más sólido en el campeonato.En el minuto 88 del partido, se produjo un incidente en el área del Pereira. Carlos Ramírez, defensor del equipo visitante, impactó accidentalmente a Enrique Serje. Tras revisión del VAR, el árbitro Luis Delgado otorgó un penalti a favor de Santa Fe. Hugo Rodallega, uno de los jugadores más experimentados en el plantel albirrojo, convirtió el penalti en el minuto 90, asegurando la victoria para Santa Fe.Con este resultado, Santa Fe se posiciona en el tercer lugar con 25 puntos en la Liga BetPlay 2023, mientras que Pereira se encuentra en el décimo séptimo puesto.Por último, el Junior se enfrentó al Tolima en un emocionante partido en el estadio Metropolitano de Barranquilla. Durante la primera mitad, el Tolima logró adelantarse en el marcador, dejando al Junior en desventaja con un gol en el minuto 15.El juego se mantuvo intenso, con ambos equipos buscando oportunidades para anotar. Sin embargo, hasta el minuto 38, ninguno de los dos equipos logró hacer daño en el arco contrario. El Tolima mantuvo una defensa sólida, frustrando los intentos del Junior de encontrar los caminos hacia el gol.Gabriel Fuentes del Junior demostró habilidades ofensivas notables, mostrando su destreza con un túnel dentro del área en el minuto 10, aunque la defensa del Tolima logró rechazar su intento. El partido se caracterizó por un juego equilibrado y dinámico, con momentos de ida y vuelta en los que ninguna de las dos escuadras logró dominar por completo.A pesar de la presión del Junior en busca del empate, el Tolima supo defenderse con eficacia, manteniendo su ventaja hasta el final de la primera mitad. Con un gol de carambola anotado por Stefano Arango en el minuto 15, el Tolima se fue al descanso con la ventaja de 1-0 sobre el Junior.Vea también
El Sindicato de Guionistas de Hollywood (WGA) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión (AMPTP) alcanzaron este domingo un principio de acuerdo para la creación de un nuevo convenio colectivo que abre la puerta a la posibilidad de poner fin a la huelga.La WGA indicó en un comunicado colgado en las redes que el posible pacto aborda todos los temas clave de la negociación, pero está pendiente de su redacción final.La resolución permite vislumbrar la luz al final del túnel para Hollywood, que mantiene frenadas la mayoría de sus producciones debido a los parones, pero los estudios aún deben negociar con el gremio de actores (SAG-AFTRA).Según el digital IndieWire, aunque ningún guionista debe volver al trabajo hasta que el contrato sea ratificado, los piquetes se suspenden.La WGA apuntó que lo ganado en el nuevo contrato, que no fue especificado, ha sido fruto de la voluntad de todos sus miembros para ejercer su poder, demostrar su solidaridad y soportar la incertidumbre y el "dolor" de estos últimos 146 días.El sindicato de guionistas solo afirmó que lo conseguido es "excepcional" y agradeció a sus integrantes que el eco de su huelga y el apoyo de otros gremios ha conseguido que los estudios volvieran a la mesa de negociación.El WGA comenzó su parón el 2 de mayo con la exigencia de mejores condiciones laborales, regulación de la inteligencia artificial y pagos justos cada vez que se vuelva a emitir alguno de sus trabajos, los llamados derechos residuales. El 14 de julio los actores se sumaron por causas similares.En todo este tiempo guionistas y actores se han concentrado ante las sedes de los principales estudios.El hecho de que ni los actores ni los escritores pudieran promocionar los proyectos en los que habían participado retrasó estrenos de esperados títulos como "Dune: Part Two", de Denis Villeneuve, o "Challengers", de Luca Guadagnino, ambas previstas para el segundo semestre de 2023 y que ahora esperan su estreno en 2024.Sin embargo, el gremio de actores no ha tenido ningún acercamiento con la AMPTP desde el pasado 12 de julio, cuando terminaron las negociaciones para su convenio colectivo de forma abrupta y sin consenso alguno.Durante más de cuatro meses, los guionistas han reclamado a los estudios una plantilla mínima para las llamadas "mini rooms", como se conoce a las salas en las que se escriben guiones de las series que aún no han sido aprobadas.También aumentos en la tarifa de los derechos residuales y que esta estuviera sujeta al número real de reproducciones acumuladas.Otro punto fundamental recaía en la demanda de los escritores para que los estudios no permitieran a los sistemas de inteligencia artificial entrenarse con los guiones de otros profesionales y que aseguraran la protección de su salario y su crédito como creadores originales.Le puede interesar:
La reconocida cantante barranquillera Shakira asistió al concierto de Alejandro Sanz en Miami, Estados Unidos, en una velada llena de emociones y admiración por el talento del artista español. La intérprete de éxitos internacionales compartió este especial momento a través de sus redes sociales, dejando constancia de su cariño y admiración por Sanz, a quien considera como su "hermano".Acompañada por sus hijos, Shakira disfrutó de la presentación de Alejandro Sanz y no perdió la oportunidad de expresar públicamente su afecto hacia él. Desde su ubicación en el público, capturó una fotografía que compartió en sus historias de Instagram con emotivas palabras. “Hoy fui a ver a mi hermano cantar y ser él”, expresó con sinceridad.Admirando la cercanía y la conexión de Alejandro Sanz con su público, la artista barranquillera elogió el arte y la autenticidad del talentoso compositor. “Ale, qué arte que tienes y qué lindo ver a un artistazo como tú. Ser siempre tan cercano con su público. Grande”, añadió Shakira, destacando la calidad humana y artística del intérprete español.Durante el evento, Shakira compartió un divertido momento con su hijo Milan, cuyo atuendo recordaba al característico estilo del productor argentino Bizarrap. Entre risas y abrazos, la cantante mencionó con entusiasmo: “Dios mío, es Bizarrap”, resaltando la similitud entre el vestuario de su hijo y el reconocido productor.Previamente al concierto, Shakira utilizó sus redes sociales para agradecer a sus seguidores por el apoyo recibido en relación a su reciente sencillo "El jefe". El video de esta canción alcanzó el codiciado puesto número uno a nivel global, y la artista no pudo ocultar su emoción y gratitud hacia sus admiradores.En el mensaje compartido, la artista barranquillera expresó su aprecio a quienes se identifican con la temática de la canción y que puedan hallar en ella una vía para expresar sus frustraciones laborales. “Quería darles las gracias a todos ustedes por este apoyo inmenso que le han dado a mi canción, a nosotros, a Fuerza Regida”, destacó.Por último, Shakira enfatizó el papel de la música como medio para conectarse y servir a su público. “Para eso está la música, para eso estamos nosotros, para servirles. Así que, un beso muy grande y que sepan que los quiero mucho”, concluyó, transmitiendo su amor y gratitud a sus seguidores.Es importante resaltar que el video y la letra de ‘El jefe’ generaron amplia conversación en las redes sociales, donde se discutieron temas relevantes como la explotación laboral y la migración. Varios internautas interpretaron simbolismos en el videoclip que apuntaban a la denuncia de estas problemáticas, destacando la relevancia de abordar temas sociales a través del arte.Vea también
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy lunes, 25 de septiembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 7 y 1 tienen restricción de pico y placa para hoy lunes, 25 de septiembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy lunes, 25 de septiembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este lunes, 2 de septiembre, los números 8 y 2 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa HatilloLe puede interesar: