A propósito del plan pistola, después de una semana, un niño de 3 años murió tras golpearse la cabeza cuando se escondía con su tío para evitar ser víctimas de un hostigamiento del Clan del Golfo contra la estación de Policía de Cáceres, Bajo Cauca antioqueño.La muerte del niño de 3 años ocurre en medio de la violencia y la zozobra de las comunidades por el plan pistola, pues el martes de la semana pasada el Clan del Golfo atacó con disparos a la estación de Policía en plena zona urbana de Cáceres, cuando los civiles se encontraban ahí en el parque.La reacción de todos fue correr como el caso del menor y su tío, en busca de resguardarse y evitar ser víctimas del fuego cruzado, pero lamentablemente el infante se cayó y se golpeó la cabeza. Por lo que fue atendido en un centro asistencial durante más de una semana hasta que falleció.“Un hostigamiento sencillo, pero en el momento de la reacción la gente salió corriendo, el tío con el niño salen, pero se le resbala y el niño cae mal, el tío había caído antes. El niño fue trasladado a Montería pero allí no pudieron hacer mucho por él”, reveló el concejal de Cáceres, Horario Rendón.Escuche más noticias:
Las emergencias por la ola invernal en el país no cesan. En Antioquia, con el hallazgo de los cadáveres de una niña en Itagüí y de un trabajador en el Bajo Cauca, el departamento completó 38 víctimas mortales como consecuencia de la primera temporada de lluvias del año. Las principales emergencias han sido consecuencia de los deslizamientos, tormentas eléctricas y lluvias torrenciales.Precisamente, este tipo de eventos dejó las más recientes víctimas, pues fue la creciente del río Nechí en el municipio de El Bagre, que ocasionó el volcamiento de la draga de Mineros SA, dejó cuatro personas muertas; mientras que la creciente de un río en Itagüí arrastró a la pequeña de 8 años Valery González. El cuerpo de la menor fue hallado en las últimas horas.En Antioquia hay alerta porque la intensidad de las precipitaciones persiste, según Jaime Enrique Gómez, director del Dagran."Todas las recomendaciones siguen hacia las comunidades, hacia los consejos municipales de gestión del riesgo y alcaldes de que no podemos bajar la guardia, las precipitaciones van a continuar y estos eventos", indicó el funcionario.Por ahora, 33 municipios de Antioquia se declararon en calamidad pública por las emergencias asociadas a las lluvias que afectaron cientos de familias en el departamento.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué The Economist llama erráticos a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández:
Por medio de un comunicado, la empresa Minero S.A. informó que rescataron el cadáver de uno de los trabajadores que desaparecieron tras la emergencia, por volcamiento, que se presentó con una draga el pasado fin de semana en El Bagre, Bajo Cauca antioqueño.Un total de 30 personas entre buzos, brigadistas y personal de salud continúan con la búsqueda para encontrar a los mineros debajo de la draga que se volcó luego de fuertes vientos y una tormenta, en hechos que que ya cobraron la vida de Cristian López, soldador de profesión, y el operador Jaime Luis Urzola.El operativo está dirigido por personal de rescate minero de Gran Colombia Gold y personal de la Armada Nacional. Losas personas que continúan desaparecidas son el vigilante Wilder Arroyo, los auxiliares de producción Juan Pablo Sierra y Fernando Gómez Oliveros, y Bryton Gordo Torres, quien cumplía el tiempo de inducción para el cargo de auxiliar de lavada.Lea también:Por otro lado, más de 24 entidades de rescate, incluidos un helicóptero y caninos, completan 11 días de la búsqueda de la menor de ocho años, Valery Gonzales, que recordemos fue arrasada por una quebrada en Itagüí.Los esfuerzos se han concentrado en el nordeste antioqueño, específicamente en el Ecoparque las Garzas, Villanueva y Puente Gabino. Cabe resaltar que el 23 de mayo, en horas de la mañana, y luego de un recorrido de 42 km, se había encontrado el cuerpo del padre, Stiven González, en jurisdicción del municipio de Barbosa.Escuche más noticias:
Sin cómo transportar los cadáveres están los habitantes del Bajo Cauca, denuncian los defensores de derechos humanos. Mencionan que no tienen oxígeno para las personas enfermas y además las estaciones de gasolina están cerradas, lo que impide la movilización de varios vehículos.La Asociación de Personerías del Bajo Cauca, a través de un comunicado, manifestó su preocupación frente a la situación que viven los habitantes debido al paro armado.Una de las situaciones más complejas es la imposibilidad de transportar los cadáveres a Medellín por el temor a que sean violentados los vehículos por los grupos armados.Los defensores piden con urgencia restablecer el orden público, reportan desabastecimiento, suspensión de los servicios públicos, dificultades para las atenciones médicas en diferentes localidades, y algo también preocupante el desabastecimiento de oxígeno, elemento fundamental para las personas que están enfermas y esto se debe a la suspensión del servicio de transporte.Recordemos que las ventas de tiquetes en las empresas de las terminales están suspendidas hasta nueva orden. Los defensores también denuncian que el cierre de las estaciones de gasolina impide el suministro de combustible a las ambulancias.Se espera que en las próximas horas el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, entregue nuevas declaraciones y ese balance de las autoridades militares.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué involucran celebridades en campañas políticas:
En Antioquia se ha registrado más del 50% de las 41 víctimas mortales que deja la temporada de lluvias en el país. Luis Santiago Jaramillo, de 9 años, es la víctima más reciente de los estragos en Tarazá, donde un derrumbe acabó con su vida mientras dormía.Con esta nueva víctima, el departamento alcanza las 23 personas que han muerto como consecuencia de inundaciones, crecientes súbitas y deslizamientos, sobre todo en el Bajo Cauca que, en este momento, presenta las mayores afectaciones con cerca de 5.000 damnificados.Sin embargo, las emergencias podrían aumentar sobre todo en zonas ribereñas del río Cauca y el Magdalena, según Jaime Enrique Gómez, director del Dagran.De los 125 municipios, 38 están en alerta roja por alto riesgo de derrumbes e inundaciones, sobre todo en el Bajo Cauca, el Urabá y el Occidente del departamento.
Más de 2.100 afectados es el balance por los estragos de las lluvias en Tarazá, Antioquia, donde tras un aguacero de casi cinco horas se desbordó el río Tarazá llevándose enseres de familias que, desesperadas, trataban de atrapar neveras, televisores y otros electrodomésticos.La emergencia no solo inundó más de seis barrios y la zona comercial, sino que ocasionó un derrumbe en el área rural que dejó un niño muerto y una menor herida, al igual que un adulto mayor que se recuperan en un centro asistencial.Según el coordinador de Gestión del Riesgo de Tarazá, Jorge Bedoya, 16 viviendas sufrieron afectaciones y el municipio está incomunicado."Tenemos, aproximadamente, unos 2.100 habitantes afectados, que son unas 480 familias, tenemos diez casas destruidas, unas seis casas averiadas", señaló el funcionario.A la zona se dirige una comisión del Dagran para evaluar el panorama y definir las ayudas humanitarias que está pidiendo la administración para atender las familias, pues ya se dispuso de un albergue temporal.Lea también:“Los sensores de nivel a lo largo del río Cauca en el departamento se encuentran en rojo, por lo cual hacemos un especial llamado a las comunidades aledañas al afluente a estar alerta ante posibles inundaciones. Así mismo, estamos realizando constante monitoreo al río Nechí, que en las últimas horas reportó incremento en sus niveles.”, manifestó el director general del Dagran, Jaime Enrique Gómez Zapata.Los estragos por las lluvias ya dejan cerca de 5.000 afectados por la pérdida de enseres y cultivos en el Bajo Cauca, pero en todo Antioquia, el balance ya indica que 23 personas han fallecido por estas emergencias.Escuche más noticias:
Emergencia por el invierno en el municipio de Tarazá, Bajo Cauca antioqueño, donde un menor de edad falleció y otro resultó herido por un alud de tierra que taponó una vivienda.Los fuertes aguaceros desbordaron el río del mismo nombre del municipio y amaneció con el agua en los techos de cientos de viviendas y locales en los barrios San Nicolás, La Balastera, La Lucha, El Comercio, El Paraíso y Puente Roto.Centenares de familias no pudieron dormir por las lluvias y la creciente del río Tarazá que atravesó al municipio, donde algunos ciudadanos alcanzaron a sacar algunas pertenencias, otros lo perdieron todo.Ever Montiel, comandante de bomberos de Tarazá le contó a BLU Radio que lo más preocupante fue un alud de tierra que taponó una vivienda dejando hasta el momento un menor fallecido.“En el momento el pueblo de Tarazá se encuentra bajo una situación bastante crítica, en la parte alta por la Vereda Popales se tiene un niño muerto y una niña aporreada por alud de tierra que se reportó en una vivienda”, señaló.Ante la alerta roja, la población se ha estado resguardando en zonas altas como los barrios Garzón y el sector del parque principal.En este momento la defensa civil y la Alcaldía adelanta el censo de las familias damnificadas, que han reportado daños materiales de las viviendas, pérdida de enseres, lesionados, pero además establecer si hay desaparecidos.El gobierno municipal ha reiterado que la solución es la construcción de un muro de contención que impida que el río Tarazá y Cauca ingresen a la zona urbana en épocas de invierno.Cabe recordar que el 19 de agosto de 2021 más de 800 familias, unos 100 locales comerciales y nueve barrios resultaron afectados por inundaciones similares.
Un juez de Tarazá condenó a prisión a Héctor Leónidas Giraldo, exalcalde de ese municipio, tras confirmar que abusó sexualmente de una menor de 13 años de edad cuando estaba en el cargo público.Natalia Rendón, directora de Fiscalías de Medellín, indicó que de acuerdo con las investigaciones y los testimonios recopilados, los hechos ocurrieron a mediados de 2012.“La víctima, además de su corta edad, presenta una gran vulnerabilidad debido a sus condiciones socioeconómicas y educativas. El ataque se dio en una casa aledaña a un estadero de la citada población donde la víctima fue encerrada y agredida contra su voluntad”, agregó Rendón.Ahora se espera que en los próximos días se fije la audiencia para informar el monto de la pena que deberá cumplir por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.Escuche más de los podcast de BLU Radio:
En nuevas emergencias por las lluvias en Antioquia, un aguacero inundó barrios y veredas de dos municipios del Bajo Cauca, dejando un saldo preliminar de 550 familias afectadas.Los municipios más afectados fueron Cáceres y Caucasia, donde las intensas lluvias causaron inundaciones en siete barrios y 16 veredas.En el caso de Caucasia, el río Cauca se desbordó y colapsó los caños. Esto causó inundaciones en siete barrios y ocho veredas que dejan a 220 familias afectadas y que perdieron cultivos y enseres en sus viviendas.Según el alcalde Jeferson Sarmiento Ortiz, se declarará la calamidad pública por estas emergencias."Llovió aproximadamente cuatro horas, es decir, estamos hablando que el aguacero era impresionante. Tenemos ya afectaciones en corregimientos como Margento y en veredas Palomar, La Ilusión, entonces, hoy estaremos decretando la calidad pública en el municipio", agregó el mandatario.330 familias campesinas fueron las más afectadas en ocho veredas de Cáceres, donde se inundaron cultivos de todo tipo como el de un agricultor."Más de media hectárea de fríjol perdida. En diciembre perdí toda la cosecha de maíz. Ahora sembré de nuevo y nuevamente se me perdió la cosecha", relató el campesino.El río Magdalena también ha causado afectaciones en nueve barrios de Puerto Berrío, así como que ocurrieron dos derrumbes que tienen incomunicadas algunas veredas en Abejorral.Hasta ahora, la temporada de lluvias en Antioquia deja 22 víctimas mortales.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Dos presuntos integrantes del Clan del Golfo fueron abatidos en un operativo realizado por el Ejército Nacional, la Fuerza Aérea y la Policía Nacional en El Bagre, Antioquia. Según informaron las autoridades, las dos personas abatidas serían integrantes de la subestructura “Uldar Cardona Rueda”. Además, a través de su cuenta de Twitter, el ministro de Defensa, Diego Molano, agregó que se les incautó material de guerra con el que atemorizaban a los habitantes de ese municipio del Bajo Cauca antioqueño.En la operación militar, que se desarrolló en la vereda La Bonga, las autoridades incautaron dos armas de fuego nueve milímetros, 10 cartuchos, dos proveedores, una granada y un celular.Las autoridades en esta zona están en alerta por el incremento de homicidios en el departamento, pues en los primeros días de abril se han reportado 23 asesinatos, mientras que el año pasado, en el mismo periodo de tiempo, habían reportado 15 casos. Los asesinatos se han presentado en municipios como El Bagre, Zaragoza, Caucasia y Medellín.Lea también:El Ejército señaló que continúan realizando operaciones que aportan de manera significativa a debilitar los grupos delictivos para aumentar la seguridad de los colombianos en esta región del país.Escuche el podcast Sin Tabú:
Un nuevo hecho de inseguridad genera consternación en la ciudad de Cartagena. Un turista español resultó herido en medio de un asalto en pleno centro histórico de la ciudad, a la altura de la calle Gastelbondo.Según el reporte preliminar de las autoridades, el hombre recibió un disparo en la pierna derecha con un arma de letalidad reducida por parte de un sujeto que pretendía robarle un reloj.“De acuerdo con lo que hemos podido establecer un turista venía caminando con una bolsa en la mano, y luego se acerca a él un motorizado de una empresa de domicilios, posteriormente aparece un sujeto que intenta arrebatarle un reloj y en medio del forcejeo lo impacta”, dijo en diálogo con Blu Radio el comandante de la Policía de Cartagena, general Nicolás Zapata.El turista fue trasladado a un centro asistencial de la zona, donde recibe atención médica. Tras el hecho, las autoridades activaron el plan candado y revisan las cámaras de seguridad para dar con los responsables.Le puede interesar: Noticias Internacionales
Un estudio de docentes de la Universidad de Medellín reveló que, 3 de cada 10 estudiantes, envían y reciben fotos o videos de contenido sexual en el departamento de Antioquia y en el Chocó.Según la investigación, las conductas en sexting autorreveladas por 1.364 estudiantes, desde los 11 y 18 años, han participado en este tipo de conductas. Esto en varios colegios de Antioquia y Chocó, entre los grados 6 y 11.Las redes sociales y diferentes plataformas digitales han hecho que esta problemática crezca cada día, pues según se reveló, el 30 % de los jóvenes exhibió una conducta de sexting.Frente a esto, Iván Ríos, docente de la facultad de comunicación de la Universidad de Medellín, quien hizo parte del estudio, explicó que las mujeres tienen mayor tendencia en participar en esta conducta y las que han sufrido mayores amenazas por quienes roban el contenido, para extorsionarlas con el fin de no publicar nada.“Se ha establecido que muchas personas inescrupulosas en ciertos momentos determinados extorsionan a ciertos individuos pidiendo dinero o con favores sexuales y amenazándolos que no van a compartir la información comprometedora de índole personal”, sostuvo Ríos.Para Henry Holguín, psicólogo e investigador, las personas víctimas, a quienes divulgan sus fotografías en redes sociales, pueden recaer en trastornos psicológicos, como la depresión, la ansiedad y hasta llegar a intentos de suicidio.“Muchos de estos asuntos han recurrido al suicidio por la necesidad de los jóvenes de evadir esa responsabilidad y crear la culpa de haber vinculado sus fotografías a las personas que han creado ese nivel de culpa”, dijo Holguín.Por otro lado, BLU Radio conoció un caso preocupante en una institución educativa del Occidente de la ciudad, donde un grupo de estudiantes de sexto grado, crearon un grupo, donde compartían contenido sexual y le hacían bullying a otros niños.“Le hacían bullying a una niña, debido a esa problemática la mamá de la menor, nos citó a los padres a la Fiscalía, la verdad uno se descuida con los niños y es muy peligroso lo que en muchos casos llegan a hacer con los celulares”, dijo la mamá.Como recomendación, los investigadores explicaron que la mejor forma de prevenir los riesgos de este flagelo es no tomarse fotos o vídeos de contenido sexual, ya que se pueden perder los celulares o robarlos y pueden encontrar contenido íntimo y publicarlo en plataformas virtuales.Y es que de acuerdo a cifras de la Policía Nacional, en el país ha aumentado hasta en un 900% las querellas por sexting en el país, siendo las mujeres de 26 a 30 años las más afectadas.Le puede interesar: Al pelo con Tata
Este jueves, 11 de agosto, en La Nube se conectó Edwin Rozo, gerente de Desarrollo de Negocios Región Andina en Tetra Pak, para hablar del proyecto que apoya los emprendimientos."El proceso arranca con una convocatoria abierta hasta el 19 de agosto. Todos los emprendimientos se pueden inscribir y llegar al filtro de 30 iniciativas", indicó.Además, se habló sobre la aplicación Apple Fitness+, una plataforma con serie de ejercicios para realizar entrenamientos. Por último, se comentó sobre algunas plataformas de streaming que bajarían sus precios de suscripción, pero tendrían anuncios. Estas y más noticias del mundo de la tecnología en el programa completo de La Nube aquí:
Este jueves, 11 de agosto, se llevó a cabo el sorteo del chance Super Astro Luna, uno de los juegos de azar más famosos de Colombia, y al igual que Super Astro Sol, se juega diariamente.El sorteo se realiza de lunes a sábado a las 10:50 de la noche, mientras que los domingos juega a las 8:30 de la noche y cuenta con tres oportunidades de ganar con una misma apuesta.El Super Astro Luna es idéntico al Super Astro Sol, con la única diferencia que este último se juega de día.Conozca los resultados del Super Astro Luna de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue XXXX, signo XXXX.Conozca los resultados del Super Astro Sol de este jueves 11 de agostoEl número ganador fue 6376, signo Capricornio.Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast
Entre las distintas loterías que se juegan a diario en Colombia, este jueves, 11 de agosto, la Lotería de Bogotá, que entrega un premio mayor de 9.000 millones de pesos jugó el sorteo número 2651.El número ganador del premio mayor de la Lotería de Bogotá fue el XXXX de la serie XXX.Resultados completos de la Lotería de Bogotá:Conozca los resultados completos de la Lotería de Bogotá:Vea los resultados de los diferentes sorteos de este 11 de agosto aquí:Dorado mañana: 6197Dorado Tarde: 2169Dorado noche:Culona: 6526Astro sol: 6376 - CapricornioAstro Luna:Pijao de oro: 9938Paisita día: 6873Paisita noche:Chontico día: 9297Chontico noche:Cafeterito tarde: 0231Cafeterito noche:Sinuano día: 0351Sinuano noche:Cash three día: 545Cash three noche:Play four día: 1828Play four noche:Saman día: 6687Caribeña día: 3221Caribeña noche:Motilón Tarde: 0453Motilón Noche:Fantástica día: 3907Fantástica Noche:Antioqueñita Día: 1030Antioqueñita Tarde: 8769Culona noche:Le puede interesar: escuche y siga Bamm Podcast