La Justicia Especial de Paz, JEP, aceptó este viernes 17 de noviembre de manera excepcional el sometimiento de Salvatore Mancuso como sujeto incorporado a la fuerza pública, entre 1989 y 2004.Es decir, la JEP considera que Mancuso ejerció un rol de bisagra o punto de conexión entre paramilitares y la fuerza pública. En la diligencia, de carácter virtual, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas emitió un concepto "sobre los aportes de verdad entregados por el exjefe paramilitar", preso en EE.UU., "para decidir si tuvo o no un rol de bisagra o punto de conexión con agentes de Estado".En 2020, la JEP ya había rechazado el sometimiento de Mancuso, luego de que la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad concluyera que su rol fue el de un "miembro orgánico de la estructura criminal, desarrollando una función continua de combate".En esa época, el exjefe paramilitar solicitó su sometimiento ante la JEP como tercero civil colaborador o financiador del paramilitarismo entre 1989 y 1997, antes de su vinculación a las AUC, organización de la que fue su último comandante.En aquella ocasión, la defensa de Mancuso argumentó que él patrullaba con un grupo armado compuesto por militares, antiguos guerrilleros y otros combatientes; portaba armas largas, y participaba directamente en acciones armadas con "fines contrainsurgentes, no solo con el aporte de información".Desde entonces, el excomandante de las AUC ha hecho varias declaraciones virtuales en audiencias ante la JEP, con las que intenta que lo acojan ante esta justicia especial que contempla penas no privativas de libertad a cambio de aportación de verdad.En ese sentido, en mayo reconoció, por ejemplo, hechos que eran de conocimiento como los vínculos entre paramilitares, políticos y empresas; los crímenes que se cometieron y también dio datos que no se conocían, como la existencia de desaparecidos en Venezuela, adonde llevaban los cuerpos de los asesinados para que no los encontraran.El pasado 26 de julio el Gobierno del presidente Gustavo Petro anunció que solicitará a Estados Unidos la extradición del exjefe de las AUC tras ser designado como "gestor de paz”.El Gobierno aclaró que la designación de Mancuso como gestor de paz "de ninguna manera exime de responsabilidades penales, investigaciones o sanciones a exmiembros de las AUC, que deberán seguir compareciendo ante los entes judiciales que les requieran"."El proceso de paz entre el Gobierno de Uribe y los paramilitares aún no ha terminado, aún no se sabe toda la verdad, las haciendas entregadas en parte se han perdido en manos del Estado recicladas a nuevos grupos que heredan el paramilitarismo”, manifestó en su momento el presidente Petro.Las AUC, el grupo que más homicidios cometió durante el conflicto armado, según la Comisión de la Verdad, se desmovilizaron en 2006 tras un proceso de negociación con el Gobierno de Uribe.
El Bloque Catatumbo de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, fue comandando por el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso, tuvo una fuerte presencia en Norte de Santander, y es responsable de masacres, homicidios y desapariciones forzadas.El Centro Nacional de Memoria Histórica, CNMH, realizó un informe con 686 exintegrantes de esta estructura y a partir de 96 ejercicios de toma de información a 116 personas que fueron testigos o víctimas, determinando que hubo alianzas con varios sectores políticos e institucionales, desde 1999."El Bloque Catatumbo no solo ejerció un fuerte control social, sino que también estableció relaciones con actores políticos, como con el exalcalde Ramiro Suarez Corso, y recibió dividendos por su participación en la contratación de varios municipios, entre otros casos de participación en política. En Cúcuta, por medio del Frente Fronteras, este grupo cooptó bandas delincuenciales locales, funcionarios del DAS y de la Fiscalía, entre otras instituciones" señala el informe del CNMH.Por medio de hornos crematorios y otras prácticas se habrían incinerado más de 200 víctimas, pero además controlaron economías ilegales y legales por medio del desplazamiento y el despojo de las comunidades."El Bloque Catatumbo tuvo una estrecha relación con el Ejército y la Policía en casos de ejecuciones extrajudiciales. Mandos como Armando Alberto Pérez Betancourt, alias 'Camilo', comandante general, y Diego Fernando Fino Rodríguez, alias 'Marlon', eran exmilitares, y de acuerdo a lo que estableció el CNMH, el 52 % de la muestra tuvo vinculación con algún organismo de seguridad, de los cuales el 43 % perteneció al Ejército" detalla el documento.En el mismo sentido el Centro Nacional de Memoria Histórica señala que el Bloque Catatumbo fue el actor más violento en la región, a pesar de que había presencia de otros grupos armados, pues solo un frente de este Bloque es responsable de al menos 115 masacres entre 1999 y 2004 y más de 5.000 homicidios.Le puede interesar también: Guillermo Francos, asesor de Javier Milei, a Petro: “Barbarie es llevar a un pueblo a un fracaso”
Un juez penal especializado de Antioquia condenó a 30 años y ocho meses de prisión a Albeiro Manuel Gómez Martínez, alias Cobra, un exparamilitar que aceptó su participación en hechos violentos en los que murieron ocho personas en los departamentos de Antioquia y Córdoba en febrero del año 2005.‘Cobra’ fue hallado culpable de los delitos de homicidio en persona protegida y concierto para delinquir en el contexto de las denominadas masacres de San José de Apartadó y La Resbalosa a manos de hombres pertenecientes al Bloque Héroes de Tolová de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y cuyo cabecilla era el reciente condenado.Según información de la Fiscalía, bajo la sospecha de que habitantes de la vereda Mulatos, en el corregimiento de San Juan de Apartadó, eran colaboradores de otro grupo armado, alias ‘Cobra’ ordenó a sus subalternos asesinar a una pareja de esposos y a su hijo de 11 años de edad.Pocos instantes después de este hecho, llegaron hasta la vereda La Resbalosa, en el municipio de Tierralta, Córdoba, donde, en medio de la confrontación con otros armados, ingresaron a una vivienda y asesinaron a otros dos menores de edad, junto a sus padres, con cuchillos y machetes.Fue tal la sevicia de dicha incursión, de acuerdo con Hugo Tovar Pérez, director Especializado contra las Violaciones a los Derechos Humanos de la Fiscalía, que incluso, el ahora condenado, decapitó a una niña de cinco años frente a sus subalternos.Hay que recordar que el bloque Héroes de Tolová se desmovilizó en medio de un acto público llevado a cabo a inicios de junio de 2005 en un colegio rural del municipio de Valencia, Córdoba. Allí, llegaron 465 hombres y mujeres que entregaron 256 armas de corto y largo alcance, munición, explosivos y equipos de comunicación.Le puede interesar este contenido:
La Fiscalía General de la Nación, inició la cuarta fase de entrega de bienes al Fondo para la Reparación a las Víctimas, en la que se pondrán a disposición 168 predios que estarían vinculados a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), los cuales ascienden en valor a 395.579 millones de pesos.Entre el 30 de octubre y el 3 de noviembre, se hizo una primera entrega de 10 propiedades ubicadas en Bogotá, Choachí y Facatativá (Cundinamarca), estimadas en más de 62.325 millones de pesos. Sobresalen 7 predios que pertenecian al denominado ‘Clan Cifuentes Villa’, uno de los señalados financiadores principales de las estructuras paramilitares a cargo de los hermanos Castaño Gil y Diego Fernando Murillo Bejarano, alias Don Berna.Se espera que entre el 7 de noviembre y el 17 de diciembre, la Dirección de Justicia Transicional de la Fiscalía entregue 158 bienes que en valor superan los 333.254 millones de pesos. El director de Justicia Transicional, Salomón Strusberg Rueda, dio detalles de los predios que serán puestos a disposición del órgano reparador ubicados en el departamento de Antioquia.“Globo de terreno, conformado por 30 bienes rurales, denominado ‘La Virgen del Cobre’, ubicado en Necoclí (Antioquia), que haría parte del patrimonio ilícito de José Antonio Ocampo Obando, alias Pelusa, presunto financiador del Bloque Elmer Cárdenas de las AUC y su excomandante Fredy Rendón Herrera, alias El Alemán. Esta propiedad tiene un valor aproximado a los 120.000 millones de pesos”, señaló.Además, se encontraron 53 predios en Anorí, Carmen de Viboral, Marinilla y Rionegro (Antioquia, relacionados con el postulado Juan Mauricio Aristizábal Ramírez, alias Fino, excabecilla del Bloque Calima de las AUC. Estas propiedades tendrían un valor de 62.048 millones de pesosPor otro lado, el ente investigador localizó 33 inmuebles en Atlántico, Caldas, Córdoba y Valle del Cauca, estimados en 109.322 millones de pesos. Los elementos de prueba indican que estarían asociados a José Bayron Piedrahita Ceballos, señalado financiador del Bloque Mineros de las AUC y de la denominada ‘Oficina’.Vea también
El director seccional de la Fiscalía del Cesar le pide a la Dirección Especializada contra la Corrupción que investigue a la fiscal que revocó la orden de captura contra Cielo Gnecco.El director de la seccional Cesar puso en conocimiento posibles irregularidades y extralimitaciones en las que habría incurrido la fiscal especializada al tomar esta decisión.Esto se da luego de que en una decisión del 30 de octubre de 2023, la fiscal, de manera autónoma y en lo que sería un evidente desconocimiento de sus competencias, revocó la medida de aseguramiento de detención privativa de la libertad y canceló la orden de captura en contra de la señora Cielo María Gnecco Cerchiaro, quien está vinculada a un proceso por los delitos de secuestro extorsivo, homicidio en persona protegida y concierto para delinquir agravado.La Fiscalía, al enterarse sobre estos hechos, con el director de la seccional Cesar, puso en conocimiento posibles irregularidades y extralimitaciones en las que habría incurrido la fiscal quinta especializada. En ese sentido, compulsó copias a la Dirección Especializada contra la Corrupción para que investigue el proceder de la funcionaria.Todo con la intención de conocer por qué la fiscal tomó esa decisión que le concedió la revocatoria de la orden de captura a la baronesa del Cesar, Cielo Gnecco. Para la Fiscalía, ante la gravedad de los delitos en estudio, el proceso será priorizado y objeto de variación de asignación.¿Quién es Cielo Gnecco?Cielo María Gnecco es investigada por las declaraciones de Julio Manuel Argumedo, alias ‘Gabino’ , exintegrante del frente Mártires de las AUC , quien en una carta remitida desde la cárcel modelo de Barranquilla en 2018, indicó que Jairo Alberto Hernández Hinojosa y Carlos Alberto Mendoza Guerra, antiguos contratistas de la gobernación del departamento del Cesar, fueron secuestrados en abril de 2002 por una orden impartida por David Hernández Rojas, alias ‘39’, pero por solicitud directa de Cielo Gnecco.Según la declaración de alias ‘Gabino’, con este secuestro se buscaba que Jairo Alberto Hernández Hinojosa y Carlos Alberto Mendoza Guerra devolvieran la suma de $2.500.000.000 a Gnecco, sin embargo, como los secuestrados no devolvieron el dinero, fueron asesinados supuestamente por orden de Cielo María Gnecco, según alias ‘Gabino’.Por estos hechos, la Fiscalía tercera delegada ante el tribunal superior del Cesar, en un fallo del 6 de octubre de 2023, declaró como delitos de lesa humanidad el secuestro extorsivo y el homicidio de esas personas y, por esta razón, le impuso medida de aseguramiento cárcel a Cielo Gnecco.Por estos hechos, las autoridades estuvieron tras ella desde el lunes, 9 de octubre, y no han dado con su paradero, por lo cual se consideró en su momento prófuga de la justicia.Pero ahora la orden de la fiscal es que se revoque la medida de aseguramiento con detención preventiva, ordenar la cancelación de la orden de captura y, además, se debe continuar con la investigación penal contra la baronesa de Cesar.Tras la decisión, Blu Radio conoció que la Fiscalía le pedirá a la Comisión de Disciplina Judicial que investigue a la fiscal Nancy del Carmen Martínez, quien de manera sorpresiva revocó la orden de captura contra Cielo Gnecco, investigada por dos homicidios.Le puede interesar:
Exjefes paramilitares radicaron ante la oficina del alto comisionado para la Paz en la que explican cómo funcionaría la mesa técnica, con el fin de revisar el proceso de paz con las AUC.Allí explicaron quiénes serían los delegados de las AUC en los diálogos e incluyen algunas peticiones para poder iniciar el proceso.Justamente, los exjefes paramilitares plantean que la mesa esté integrada por excomandantes de los diferentes bloques regionales de las autodefensas, y en este sentido, entregan una lista de 17 nombres de personas que consideran podrían ser los delegados entre los que aparecen Salvatore Mancuso, ‘Jorge 40’ y ‘El Alemán’.“Señor presidente de la República, doctor Gustavo Petro y señor alto comisionado para la paz, doctor Daniel O'Rourke. Ayer conoció la comunicación del Estado Mayor Conjunto de las Autodefensas Gaitanistas. En ella, las Autodefensas Gaitanistas solicitan al gobierno nacional gestionar ante la justicia de Estados Unidos la repatriación de los señores Daniel Rendón Herrera, y de Dairo Antonio Usugaray, reconocidos en nuestro conflicto armado como ‘Don Mario’ y ‘Otoniel’”, señaló Mancuso.El exparamilitar argumentó que la solicitud tiene “todo el sentido” porque según argumenta “la extradición de los comandantes de las organizaciones de autodefensa ha sido el peor de los errores si se pretende construir una paz territorial bien anclada, sólida y especialmente sostenible en el tiempo”.Cabe recordar que, en la carta enviada al Gobierno Nacional, señalan que están a la espera de que el Gobierno nombre a sus delegados. Eso sí, aclaran que es importante que las mesas temáticas estén integradas por excomandantes y excombatientes.De acuerdo con el documento, una vez se instale la mesa técnica, se construiría un "informe balance" sobre los resultados, logros, incumplimientos y errores del proceso que se realizó durante el Gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez.En el mismo sentido solicitan la concentración de los exparamilitares que van a participar en el proceso y se encuentran en diferentes cárceles, la idea es que estén en sitios especiales donde puedan reunirse y realizar las labores de la mesa. Otra de las solicitudes es que se destinen los recursos necesarios para el funcionamiento de la mesa y garantizar que los asesores del proceso puedan reunirse con los exAUC en las cárceles.Aquí el video de Salvatore Mancuso:
Ever Velosa, alias ‘HH’, comandó el Bloque Bananero de las AUC y en las últimas horas entregó su testimonio como testigo ante el despacho de la magistrada Nadiezhda Henríquez, quien investiga los delitos cometidos durante el conflicto en el Urabá.Blu Radio conoció la audiencia de Velosa ante la JEP, donde se refirió a las afirmaciones que hacían los hermanos Castaño sobre presuntos acuerdos entre paramilitares y comandantes de la extinta guerrilla de las Farc.“Lo que he escuchado y lo escuché por propia boca de Vicente y Carlos en charlas, es que Fidel sí tuvo un acuerdo con las Farc, pero cuando el EPL existía, mucho antes de existir las autodefensas en el Urabá, entiendo que iban guerrilleros allá a las Tangas, él mandaba a Teresita y al hermano Héctor en garantía a los campamentos de las Farc y, venían los comandantes de las Farc a hablar con Fidel, eso es muy conocido en el interior de las autodefensas. Ese acuerdo era de no agresión y atacar al EPL, porque Fidel tuvo una guerra grande con el EPL”, señaló ‘HH’.Sobre los “objetivos” que tenían los paramilitares en el Urabá, señaló que hubo despojo de tierras, pero también apoyo a los bananeros.Por último, aseguró que el 90 % de las personas que fueron asesinadas en el Urabá no tenían ningún vínculo con las guerrillas, pero que fueron casos que se presentaron por los señalamientos contra el partido de izquierda Unión Patriótica.“El error fue que nos vendieron que todo aquel que fuera de la UP era de las Farc, esa era la idea que nosotros teníamos y la visión que nos enseñaron y la política que nos metieron en la cabeza. Para nosotros Farc y UP eran supuestamente igual que porque la UP había sido creada por las Farc y que seguían siendo de las Farc", contó. Así, explicó que las autodefensas tenían la idea de que la derecha apoyaba la democracia y que trabajaron conjuntamente con algunos policías a los que les pagaban mensualidad y otros altos oficiales adscritos a la Brigada 17 del Ejército, con sede en Carepa.
Hebert Velosa, alias 'HH', comandó el Bloque Bananero de las AUC. Y este entregó su testimonio como testigo ante el despacho de la magistrada Nadiezhda Henríquez, en la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, que investiga los delitos cometidos durante el conflicto en el Urabá.Blu Radio conoció en primicia la audiencia de Velosa, alias 'HH', ante la JEP. Primero empezó explicando que fue un miliciano de las antiguas Farc, posteriormente se unió a las AUC y ahí habría empezado a trabajar de la mano de algunos militares adscritos a la Brigada 17, con sede en Carepa."Cuando yo ingreso a las autodefensas y llego ya con el grupo a Turbo con el primero que tuve contacto fue con Ricardo López Lora porque él ya se había volado de las Farc y él estaba con el Ejército. Los primeros guerrilleros que se vincularon a las autodefensas cuando yo llegué fue Ricardo López Lora, que era un informante y un guía del Ejército en ese momento, y el mismo Ejército me lo entregó, y este muchacho 'Chiquito Malo', que ahora es el comandante de 'Los Urabeños' también me lo entregó el Ejército a mí en esa época”, explicó el exjefe paramilitar ante la JEP.Alias 'Chiquito Malo' actualmente es el jefe del Clan del Golfo, acusado por tráfico de cocaína en dos tribunales de distrito de Estados Unidos, Miami y Nueva York."Nosotros manejábamos la relación directamente con la brigada. Con mi coronel Morantes en esa época que era el comandante en el 95 iniciando, que nosotros llegamos y con él tenía elación directamente, con mi capitán Byron Carvajal que era el que operaba en ese sector de Turbo, con ellos manejaba una relación directa”, aseguró ante la JEP el exjefe paramilitar 'HH'.Por otro lado, aseguró que él, supuestamente, entraba a la Brigada 17 del Ejército junto a sus escoltas de las AUC y con su fusil, asegurando que parecía un “miembro más del Estado”, allí se habría reunido con los mandos militares de la época, explicó que algunas incursiones en Puerto Lleras y en Saiza se habrían planeado entre miembros del Ejército y las autodefensas, pues incluso habrían hecho retenes conjuntamente."Todos esos oficiales que andaba con él -Byron Carvajal- siempre estaban con nosotros y Carvajal en el 95, creo que él en el 96 fue enviado para el Sinaí ya Carvajal ya se fue, pero lo que fue todo el 95 nosotros todo el momento, y yo, andaba con Carvajal en el pueblo andábamos juntos, también hacíamos retenes con él, incluso en muchas oportunidades ellos vestían de civil con nosotros, no salían uniformados, sino de civil también. Rito Alejo del Río llega a finales del 95 al Urabá y claro desde luego que en todo lo que es el 95 nosotros hacíamos esa acción para poder debilitar a la guerrilla particularmente en la parte rural, siempre con el Ejército”, explicó 'HH'.Además, 'HH' aseguró que a muchos desmovilizados de la guerrilla del EPL les dieron cupos en el extinto DAS, se habrían convertido en contactos de las autodefensas y habrían cometidos homicidios, según el relato del exjefe paramilitar, desde el DAS ayudaban a los paramilitares en sus desplazamientos por los municipios.A algunos policías, según ‘HH’ les pagaban 200.000 mensuales, a otros uniformados les habrían abierto cuentas en restaurantes para que ellos almorzaran y al final del mes los paramilitares pagaban esas deudas."Todos los desplazamientos y operativos los hacíamos coordinados con la brigada y Rito Alejo tenía una coordinación directa con Carlos Castaño, porque Carlos Castaño sí era muy cercano a él, inclusive Rito Alejo llegó a encontrarse con Carlos en una finca que quedaba todo al frente del batallón de San Pedro de Urabá, esa finca era de un trabajador de los Castaño, quedaba a todo el frente del batallón y ahí se reunía Carlos con Rito Alejo del Río” explicó Velosa.Por último, 'HH' explicó que también se se registraron casos de falsos positivos entre las autodefensas y el Ejército, hizo referencia a un caso en Turbo, en el sector El Limón, pues, según su relato, unos jóvenes pidieron el ingreso a las Autodefensas, pero como no estaban reclutando, fueron asesinados y presentados como bajas en combate.Le puede interesar
Blu Radio conoció en primicia la audiencia de Hebert Velosa, alias 'HH', ante la JEP. Allí salpicó al general en retiro Alejandro Navas, excomandante de las Fuerzas Militares y exgobernador (e) de Arauca, designado por el expresidente Iván Duque, en noviembre de 2021, tras la destitución de José Facundo Castillo.“Con el Voltígeros no interactuamos mucho porque el Voltígeros operaba más que todo por el lado de Mutatá, cuando nosotros llegamos allá yo si fui con 'Doble Cero' y hablamos con el coronel que en ese momento era comandante del Voltigeros, una persona que después fue comandante de las Fuerzas Militares y con él si fuimos allá Peñuela, ‘Doble Cero’ y yo, fuimos a Mutatá donde él tenía como un batallón armado allá, pero con costales y una cuestión de campaña rústica, ahí estuvimos reunidos con él y después fuimos a hablar con Morantes -coronel- a coordinar la llegada nuestra allá", explicó 'HH'.Asimismo, Hebert explicó que había otros paramilitares que sí tenían una relación directa con militares del Batallón Voltígeros y en esa reunión a la que asistió ‘HH’, según su relato, se le habría notificado al ahora general (r) Navas que las autodefensas harían presencia en la zona, con el fin de que los paramilitares no fueran atacados por el Ejército.Cuando la magistrada Nadiezhda Henríquez indagó por el ahora general Alejandro Navas, ‘HH’ amplió su relato referente a la reunión en el Batallón Voltigeros“Alejandro Navas es la persona que yo siento fue comandante del Voltígeros, en el año 95, con el fue que nos reunimos nosotros allá, nosotros nos vimos con él en el 95 en Mutatá, ‘Doble Cero’, Peñuela y yo, de él es que yo le digo doctora que él comandaba ese grupito de desertores de las Farc, donde estaba ‘Care Vieja’. Era un grupo de puros desertores de las Farc y ellos hacían como sicarios, cuando yo le digo que ellos se calentaron entonces ‘Care Vieja’ y no recuerdo cuales otros se fueron a trabajar conmigo”, explicó ‘HH’.Coronel (r) Jorge Eliecer Plazas Acevedo y el homicidio del periodista Jaime GarzónEl coronel en retiro Jorge Eliecer Plazas Acevedo ha sido señalado como uno de los presuntos responsables de la masacre de Mapiripán, en el Meta, fue comandante de la Brigada 13, con sede en Bogotá, también ha sido vinculado al homicidio del periodista Jaime Garzón, tema sobre el cual también habló Hebert Velosa en esta diligencia.'HH' empezó señalando que el coronel (r) Plazas Acevedo era conocido con el alias de Don Diego, asegurando que Carlos Castaño tenía en la Brigada 13 a una persona de los paramilitares que trabajaba con algunos oficiales de esa unidad, también mencionó que Plazas Acevedo estaría involucrado en un caso de secuestro de un ciudadano japonés."Él fue una de las personas que pasó también la información de la muerte de Garzón, de que Jaime Garzón era una persona que iba y servía de mediador con el ELN para pagar secuestros los familiares de los secuestrados y les llevaba la plata al ELN, esa fue la información que llegó por parte de ‘Don Diego’ y eso fue parte de la decisión que Carlos tomó de darle muerte a Jaime Garzón”, aseguró ‘HH’.
La Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Barranquilla informó este jueves que “el Alto Comisionado para la Paz remitió oficialmente la Resolución No. 244 de 2023, mediante la cual el presidente de la República designó a Salvatore Mancuso Gómez como Gestor de Paz”.Este Tribunal ha expedido 30 medidas de aseguramiento contra Mancuso, siendo que la última de ella fue ordenada el pasado 20 de septiembre, por crímenes cometidos como excomandante del Bloque Resistencia Tayrona de las AUC.En ese sentido, el Tribunal indicó que “cualquier decisión relacionada con la suspensión de medidas de aseguramiento y órdenes de captura será asumida por la Sala en audiencia pública y previa intervención de los sujetos procesales y con la posibilidad de impugnación”.Teniendo en cuenta que el exjefe paramilitar continúa recluido en una cárcel de Estados Unidos, la Sala agregó que esta audiencia, “se convocará de forma inmediata en el evento de que Mancuso sea dejado a disposición de este Tribunal tan pronto arribe al territorio nacional”.Le puede interesar:
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: